Subaru 1000 (1965)
Subaru es una marca japonesa, cuyo nombre traducido corresponde a la constelación de las Pléyades, estrellas que guiaron a Ulises en el épico viaje narrado en el clásico griego La odisea, poema épico escrito por Homero hacia el Siglo VIII a. C.
El nombre no es caprichoso, desde el principio quiso asociarle la idea se seguridad y protección a la marca. El conjunto de seis empresas que integraron Subaru, como seis son las estrellas de la constelación, pertenecían a uno de los grandes grupos industriales de Japón: Fuji Heavy Industries (FHI).
Los colores del logotipo inicial, azul y amarillo, también encierran un mensaje, ya que corresponden el sol y la noche. En este artículo voy a contaros una parte de la historia de Subaru, desde el primer modelo que fabricaron, denominado P-1, hasta la consecución del record mundial de velocidad sobre 100.000 km, que permaneció imbatido durante 16 años.
Los primeros modelos: 1954-1970
Subaru 360
El primer modelo de FHI vio la luz en 1954. Inicialmente fue denominado P-1 y en 1955 cambiaron su nombre por el de Subaru 1500. El P-1 era un vehículo de tamaño medio con cuatro puertas. El motor que animaba la criatura era un cuatro cilindros de cuatro tiempos refrigerado por agua.

Subaru 360 (1955)
Con una cilindrada de 1.485 cc, era capaz de entregar 55 CV. El FHI P-1 fue un modelo que no tuvo gran éxito comercial, pero sirvió de base para otros dos modelos que sí han trascendido, el Subaru 360 y el Subaru 1000.
En 1958 aparece en el mercado japonés el modelo que puede considerarse el primer vehículo de la firma. Se trata del Subaru 360, un utilitario con capacidad para cuatro pasajeros, con un motor bicilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire.
El motor iba colocado en posición trasera, siendo trasera también la tracción. La carrocería del Subaru 360 era monocasco de aluminio, muy ligera, pesaba sólo 385 kg. La ligereza del conjunto permitía a este pequeño automóvil negociar con éxito cualquier pendiente con los exiguos 16 CV del motor.

Puesto de conducción del Subaru 360
La suspensión era muy cómoda, con una ostensible caída positiva en el tren posterior, como puede apreciarse en la imagen. El Subaru 360 fue un coche muy popular en Japón en el segmento de los coches pequeños, y se fabricó durante 12 años. Derivado de este modelo, en 1961 se comercializó el Subaru Sambar, un vehículo comercial.
Subaru 1000
El Subaru 1000 fue lanzado en 1965. Se trataba del primer turismo compacto de la firma nipona. Este modelo tenía una carrocería de dos puertas, con un peso total de 700 kg. El motor era un 4 cilindros boxer refrigerado por agua de 55 CV de potencia.
El Subaru 1000 era de tracción delantera simétrica, una novedad para la época. El éxito de este modelo, que también gozó de gran popularidad, animó a Subaru a iniciar la exportación de sus productos en 1968, enfocada principalmente hacia el mercado norteamericano.

Subaru R2 (1969)
En el año 1969 Subaru lanzó nuevos modelos para sustituir a sus dos grandes éxitos. Por un lado, apareció el FF-1 1.100, el remplazo del Subaru 1000. Por otro, un mini sedán denominado R2 para sustituir al popular Subaru 360.
El R2 mantuvo parte del esquema del Subaru 360, con el motor de dos tiempos dispuesto en línea y refrigerado por aire, aunque eso sí, la potencia del nuevo propulsor no tenía nada que ver con la de su antecesor, el motor del Subaru R2 entregaba 36 CV de potencia.
En la parte siguiente de esta historia veremos el cambio singular que experimento la compañía “del sol, la noche y las estrellas”, al incorporar la tracción total permanente en sus vehículos. En 1971 apareció el Subaru Leone Coupé, y nacía la era AWD.
En Motorpasión | Subaru, del P-1 al record mundial de velocidad sobre 100.000 kilómetros (Parte 2)
Ver 26 comentarios
26 comentarios
juanmagj
Gracias por este tipo de artículos, siempre se agradece saber más sobre la historia de marcas míticas, como es el caso de Subaru. Ojalá esta marca encuentre la fórmula del éxito, porque como alguien dijo por aquí hace no mucho tiempo, "hay mucho fan de Subaru, pero luego estos no les compran coches".
Un saludo.
Usuario desactivado
Perdona pero creo que hay un error de bulto... el viaje de Ulises fue la Odisea, (Ulises en griego es Odiseo). La Eneida en efecto fue escrita por Virgilio, pero relataba la historia de Eneas, que escapa de Troya y funda Roma. Normalmente no daría el coñazo con estas cosas pero por si acaso nos preguntan... ¡que no sólo sepamos hablar de coches! Saludos, por otra parte, genial artículo.
WIRZON
¿Alguien mas se ha dado cuenta de que en la foto del R2 solo tiene reposacabezas el conductor?
Diego Santiago Pajares
Hombre ... Subaru en su mercado tradicional es un referente. En Europa y EEUU es considerado "exótico".
Debería hacer como están haciendo marcas como las alemanas en mercados que no son los suyos, es decir, irse al segmento premium.
El problema es que Subaru en el segmento premium no tiene buen buen producto.
Así que o eso o lo intenta con modelos racing y algún SUV ... aprovechando tecnologías buenas que tiene de 4x4 y electrónica ...
Usuario desactivado
Gran artículo, mis felicitaciones mas profundas a todos los que conformais MOTORPASION y haceis este tipo de reportajes tan exóticos, porque los inicios de muchos coches europeos de la POST-GUERRA ( Vease VW escarabajo, Citroen 2Cv, Mini Morris entre otros... ) muchos bloqueros se la sabrán de memoria, pero de una marca como es Subaro tan exótica, creo que pocos.
Usuario desactivado
Me da la impresión de que hay un error, el Subaru 1000 que encabeza el artículo me ha dado la sensación de ser demasiado moderno para 1955 y, al leer el artículo, veo que fue lanzado una década más tarde.
¿Qué es un tracción delantera simétrica?, ¿acaso no tenía diferencial?
Usuario desactivado
¡Grandioso artículo! Cosas como éstas son las que me hacen seguir motorpasión a diario (y varias veces xD).
Usuario desactivado
Gran post. Subaru es Subaru. Una marca pata negra. Si vais a comprar un coche y podéis gastar un poco más. Echadle un vistazo a un Subaru.
Usuario desactivado
No se que me pasa pero por mas que pienso no lo entiendo. ¿Como se entiende lo del récord de velocidad sobre 100 000 km? ¿Velocidad media a lo largo de 100 000 km? Que alguien me lo aclare porque mi cerebro se niega a cooperar en redondo...
Usuario desactivado
Leer artículos de este tipo te alegra las mañanas. Subaru es probablemente una de las marcas japonesas que más respeto impone a una colección de coches. Me encantan los coches japoneses de mediados de los 90 y por supuesto el Impreza STI 22B tiene para mí el diseño 'made by Subaru' porque piensas en la marca y tienes su imagen en la cabeza; es el modelo que debería seguir todo buen deportivo del segmento C. Cuanto extraño esos faros !!
Usuario desactivado
Viendo estos modelitos, se asemejan a los actuales chinos porque si uno los analiza detenidamente se parecen a otros europeos que ta estaban circulando es decir como que li los japoneses copiaban como lo hacen los chinos actuales, si hubiese existido Internet y este blog en 1969 diriamos que el Subaru R2 (1969) se asemeja mucho a un Fiat 600 solko que tiene el frente un poco mas recto
Usuario desactivado
asi es aec, y el modelo 1000 del '69 mas que parecido al Simca de la epoca, aunque tambien al primer Corolla,..no se, quisiera ver mas fotos