El motor analizado es uno de los más recomendables de la gama, el turbodiesel dCi de 105 CV. Con este motor el Mégane Coupé declara un consumo de sólo 4,5 l/100 km, por lo cual no paga impuesto de matriculación.
Está dentro de la lista de coches “impuesto cero” a la que se han sumado multitud de compactos en los últimos meses. ¿Será el Mégane Coupé capaz de sorprenderos? Para saberlo hay que continuar leyendo…
Conducción y dinámica
Este motor de 1.461 cm³ tiene un rendimiento bueno, su par máximo es de 240 Nm a 2.000 RPM, sólo 10 Nm menos que el mítico 1.9 TDI del grupo Volkswagen. Está asociado a un cambio de seis velocidades con tracción delantera, como es habitual en los compactos europeos. Para la mayoría de necesidades es un motor más que suficiente.

Su aceleración y capacidad de recuperar no va a sorprender a nadie. 0-100 en casi 11 segundos y una punta de 190 km/h son sus principales cifras, con un peso de 1.280 kg para esta versión. Tiene chispa como para ser divertido, pero que nadie espere emociones fuertes con esta relación peso/potencia.
La diversión va por otro lado, y es que el Mégane Coupé tiene una puesta a punto más contundente que su versión 5 puertas. Los amortiguadores van más duros, oponen más resistencia a la compresión y extensión, lo cual mejora el comportamiento dinámico en leve detrimento del confort. No tiene nada que ver con el Mégane II, que pecaba de tener un tacto de suspensión blando.

He probado el coche en carreteras ratoneras con curvas cerradas y quedé sorprendido por lo bien que se agarra y la aceleración lateral que se puede llegar a percibir sin que salga de los neumáticos el menor chirrido. De hecho, sentí que se me acababa el motor antes de acercarme al límite del coche, ya fue simplemente era la prudencia la que me impidió ir más lejos.
No veo tendencias claras al subviraje ni al sobreviraje, el control de estabilidad funciona a la perfección enderezando al coche sólo cuando hace falta, no antes. Se puede (aunque no se debe) circular rápido y con cabeza en determinadas carreteras secundarias con trazado ratonero de forma relativamente segura, sobre todo con esta potencia. El motor está por debajo de las posibilidades del coche.

Ahora el Mégane puede tutear a modelos como Golf, Focus, León… incluso al Scirocco. Es muy fácil de conducir incluso en alguna que otra situación apurada, aunque habrá que conductores echarán de menos un comportamiento un poco más juguetón. Las sensaciones se perciben mucho mejor ya que por fin cambiaron la dirección asistida del Mégane II, muy artificial e imprecisa, que cortaba el rollo.
No obstante, sigue habiendo modelos con mejor tacto de dirección, pero la mejora está ahí. Lástima que el tacto del aro del volante no sea tan bueno, el de cuero es rugoso y áspero, y resbala un poco cuando se hace el bayetazo. Prefiero cien veces el cuero que lleva el volante del Chevrolet Kalos, por poner un ejemplo.

Con el nuevo puesto de conducción es fácil encontrar una postura baja y cómoda para disfrutar más de la carretera. El Mégane II en comparación queda un poco afurgonetado, la diferencia es notable. Por la diferente puesta a punto, resulta más atractivo en comportamiento que la versión 5 puertas. Como ya he dicho, no es un simple “3 puertas”.
El tacto del cambio sigue fiel al estilo Renault, pero diría que es más agradable de accionar que el del Mégane II y la mayoría de Renault modernos. Los pedales permiten tanto una conducción de lo más asequible para novatos (al menos en diesel) como la realización del punta-tacón. Los pedales de aluminio no están disponibles de serie ni opcionalmente, y no salen en la lista de accesorios.

En autovía y autopista disfrutamos de una sonoridad aerodinámica relativamente baja, la sensación de velocidad es inferior a la habitual, y hay que tener cuidado con las multas. El velocímetro es bastante preciso y prácticamente marca la misma velocidad que el GPS, 2-3 km/h por debajo de la real. Se nota más que en otros modelos cuando se pisan juntas de asfalto o firmes de peor calidad.
Por último, la parte más rollo: la del consumo. Nada más cogerlo, circulando por la M-30 desde la N-I hasta el sur y con el limitador a 90 km/h el consumo bajaba con frecuencia de 4 l/100 km, me daba la sensación de que iba a ser terriblemente austero. Con el paso de los kilómetros eso no ha resultado ser cierto, la media total ha sido de 5,3-5,8 l/100 km a una media de 68 km/h en 436 kilómetros.

El consumo más alto que obtuve fueron 8,5 l/100 km en carretera de montaña empezando con el motor en frío, no me parece elevado. La autovía le penaliza los consumos a pesar de tener una sexta marcha larga. No hay que buscar mucho para encontrar rivales de su potencia que van más desahogados, aunque este recupera mejor sin necesidad de cambiar.
Para conseguir una media real de 4,5 l/100 km no hay que hacer mucha autovía, pues aun respetando escrupulosamente las limitaciones de 100-120 km/h con ayuda del limitador de serie no me acerqué a esos valores. Casi siempre he ido por encima de 5 litros, aunque hay que destacar que mi unidad de pruebas tenía 4.000 km en total.

A diferencia de modelos como el Volkswagen Golf V Bluemotion, el consumo obtenido es superior al esperado, incluso en conducción eficiente. Ha salido muy beneficiado del ciclo de homologación, achaco la diferencia a las ruedas (17’’ deportivas), kilometraje y desarrollo de las marchas. La autonomía está entre 1.000 y 1.200 km, fundamentalmente por contar con un depósito muy grande, 60 litros.
A modo de resumen, quien antes no se había planteado ni harto de vino comprarse un Mégane por el comportamiento (dejo ahora las cuestiones estéticas al margen), debe plantearse este modelo. Ahora es uno más a tener en cuenta dentro de los compactos más marchosos, aunque sea más bien por una cuestión de comportamiento que por motores, pues de momento no son demasiado prestacionales.

Me uno a los que creen que el Mégane RS va a ser todo un tema, sobre todo considerando que su predecesor, convenientemente puesto a punto, es uno de los mejores compactos de tracción delantera del mercado en su rango de potencia. Pues ya me ha dejado los dientes largos, si este va sobre raíles…
En MotorPasión | Renault Mégane Coupé – Parte 1, Parte 3 y Parte 4
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
#1 Renault tiene motores TCE (gasolina turbo de baja cilindrada), no es "TSI" pero van a llegar más motores gasolina que darán que hablar :)
Usuario desactivado
@GTO si han cambiado el motor eléctrico y la unidad de control, lo entiendo como que la dirección ha cambiado ;)
Usuario desactivado
#10 - delantera: Independiente. Tipo McPherson. Resorte helicoidal. Barra estabilizadora. - trasera: Semi-independiente. Brazo tirado. Eje transversal de torsión. Resorte helicoidal. Barra estabilizadora.
Usuario desactivado
Esperando estoy la tercera parte.
Dudiwan#1 es cierto que no es un TSI, ni tampoco un V8, ni… es un 1,5 dCI de Renault con su pros y sus contras, no le busquemos 3 pies al gato.
Usuario desactivado
Javier, la suspension del Megane es independiente?? por q no lo mencionas en tu articulo, dado q en la foto del chasis se ve q la suspension es de ejes tirados, si es asi estaria en desventaja con sus competidores el Golf, el Mazda 3, el Focus y el Leon.
Usuario desactivado
#16 la suspension trasera independiente siempre traera mejor maniobrabilidad y filtrara mejor las irregularidades del camino. Por eso cuando salio el focus en su momento innovo en este aspecto al ofrecer por primera vez dentro de la categoria suspension trasera independiente, la cual le trajo elogios sobre todo por su maniobrabilidad y buen chasis, esto provoco q el Mazda 3 y el Golf le siguieran los pasos. Y tu lo dijiste, anteriormente funcionaba, asi q por q no actualizarse frente a la competencia???
Usuario desactivado
Ademas yo creo q por el precio q se paga deberia de tener la suspension trasera independiente.
Usuario desactivado
Creo que no soy el unico que espera una comparativa entre este modelo y un sirocco mano a mano.
Usuario desactivado
creo que para mi, renault en lo que tiene que mejorar es en las cifras de consumo de combustible, que para mi parecer son demasiadas altas, igual que ford, mazda, etc…
Usuario desactivado
Es muy bonito. Pero ese motor no le pega nada… Donode haya un TSI ;)
Usuario desactivado
Un gran salto por parte de Renault.
En cuanto al 1.5dCi 105 decir que he llevado mucho tiempo un Megane II con este motor y era un mechero.
Pero naturalmente era un coche para trabajar y hacer un uso de dia a dia no de rallys.
Si quieres prestaciones espera al RS.
Usuario desactivado
Que tiemble el Focus RS…
Usuario desactivado
La ¨dirección asistida¨ del Megane 3, no la han cambiado.
Sigue teniendo asistencia eléctrica pero con una ley de gobierno mejorada, para evitar el tacto artificial de la versión anterior.
Ráfagas, GTO.
Usuario desactivado
#3 El focus RS, el Scirocco, todos los “nuevos” golfs, todos los SEAT, véase basurilla como los FR…etc Un pepino, en dos palabras. Javier tío, chapeau, como siempre.
Usuario desactivado
La direción electrica en los Renault la estrenó el Clio III, desde sus versiones más bajas, como los 80 CV (algo asi probaste tu, Javi), hasta el Sport de 200. Yo he provado y que decir… si vas fuerte se pone más dura… parece un Logitech G25, para quien conozca eso, o el modo CITY de Fiat… Saludos
Usuario desactivado
#10
¿desventaja porque?si es un eje rijido regulado como dios manda y funciona perfectamente no tiene porque ser peor.
Si en el anterior funcionaba perfectamente,con unos años de experiencia poniendolo al dia,no tiene porque ser peor,recuerda el Mègane II R26.R y sus vueltas en nurburgring.
Usuario desactivado
Han ganado en estética, pero para mi gusto está mejor el Scirocco. Y en acabado interior….buffff.
Yo tengo un Megane I con el 1.9 dci 105 y la verdad es un motor muy ahorrador. Así que me sorprende el consumo de éste.
Usuario desactivado
Bueno pero si continuan con sus problemas en fiabilidad yo ni me lo planteo lo siento por bonito que sea no me dan buena espina los renault.
Usuario desactivado
Con un TCE de 180 o 205 CV tiene que ser una delicia. El Megane RS ni me lo planteo porque sería demasiado radical para el tipo de conducción que hago, aunque estoy seguro que será un interesante cohete.
Usuario desactivado
El 2000cc turbo de gasolina con 180cv y 32 mkg de par sale sobre 21700 euros. El scirocco con el gasolina de 200cv y 28mkg de par sale por 29000 euros. Está claro que el scirocco es superior en acabados y en comportamiento pero por 7000 y pico euros menos creo que está estupendo. Por ese precio no compras nada parecido.
Usuario desactivado
Lástima que no me guste nada el plástico gris/metálico del morro ni el culo tan gordo… porque el resto tiene muy buena pinta, y más después de una crítica tan buena. También es una pena lo del consumo. Si el propio Javier no fue capaz de bajarlo es que realmente los datos oficiales se pasan de optimistas. Muy mal por parte de Renault.
Usuario desactivado
¿La parte del consumo la más rollo? Eso será en el R8, aquí es una de las más interesantes.
Usuario desactivado
Yo me he lo he comprado, concretamente el TCe, todavía no me lo han entregado, espero que para el principio de la próxima semana tenerlo ya listo, así que bueno no os puedo decir que tal va, pero promete!
dvd_R9
mmmm… como espero ese 1.4 tce para este cochecito.. va a ser mi próxima compra con toda seguridad
Usuario desactivado
13# +10000000
Usuario desactivado
el interior de este megane es muy lindo. muy buen motor, cual es la gama de motores del megane III?
Usuario desactivado
Creo que todos coinciden conmigo cuando digo:
QUEREMOS UNA PRUEBA DEL SCIROCCO!!!!!!!!!!!!!!