Un nuevo efectivo se suma a la fiesta de los coches eléctricos que vienen de China a Europa. Se trata del WM EX5, que acaba de presentarse en España y que tiene previsto lanzarse a nuestro mercado en estos primeros compases del 2023.
Se trata de la versión para Europa del Weltmeister EX5, un cero emisiones que se vende en su mercado natal desde hace varios años. Se espera que las primeras unidades comiencen a entregarse en marzo en nuestro país. Y será algo más barato que sus competidores no asiáticos. Aunque no tanto.
Así es este todocamino de etiqueta CERO

En su presentación, se la marca ha adelantado que este WM EX5 oscilará entre los 48.900 y los 49.900 euros. Aunque este precio no se ha confirmado oficialmente, nos permite hacernos una idea de la línea en la que se moverá.
Por poner estas cifras en contexto por ejemplo el Volkswagen ID.4, con el que calca prácticamente dimensiones, parte ahora de los 50.850 euros. Y el Tesla Model Y, otro todocamino cero emisiones y de tamaño similar, hace lo propio en 48.200 euros. Aunque bien es cierto que Tesla acaba de ajustar sus precios en sus modelos más asequibles.
Sea como fuere, el WM EX5 se suma a otros modelos provenientes de la República Popular que ya se venden en España. Por ejemplo el Aiways U5 o el recién llegado Aiways U6 (que parte de los 49.400 euros), así como los de MG: el MG ZS EV (más barato y que arranca con descuentos en los 33.690 euros) o el MG Marvel R Electric (desde 43.190 euros).
Si mantiene el rango prometido, se podrá beneficiar de los incentivos del plan MOVES III, con ayudas de entre 4.500 euros y 7.000 euros dependiendo de si se achatarra o no un vehículo antiguo.

Con 403 km de autonomía. El WM EX5 firma los 4,58 m de largo, por 1,83 de ancho y 1,67 de alto. Y será el primero de la compañía china WM Motor en llegar a España. Además, goza de un maletero de 488 litros ampliables a 1.500 litros. No es el más generoso de su categoría, pero tampoco es desdeñable: por ejemplo el del ID.4 cubica 543 litros.
Cobra vida gracias a un motor eléctrico que rinde los 160 kW (218 CV) y los 315 Nm. Este bloque toma su energía de una batería de 52 kWh, con la que homologa 403 kilómetros entre cargas en ciclo WLTP. Dispone de varios modos de conducción (Eco y Sport) y ofrece dos niveles de retención para recuperar energía.
De momento, desvelan que es capaz de acelerar desde parado a los 100 km/h en 8,5 segundos. Y en cuanto a la carga eléctrica, dispone de tomas de carga lenta o rápida. Enchufado a un poste rápido CC promete cargar del 30 al 80 % en una media hora.

Pretensión premium sin llegar a los 50.000 euros. No es que el WM EX5 sea barato pero, como el otros modelos chinos de su categoría y que han llegado aquí, presume de buscar un buen equilibrio entre el precio y el equipamiento que ofrece, aspirando al segmento premium.
Así, en su interior encontramos por ejemplo una enorme pantalla multimedia en disposición vertical estilo tablet o instrumentación digital. Además, en las fotos se aprecian acabados interesantes, con textil cubriendo salpicadero o los paneles de las puertas. Los asientos son deportivos y en piel.
También sigue la moda, con muy pocos mandos físicos: por ejemplo en el túnel central encontramos mandos hápticos y no dispone de palanca de cambios, sino de una ruleta para seleccionar las diferentes posiciones. Un recurso que llevan tiempo ofreciendo marcas premium como Audi por ejemplo.
Entre sus bondades tecnológicas encontramos igualmente cámara 360º, una cámara de reconocimiento facial en el habitáculo o un avanzado sistema de purificación del aire.

Las primeras unidades, en marzo. WM Motor no cuenta con concesionarios en España ni los va a abrir. La marca comercializará este WM EX5 y los futuros retoños que lancen a través de concesionarios multimarca con los que está cerrando acuerdos.
En principio, marzo será el mes en el que llegarán las primeras unidades de este modelo. Y de momento se han fijado el objetivo de llegar a las 500 matriculadas en España. Son más del doble de las que ha vendido en todo 2022 el MG Marvel (227 unidades) y muchas más de las comercializadas por el Aiways U5 (91 unidades).
Ver 32 comentarios
32 comentarios
CGV
Chino, marca desconocida, sin concesionarios, 50000 euros… éxito asegurado
fpc992
Hablamos de 50K como si fuera el salario medio de España...Igual me he perdido algo y tengo que hablar con mi jefe.
Personalmente ya me cuesta asimilar que coches premium que antes costaban menos de 40K ya coquetean con los 50K como para encima gastarte un pastón en esto... A partir de una cierta cantidad de dinero la notoriedad de marca empieza a importar y mucho más de lo que creemos, por más que nos den "más coche" siendo una marca desconocida.
mr_hyde
Otro que va a tener que ajustar precios. Tesla les ha pillado a todos con el pié cambiado.
[escribe tu nombre aquí]
Carga rápida 50 kW?????
javirs250
Estamos de enhorabuena, otro coche que hoy mismo voy a comprar 10, y mañana otros 10!!!
Usuario desactivado
Que viene, que viene!!
gato136gt
Este coche alcanza 160 km/h de velocidad máxima y su autonomía es de entre 290 y 300 kilómetros ciclo wltp
gato136gt
Ah por cierto el nombre de esta marca weltmeister quiere decir campeón de el mundo¿campeon de el mundo con ese coche en el que la autonomía es poca la que ofrece,y el precio es caro? ¡deberían llamarlo Verlierer der Welt (perdedor de el mundo)!
Traveller
Un SUV eléctrico chino de 50.000 €, de marca desconocida, baterías de autonomía cuestionable, prestaciones limitadas y sin concesionarios en Europa. ¿Qué puede salir mal?
Prescindible.
escamoteable
una buena barcaza para cruzar el río, lástima que sea un coche…