A Maserati siempre se le ha dado muy bien hacer coches para circuito, ya sea para competir, como los monoplazas que ganaron el campeonato del mundo de Fórmula 1 en 1954 y 1957, o para disfrutar de un día de tandas con un modelo tan especial como el Maserati MC12 con motor V12.
Pues bien, la lista de aparatos para circuito de la marca del tridente acaba de ampliarse con el Maserati MCXtrema, un coche que únicamente puede utilizarse en circuito y deriva del Maserati MC20 de calle. La firma de Módena lo ha presentado en la Monterey Car Week.
Maserati ha limitado la producción del MCXtrema a 62 unidades

En el año 2005, cuando todavía no estaba de moda hacer coches exclusivos para los trackday, es decir, modelos que únicamente pueden utilizarse en circuito y no están homologados para rodar por la vía pública, Maserati presentó el Maserati MC12. Enseguida, esta obra de arte diseñada por Giugiaro ascendió al olimpo del automovilismo y casi dos décadas después sigue siendo uno de los coches más especiales de todos los tiempos.
Su sucesor ha tardado en llegar, pero ya está aquí. Se llama Maserati MCXtrema y, aunque no tiene un motor V12 como el del Maserati MC12, es más potente y promete ser todavía más rápido.
Tomando como base el Maserati MC20, los del tridente han desarrollado un coche para circuito que solo podrán disfrutar unos pocos porque únicamente se han fabricado 62 unidades y ya están todas agotadas. Según Autocar, el precio de cada ejemplar es de 963.000 libras con impuestos incluidos, alrededor de 1,12 millones de euros al cambio actual.

Es mucho más grande que el MC20, su aerodinámica es más extrema, no hace ninguna concesión al confort más allá de tener aire acondicionado y utiliza el mismo motor, pero potenciado. El resultado es un “juguete” para circuito que mide 5,20 metros de largo, 2,04 metros de ancho y pesa aproximadamente 1.300 kg en seco.
La carrocería está diseñada por el Centro Stile de Maserati y se ha fabricado en composite. A sus múltiples apéndices aerodinámicos se suma un alerón trasero ajustable, una aleta de tiburón y un enorme difusor trasero.
También tiene bajos completamente carenados con suelo de fibra de carbono, parabrisas y ventanillas laterales de policarbonato y una escotilla de techo de seguridad integrada que cumple con la normativa FIA.

Debajo de este traje de competición se esconde un monocasco central de fibra de carbono que alberga una cabina totalmente enfocada al uso en circuito.
Tiene un asiento de competición fijo con cuatro puntos de anclaje, arnés de seguridad de seis puntos, caja de pedales de carreras ajustable, columna de dirección ajustable, sistema de extintores con especificaciones FIA, volante de fibra de carbono con pantalla integrada y sistema de aire acondicionado. Opcionalmente puede llevar un asiento para el pasajero.
Por supuesto, tiene jaula antivuelco de seguridad homologada por la FIA, depósito de combustible FT2 de 120 litros también homologado por la FIA y sistema de gato neumático para facilitar las labores en las paradas en boxes.

El motor es un V6 de 3.0 litros biturbo derivado del bloque denominado Nettuno que utiliza el MC20. Mientras que en este último desarrolla 630 CV, en el MCXtrema entrega 730 CV y un par máximo de 730 Nm. La relación peso-potencia es de apropiadamente 1,8 kg/CV.
Va situado en posición central y manda toda la potencia a las ruedas traseras a través de una caja de cambios secuencial de competición de seis marchas con levas de cambio de fibra de carbono. El embrague es de competición y cuenta con un diferencial mecánico autoblocante.
También son de competición los frenos ventilados de fibra de carbono, así como el ABS ajustable, la suspensión de doble horquilla en ambos ejes con amortiguadores ajustables en cuatro direcciones delante y detrás, las llantas de aluminio forjado de 18” con tuerca central y los neumáticos, que pueden ser de tipo slick (lisos) y de lluvia.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
charlize_gt
Solo una puntualización sobre el MC12. No nació para los track days, que para eso ya tenian el Grandsport Trofeo aunque no obtuviese demasiados buenos resultados, sino porque Ferrari, por entonces dueña de Maserati, queria competir en el mundial FIA GT.
El problema, lo tenian en casa. Y la solución también. El 550GTS era un desarrollo de Prodrive, con lo cual no podian competir oficialmente y el 360, era una plataforma bastante limitada por entonces. Solución: tirar por arriba y hacer correr un Enzo. Electronica y chasis a años luz de los Viper y Saleen, homologado para la calle, peeero les entró el miedo. Que pasaba si Prodrive batía al equipo oficial? En F1 las cosas les iban genial, y como marca, gracias a Montezemolo, tenian beneficios. La solución: Usar a Maserati como equipo oficial. El tema del coche se solucionó gracias al lapiz de Frank Stephenson Santos haciendo el MC12 y el resto es historia. Dominaron como quisieron.
turbopizza
Le falta un motor V12 y Maserati lo sabe.
antonio.diasdacunha
No es una cuestión de cuánto potente puede sea o de cuánto rápido y eficaz pueda ser en un circuito este modelo extremo, sino que es una cuestión de sensaciones y sonido. Si optas por un motor térmico para este tipo de coches no puedes bajar de 8 cilindros, así que este modelo adolece del mismo defecto que lo hace el vehículo del que procede, es decir de que le faltan al menos 2 cilindros, y para ser más redondo le sobran los TURBOS. Por cierto habiendo estado al lado de un ENZO y de un MC12, particularmente me quedo con el MASERATI, y a pesar de que soy un FERRARISTA empedernido, que no quiere morirse sin tener un modelo del CAVALLINO en el garaje. Un saludo
gadu
5,20 metros de largo?? WTF??
Ok, tiene un difusor trasero tocho, pero es más largo que un Clase S lol
javirs250
Yo sigo con mi queja, ésta preciosidad también tiene etiqueta ECO? Hay que eliminar a los señores de las etiquetas y las ZBE a no ser que den marcha atrás, es una vergüenza que coches que contaminan mas que el mío tengan etiqueta ECO, además de que contaminan mas también la mayoría de propietarios harán mas kms que yo al año por lo que se multiplica la contaminación de los que tienen vía libre de los que no, el mundo al revés, un sinsentido excepto el forzamiento a renovar el parque de coches.