El tiempo de carga en viajes es una de las claves para la aceptación de los coches eléctricos en el mercado. Los tiempos de recarga se van a reducir con los nuevos modelos. Dentro de cinco años, será posible recargar una batería de gran capacidad en carretera en menos de 10 minutos.
Al menos, así lo indican fuentes de la industria a Autocar. Sin embargo, no es algo que se vaya a aplicar a modelos ya en circulación y sobre todo es una cuestión tanto de infraestructuras de carga como de tecnología de las baterías, en su diseño más que en una nueva química que haga milagros.
La mayoría de los coches eléctricos del mercado actualmente en el mercado equipan sistemas eléctricos de 400 V, lo que en la industria se considera como de alto voltaje. La potencia eléctrica se mide en vatios (W) y los vatios se obtienen multiplicando el voltaje por la intensidad de la corriente medida en amperios (A).
Para aumentar la potencia en vatios que un sistema de coche eléctrico puede entregar, o la carga que pueda aceptar, es preciso aumentar el voltaje o la intensidad de la corriente (amperios). El problema de usar una mayor intensidad es que requiere cables más gordos y pesados, con un aislamiento más gordo porque generan más calor.

Así, algunos fabricantes prefieren aumentar el voltaje, de ahí la introducción de una arquitectura de 800 V en el Porsche Taycan. Aumentar la potencia del sistema permite una carga más rápida.
La mayoría de los puntos de carga semirápidos pueden entregar hasta 50 kW en corriente DC, pero los cargadores rápidos de hasta 150 kW (y de 250 kW en algunos de Tesla), así como los de 350 kW de Ionity ya han comenzado a instalarse. Sin embargo, solo los Tesla y el Porsche Taycan son capaces de momento de utilizar los sistemas de carga de gran potencia, siendo el Taycan el único que puede usar los sistemas de 350 kW y 800 V.

Según Porsche, llevar una batería de Taycan desde un nivel de carga de 5 % a un nivel de 80 % de carga en un cargador de Ionity puede tardar un poco más de 20 minutos. Pero incluso ahí, el Porsche no está utilizando toda la capacidad del cargador, llegando a un pico de 270 kW.
La velocidad de carga depende también de la tecnología de la batería
La velocidad de carga no es solo una cuestión de potencia del punto de carga, depende también de lo rápido que las celdas de la batería pueden aceptar la carga. Y esa es la otra parte de la historia. Es en el diseño de las baterías que los principales avances llegarán.

El objetivo de las cargas rápidas es poder lograr cierta paridad a la hora de “repostar” con los coches con motor de combustión interna en los viajes para poder viajar realmente lejos. La carga rápida, cerca de casa, no tiene sentido, por coste, ni es aconsejable para las baterías (demasiadas cargas rápidas y la vida útil de la batería y su capacidad pueden verse mermadas a la larga).
Y es que si comparamos el tiempo que se tarda en viajar 700 km en un coche eléctrico usando puntos de carga de 50 kW con el tiempo que se tarda con un gasolina o diésel o híbrido en las mismas condiciones de tráfico y la diferencia puede medirse en horas, a favor del coche con motor de combustión interna.
Según los cálculos de Porsche, el coche eléctrico convencional tendría que parar dos veces, siendo éstas paradas largas que aumentaría el tiempo de viaje en un 45 %, mientras que con cargadores de hasta 350 kW, solo se tardaría un 10 % más que con un coche de gasolina. Es decir, un coche con una gran batería capaz de cargar a cerca de 350 kW y 800 V podría tener hasta 200 km de autonomía con una carga de 8 minutos.
En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz EQC 400, un imponente SUV que convence por confort pero no por su consumo como coche eléctrico
Ver 14 comentarios
14 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
El titular dice cargar UN coche en 10 minutos. Cosa que es perfectamente posible.
Pero cuando llegue un puente y salgan 10.000 madrileños dirección a Torrevieja y a la altura de Albacete se queden todos sin batería y quieran cargar todos allí a 350 kw cada uno entonces vendrá el problema.
gadu
Que sorpresa...
La industria haciendo afirmaciones geniales sobre el coche eléctrico, pero **de aquí a 5 años**, para que parezca que el momento adecuado de pasarse al EV no es hoy, es maaañaaana.
En 2025 cargarán en 20 minutos, y entonces dirán que en 2030 cargarán en 4 minutos XD
yaglo
Claro que se puede cargar en 10 minutos y en 2 minutos, el papel lo aguanta todo,y yo aquí sentado con una cerveza en la mano pronostico el futuro ....y mientras tanto , como Honda o Toyota no saquen algo que merezca la pena todo lo que hay no sirve para nada, ejem..un corsa que dicen que tiene 320 km de autonomía, con datos Opel,,,si vas a 120 km h... harás 160 km..y si vas cuesta arriba con aire en contra no harás 100 km....y esa proporción aplicasela a todos, son bobadas, son juguetes para ciudad y solo sirven para eso, Mazda tiene la idea mas clara y honda tambien coche con 200 km de autonomía porque a carretera no salgas con ninguno , hace 30 años le regale una moto a un sobrino de batería ,aun duraba 1 hora y media, como ahora ....
Ale
Y los moviles de gama baja seran mas potentes que los actuales gama alta, solo el progreso de los procesadores dira cuando.
verdades de perogrullo
Baterinera
Recargar un coche eléctrico de 100.000€ en 10 minutos será posible.
Ahora tardan el doble. 20 minutazos.
Usuario desactivado
Cuando se hacen viajes largos (500kms) en un coche eléctrico apto para tal fin (o sea, a día de hoy Tesla y pocos más) la recarga rápida no es completa (ya que se supone que sales con la batería llena y que en destino puedes recargar durante la noche y no suele superar los 20kWh, que con un supercargador de 250 kW los tienes, no en 10 minutos, sino en 5.
Menos que lo que se tarda en repostar, incluyendo pago (que en supercargador va por app) en una gasolinera normal. Y mucho menos que la parada recomendada media de seguridad para un desplazamiento de esas caracterísitcas (veinte minutos cada dos horas)
En realidad estas noticias están más destinadas al cliente tipo de coche de combustión que aún hoy se cree que un viaje largo en un coche eléctrico es una especie de odisea que al usuario real de estos coches, que sabe que el escenario de una recarga completa en ruta es muy improbable, y en caso de darse supone mucho menos tiempo de lo que la gente piensa.
palkev95
Que bajen los costes de los autos electricos y que haya más puntos de recargar al menos en mi país que supuestamente estaban en plan para eso, pero por el corona todo se fue a la sheeeet, podría interesarme en un coche electrico.
Usuario desactivado
Y volará...el tiempo dirá cuando.
Usuario desactivado
¡¡NOTICIAS FRESCAS!!