De forma añadida al conjunto de reformas de tráfico que van a entrar en funcionamiento durante 2013, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso ha pedido oficialmente al Gobierno que se emplacen los radares en aquellos puntos donde se haya registrado un número superior de siniestros viales en los que la velocidad haya sido factor determinante.
"Accidentes por exceso de velocidad", leo que dijeron, y no acabo de comprender el concepto habida cuenta que la velocidad es un factor multiplicador de las consecuencias que tienen otros factores que no se mencionan ahí. Sea como fuere, la noticia está en que la propuesta inicial pedía radares en los puntos negros Tramos de Concentración de Accidentes, sin distingos.
Es decir, que por ejemplo se pusiera un radar en aquella rotonda que acumula choques a vehículo casi detenido. Visto así, la petición inicial no tenía demasiado sentido. Supeditar la colocación de los radares a que en el tramo en cuestión se hubiera registrado un número de siniestros superior a la media en los últimos cinco años, teniendo en cuenta variables como la intensidad de tráfico media diaria, la longitud del tramo y el periodo de tiempo analizado, sin más, resultaba algo impreciso.
Así que se enmendó el texto y ahora la proposición habla de siniestros debidos a la velocidad. ¿Cómo controlar el desencadenante del siniestro? Respuesta rápida: controlando la velocidad allí donde la velocidad sea determinante. Pero, ¿hasta qué punto se puede determinar y parametrizar que un siniestro ha tenido lugar por causa de la velocidad?
Todos sabemos que en sí la velocidad no mata. Que nos escatima tiempo en caso de imprevistos y que causa daños mucho mayores cuanto mayor es, sí. Pero de ahí a hacer que sea la velocidad el factor determinante hay un trecho. Hay otros muchos factores --la distracción, las pérdidas de adherencia debidas al estado de los neumáticos o del terreno-- en los que apenas se observa un esfuerzo paralelo al que está mereciendo el control de la velocidad.
Quizá, después de todo, al radar le quedan años de seguir siendo un elemento de recaudación, no de seguridad, por más que el Congreso haya consensuado que el mejor radar es el que no multa. Y sí, evidentemente el mejor remedio contra el carácter recaudatorio de los radares está en respetar los límites establecidos. Pero no es ese el asunto que nos ha traído hasta aquí.
Gráfico | DGT En Motorpasión | Los 25 radares de velocidad que más sancionan en España
Ver 8 comentarios
8 comentarios
farenin599
Seguro que la mayoría de las carreteras con estos puntos negros tienen un asfalto genial y una visibilidad acojonante ¿A que sí? (Ironía) lo que tienen que hacer es arreglarlas y dejarse de tanto radar, que madres mía, es imposible ir tranquilamente por la carretera sin preocuparse de estas tragaperras de la carretera, y por cierto no se si os pasará a vosotros pero por mi zona (Centro de Castilla la Mancha)La GC está tocando mucho las narices últimamente por poner un ejemplo a mí en tres semanas me han parado 8 veces y una prueba de alcoholemia, como si fuera un criminal me siento ahora mismo.
kikocastro
Dónde vivo se ha colocado un rádar en uno de los tramos más conflictivos y de mayor siniestralidad (sino el que más). Resultado de 2013: 1 muerto y 2 heridos graves. ¿Qué hay de aquello de arreglar la puta carretera?
farenin599
Bueno, van a poner mas radares donde se presuponga que la siniestralidad es causada por la velocidad excesiva(¿¿??), pero, y esta es mi pregunta, a que no van a quitar los que ya han puesto y si son recaudatorios?
farenin599
bla, bla, bla,... Todos los días nos sorprende sus señorías con alguna que otra ocurrencia en la que demuestran su profesionalidad. Y no lo digo en broma, ellos son políticos profesionales y, como tales, solo entienden/piensan una cosa:
"si salgo del "mundo de la política", después de tener que sacarme la carrera (en el mejor de los casos; otros ni eso) varios promociones más tarde, dedicarle mi tiempo a la militancia en las juventudes "___", viviendo más tarde de mi Ayuntamiento, después de mi Municipio, después de mi Comunidad Autónoma, más tarde del gobierno de la nación,...¿a qué me puedo dedicar? No se hacer nada más."
Claro, ellos solo entienden de su profesión. Cuando los sacas de ahí... Sueltan estas chorreadas.
Un saludo.
farenin599
cualquier excusa es buena para excusar la compra de radares. Tan fácil es decir no tenemos un puto duro y lo que mas sale a cuenta es invertir en radares para sangraos.
Papapete
Conozco el caso de un radar que (x ahora) sólo mide la velocidad en una rotonda (no multa). Está en Salamanca en una rotonda antes de la autovía pero sin peligro alguno más que el que el conductor estúpido crea. Esta incluso catalogada la rotonda como "Tramo de concentración de accidentes".
IN-CREIBLE
Ahora eso no quita que un grandísimo porcentaje de las carreteras secundarias y principales (autovías y autopistas) tengan un firme lamentable, que no hay sido repuesto en décadas. ¿Pero bueno que mejor solución que bajar el límite de velocidad no?¿Para que arreglarlas?
farenin599
Yo entiendo que todo esto está muy bien, por nuestra seguridad. Pero los Ayuntamientos, DGT, etc... seguirán instalando los radares donde vean que pueden multar al despistado que circula un pelín más rápido.