La conducción autónoma se perfila como el futuro de la movilidad junto a los coches eléctricos. La pregunta de si estamos preparados para implementarla depende del país en el que estés. Sabemos que en Estados Unidos están empezando a adaptar la normativa para que la "obsolescencia del conductor" sea una realidad. Pero, ¿y en España?
Goodyear ha colaborado con la London School of Economics and Political Science (LSE) en un estudio para conocer qué opinan los conductores sobre ser conducidos por máquinas. Uno de los resultados más curiosos es el que arroja el factor seguridad: "El 58% está de acuerdo en que las máquinas carecen de sentido común para interactuar con los conductores". ¿Sin emociones somos mejores conductores? ¿Estamos preparados para Inteligencia Artificial?
Hace unos meses, el II Informe Españoles ante la Nueva Movilidad, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, arrojaba algo de luz en cuanto a la opinión de los conductores. La encuesta reveló que la mayoría no se ve usando un coche autónomo, bien por inseguridad, por la privación del placer de conducir o por bien falta de información.
Las principales conclusiones de la investigación de Goodyear y el LSE en España posicionan a la Península Ibérica en cuarto lugar en cuanto a la comodidad de conducir rodeados por coches autónomos, y en segundo lugar si los conducen ellos mismos. Otros de los resultados arrojados son:
El 64% de los encuestados españoles expresó su satisfacción por la existencia de normas y señales reguladoras de circulación, frente a un escaso 9% que las considera una molestia.
El 42% piensa que la mayor parte de los accidentes de tráfico se deben a un fallo humano y, por tanto, los coches autónomos serían más seguros.
A un 35% la idea de viajar en un coche autónomo le genera incomodidad
Un 77% está de acuerdo en que el Reglamento General de Circulación es lo suficientemente claro y detallado para que cualquier conductor sepa cómo comportarse en cada situación.

El 42% no considera importante la comunicación entre los conductores, en comparación con sólo el 17% para los 11 países.
El 57% de los españoles manifiesta que le gusta conducir, al 59%, además, le resulta fácil.
Los entrevistados de Reino Unido y Polonia expresaron mayor nivel de creencia en las máquinas, que al no tener emociones las consideraron mejores conductores que los humanos. Los belgas, en contraposición, manifestaron menor grado de convencimiento respecto a esta idea.
Los checos son los que más echarían en falta el placer de conducir, mientras que los holandeses serían los menos preocupados por esta idea.

Además casi el 80% piensa que los conductores deberían ponerse de acuerdo sobre cómo conducir correctamente con el resto de usuarios de la carretera. Sin embargo, para eso nuestras infraestructuras deben estar preparadas para la convivencia entre coches autónomos y el envejecido parque automovilístico.
España no se encuentra en una situación económica boyante para llevar a cabo tal inversión, sin embargo el papel de los gobiernos será determinante para trabajar codo con codo con la industria del automóvil y poner en marcha esta nueva era tecnológica.
En un contexto en el que las máquinas están sustituyendo cada vez en mayor medida a la mano de obra humana, los conductores españoles siguen sintiendo la necesidad de asumir el control del vehículo (14%). Franceses y alemanes fueron quienes, de media, expresaron mayor intranquilidad por la falta de control humano, mientras que los holandeses fueron los menos preocupados en este aspecto.
El bagaje de la tecnología autónoma
Pongámonos en situación: el coche se detiene en un stop por el que está a punto de pasar un tren, ¿qué ocurrirá? Probablemente morirás, pero el vehículo no se habrá saltado las normas. Situaciones morales de este tipo se pueden ver en un test en el que se pueden explorar múltiples escenarios: ¿Qué eliges, atropellar a tres personas o chocar frontalmente contra una barrera de hormigón? ¿Matar a un niño o a un anciano? Y si es un ladrón, ¿es menos reprobable? En cada caso se descubren las consecuencias de cada decisión.

Los sistemas de inteligencia artificial están prometiendo poder leer el periódico cuando conducimos, o echarnos la siesta, pero detrás de las aparentes comodidades de "ser conducidos" se esconde todo un mundo de implicaciones que se alejan de la mera mecánica y se acercan más a Platón y a Kant.
Aunque la mayoría está de acuerdo con la responsabilidad del fallo humano en los accidentes, las máquinas también deben aprender de las situaciones, y en ese bagaje es donde reside el éxito o el fracaso de su aceptación. Nissan apuesta por que los coches consulten a un humano cuando no sepan qué hacer y después aprendan unos de otros.
Si todos estuviéramos plenamente informados de las implicaciones de la conducción autónoma, ¿se aceleraría el cambio o se ralentizaría?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Yo temo más la falta de sentido común de los (conductores) españoles que la de los coches autónomos...
Usuario desactivado
Que importa lo que piense la mayoria de la poblacion (ignorante en el tema)? Tambien se le puede preguntar de fisica nuclear a ver que tal.
Esto solo es miedo a lo desconocido, con casos exageradamente rebuscados.
hudson8
¡Qué novedad! En España todo el mundo conduce de maravilla, si atiendes a lo que declara cada conductor sobre sí mismo, y todo el mundo conduce de pena, si atiendes a lo que declara cada conductor sobre el resto de conductores.
Es como lo del Gato de Schrödinger, que está vivo y muerto hasta que abres la caja. Pues los conductores españoles son lo mejor y lo peor hasta que preguntas.
El caso es que, lógicamente, preguntados los conductores españoles por cómo conduce una máquina te dirán que de pena y sin sentido común.
¡Ah, si la máquina pudiera hablar! ¡Todos looocos! Menos yo, que soy canela fina conduciendo :D
Saludos
Usuario desactivado
No entiendo muy bien el propósito del test, es evidente que no hay una respuesta correcta ¿no? algunos humanos se estrellarán contra el muro y otros girarán el volante, sería un acto reflejo sin razonamiento y desde luego, sin valorar si uno es médico u otro ladrón...
Un coche autónomo en el peor de los casos haría exactamente lo mismo que un humano escogiendo una de las dos opciones (aunque fuese aleatoria), a efectos prácticos las consecuencias de la decisión son idénticas, la única diferencia sería la causa (en el caso del humano no puede ni procesar la situación en milésimas de segundo, y en el caso de la máquina no tiene respuesta aunque la procese) si descartamos el coche autónomo por no saber resolver ese problema ¿no habría que aplicar la misma ley a un ser humano?
Además de que el problema me parece muy "aislado" de la realidad, sabemos como funcionan los coches autónomos actuales y en esa situación intentarían frenar (y como no tiene frenos por tanto chocar) lo cual me parece el comportamiento correcto para aplicar de forma general en esa situación, dar un volantazo a cierta velocidad es una locura, no ya por atropellar a la gente del paso de cebra si no que encima posiblemente podrías acabar chocando igualmente o peor, volcando.
Usuario desactivado
Existen cuestiones que son inminentes, en el ejemplo, acaso a 10 metros el auto se "dio cuenta" que algo pasaria, claramente no, nosotros mismos, cuando estamos en esta situacion, sabemos a 100 metros que existe un objeto interfiriendo y buscamos meternos al otro carril y si notamos que la abuela intenta pasarse el semáforo aunque este en rojo, intuimos que sucederá y bajamos la velocidad. En un auto con cámaras que practicamente escanean el entorno completo, solo es utilizar el llamado "machine learning" y saber que en una situacion asi, el auto debera bajar la velocidad hasta que no sea un peligro para las 2 situaciones posibles, les dejo un link sobre camaras LIDAR, que son las que montan los autos que tienen posibilidad de conduccion autonoma:
hipertextual.com/2016/03/sensores-lidar
nerfito
normal, temen que la falta de sentido común de la tecnología autónoma sea igual o parecida a la de los políticos.
Usuario desactivado
Entonces todo seguirá igual en las carreteras españolas, donde el sentido común no es lo que abunda precisamente.
goyete
Madre mía, con el miedo que me dan a mi los ascensores autónomos... y lo agustito que voy en uno con su ascensorista. Que puñetas! si es ascensorista soy yo, voy en la gloria!!