Una nueva generación de Toyota Supra verá la luz en breve gracias a la colaboración con BMW. Fruto de esa colaboración cada marca tendrá su modelo propio. Para BMW será el nuevo Z4 y para Toyota, el Supra. Sin embargo, una vez el desarrollo básico cerrado, el equipo de Toyota decidió seguir su propio camino.
No es un secreto que bajo la nueva generación de Toyota Supra hay mucho de BMW. Motor, transmisión, chasis y demás elementos son de origen BMW. Incluso algunos elementos del interior son de origen BMW. En sí no es algo malo, BMW hace buenos coches. Pero se corre el riesgo de terminar como el dúo Mazda MX-5 y Fiat 124 Spider, donde el coche italiano es básicamente un MX-5 con motor Fiat, una carrocería diferente y un precio de venta más alto.

Y es por eso que los ingenieros de desarrollo de Toyota y BMW no han vuelto a colaborar desde 2014. Masayuki Kai-san, asistente del ingeniero jefe del desarrollo del Supra confesó a CNET que su equipo no volvió a hablar con nadie del equipo de BMW desde 2014, tan sólo dos años después del inicio de la colaboración entre los dos grupos industriales.
Una base común, pero dos coches muy diferentes, en teoría

“Nos pusimos de acuerdo sobre el packaging”, explicó Kai-san, “como donde está el punto de la cadera del conductor [que define la altura ,ínima a la que el conductor se sentará], qué distancia entre ejes tendremos, al anchura del coche [que permite definir la habitabilidad, la anchura básica de las vías, etc], donde está el depósito de gasolina, donde está el pilar A, y es fue eso a mediados de 2014... Después de eso, separamos por completo los equipos, no hubo más comunicaciones entre los dos equipos”.
La separación de los equipos fue tal que Kai-san ni siquiera sabe cuántos de los componentes desarrollados para el Supra y Z4 terminarán realmente en el Z4. “Básicamente, la plataforma es la misma... suponemos que usamos los mismos componentes, pero como dije, no estamos seguros de que realmente usarán los mismos componentes”, aclaró Kai-san.

Normalmente, que dos equipos de desarrollo no se hablen no es una buena señal. Sin embargo, en el caso de Toyota es visto como algo positivo. La “confesión” de Kai-san forma parte de la estrategia de comunicación de Toyota para asegurarnos de que el Supra será muy Toyota, que tendrá todo el feeling de un Supra a pesar de usar tanto hardware BMW. Y es que una cosa es que los equipos de desarrollo trabajen de forma separada y otra que las dos marcas no se hablen. En cuanto a la fabricación de los coches, es otro equipo el encargado de la integración formal de los diferentes componentes.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jsantiago
Sé que ya se ha dicho antes, pero… no termino de entender por qué este modelo se ha hecho en colaboración con BMW y no sobre un modelo Lexus. Lexus tiene el RC F y el LC. Con una buena puesta a punto (y sabemos que Toyota, si quiere, puede) ¿no hubiese sido igual de económico que el desarrollo conjunto manteniendo todo el control sobre el modelo final?
Jorge
Posiblemente el Toyota acabe con piezas obsoletas de BMW, desde 2014... son muchos años. BMW habrá tenido tiempo de mejorar y optimizar ciertos componentes.
Esto no tiene porque ser del todo malo, mientras los de Toyota no se flipen con el precio, si la diferencia con el Z4 es mínima...
Usuario desactivado
Muy raro sobre todo porque los motores son uno nuevo el 2.0 turbo y el 3.0 que ya monta el serie 3 y el m140i.
Usuario desactivado
Espero que el diseño final se mantenga como esas fotos con camuflaje, si bien obviamente no se distinguen perfectamente las lineas la verdad es que aún así se ve muy interesante.
ERDORO
Pues si llegan a seguir hablando la diferencia sería el emblema de la marca únicamente en el capó y en el volante, jejeje. Sigo sin entender el negocio de Toyota con BMW psra que la motorización no sea el el Supra auténticamente Toyota/Lexus
Usuario desactivado
No sé qué os extrañáis, hablamos tanto en el caso del Z4 como en el del Supra de dos coches con ventas residuales. Son modelos que una marca con prestigio tiene que tener en su cartera de productos, aunque no sean rentables, porque dan imagen de marca, pero ni BMW vive de las ventas del Z4 ni Toyota de las del Supra, es una evidencia. Por eso, si en la colaboración entre ambas marcas han conseguido reducir costes, y luego sacar ambas un modelo propio con las señas de identidad propias, pues genial, las dos salen ganando. BMW consigue tener su imperdonable deportivo descapotable con unos costes reducidos; y Toyota hace lo propio con su modelo insignia con también costes reducidos, y encima, con el plus de estar "co-producido" con BMW.
Eso sí, en principio la colaboración favorece más a Toyota, que tendrá un coche fabricado en colaboración con ni más ni menos que BMW; mientras que en un concesionario BMW esta información no se mencionará o simplemente se le quitará cualquier importancia, reduciendo la colaboración a pequeñeces, para no perder prestigio.
foil
Shmee150 tiene un vídeo bastante guapo probándolo y explicándolo en el Jarama.
Yo creo que la alianza con Toyota ha sido a cambio de su sistema híbrido.
BMW va a la cola de los premium en ese aspecto.
ibonsnake
la misma Toyota debería de dar la opción de venta de un 2JZ puesto al dia