Desde que utilizamos navegadores GPS en los coches, es frecuente tenerlos en cuenta no sólo para conocer la mejor ruta hasta nuestro destino, sino también para tener un cálculo del tiempo que podemos tardar hasta llegar. Esto es especialmente útil cuando hablamos de navegadores GPS que actualizan sus cálculos con el estado del tráfico.
Curiosamente, sin embargo, en ocasiones nos podemos encontrar con un problema que no suelen tener contemplado servicios como Google Maps.
Aunque hay varias empresas que sirven los mapas que podemos utilizar, es un hecho que Google Maps se lleva la palma en actividad, aglutinando en el año 2016 y según datos de Nielsen casi 106 millones de usuarios, lo que queda muy por delante de otros navegadores GPS que podemos utilizar a la hora de viajar.
¿Tiempo de trayecto o tiempo completo de viaje?

Y sorprende que Google Maps no cuente con un cálculo realista sobre el tiempo que empleamos en cubrir una ruta. Teniendo en cuenta que el popular servicio utiliza datos reales de los usuarios para componer sus actualizaciones sobre el tráfico, y ofrecer si es necesario un camino alternativo que sea más rápido, por ejemplo cuando encontramos un atasco, ¿cómo es que Google Maps no tiene en cuenta el tiempo real que se puede tardar en completar un largo viaje?
En la actualidad, Google Maps calcula solamente el tiempo en ruta, sin las paradas que son recomendables desde el punto de vista de una conducción segura y eficaz. Implementar una parada sugerida cada dos horas o cada 200 kilómetros no debería ser un dolor de cabeza para una empresa que no sólo posee un cálculo muy refinado sobre los tiempos de trayecto, sino que atesora el historial de movilidad de los usuarios que se hayan dado de alta en su programa de seguimiento conocido como Cronología.
Via Michelin, un posible ejemplo para Google Maps
Sin llegar a tanto, simplemente no se entiende que una empresa tan habituada a manejar la información de utilidad para el usuario no tenga como característica básica una rutina fija que, por el contrario, sí que tienen plataformas como Vía Michelin utilizando la cartografía de TomTom. Cada dos horas, un mensaje dirigido al usuario recordándole la necesidad de descansar.

Tampoco se entiende demasiado que Google no aproveche toda su base para sugerir, e incluso para vender dentro de sus paquetes de publicidad, puntos de interés donde realizar las paradas en mitad del camino. Pero ni siquiera contando con la rentabilidad de los altos en el camino, la simple notificación de un posible punto de descanso no debería ser un gran problema para Google Maps.

Al final, se trataría de añadir al tiempo de ruta el tiempo de descanso y, de esta manera, se obtendría un tiempo de trayecto más realista que el actual. Pero como eso no es posible, todavía, en el navegador GPS para móvil más popular entre los usuarios, conviene recordar la importancia del descanso en viajes largos. Casi tanto como que la hora de llegada a destino siempre es relativa, y nunca un fin en sí misma.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Ariasdelhoyo
Y yo, en un viaje de 450 Km, que paro hasta tres veces, o las que me hagan falta. Los viajes siempre los planteo muy por encima de lo previsto, soy muy tiquismiquis para esto. Si me quedan sesenta Km para llegar, que me pasa algunas veces, y veo que estoy empezando a flojerar, pues se para y punto.
Usuario desactivado
Conozco a mas de uno que se lo toman como un tiempo a batir.
pableras
Coñe, esto es rizar un poco el rizo. De los navegadores que uso/consultó ninguno me da tiempo de recorrido + tiempo de paradas.
Y es que, es ilógico. A lo mejor a uno le apetece parar a tomar un café, otro se zampa un menú completo....
En cualquier caso, el tiempo que marcan los navegadores es un tiempo correcto. Es lo que tardas en llegar del punto A al punto B. Si haces una parada recorres cero kilómetros, con lo cual el tiempo de desplazamiento sigue igual.
Usuario desactivado
Pues seré el raro pero por lo general el tiempo del Maps me lo tomo siempre al alza. En horas totales del vehículo suelo tardar algo menos y no suelo pasar de 130 en autovías y autopistas. Claro que no te tengo en cuenta las paradas ya que entiendo que el Maps se refiere conduciendo de una tacada y no si uno debe o no pararse. Ya lo que faltaba...yo me paro cuando considero no porque lo diga una app..
dark_god
Dependerá de cada uno. Yo suele hacer un viaje de algo más de 400 km asiduamente y por norma nunca paro y podría hacer otros tantos. La persona es quién debe ser consciente de cuando parar y cuando no, no la aplicación.
Usuario desactivado
Me parece muy peligroso que Google te diga cuando y donde parar. Alguien se cree que esto seria altruista? Por favor...
Si creéis que necesitáis algo así, pues vale, que os pongan una opción, activable, que os vaya diciendo qué debéis hacer.
Pero a los que nos gusta decidir, que podamos poner una ruta para ver por donde vamos y cómo es el trazado (algo muy útil en carreteras reviradas para anticipar curvas), que del momento "hacemos un cafe?" ya me ocupo yo.
Usuario desactivado
Haga la prueba de poner Barcelona - Santiago de Compostela, en bicicleta... 3 días, o caminando....9 días. Sin tiempo para descansar ni alimentación.
Es ridículo.
Usuario desactivado
Yo lo que no entiendo es la queja de este artículo.
El tiempo debe ser lo más neutro posible para tener una estimación en base a kilómetros y velocidades máximas de la vía. El tema de atascos aparecen y desaparecen en un segundo, el asfalto puede estar muy malo y al otro día recién asfaltado, las curvas se hacen a diferentes velocidades en función del vehículo, cada uno va a la velocidad que le da la gana y para las veces que le viene a bien.
¿Cómo estimas el tiempo con tantas variables para cada usuario? Pues km dividido entre Vmax y que cada uno aporte sus propias variables personales.
Quieres precisión? Ojalá saquen un navegador super preciso, tanto que cuando digas que quieres ir de A a B te pregunte cómo está el firme a lo largo de todo el recorrido y a qué velocidad tomas los badenes, si eres de adelantar o esperar pacientemente, la potencia de tu coche, si llevas carga o vas vacío, si estás bien de vejiga, si has cagado antes de salir, y mil preguntas más para calcular con precisión el tiempo estimado. Y aún así no acertará ni se aproximará porque ese día measte más de lo normal, o no te dio hambre o hubo un repentino atasco por accidente, o estabas marchoso y le pisaste al coche, o llevaste a los abuelos que se marean y fuiste des-pa-cito.
Los navegadores son estimaciones, no son adivinos. Usad un poco el cerebro y adaptar las condiciones ideales de los navegadores a vuestras condiciones particulares, y ser flexibles, que en la carretera nunca se pueden dar tiempos porque pasarán mil cosas casi siempre para retrasar el viaje. Ser felices!
Usuario desactivado
Yo voy con camión. Para esa ruta dividiría los km 1237 por 85kmh de media. Aunque a veces va más rápido es una media justa con 90kmh de maxima.
Me da casi 15 horas. Una jornada de 10 horas con dos pausas de 45" intercaladas( lo mínimo que exige la ley. Un descanso de nueve y una segunda jornada de cinco horas y posiblemente otra pausa de 45" (maximo 4:30 ininterrumpida)
Total 11:45 de descansos+ 15 horas de conducción= 26:45 horas para llegar a destino.
Y va justo si no hay incidencias.
davizinhodvz
todos comentais lo de "dependerá de cada uno" Si posiblemente pero seguro que todos ya sabeis mas o menos cada cuanto tiempo parais. Asi que tener un menu de configuración que diga "paradas de x minutos cada x kilometros" y que el usuario lo configure, tampoco es tan complicado no?
dani87
Tampoco hace distinción según el tipo de vías, ya me ha pasado alguna vez que me manda por una vía más corta en km pero con una velocidad máxima bastante inferior a la alternativa, con más curvas y asfalto en peor estado.
Además, hasta en trayectos de 2 horas suele indicar un tiempo demasiado corto, circulando a la velocidad máxima permitida en todo momento suelo llegar entre 15 y 30 minutos más tarde de lo que dice.
Usuario desactivado
Yo el año pasado en pleno mes de Julio me hice Ayamonte-Santiago, solo parando a echar gasolina y a comer algo, y para nada sentí mi cuerpo cansado. Supongo que depende de la persona se aguantará o no, me encanta conducir, eso sí, me encanta condicir.
Camilovi
Vamos a ver. Google maps te calcula el tiempo de la ruta.
Las paradas ya sabes tu el tiempo que vas a parar y lo sumas. Como pretendeis que adivine cuantas y cuanto tiempo vais a parar a descansar???
Articulo un poco flojo... No se que pretende explicar
linkgold
No creo que sea muy lógico que google que diga el tiempo que vas a tardar en hacer un recorrido sumando unos descansos "aleatorios". Lo más lógico es que te diga el tiempo real que vas a tardar (sin descansos) y a eso le sumes tu a posteriori el tiempo que te vas a dedicar a realizar descansos.
¿Cómo saben los de la Guía Michelín cuantas paradas voy a hacer y cuanto tiempo voy a estar parado?
Por lo que a mi respecta, bajo mi punto de vista, ¡bien por google! y ¡mal por michelin!
Usuario desactivado
No tiene mucho sentido lo que se dice en la nota, en mis viajes por lo menos Google Maps me calcula muy bien cuanto voy a tardar en llegar. Obviamente no tiene en cuenta las paradas, ni si paro a cargar nafta ni si paro a hacer pis.
Es una excelente aplicación que debe mejorar en muchos aspectos pero en el que se habla en la nota creo que no.
ignacio.garciamartin.1
Maps tampoco sabe si hoy me he levantado para ir solo en el coche a Huelva a currar o si voy a Oviedo de vacaciones con la niña.
Las paradas y el ritmo no tienen nada que ver...
Pero sí necesito saber un valor objetivo y ese valor es cuánto se tarda, a secas. Los condicionantes ya se los podré yo.
Por cierto, ir por autopista, como por cualquier otra vía, muy relajado no es bueno. Siempre hay que ir atento a cualquier imprevisto y eso cansa.
Y ahora venga, cascad, ¿en cuánto os hacéis el madrid-oviedo por el huerna?
urisf
Joder, flipo con algunos sabiondos que se creen quien sabe conducir y quien no, y quien deberia tener carné y quien no... Por supuesto ellos, los mejores...
Cada uno conduce a su ritmo. No me parece ni medio normal que algunos analicen las paradas y distancias y den un veredicto sobre si deberian tener carnet o no...
Que me digas borrachos y drgatas y otros locos, lo entiendo, pero lo demás, no....
charlie2k
A mi me pasa justamente lo contrario, que siempre acorto tiempo y llego antes, y eso que no voy muy por encima de lo permitido (entre 10-20Km/h más).
También es posible porque uso la app Waze, que se alimenta de google, ya que es de google y funciona cojonudamente.
En cuanto al debate de si hay que pagar cada 2h o 200Km, me parece una chorrada porque no tenemos la misma edad ni la condición física cada uno.
He hecho viajes de 1000km, parando justo a los 500Km y a seguir, y para nada estaba cansado. Ahora por problemas de espalda ya es otro cantar, ya ni hago 500km porque luego estoy tieso, xD
Usuario desactivado
Alguna app que indique todos los caminos posibles, o al menos que muestre mas de una opcion? No me refiero al mas directo o al mas rapido ,sino a todos los caminos posibles.
fubu
A ver.. para todos esos fanfarrones de q no paran y sino no conduzcas... teneis razon pero no teneis razon.
Apunte: hago a menudo viajes de 1200km y paro solo 1h a comee y 2 veces 10 min a poner gasolina..
Lo de parar cada 2 horas.. es el consejo. Las normas se hacen para que tanto el viejito de 70 como la niña insegura de 18.. se sientan mejor. Naturamente no es lo mismo en autopista de monegros que en comarcal gallega lloviendo.. en trailer que en mercedes clase S.. etc
Si nos pusieramos asi.. yo con 4 copas veo mejor y tengo mas reflejos que mi abuelo que aun conduce.. y si.. es legal q lo haga aunque estoy poco a favor..
Tampoco seria justo que en autopista sea lo mismo ir a 120 en lluvia en un seat marbella del 88 que en un bmw serie 5 nuevecito en seco y sin trafico..
Las normas o consejos se ponen para disminuir los riesgos.. igual que una curva de 60 normalmente se puede pasar a 80 o 100 sin problema.. pero hay que dar margenes
Usuario desactivado
Bajo mi punto de vista, la predicción de Google Maps es sorprendentemente eficaz, por mi trabajo lo uso mucho y en mis vacaciones es mi mapas de carreteras también. Creo que es mucho más realista de la manera que lo hace y ya cada uno que le sume el tiempo en paradas que estime oportuno.
Ahora bien si el artículo es solo para destacar las bondades de Vía Michelin y había que buscar alguna excusa para desprestigiar a Google Maps, está bien tirado.
Usuario desactivado
Mejor nos cambiamos a apple maps. ironic off
Usuario desactivado
Buenas,
Respecto a la funcionalidad de estimación de tiempo de viaje, bajo mi punto de vista, no es un tema de complejidad técnica o algoritmia sino un trabajo de campo bastante importante. Aunque pueda parecer fácil establecer un criterio de tiempo de paradas en España, implementar esa funcionalidad a nivel global no es tan sencillo (lista de todos los países en los que opera Google Maps [1]). Este tipo de funcionalidades no sólo requiere estudiar la ley de cada país y las recomendaciones al respecto sino que también compromete a la aplicación mantener actualizada dichos criterios, por lo que lo hace un pelín más complicado de lo que pudiera parecer.
Trabajo con muchos clientes desarrollando aplicaciones basadas en Google Maps y esta funcionalidad, como bien comenta Josep, es sencilla de implementar en España. Es muy común que una empresa que gestione una flota de camiones utilice Google Maps para la estimación de tiempos de carretera (y consumos de gasolina) y añada un criterio de paradas. Todo esto se hace con la tecnología de Google Maps API, simplemente, la versión del consumidor (que usamos todos) aún no la tiene.
Por cierto, aquí [2] podéis solicitar nuevas funcionalidades al equipo de Google Maps.
Muchas de estas funcionalidades las veo que podrían caer en un futuro en Android Auto.
Por cierto, aunque colaboro con el equipo de Google Maps en España, confieso que utilizo Waze (también de Google) para las distancias largas (incluye velocidad, alertas en tiempo real de incidentes en carretera, ...).
Y ya puestos, confieso que llegué a esta página porque estoy buscando coche y la verdad es que los sistemas de navegación que he probado integrado en los coches, están a años luz de lo que ofrece Google Maps o Waze, si alguien recomienda alguno, lo probaré con gusto.
¡Saludos!
El sistema no me deja poner enlaces así que si estás interesado, rellena con un punto el espacio entre "google" y "com":
[1] developers.google com/maps/coverage
[2] productforums.google com/forum/?visit_id=1-636372110507722488-3749923758&rd=1#!topicsearchin/maps/category$3Afeature-suggestions$20
Usuario desactivado
Pues sinceramente nunca he tenido un navegador tan fiable como este eh!
Usuario desactivado
También se echa en falta en google maps algún indicador que te recuerde la velocidad máxima de la vía por donde vas
Usuario desactivado
Lo normal creo que es lo que hace Google, después cada uno es libre de parar el tiempo que crea necesario. Te imaginas que el motor se parase cada dos horas y no te dejase arrancar hasta pasados 15 o 20 minutos? Menuda tontería, aprovechar estos medios para escribir noticias serias.
Usuario desactivado
Lamentable el artículo, claro que sí, como papá estado nos dice q paremos cada dos horas, pues eso, a parar cada dos horas. De verdad consideráis que una persona normal no puede hacer lo mismo más de dos horas seguidas?
Usuario desactivado
vaya gilipollez de artículo la verdad. los hay que no paramos en 500 kilómetros, los hay que en 500 kilómetros paran una vez y los hay que en 500 kilómetros paran 5 veces porque hay mil tipos de conductores y mil tipos de circunstancias porque no es lo mismo. viajar solo que viajar con la mujer, los niños y el perro. luego lo lógico y normal es lo que hace Google Maps: no considerar los posibles tiempos de parada.
Usuario desactivado
Lo de parar cada 200Km o dos horas es una recomendación prehistórica. Hoy por hoy, los coches son lo suficientemente confortables como para hacer 600km del tirón sin ningún tipo de problema.
No sé de dónde viene esta recomendación ni mucho menos quién se dedica a expandirla como la pólvora. Pero me da que es gente a la que comunmente se la conoce como "dominguera". Ellos ya son un peligro en si mismos, da igual lo que paren o dejen de parar en un trayecto.
Saludos.