Estamos viendo últimamente algunas patentes de Tesla que demuestran los intentos de la marca californiana por innovar en áreas como la limpieza del parabrisas y las superficies de cristal, pero la última, que fue publicada justo ayer, se centra en el nexo entre coche y conductor: el volante.
Así, los planes de la marca capitaneada por Elon Musk pasan por incluir una interfaz interactiva y táctil que reconoce además los gestos del conductor y proporciona feedback. Todo, para evitar tener que manipular la pantalla central, de la que depende el funcionamiento del vehículo.
¿Demasiado complicado?

Una de las principales novedades que quiere incluir la firma en los volantes del futuro es la de poder cambiar de marcha con solo deslizar un dedo por la parte inferior en vez de usar una palanca situada tras el volante.
La interfaz está diseñada para ofrecer indicaciones luminosas de la marcha seleccionada (Park, Reverse, Neutral o Drive) que a su vez se reflejarán en la pantalla central a modo de confirmación.
"Al interactuar con la interfaz de usuario provista en el volante, el usuario puede seleccionar, actualizar y/o navegar a través de un menú de controles. Además, en función de los gestos realizados y reconocidos por la interfaz, el usuario también puede recibir retroalimentación de las selecciones realizadas con respecto al conjunto o menú de controle", explica Tesla en la patente.


Según el documento, un solo botón, dependiendo de la forma y dirección en la que sea tocado, puede cambiar una canción, silenciar la música, subir o bajar el volumen o iniciar una llamada. El sistema responderá al conductor con una serie de 'feedbacks' que avisarán de la activación de esos comandos, como pequeñas vibraciones o un click.
Todas estas funcionalidades pueden además personalizarse en el que caso de que estén operativas o el conductor no necesite tenerlas a mano. Con esta idea, los de Palo Alto quieren dividir el trabajo entre el volante, que actualmente sigue el diseño espartano del resto de los habitáculos de Tesla (en especial el del Model 3), y la pantalla central.
En diciembre Tesla publicó una patente basada en un sistema de limpieza con rayos láser cuyo objetivo es impedir que la visión de los sensores y cámaras de los vehículos con tcenología autónoma sea obstruida por partículas o cualquier otro elemento.
Y unos meses antes ya conocíamos un proyecto de limpiaparabrisas electromagnético, también enfocado a la seguridad de los coches autónomos. Que lleguemos a ver estas ideas en coches de producción ya es otro asunto.
En Motorpasión | 11 coches híbridos enchufables que se consideran Cero Emisiones como los eléctricos
Ver 16 comentarios
16 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Cuando hay algo que funciona bien es mejor dejarlo como está.
No me quiero imaginar a nadie haciendo maniobra para aparcar y buscando las marchas con el volante del revés
CGV
Es decir que pasamos de cutre-simple-coche chino de los 2000... a Pontiac de los 90???
La verdad que en el Model 3 es de los elementos más feos del interior del coche, da impresión de barato a más no poder.
Usuario desactivado
Con lo sencillo que es manejar las levas, que no tienes ni que soltar el volante, solo mover un dedo... no lo veo
emjpshyco
¿Y por qué motivo exactamente íbamos a querer cambiar de marcha en un coche eléctrico? Porque entiendo que se refieren a algo más que cambiar entre las posiciones P R N D.
ktk
Una cosa que lleva resuelta con ruletas y botones hace mil años y se ponen a innovar para hacer algo cool.
guguzela
Que Tesla acaba de re-inventar la rueda.😂. Alomejor se han fijado en el volante de coches como el Byton por ejemplo.
rgarcia
Ahora, imaginad a las personas que, como yo, conduce sólo con las manos, en un coche adaptado (a lo Albert Llovera). Habrá que ir pensando en implantarse más dedos...jajaja.
Otra vez tesla y sus "cosillas" (por no decir otra cosa).
Usuario desactivado
Así que pasamos que quitar todos los botones de los volantes para dejarlos sin nada, y ahora volvemos a meter todos los controles en el volante?
jpd0512
Propuestas todas ellas interesantes qué pueden no solamente ofrecer un aspecto distintivo frente a los mandos tradicionales sino que además puede suponer un ahorro de costes importante para los fabricantes