Esto no es un Porsche 911. Tampoco es un restomod. Esto, es el nuevo Ruf SCR, un coche 100 % Ruf, con su carrocería y chasis en fibra de carbono, su arco de seguridad integrado (como en todos los Ruf desde hace más de 30 años) y su 6 cilindros bóxer atmosférico de 4.0 litros y 510 CV de origen Ruf. Y, cómo no, lo ha presentado en esta edición del Salón del Ginebra.
En la anterior edición, desveló un modelo homenaje al Ruf CTR “Yellow Bird” de 1987, siendo entonces el coche de seria más rápido del mundo (Ruf no es un tuner, es un fabricante, por eso lo de "coche de serie"). Si bien el CTR original partía de la base de un Porsche 911, el CTR 2017 es un modelo 100 % Ruf (chasis, carrocería, motor, etc) de 710 CV. El Ruf SCR es una versión light del CTR, en el sentido que recupera chasis, carrocería y motor, pero prescinde de la sobrealimentación por turbo.

Ciertamente estas creaciones de Ruf se parecen mucho a los Porsche 911 de los años 80, pero no tienen nada que ver. El 6 cilindros bóxer de 4.0 litros cuelga de atrás y podríamos pensar es de origen Porsche, pero no. Ha sido diseñado y fabricado por Ruf.
Desarrolla en esta versión atmosférica 510 CV a 8.270 rpm y entrega 470 Nm de par motor. Aunque sea un motor de origen Ruf, en la marca reconocen que tiene como base lejana el legendario boxer 6 diseñado por Mezger y que equipaba los Porsche 996 y 997 GT3. Va asociado exclusivamente a una caja de cambios manual de 6 marchas. Obviamente, es un tracción trasera.
Carrocería y chasis en fibra de carbono

El chasis del SCR -y del CTR- es digno de los superdeportivos de McLaren o Ferrari. Se trata de una celda central en fibra de carbono completada por dos subchasis y una jaula de seguridad en acero. En total el Ruf SCR pesa 1.240 kg en vacío. Así, aunque el Ruf SCR sea algo menos potente que el nuevo Porsche 911 GT3 RS de 520 CV, el Ruf es mucho más ligero. El GT3 RS pesa 1.420 kg. Las suspensiones, con amortiguadores push-rod de depósito separado Sachs son una obra de arte de por sí. Los frenos se componen de discos carbocerámicos y pinzas de seis pistones, delante, y de cuatro pistones, detrás.

La intención de Ruf es fabricar 15 unidades del SCR al año a partir de 2019. El modelo de base costará 650.000 euros en Alemania, pero está homologado en toda Europa y la marca trabaja para que se pueda exportar a Estados Unidos, incluyendo la restrictiva pero lucrativa California.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
javigti
Ni más de 1000 cv, ni 400 km/h, ni cambio secuencial, ni suspensión pilotada, ni...
Es un coche para disfrutar y no para "enseñar".
Estoy un poco cansado de los supercoches para "lucir", tanto en lo referente a sus cifras como a su aspecto de coche de juguete.
Aritz Manterola
Póngamelo en amarillo canario típico de RUF.
¡Qué maravilla por dios!
electricworld
Amo los 911, me parece algo feo este, aunque sea bestial.
teomc
Y Porsche no tiene nada que decir al respecto? Tiene algún tipo de acuerdo con RUF? Porque es evidente que RUF está copiando un modelo de Porsche sin disimulo ninguno.
510cv un 6 cilindros atmosférico ... vaya tela!
gav05460
Amor a primera vista
farenin599
Precioso, prometedor y excitante.
jandermoner
¡Qué golosina!
fpc992
Como el yellow bird ninguno, pero les ha quedado bien.
jga81
Por el amor de Dios ésas llantas en ésa carrocería..!
ramonpe
si ese motor 4.0 fuera turbo, seria mas mounstroso??? disculpen la ignorancia, es hermoso pero estos coches utopicos caros para comprar y recaros para mantener, se pueden usar a diario???? me quedo con mi 911 carrera cabrio basico, lo hare pure a diario hasta las ultimas...