Desde que el fabricante de aspiradoras Dyson anunció en 2017 sus planes de invertir 2.000 millones de libras para llevar a produccción no uno sino dos coches eléctricos, la expectación ha sido máxima y la pregunta clara: ¿podrá superar a Tesla?
Sir James Dyson quiere meterse así en el terreno de Elon Musk aprovechando su trayectoria en el terreno de los motores eléctricos y las baterías, y ha prometido que su primer vehículo eléctrico estará listo en 2021. Analizamos las claves de este proyecto, que va camino de dar el salto de las aspiradoras a los coches.
Un proyecto en el que el dinero no es un problema

El consejero delegado de la compañía, Jim Rowan, ha afirmado que tienen a más de 600 personas trabajando en el coche eléctrico, y asegura que 2021 es una fecha realista para su lanzamiento (en un primer momento se habló de 2020), aunque se han desvelado pocos detalles acerca de los mercados en los que se estrenará.
Ante una estricta política basada en no desvelar detalles antes de que llegue el momento adecuado, Rowan no ha querido informar acerca de qué porcentaje del vehículo será fabricado por Dyson y qué porcentaje por terceros, como podrían ser las baterías.
Sí ha enfatizado que su empresa tiene una gran experiencia "en motores, en gestión de consumo de batería y en filtrado del aire para espacios interiores" y que la llegada del 5G será fundamental para dotar de conectividad al sector automotriz.
Cierto es que la compañía lleva desarrollando motores eléctricos 17 años, y asegura que ya ha fabricado más de 50 millones. En 2004 lanzó su primer motor digital V1 de alta velocidad "cinco veces más rápido que un motor de Fórmula 1", asegura la compañía.
Cada motor de Dyson es ensamblado por más de 300 robots autónomos, según la propia empresa, algo que puede darnos una idea del nivel de automatización que tendrá la planta que se está construyendo en Singapur, donde se fabricarán los dos modelos.

Primero se fabricará un lote inicial, un primer modelo de bajo volumen, en el cuartel general automotriz de la compañía que se encuentra actualmente en construcción en Wiltshire, Reino Unido, y que contará con una planta de fabricación de prototipos junto a una pista de pruebas de 16 km.
Un punto polémico este, y es que Dyson, un patriota y firme defensor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha decidido llevarse la producción a Asia porque el "centro de gravedad" de la compañía se ha inclinado hacia este continente.
.@Dyson will be building its 1st electric car factory in SG! We used to assemble cars until the 1980s, & now we will manufacture greener, better, & more high-tech ones! – LHL https://t.co/Dv7GGJUuhn
— Lee Hsien Loong (@leehsienloong) 23 de octubre de 2018
La nueva fábrica de producción estará operativa en Singapur en 2020; un país donde ya emplea a más de 1.000 personas que fabrican motores eléctricos para sus electrodomésticos. También es un país donde un acuerdo de libre comercio con la UE tumbará barreras arancelarias y donde la legislación en materia laboral es 'sensiblemente' más laxa.
Según Forbes, Dyson cuenta con un patrimonio neto de entre 6.000 y 12.000 millones de dólares, por lo que tiene capital para financiar la investigación y el desarrollo del proyecto, financiar fábricas, financiar robots y solicitar crédito, si es necesario.
So what do you reckon to Dyson#s first venture in to the automotive world? Yes it's an EV.https://t.co/mT5FolgYz6
— marcus t ward ✏️Ⓞ (@marcus_t_ward) 9 de mayo de 2019
En cuanto a fichajes, a principios de año conocimos la contratación del que fuera presidente de Infiniti y de BMW, Roland Krueger, para dirigir el proyecto. Y hay más: el jefe de desarrollo de producción global de Dyson es el exdirector de ingeniería de Aston Martin, Ian Minards, mientras que su director comercial automotriz, Andy Gawthorpe, fue director de planificación y estrategia de marketing en Jaguar Land Rover.
A su vez, el jefe de ingeniería, John Stamford, fue anteriormente jefe de electrónica en la división de motores F1 de Mercedes AMG en el Reino Unido.
Así que el dinero no es un problema pero, ¿qué sabemos de los detalles técnicos del coche?
¿Será un SUV?

Hasta hace unos meses o habíamos tenido pistas acerca del diseño, pero varias patentes y algunas entrevistas nos dan pistas acerca de las posibilidades que se están barajando para el vehículo, que será premium.
Según las solicitudes de patentes presentadas, el coche eléctrico de Dyson podría tener cerca de 5 m de longitud, una larga distancia entre ejes, un diseño aerodinámico y afilado -sobre todo en el frontal-, enormes llantas, un centro de gravedad bajo y un habitáculo con siete asientos reclinables.
La compañía también confirmó que tendrá un cuerpo de aluminio, principalmente porque el empresario y sus ingenieros creen que las estructuras de fibra de carbono no han alcanzado el nivel de madurez que creen que necesita este proyecto.
Uno de los aspectos que más sorprendió fue la promesa de comercializar el coche con baterías de estado sólido, algo que ningún fabricante ha conseguido a gran escala. Pero la empresa está en ello y están investigando su desarrollo en cuatro ubicaciones globales vinculadas, incluido el Reino Unido.
De momento tienen dos años para hacer realidad el salto de las aspiradoras a los coches, y no quieren correr riesgos: Dyson ya ha avisado de que si en 2021 no están preparados, no habrá lanzamiento.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
farenin599
Que este señor tenga experiencia con motores eléctricos me parece estupendo, pero desde hace años la batalla por mejorar el coche eléctrico está lejos de estar en los motores.
De hecho, cualquier motor trifásico asíncrono tiene unas tasas de rendimiento superiores al 90%, no es el motor donde hay que innovar.
Por cierto, eso del "motor digital" es una estrategia de ventas, un nombre comercial de una tecnología que existe desde hace más de un siglo: el motor asíncrono de jaula de ardilla. Lo que sí es digital es el control de ese motor, lo que industrialmente se conoce como un variador de frecuencia.
Esta marca son los Apple de los electrodomésticos, unos genios del marketing. Saben que llamarle "motor digital" es un titular para los medios y que compararlo con la velocidad de un motor de fórmula 1 (WTF!!!), es otro titular facilón y muy vendible aunque sea comparar sillas con melones.
La pelea por mejorar el coche eléctrico a día de hoy se basa en tres conceptos clave: Baterías con mayor densidad de energía (más kw/h por cada kg de batería), reducir peso (el verdadero enemigo de la eficiencia: cuanto más peso debes mover, menos lejos llegarás) y un control que optimice el uso de las baterías.
Es curioso como teniendo la oportunidad de partiendo de cero fabricar un chasis verdaderamente ligero usando materiales compuestos se tira por la ventana yendo a un chasis más convencional de aluminio. Ellos dicen que la tecnología no está madura: No es cierto. La tecnología está madura, sólo hace falta que se invierta en industrializar el proceso de fabricación, sólo así se consiguen precios razonables. Otra cosa es que no tengan el valor de lanzar algo realmente rompedor.
A la luz de lo visto, no parece que vaya a ser realmente un producto disruptivo en el mercado: Serán uno más con la desventaja de no contar con la experiencia de un fabricante de coches en cuanto a acabados. Que se lo digan a los primeros dueños de un Tesla: Plásticos que no ajustan, faros con agua, grillos y crujidos por todas partes, botones que se pelan, etc...
farenin599
batidoras, siempre se dijo que los electricos eran batidoras, no aspiradoras. una ligera confusion y ya entra el hombre este a reventar el mercado...
farenin599
Al precio que vende sus aspiradoras, ventiladores y secadores de pelo, me temo que el de su coche eléctrico será lo suficientemente caro como para lo puedan comprar 3.
abutarda
Si se rodea de la gente adecuada, triunfará porque nadie tiene mas experiencia en la fabricación de motores eléctricos de alto rendimiento que dyson.
farenin599
También te puede gustar: Fallece a los 29 años el YouTuber de videojuegos Etika
mmm ok...?
perry_peter
Este señor es uno de los grandes promotores del Brexit. Espero que le pongan unos aranceles brutales a TODOS sus productos.