Jeff Bezos trabaja en secreto en una pick-up eléctrica barata para triunfar donde la Tesla Cybertruck de Elon Musk fracasó

Jeff Bezos trabaja en secreto en una pick-up eléctrica barata para triunfar donde la Tesla Cybertruck de Elon Musk fracasó
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Mientras Elon Musk acapara titulares con su deriva política o con la futurista y polémica Tesla Cybertruck, Jeff Bezos parece tener otro plan: lanzar su propia pick-up eléctrica asequible, sencilla y funcional. Y es que, según TechCrunch, el fundador de Amazon está financiando una start-up llamada Slate Auto que promete revolucionar el segmento con una propuesta de solo dos plazas y un precio imbatible.

Slate Auto ha trabajado en silencio desde 2022, y aunque aún no ha presentado su producto al público, ya ha reunido un equipo de élite de la industria y está preparando su desembarco con el respaldo económico del propio Bezos.

La pick-up eléctrica "para todos" que imagina Bezos

La idea parece sencilla, pero ambiciosa: una pick-up eléctrica de dos asientos, básica, funcional y con un precio desde sólo 25.000 dólares (unos 27.548 euros). En plena era de las pick-up descomunales, lujosas y carísimas, esta propuesta busca recuperar la esencia original de este tipo de vehículos: herramientas de trabajo robustas y asequibles. Así lo han revelado fuentes internas a TechCrunch, medio que ha destapado el proyecto en exclusiva.

Slate Auto, la compañía detrás de este desarrollo, está fuertemente respaldada por la oficina familiar de Jeff Bezos y nació como un spin-off de Re:Build Manufacturing, otra empresa financiada por el magnate. Desde 2022, la joven compañía se ha instalado en Troy (Michigan), ha abierto un estudio de diseño en Long Beach (California) y ha empezado a preparar su futura planta de producción cerca de Indianápolis (Indiana), donde planean fabricar el modelo a partir de finales de 2026.

Inspiración en el Ford Model T y el Volkswagen ‘Escarabajo’

Por lo que se sabe, el enfoque de Slate es ir contracorriente. Mientras otras start-ups de vehículos eléctricos han imitado la estrategia de Tesla —empezar con productos premium y bajar luego al mercado generalista—, Slate quiere hacer lo contrario: lanzar directamente un “coche eléctrico para el pueblo”.

En este caso, una pick-up eléctrica compacta pensada como primer vehículo para nuevos compradores. Para ello, se inspiran en dos iconos históricos del automóvil accesible: el Ford Modelo T y el Volkswagen Beatle o ‘Escarabajo’.

La pick-up de Slate estará construida con esa mentalidad minimalista, pero no por ello dejará de lado el potencial de personalización. La empresa tiene previsto lanzar una gama de accesorios y ropa para que los clientes puedan ir completando y adaptando su vehículo a sus necesidades con el tiempo. Este modelo de negocio de márgenes bajos en el vehículo y mayores beneficios en extras ya ha funcionado en marcas como Harley-Davidson o Jeep (Stellantis).

Una empresa secreta, pero con fichajes de lujo

Tc

Pese a su perfil bajo, Slate Auto ya cuenta con un equipo de alto nivel. Entre sus fichajes figuran antiguos ejecutivos de marcas como Harley-Davidson, Stellantis, Ford, GM o Fisker. Christine Barman, exdirectiva de Chrysler y experta en integración tecnológica, lidera la compañía como CEO. También han reclutado talento de Amazon y del propio ecosistema de Re:Build Manufacturing, incluyendo al exvicepresidente Wei Gao y otros perfiles clave.

En total, la empresa ya cuenta con entre 200 y 500 empleados y ha recaudado al menos 111 millones de dólares en una ronda Serie A en 2023. Según la documentación pública de Delaware, también han autorizado 500 millones de acciones preferentes para una ronda B aún no oficializada, lo que sugiere una financiación robusta y en crecimiento.

Una de las particularidades del enfoque de Slate Auto es su apuesta por el código abierto. La empresa pretende que parte del software del vehículo sea modificable por los usuarios, algo más común en el mundo de la informática que en el de la automoción. Además, lanzarán un programa llamado “Slate University”, una plataforma de contenido educativo para que los propietarios puedan aprender a reparar, mejorar y personalizar sus vehículos. El lema registrado por la marca es toda una declaración de intenciones: "We built it. Tú lo haces".

Un proyecto en marcha... pero sin imágenes ni detalles técnicos

Amazon Y Cybertruck

Por ahora, Slate Auto no ha mostrado públicamente su pick-up eléctrica ni ha ofrecido especificaciones. Según TechCrunch, algunos inversores ya han visto un prototipo conceptual, aunque la empresa se ha movido con gran secretismo. Tampoco está claro si reutilizarán alguna planta industrial en desuso o construirán desde cero su fábrica en Indiana, un detalle clave para poder cumplir con el plazo de producción en 2026.

El contexto no es fácil: muchas start-ups del sector eléctrico, como Arrival o Lordstown Motors, han fracasado estrepitosamente. Otras como Rivian —empresa en la que Amazon también ha invertido más de 1.300 millones de dólares— siguen vivas, pero con un alto coste financiero. En ese panorama, Slate apuesta fuerte por diferenciarse con una propuesta radicalmente sencilla, de bajo coste y dirigida al gran público.

Mientras la Tesla Cybertruck de Elon Musk impresiona (o espanta) por su diseño extremo, su tamaño y su precio, la pick-up de Jeff Bezos parece ofrecer justo lo contrario: un vehículo eléctrico funcional, compacto y barato. Aún queda mucho por ver —ni siquiera conocemos el diseño final—, pero todo indica que Bezos quiere poner una pick-up eléctrica barata en el mercado… y dar la campanada desde la trastienda.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Ev

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Tesla, Steve Jurvetson, Motorpasión

Temas