La 'batalla' tecnológica que se vive en el seno de la Unión Europea ha hecho que fabricantes como BMW se posicionen de forma contundente. Desde que la Comisión Europea anunció su apoyo a que los coches conectados se comuniquen vía WiFi antes que mediante 5G, se ha abierto un debate entre fabricantes, grupos de telecomunicaciones y países.
Los jefes de BMW y Deutsche Telekom -la mayor compañía de telecomunicaciones de la Unión Europea- han instado al Gobierno alemán a tomar medidas para bloquear esta propuesta de la Comisión Europea, alertando de que, de elegirse la tecnología Wi-Fi, Europa se quedará rezagada respecto a gigantes como China y Estados Unidos, a favor del 5G.
La Comisión considera que el 5G debería ser gratuito, y no un negocio

Según explica Autonews Europe, los CEO de BMW, Harald Krueger y Tim Hoettges, de Deutsche Telekom, han enviado una carta al ministro Federal de Transporte e Infraestructura alemán, Andreas Scheuer, advirtiéndole de las consecuencias de relegar el 5G y el sistema C-V2X a un segundo plano:
"Estamos convencidos de que la exigencia de la tecnología Wi-Fi causará un retraso significativo en el despliegue europeo de las comunicaciones de automóvil a automóvil y de infraestructura a infraestructura".
Lo cierto es que Violeta Bulc, la comisaria europea de Transportes, ha defendido el uso del Wi-Fi en los coches conectados: argumenta que está disponible ya, es fácil de implementar y barato.
Para Bulc la comunicación entre los coches debería ser un servicio gratuito ofrecido al mismo nivel que las llamadas de emergencia: "Nadie debería sacar provecho de él", asegura. Así, la comisaria esgrime el argumento de la inmediatez: el Wi-Fi se puede implantar ya, mientras que el 5G aún tardará unos años. El tiempo que los fabricantes tarden en diseñar su modelo de negocio.
Antes de que el Ejecutivo comunitario tome una decisión, se revisarán los términos formulados por asesores legales al Consejo Europeo. El Parlamento Europeo votará este miércoles en una sesión plenaria si decide apoyar u oponerse al plan Wi-Fi de los ejecutivos de la Unión Europea.
El proyecto elaborado por la Comisión Europea tiene planes para favorecer que la tecnología V2V (de coche a coche) se base en comunicación por tecnología WiFi, aunque prevé una revisión antes de tres años para tener en cuenta los avances tecnológicos.
La preferencia de la Comisión por el estándar ITS-G5 basado en Wi-Fi le daría a marcas como Renault y Volkswagen -aunque SEAT se ha aliado con Telefónica y el 5G- una ventaja sobre BMW, Daimler, Ford y PSA, que respaldan el estándar rival 5G llamado C-V2X.
Por su parte, en España los dos principales partidos políticos se han puesto de acuerdo para apoyar el uso del 5G: tanto el PSOE como el PP consideran que el estándar 5G debe formar parte del futuro de los vehículos conectados, alineándose con fabricantes y poderosas empresas como Telefónica.
También Finlandia ha expresado sus reticencias al Wi-Fi, asegurando que Europa no debería descartar esta tecnología ya que comprometería la seguridad.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Erre que erre con complicar cada vez los coches, ¿es que no sabemos conducir?... pues quien no sea capaz que use transporte público. Yo quisiera viajar por el espacio, pero no tengo los medios ¿a caso los demás me los deben proporcionar? o hasta que un politiquillo empiece con la matraca que todos tenemos derecho a ello, nos envolverán entre unos y otros (políticos, medios de comunicación __por desgracia hoy meros instrumentos__ y colectivos sociales) en que debe ser así para que entre todos paguemos la fiesta de unos pocos. Pues yo digo NO. Los coches más sencillos son los mejores, ni los más lujosos, ni los más caros, ni los más rápidos por un momento. Y esa sencillez no quiere decir que no cumplan con requisitos puestos al día, como seguridad, confortabilidad, durabilidad, economía, rapidez o belleza.
Usuario desactivado
No soy un técnico y no tengo excesivos conocimientos tecnológicos, pero creo que claramente para este uso el uso de Wifi me parece más adecuado que el 5G si lo que deseamos ese simplemente un protocolo de comunicación entre vehículos cercanos.
No solo es más económico, no necesita despliegue, ni tendrá problemas con las coberturas dado que solo conectará con los coches que tenga a su alcance y seguramente con un ancho de banda bastante alto.
tonihur
Es un completo desacierto que se comuniquen por wifi. En todo caso con las dos tecnologías. Por un tema de seguridad.
cuspide
La verdad es que hay muchos factores a considerar, entre ellos, la velocidad con la que empiezan una comunicación entre 2 dispositivos (en este caso, coches en movimiento). No es lo mismo esperar a conectar nuestro teléfono móvil al router Wi-Fi (que en ocasiones tarda segundos bastante largos) a que 2 coches se conecten entre ellos mientras se acercan a rumbo de colisión.
Desconozco ambos protocolos (en especial el 5G, ya que tampoco hay acuerdos definitivos sobre su funcionamiento), pero con 5G se esperan velocidades de transmisión altísimas y lo que es mejor, latencias de entre 1 y 2ms, mucho menos que cualquier comunicación Wi-Fi.
Y aún con todo esto, pensar que 5G nace siendo una tecnología preparada para trabajar con muchos dispositivos intentándose comunicar entre ellos en un mismo instante, mientras que Wi-Fi tiene una gestión "regular" cuando muchos dispositivos intentan comunicarse entre ellos en un mismo canal.
Se pueden listar muchos más, pero empezando por el principio, Wi-Fi nace como protocolo para comunicar redes LAN domésticas, mientras que 5G está preparado para mucho más, más velocidad, más concurrencia y menos latencia. ¿Cual es su punto malo? Ahora, sobre todo, que no hay un estándar y tardaremos por lo menos un año a empezar a verlo. ¿Después? Su precio. Pero sí que estoy bastante de acuerdo en que si usamos Wi-Fi, en un futuro muy cercano, habría que pasarse al 5G.
Usuario desactivado
Panda y Avast frotándose las manos...porque esto será de órdago....y esa comunicación si es gratis perfecto, pero al final todo se busca en base al money