¿Una app para que puedas 'poseer' coches de lujo a través de blockchain? Ya está en marcha

¿Una app para que puedas 'poseer' coches de lujo a través de blockchain? Ya está en marcha
10 comentarios

Parece que el car sharing para ricos está más cerca de lo creemos. Al parecer, un ex banquero llamado Marco Abele está en conversaciones avanzadas con la compañía de seguros Allianz para llevar a buen puerto una aplicación móvil que permita que las personas adineradas compartan sus activos con cualquier interesado. Hablamos de coches de lujo, viñedos (viñedos), obras de arte... Una gran reserva de activos respaldada por la tecnología blockchain y que elimina la propiedad privada.

Siguiendo el modelo de Uber y Airbnb: lo disfrutas, pero no es tuyo

Img 6213

TEND es el nombre de la plataforma que se lanzará oficialmente en abril en Suiza, donde los primeros usuarios ya están probando la plataforma. Pretende imitar el modelo de gigantes (y no exentos de polémica) como Airbnb o Uber. Esta app tiene como objetivo permitir a los inversores adinerados compartir bienes de lujo, como coches de carreras, beneficiándose de cualquier incremento de valor como grupo y haciendo uso, por ejemplo en pista, de un vehículo de competición.

Todo está vertebrado por blockchain, un registro inalterable que alberga todos los movimientos efectuados con criptodivisas. Según Allianz, que busca formar parte de TEND para que los activos estén asegurados, la cadena de bloques permite un procesamiento eficiente y transparente de los pagos de primas de seguros.

¿Cómo funciona?

El objetivo es que puedas 'poseer' una porción de un bien de lujo que quizá no podrías ni soñar tener en tu poder. TEND, o los propios usuarios, compran un objeto de lujo y después la empresa crea tokens digitales para esos objetos, los cuales describen los términos de la propiedad compartida. Entonces los vende a aquellos interesados en disfrutar esa experiencia.

Es decir, una forma de invertir en algo que no es tuyo pero que podrás disfrutar de forma moderada. Por ejemplo, puedes 'comprar' un Porsche 911 de 1970, lo que te da derecho a cuatro días de disfrute, una experiencia en circuito y el carnet de socio de un club exclusivo.

Tend

Cuando haya finalizado tu experiencia, puedes vender el token original a otra persona. Así con multitud de activos de lujo. Los clientes de TEND tienen la capacidad de consultar la plataforma para posibles inversiones e indicar qué proporción quieren vender y cuántos copropietarios les gustaría tener. La empresa se encarga de la evaluación, administración y mantenimiento de activos con socios locales, como concesionarios de automóviles.

Algo parecido a DriveShare, una plataforma que ofrece alquiler de coches clásicos particulares, pero en el que no participa la cadena de bloques. El mundo de las criptodivisas se pone interesante.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vamos, multi propiedad pero con palabrejas más modernas para engatusar a los nuevos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 58998 Respondiendo a Usuario desactivado

      Palabrejas modernas eran internet, html y smartphone. :)

      Volvamos a usar el fax y los caballos que lo moderno da miedo.

    • Básicamente la noticia es que hay una empresa que se dedica a gestionar bienes conjuntos incluidos coches. El hecho de que usen blockchain para almacenar movimientos es tan secundario como que usen bucles for en el código, podrían haber usado otros método de gestión de movimientos y el servicio sería el mismo, pero es una de esas palabras de moda que supongo atraen visitas a un post.
      Entiendo que trabajáis por dinero y necesitáis atraer visitas pero francamente las referencias al blockchain y criptomonedas no pintan nada en esta noticia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      La comprension lectora...Bien, no? Has entrado en la ICO y visto su whitepaper? O el token y su funcion?

      Me parece que poca idea tienes, antes informate un poco, sin acritud.

    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Y el hecho de no tener que pagar con dinero "FIAT" por ese servicio también es secundario ? ;) Pues no es nada secundario, esa es precisamente su grandeza.

      Liberalización de tasas e impuestos en cada actividad que realicemos. Otros seguiràn "muy felices" pagando el IVA para todo (la gran estafa junto a la deuda pùblica en las ùltimas décadas)

      Magnífica iniciativa y así es como seguirà avanzando el tema monetario, menos posesión, menos declaración de patrimonios, menos impuestos... màs disfrute, sin intermediarios y sin papeleos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Creo que lo que quiere decir es que para todo esto no hace falta una criptomoneda detrás. Es secundario.

      Es querer salir a la palestra por el mero hecho de llevar la palabra blockchain detrás.

      De hecho a la que te pones a mirar las capacidades computacionales reales del blockchain ves que no es lo más eficiente del mundo para guardar información.

      Venden la parte Blockchain porque es una manera muy rapida de captar inversores, muchos atraidos por los cantos de sirena... luego cogen el dinero y corren... que ya ha habido casos (no solo con ICO sino con kickstarter y parecidos).

      Según lo veo yo (trabajo en tecnología), no necesitan una cryptomoneda para montar esto... luego... la crypto es postureo... es coger fondos... si les funiciona... perfect, una campaña de mkt más...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eventosdeslot Respondiendo a eventosdeslot

      Blockchain no solo guarda informacion. Realiza transacciones de valor verificadas con altisima seguridad (es el primer sistema que ha logrado resolver esto y por edo tiene tanto valor y potencial).

      En cuanto a la eficiencia hay muchas tecnologias dentro del mundo cripto que resuelven ese problema de bitcoin. Incluso en el mismo bitcoin como el Lightning network.

      Que usen criptomonedas no es por moda es una forma de pago p2p de alta seguridad de forma instantánea a la que se le pueden asociar metadata y contratos inteligentes para certificar y garantizar el servicio.

      Si además se quiere realizar de forma descentralizada y anónima no existe otra solución... que yo sepa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Anónimo no puede ser porque se tiene que poder identificar al conductor en cada momento. ¿para qué quieres un pago anónimo si tienes que estar identificado como conductor?

      No hay nada en este modelo de negocio (bien de lujo en multipropiedad) que requiera una tecnología como la del blockchain.

      Date cuenta que no es un producto digital, no hay que certificar ni garantizar el servicio, el bien está ahí... lo usas o no lo usas, y eso no va a estar marcado por un contrato inteligente que al final es un pedazo de software.

      Por ejemplo:

      https://www.criptonoticias.com/aplicaciones/revain-ofrece-plataforma-blockchain-criticas-opiniones-contara-esquema-recompensas/

      "REVAIN promete garantizar la inalterabilidad de estos comentarios con la tecnología blockchain, estimulando a los usuarios a producir contenido de calidad con una moneda para la economía interna de la página."

      La empresa recaudó 4 millones de dólares en poco más de 24 horas, recibiendo más de 500 mil pedidos de compra en su web

      ¿confías en Tripadvisor? en Trustpilot? ¿crees que esas webs modifican los comentarios de los usuarios una vez introducidos? ¿usan alguna criptomoneda por debajo? Si, si, no, no.

      Pero esa web que te pongo se levantó 4m$ cojonudo, perfecto, bien por ellos.... pero, era necesario usar blockchain por debajo? mmmm... se me hace dificil de justificar.... cuando además estamos viendo que de vez en cuando salen escándalos por culpa de las implementaciones, no ya por la tecnología... pero si por los que la implementan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eventosdeslot Respondiendo a eventosdeslot

      La criptoeconomía es un sistema paralelo y su objetivo es (entre muchísimos otros) comprar, alquilar y realizar transacciones en el mundo real y para uso real.

      No solo garantizar o tramitar elementos digitales. Son divisas reales para el mundo real con todas las ventajas y libertad ya expuestas.

      Otra cosa es que muchas "startups" con ànimo de lucrarse solo por el boom lo usen como reclamo, por eso hay que ser muy cauteloso ahora mismo confiar poco a poco y no de golpe y observar lo que funciona con màs garantías, quien està detràs de cada proyecto etc.

    • Con critomonedas el pago y el contrato puede ser anónimo, p2p (solo las dos partes conocen las condiciones y la cantidad).

      Lo que implica no tener que pedir permiso a un tercero para realizar el contrato, y todo de fomar segura y consensuada por la verificacion criptogràfica del blockchain.

      El gran logro de usar criptomonedas es que permite no declarar nada, ni pagar tasas abusivas impuestas por los gobiernos o bancos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información