Los avances tecnológicos en el sector de la automoción son probablemente los responsables de que cada vez se salven más vidas en la carretera. Vidas que, de otra forma, podrían no estarse salvando. Hablamos del ESP, del control de tracción, del ABS y de un sinfín de tecnologías que nos ayudan en el día a día a gran parte de los conductores que compartimos kilómetros de asfalto en nuestras carreteras.
¿Quién no ha tenido un susto alguna vez sin buscarlo? Casi cualquier conductor (también los hay con suerte) se ha visto alguna vez en una situación muy poco afortunada. Puede ser nuestra culpa o no, pero el caso es que en la carretera siempre tendremos que andar con mil ojos y ser conscientes del peligro que entraña que tantos y tantos vehículos circulen al mismo tiempo por nuestras vías.
En pro de la seguridad son muchos los fabricantes que apuestan por evolucionar sus sistemas tecnológicos hasta límites insospechados. Algunos de ellos resultan ciertamente interesantes porque, efectivamente, suponen un plus de seguridad que es realmente valioso. Pero… ¿qué pasa cuando se automatiza en exceso la conducción? ¿hasta qué punto es bueno que nos acostumbremos a que el coche lo haga todo por nosotros?

Controles electrónicos
Creo que no me arriesgo mucho si aseguro que cientos o miles de vidas podrían haberse salvado en las décadas pasadas mediante formación orientada a los conductores. Si nunca nos hemos visto en una situación límite, ¿cómo es posible que sepamos afrontarla? ¿no deberían enseñarnos qué infortunios pueden ocurrirnos, o cómo deberíamos reaccionar ante ellos?
A pesar de que la electrónica está sustituyendo a las dotes del conductor cuando en realidad debería ser un complemento de éstas, cabe decir que tenemos la fortuna de contar hoy en día con ordenadores que son capaces de pensar por nosotros, tomar decisiones mucho más rápido que nosotros y reaccionar ante un imprevisto infinitamente más raudos que nosotros.
No hemos tenido esa formación de la que hablo un poco más arriba pero, afortunadamente, sí contamos con algo que rema en esa misma dirección, la de salvar vidas, y son los sistemas electrónicos de asistencia que, nos gusten o no, hacen un trabajo que deberíamos saber hacer nosotros (dosificar la potencia o corregir un sobreviraje, ya que dificilmente podemos evitar el bloqueo de las ruedas de la forma en que lo hace el ABS).

La discusión está servida, ya que siempre habrá gente que esté en contra de las ayudas electrónicas. Esa gente, probablemente, no se ha parado a pensar en que el 90% de los conductores (por decir una cifra, ya que probablemente puedan ser muchos más) no buscan sensaciones en un coche, ni creerse pilotos, sino un método de transporte que les lleve de A a B. Punto.
De cualquier manera, no quería hablar de las ayudas electrónicas (que por otra parte podemos desconectar para hacer el gamba en un momento puntual pero que deberían estar conectadas siempre para librarnos de un susto cuando menos nos lo esperemos), sino de estos novedosos sistemas que, directamente, conducen el coche por tí.
Conducción automatizada
Aunque no llegan al extremo de los coches autónomos de Google (que por cierto han hecho un porrón de kilómetros de prueba ya, sin un sólo incidente), sí que existen sistemas en el mercado actual que toman el control del vehículo por nosotros.

Desde los sistemas de frenada de emergencia en ciudad hasta los controles de crucero adaptativos o los asistentes de mantenimiento de carril. No hablaré de sistemas en particular ya que son muchas las marcas que trabajan en estos sistemas y que además los incorporan en modelos de segmentos medios y no sólo en las berlinas de lujo. Todos ellos buscan aumentar nuestra seguridad como conductores o acompañantes pero, ¿es bueno automatizar tanto la conducción?
Tras haber probado recientemente algunos sistemas de los más modernos del mercado, me surje una duda: ¿de verdad es necesario que el coche haga tantas cosas por nosotros? Mis temores al respecto no son por el posible mal funcionamiento de las propias tecnologías (que también puede pasar, y sino que se lo digan a Volvo), sino más bien por lo que supone tener todos estos chismes haciendo el trabajo del conductor.
Parece que ya cada día tenemos menos que hacer detrás del volante. Por ejemplo, con un control de crucero adaptativo, el coche mantiene él solito la distancia de seguridad (la que le hayamos marcado), mantiene también la velocidad de crucero elegida y, en cualquier caso, se adecúa a la velocidad del coche precedente e incluso se detiene si éste lo hace. Otros sistemas te mantienen en tu carril (literalmente, ya que actúan sobre la dirección) o detienen el coche en seco si detectan un obstáculo, que puede ser un viandante o una simple barrera a la salida de un aparcamiento (esto último es verídico).

Mi miedo principal viene por el exceso de confianza. Que el coche lo haga todo por sí mismo hace que nos confiemos demasiado, que nos durmamos en los laureles, y no creo que esto sea precisamente lo más adecuado, teniendo en cuenta que, como hemos dicho, el conductor medio no tiene conocimientos para reaccionar ante un imprevisto y además no estará en condiciones de hacerlo si sus niveles de atención se han desplomado por culpa de la tecnología.
Ahora lanzo una batería de preguntas y os toca a vosotros. ¿Dónde queda el papel del conductor? ¿Qué hace el tipo que agarra el volante? ¿Hasta qué punto es bueno que se automatice tanto la conducción? ¿Deberíamos confiar ciegamente en los sistemas? ¿De verdad es lo acertado confiar nuestra seguridad a la tecnología hasta tal punto?
Fotografía | Javier Álvarez
Ver 51 comentarios
51 comentarios
teomc
La conducción autónoma es el futuro, todos las demás ayudas electrónicas son pequeños pasos en esa dirección que son fáciles de meter y no tienen las grandes consecuencias sociales y laborales que tendrá la conducción 100% autónoma.
Algunos neandertales se toman esto como una afrenta a su pasión por el motor pero no tiene nada que ver una cosa con la otra, la conducción autónoma debe ser una opción no una obligación. De forma que cuando queramos conducir manualmente lo haremos y cuando solo queramos "transportarnos" le dejaremos al ordenador la tarea de llevar el coche y así podremos dormir una siesta, tomar una copa, ver una peli etc.
No conseguiremos 0 muertes porque los sistemas informáticos no son perfectos, también tienen fallos (porque están programados y construidos por humanos), pero vale con que sean mejores que un humano conduciendo, que es muy sencillo.
farenin599
Pues yo sinceramente pienso que si de aquí a unos años o mas bien décadas los coches fueran de conducción plenamente autónoma conseguiríamos: - 0 muertes en carretera - 0 posibilidad de tener multas (si no contamos las de revisión y mantenimiento del vehículo) - posibilidad de coger el coche para personas ciegas, con problemas fisicos, cualquier conductor que haya bebido... - y por último se mejorarían los consumos de combustible (o eléctricos) ayudando al medio ambiente
Por lo tanto pienso que todos estos puntos pesan muchísimo mas que "es que a mi me gusta conducir". Al menos es mi opinión,un saludo.
farenin599
Cualquier ayuda a la conducción o bien cualquier mejora en seguridad tiene que ser bien vista. ¿que eso hace que nos relajemos? no creo que esto tenga que ser asi, cuando me pongo al volante de un coche sea el que sea siempre tengo la misma aptitud, y me da igual que tenga mas o menos medidas de seguridad, creo que hay que conducir siempre de una forma responsable y sin miedo a la carretera, pero siempre con respeto, la seguridad del vehiculo solo tiene que ser un extra mas porque la pieza fundamental sigue siendo el conductor.
farenin599
"Mi miedo principal viene por el exceso de confianza. Que el coche lo haga todo por sí mismo hace que nos confiemos demasiado, que nos durmamos en los laureles, y no creo que esto sea precisamente lo más adecuado..."
El problema, una vez mas es el conductor, no los sistemas.
Estoy deacuerdo en todo lo que has dicho, pero si nos distraemos o relajamos demasiado, es culpa nuestra, no de los sistemas que incorpore el coche. Yo siempre lo he dicho y siempre lo dire, el coche autonomo es la panacea de la seguridad y el coste. Muchas menos muertes, fuera guardias de trafico, fuera radares, etc.
Y A mi me encanta hechar kilometros e irme de tramo para el que lo dude, pero si llegan los coches autonomos lo haré en circuito que sale mucho mas barato de lo que la gente se cree.
farenin599
Es evolucion, dentro de unas decadas nadie sabra conducir sin estos sistemas, igual que uno se acostumbra a la direccion asistida, al cambio automatico o a otros elementos que existen a dia de hoy y hace años no habia. Dicho esto, yo tambien comparto el temor por que se pierda la capacidad de reaccion en caso de que estos avances no funcionen o no puedan hacer frente a una situacion en concreto, por ejemplo, un anuncio del opel astra en el que promocionaban el control de crucero adaptativo rezaba "ahora que ya no tienes que preocuparte por la distancia de seguridad"...es un ejemplo perfecto de lo que me parece que no deberia darse, es decir, avances si, pero que complementen nuestra capacidad de conduccion, no que la sustituyan, de momento.
Todos los avance bienvenidos sean, pero hay que tener en cuenta que los ultimos responsables y sufridores de las consecuencias de la conduccion somos nosotros.
farenin599
Como bien se ha dicho arriba, hay publicidad de coches (de diferentes marcas) en la línea de 'no hace falta que tú te fijes'. Estoy completamente en contra. Hay que animar a la gente a conducir mejor, a hacer un curso de conducción segura y luego, pues sí, se ponen estos extras al coche. Pero un coche 'hiperseguro' con un conductor que descuida su nivel como tal siempre será, a mi entender, un candidato a accidente. Saludos!
farenin599
Quizá para salvar vidas será bueno automatizar la conducción pero para disfrutar de la conducción no tanto.
farenin599
Volvemos a los miedos de siempre , perder el control de algo , el macho cabrio deja de dominar y por tanto ya no es bueno , miedo a que los coches cumplan con las normas de trafico , miedo a que señalicen cuando toca , miedo a que circulen a la velocidad ( a veces absurda) indicada , miedo a cumplir con las reglas en definitiva , ¿por que os da tanto miedo? , yo os lo cuento desde la experiencia , accidente de trafico el contrario , por exceso de velocidad , ( y mala señalicacion ) se sale recto en una autovia , de cuatro carriles en obras , el suyo se convertia en doble sentido , señalizado con cuatro conos , el hombre pisa a fondo los frenos , y sigue recto ,coche citroen Xantia sin esp abs etc , de frente hacia mi , yo peugeot 307 ( si ese que daba por sac..) patada a los frenos abs , leve giro de volante instintivo sin pensar , me engancha justo en la puerta de atras del conductor , por cms yo giro como una peonza hasta parar resultado quemazo de airbas laterales en brazo , ellos se acaban empotrando de rebote en el Land Cruiser que venia tras mio , resultado conductor xantia fallece 10" despues del accidente , acompañante al dia siguiente , si los coches "todos" hubiesen llevado ayudas 1º no hubiese corrido mas de la cuenta y menos con obras 2º hubiese frenado y hubiese tenido control de la direccion , por tanto estarian vivos y yo no me tendria ue acordar todos los dias que paso por la autovia , ya que no me queda mas remedio Perdon por el tocho pero alguien lo tenia que contar asi.pd el 307 no llevaba esp solo abs , entendereis mi nick ,jesus307 es por un motivo , ya que a mi me salvo la vida.
farenin599
Yo gracias a las carencias del ESP en mis coches he aprendido a valorar lo que es que se te cruce un coche dos veces en un día y sin querer. A raíz de esto aumenté mis precauciones, analicé el porqué, y por supuesto aprendí a valorar lo que eso supondría para alguien 100% inexperto.
farenin599
Un artículo que llevaba tiempo esperando, creo que como bien dices el 90% de los conductores sólo necesitan un medio de transporte, y aunque sólo sea por esa forma de ver el coche no necesita ni quiere aprender a conducir en una situación límite (xq un susto lo puede tener y lo tiene cualquiera)
Por eso creo que a todos se nos debería enseñar cómo reaccionar ante un imprevisto MÁS ALLA DE UNA SIMPLE REFERENCIA EN UN LIBRO, la formación es muy importante, por eso creo que estos sistemas están bien, aunque creo que pueden afectar a la atención y a la formación en un futuro
Aún así, creo que este tipo de sistemas deberian ser desconectables, aunque tiene el problema que el típico guay vaya siempre sin ellos, creo que a alguno le gustaría tener su propia sesión de CONDUCCIÓN Y NO MERO TRANSPORTE (y no hablo de hacer burradas)
Sigo pensando que en esto se debería proporcionar una buena formación (para todos,conduzcan un audi a6 con todas las ayudas o un fiat tipo sin ninguna) implementarse más acerca de salvar o reaccionar en situaciones difíciles y tomar la importancia necesaria que cualquier despiste se puede llevar tu vida o la de cualquier otro
un saludo y perdonen la parrafada!
farenin599
Por cierto, hace poco leí, y por desgracia lo he comprobado en los coches mas modernos de mis amigos, que algunas compañias ahora pasan de la puesta a punto de los chasis y directamente los limitan con la eléctronica ya que sale mucho mas barato. Y claro, cuando la electronica desaparece bien porque llega a su limite o bien porque esta desconectada biene el susto. Esto que algunos dicen que es un rumor, es una verdad como un templo.
Crish Harris lo llama el MOT (Moment of truth) cuando prueba los deportivos que el suele probar. Pero las compañias lo hacen en todos los coches, no lo solo los deportivos aunque en estos sea mas grave ya que estan mas expuestos a situaciones limite. Pero un turismo o un utilitario tambien puede llegar a su MOT en un imprevisto en la via asi que me parece muy mal esta práctica de las compañias. Para mi, este es el verdadero lado oscuro de tanta asistencia electrónica.
PD: ¿Quien dijo VAG? XD (Esto es solo por tocar las narices) XDDDDD
farenin599
De verdad, a veces parece mentira que esto se llame motorpasión, ¿si os gusta tanto conducir y os gustan tanto los coches como es posible que os guste que los coches puedan ser totalmente autonomos? Es como si a mi me gusta hacer problemas de matemáticas pero en realidad me los resuelve un ordenador y yo solo miro, ¿que sentido tiene? Parece que vamos camino de perder la libertad de conducir el coche por placer y pasar a usarlo solo y exclusivamente como transporte. Llamarme loco pero a mi me gusta manejar el coche por mi cuenta y por lo visto soy de los unicos que aun siente algo cuando conduce.
farenin599
Pues yo he tenido ya más de un susto en días de lluvia por culpa del ESP, he estado conduciendo durante años coches sin esta ayuda, y al ser tracción delantera, en el momento que notaba que el morro empezaba a buscar el lado opuesto dejaba de acelerar y listo. En cambio ahora con el ESP, en cuanto detecta el más ligero subviraje frena y te hace girar de forma brusca hacia el lado opuesto, el problema es que pasa si el quitamiedos del lado hacia el que gira está demasiado cerca? Pues sencillo, has tenido un accidente sin tener culpa de nada (me pasó el otro día en una de las curvas de salida de la A-7, no llegué a tocar la valla pero faltó muy poco, demasiado poco.
lnxman
Obviamente las ayudas electronicas son vitales para cualquier coche. El problema reside en los conductores. ¿De que sirve llevart chopocientosmil ZASADS'S si lo unico que sabemos es acelerar,cambiar de marcha y girar? Hay que enseñar a la gente a conducir máquinas en condiciones extremas y adversas, frenazos, subvirajes,sobrevirajes, enseñar a anticiparse, Observar más allá de 1 coche por delante de su morro y más alla de 1 coche por detrás de su culo. Básicamente la electronica se puede estropear y para eso el conductor necesita actuar el. Enseñar en que velocidades deben de circular. He visto a cientos de personas circulando en velocidades largas para "ahorrar" y son autenticos peligros en rotondas, pendientes pronunciadas, curvas..... Enseñar a utilizar el freno motor, aunque suen increible todavía hay gente que frena con el embrague pisado, eso si la palanca de marchas la pasan por todas creyendo que hacen algo, sin saber que están actuando de forma erronea.
Y como dije antes ayudas electronicas no intrusivas SI, Y sobre todo sentido común, no sirven de nada todas las Siglas que tenga nuestro coche si no aplicamos nuestro sentido común. El otro día en Barajas con una Niebla Densa que no permitía la visibilidad a más de 20 métros .. vehículos sin antinieblas a 120, además de que no tienes visibilidad... los sistemas de frenado són menos efectivos por la humedad en suspensión.
jmj
Buscar la seguridad casi absoluta(pues el 100% jamás se va ha dar) pasa por eliminar del tablero de la conducción a la persona, así de simple. Si, nos gusta mucho conducir, nos encanta sentir que controlamos nosotros la situación... Pero al final, los accidentes ocurren casi siempre por un factor humano: que si iba demasiado rápido, que si iba poco antento, que si conducía estando resfriado... Seguramente, incluso en muchos de los casos en los que no parece fallo humano, el detonante del mismo sea un factor humano jeje.
Que le vamos ha hacer, somos personas, y somos de los poquísimos animales que tropiezan dos veces con la misma piedra(de hecho seguro que somos el único animal que tropieza decenas de veces con la misma piedra xD). Hasta la persona más sensata y tranquila del planeta tiene momentos(y no pocos a lo largo de su vida) en que se vuelve insensata e irritable. Y por tanto, si queremos cada vez más seguridad en la caretera, deberemos hacernos a la idea, nos guste o no, de que llegará un momento en que nuestros "servicios" no hagan falta y nuestra vida a bordo será como estar en el salón de casa pero en movimiento.
Gabriel GF
El otro dia hubo un accidente en Madrid en un conocido puerto, el coche un Bmw M3, el motivo el Esp, el problema esque la gente se acostumbra a usar el esp y a que el coche le haga todo, que pasa que luego un dia el conductor descubre que hay un boton para desconectar el esp y realizar una conduccion deportiva pero no sabe conducir deportivamente porque el esp nunca le ha dejado, y nada mas quitarlo se metio el leñazo y volco su M3 recien salido del concesionario, yo llevo un coche sin nada de nada por no llevar no lleva ni abs y nunca lo he echado en falta aunque si es cierto que estos sistemas en general son buenos, hacen que las personas no aprendan a conducir y cuando estos sistemas no estan, incrementen el risego de accidente.
farenin599
Tengo un Q7 con ACC y, aunque parece magia y la comodidad está bien, lo que más valoro es la tranquilidad de saber que si algún tío delante fuerza un frenazo súbito, aunque me pille despistado el coche se percatará de ello. Ya me ha evitado algún susto.
Lo peor, que la distancia mínima fijable es de 1", lo que es claramente demasiado dadas las costumbres locales: te conviertes en un sumidero delante del cual se van colando todos los listos.
farenin599
La realidad es una , si todos , Todos los vehiculos fueran automatizados , seguramente pasaria lo que el comentario anterior dice , o accidentes etc, pero el problema , radica precisamente ahí , que unos si (el que se pueda permitir un vehiculo de tales caracteristicas), y el que querra conservar su vehiculo "normal" , bien por tema economico , etc , yo llevo mas de 25 años en el mundillo , siempre en vehiculos , y cuando hace 15 o 20 años hablabas de cambio secuencial , automatico , gps , a la gente le sonaba a chino y producia rechazo , que si eso es para los abuelos (decian los jovenes) que si eso es demasiado moderno (decian los mayores), pero generalmente el que prueba y gana en comodida ya da marcha atras
farenin599
Opino que lo mejor sería que los fabricantes desarrollen sistemas menos intrusivos y coches que no den pie a que estos sistemas entren en acción. Estoy seguro que cuando no existían estos sistemas o no estaban tan extendidos se hacían coches con mejores cualidades dinámicas, pero hoy en día cualquier coche puede ser bien alto que ya le pondrán mil sistemas para hacerlo seguro...
farenin599
Cuantos más sistemas automatizados, mejor.
Pero lo sistemas tienen que estar bien diseñados. En alguna ocasión, sólo para poner en marcha un triste control de velocidad, he tenido que quitar los ojos de la carretera e intentar recordar cómo funcionaba, toqueteando varios botones, y creandome una situación verdaderamente peligrosa durante un rato.(por no hablar que mi padre, en la sesentena larga, nunca recuerda cómo se conecta y desconecta el sistema de control de velocidad, y se está un buen rato dandole a la palanquita y el interruptor).
Una palabra ya casi pasada de moda "cibernética", debe recuperarse, para optimizar la comunicación hombre-máquina. Me temo que algunos fabricantes tienen ingenieros no demasiado formados en esta disciplina... y meten un montón de sistemas de ayudas y de infortainment, que no están bien resueltos en cuanto a su manejo intuitivo, y que acaban provocando situaciones de elevado riesgo.
Utilizar los sistemas de ayuda, desde que se entra en el coche, hasta que se sale, tiene que ser tan fácil como poner un intermitente. Esto que se explica tan fácil, es complicadísimo de conseguir. Y a más cosas, más difícil.
La conducción totalmente autónoma resolverá el problema, pero hasta entonces faltan unos 20 años, y necesitamos que los sistemas cada vez más complejos, se instalen de forma que al usuario no le distraigan en ningún momento.
farenin599
Las variables de la conducción no son tan "infinitas". Y nuestro cerebro, desde luego, está lejos de reaccionar de forma tan rápida y perfecta como lo puede hacer una máquina. Con sistemas adecuados, programación con modelos de redes neuronales, etc. el coche se enfrentará a las variables imprevistas de forma mucho más eficaz que nosotros.
Si un ordenador es capaz de vencer a Kasparov... entonces está claro que un ordenador también es capaz de vencer a Fernando Alonso. Y no por memorizar tal instrucción o tal otra, sino porque en el momento en que nosotros somos conscientes de que hay un obstáculo en la vía (la información tarda en procesarse aprox. un segundo en un cerebro humano), el ordenador, ha realizado millones de cálculos, ha tomado una decisión, y ya la está implementando...
... mientras el del coche de al lado, con un conductor experto, aún no ha tenido tiempo de mover un músculo, porque por experto que sea, los tiempos de reacción, los tiempos en los que la información viaja por nuestras redes neuronales biológicas, los tiempos que tarda un músculo en moverse desde que el cerebro da la orden hasta que efectivamente se produce el movimiento... son muchísimo más largos (más lentos) que el de un sistema electrónico.
Tomad como ejemplo el airbag. En caso de impacto lateral... el airbag se ha disparado décimas de segundo ANTES de que ni siquiera seamos conscientes de que nos han golpeado.
Los ordenadores serán muy superiores a nosotros en la conducción. Tanto en situaciones habituales, como imprevistas.
Sólo es cuestión de tiempo (entre una y dos décadas, calculo), para que todos los coches vengan de serie con un sistema de conducción totalmente automatizada.
Y, por cierto... eso no tiene nada que ver con el transporte público. Ir en tu coche te permite ir con TU horario, con TU clima, con la compañía que TÚ elijes, y además, de puerta a puerta.
farenin599
La verdad que mientras la conducción no sea 100% autónoma el papel del conductor seguirá siendo el mismo. Más cuando sistemas como el ESP exigen que el conductor tome la dirección del volante para que el coche sepa hacia donde ir. El ABS exige que el conductor frene. Los sistemas que te mantienen en el carril exigen que no te salgas, de lo contrario estarían todo el tiempo actuando y no están pensados para eso. Tal vez el único sistema preocupante, en consonancia con la orientación que tiene el artículo, sea el del control de la velocidad de crucero adaptativa. Aunque desde mi punto de vista, ni este último evita que el conductor tenga que prestar atención a lo que hace. Para mí es más una cuestión de comodidad y seguridad (tienes un pie libre que puedes tenerlo ya preparado en el freno por lo que pueda pasar).
farenin599
No soy un neandertal, ni mucho menos afrenta mi pasion por el motor como alguien a dicho por arriba, simplemente para no conducir cojo el transporte publico, como tu bien dices en un coche "autonomo" puedes ir dormido, bebido, viendo una peli... sabes la diferencia en ese caso de un accidente de estar prevenido a no estarlo? te has parado a pensar en los pros y contras o solo en los pros ( ir echandote la siesta, bebiendo... viendo una peli, o haciendo cosas con tu pareja si quieres). y los contras? por muy rapidos,bien programados que esten los ordenadores, hay una cantidad infinita de variables y estamos hablando de la carretera donde las variables son infinitas ya que no eres tu el unico coche, si no que puedes coincidir con cientos de personas y esas variables se multiplican por un numero increible, tu crees que un ordenador seria capaz de programarse con todas esas variables? y lo que tu dices tambien: No conseguiremos 0 muertes porque los sistemas informáticos no son perfectos, también tienen fallos (porque están programados y construidos por humanos), pero vale con que sean mejores que un humano conduciendo, que es muy sencillo. Tan sencillo no es, en este caso seria mucho mas sencillo educar a las personas desde bien pequeñas a conducir y que todas estas ayudas se complementen con al conductor, no al reves. Con los coches autonomos perdemos libertad, y cada vez seremos mas "inutiles" cada vez haremos menos cosas, y algo como conducir que te da libertad de movimiento no se deberia de perder. Con esto no quiero decir que me parezcan mal las ayudas y que sea un purista que ve mal el ABS y el ESP y todas las ayudas, todo al contrario, para mi toda persona que sea capaz de crear un sistema de seguiridad para el vehiculo es un heroe ( olvidado para muchos) por que con su idea y trabajo a salvado miles y miles de vida y nadie se acuerda de el cuando por ejemplo el ABS le ha salvado de un accidente. Tampoco estoy en contra de los ordenadores ni de las personas que los programan, puesto que estudio algo de informatica y programacion y un poco entiendo de esto ( muy poco xD) Pero cada cosa en su sitio, el ordenador en el coche para controlar la inyeccion, para contrlar ABS,ESP etc...Airbags, climtaizadores y diferentes sistemas que necesitan o mejoran su funcionamiento al tener un ordenador, pero para que sea un ordenador el que conduzca mi vida... prefiero conducir yo, que quizas no tenga todas las respuestas pero puede ser que se encienda la bombilla y sepa salir de esa situacion o minimizar los daños ( o estar prevenido) a no estar limitado a una serie de acciones que han programado en un chip. Yo deseo que nunca se llegue a la conduccion autonoma, en ciertos casos si, a una persona ciega por ejemplo pues seria un gran avance en su dia a dia y podria moverse el mismo sin depender de nadie ( para personas con una discapacidad me parece estupendo por que mejora su calidad de vida y eso es innegable a cualquier persona) pero si no tienes una discapacidad no me parece correcto que dejes tu vida en manos de un ordenador. Bueno perdon por el tocho y las faltas de ortografias. Un saludo a todos!!
sabgtr
Lo de las ayudas a la conducción ya lo dije y muchas personas me crucificaron y me tacharon de loco, pero lo vuelvo a repetir, esta vez de otra manera: Según mi experiencia y lo que veo a diario, es que las ayudas de conducción sustituyen claramente las habilidades, si es un complemento para la seguridad, pero ni están taradas como tal, ni la gente las usa como tal, lo que veo continuamente es el abuso de esos sistemas, de manera que el conductor se cree prácticamente invulnerable, por que a cada fallo que comete, el coche se lo corrige, hasta que un día comete un fallo tan grave que ni la electrónica lo salva y es cuando viene la galleta grande (al tener los sistemas no percibe los sustos que le salva el coche)
Total que realmente con previsión, prevención, y consciencia (y si las autoescuelas estuvieran obligadas a darte un curso practico de subviraje, sobreviraje, frenada en mojado y etc..), todos esos sistemas realmente no son necesarios, el problema es que nadie quiere o nadie cumple eso por eso a todo el mundo le resulta vital cualquier sistema de estos, a mi desde luego no, pero como me los tengo que comer, prefiero que fuesen desconectables, para esos momentos de placer en los que conduces sin un propósito de transporte puro.
En cuanto a la conducción automatizada, lo veo una absurdez, la electrónica también falla, y compensar tu habilidad de aparcamiento o llevarte por las autovías y autopistas mientras te sientas a....perder el tiempo, por que realmente no puedes dejar el coche solo, me parece el culmen de la tontería. Supongamos que una persona ve el automóvil como un mero electrodoméstico, lo utiliza para ir del punto a al b sin mas pretensiones, y no le gusta conducir, por que ha de gastarse el dineral que puede valer un compacto con estas asistencias para no tener que preocuparse de conducir, mas luego su mantenimiento, ¿no seria mas lógico coger ese montón de dinero y gastarlo en el transporte publico (que daría para muchos años de el)? es mas ecológico, mas barato, y ademas , mientras puedes hacer cosas en el portátil o en el móvil. Ademas estos sistemas no hacen mas que dejar que el conductor se relaje, y ante un imprevisto sera mas difícil que reaccione, por no decir que tanto ayudas como autoconduccion sustituye casi completamente su capacidad de conducción, permitiendo que estas mermen y convirtiéndolo en un peligro en potencia, algo parecido al abuelo de 80 años que va por la carretera al filo de tener o provocar accidentes continuamente por que pierden la practica y la seguridad al volante, y si algo sabemos todos aquí, es que con la practica es como mejoramos en todo, desde conducción hasta cualquier cosa.
farenin599
odio el abssssssss