Como parte de la presentación al mundo del nuevo ordenador de Tesla que conseguirá hacer que sus coches eléctricos conduzcan al fin solos, la compañía con sede en Palo Alto ha desvelado más detalles acerca de su plan de meterse en la esfera de los taxis autónomos.
Su plan consiste en una flota de coches compartidos de particulares que 'trabajarán' como taxis. Bautizado como 'Robotaxi', para 2020 Tesla espera que reciba la aprobación regulatoria y se pueda lanzar la app de carsharing.
30.000 dólares al año por compartir tu coche mientras no lo usas

Aunque el presidente de Tesla sabe que para 2020 será complicado obtener la aprobación regulatoria en todos los Estados, se siente confiado al afirmar que podrá lanzar su red de coches autónomos compartidos que realicen un servicio de taxi el año que viene.
Tesla permitirá a los propietarios introducir sus vehículos en la app de viajes compartidos de Tesla, que tendrá un modelo de negocio similar al de Uber o Airbnb. Los propietarios recibirán una actualización que incluirá una opción para que elijan si su coche se integra o no en la red de vehículos compartidos.
La compañía californiana se llevará del 25 al 30 % de los ingresos de esos viajes, según Musk. En lugares donde no haya suficientes clientes dispuestos a compartir sus coches, Tesla proporcionaría una flota dedicada al transporte compartido.
La base de este plan radica en que el propietario de un Tesla gane dinero mientras no hace uso de su automóvil. De esta manera, cuando alguien necesite un coche para desplazarse, puede optar por alquilar un Tesla a su propietario a través de la app, siempre y cuando esté dispuesto a compartirlo con un desconocido.
Los vehículos que formen parte de esta red de carsharing deberán contar con la última actualización de hardware, que para 2020 esperan que sea la más avanzada en cuanto a automatización.
Musk sostiene que un Model 3 utilizado como taxi podría generar alrededor de 30.000 dólares en ganancias brutas por año.
El que fuera CEO de la compañía cree que Tesla habrá desarrollado para finales de año el software que contenga todas las funciones necesarias para lograr un sistema de conducción casi 100 % autónoma; en este punto aún requerirá la atención del conductor, pero espera que para mediados de 2020 no sea necesaria.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
yo solo veo dos problemas a estos planes: los taxistas y lo bien que arde cualquier tipo de coche.
juanmcm
Es algo que pensé que ya estaría más o menos consolidado en los planes de Tesla y es que si tengo un coche y lo uso con el piloto automático para que vaya a repostar mientras estoy en casa o en el trabajo, el paso siguiente es que se pudiera usar como taxi o con el piloto automático para otros fines y, esto lo tendrían ya más o menos planeado.
De todos modos un plan de carsharing de Tesla puede tener una acogida desigual y es que no todo el mundo querría poner en el mercado su coche.
Yo si tengo garantías y un seguro para que no le pase nada o si pasa esté bien cubierto... Pues bueno, ¿por que no?
jpd0512
Todo suena estupendo como a ciencia ficción. Esperemos que dentro de poco podamos verlo por las calles