Los tiempos han cambiado, y viajar con niños se ha convertido en una disciplina en la que algunos padres se han quedado despistados: ya no basta con llevarlos sueltos en el asiento trasero. Hoy día la seguridad infantil ha mejorad una barbaridad, pero es imprescindible la colaboración paterna para que sea así.
En el blog Bebés y más han comenzado un especial que cuenta todo lo que hay que saber sobre seguridad infantil de la mano del mayor experto en el tema de Weblogs SL, Josep Camós, formador vial y profesor de autoescuela. No han salido todas las entregas todavía, así que es el momento de suscribirse.
Josep ha empezado con las preguntas y respuestas más frecuentes, continuando con la importancia de la educación y la responsabilidad de los niños y cómo evitar que se mareen. Posteriormente hablará de viajar con bebés, el tema del DVD trasero, cómo tenerlos entretenidos, etc.
En Bebés y más | Viajar con niños
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
De niño viajé miles de kilómetros en el viejo coche familiar. No existían los cinturones traseros y nos acomodábamos como podíamos, solo había que evitar las duras puertas de metal mal guarnecido con sus picaportes como cuchillos. Algún cojín nos ayudaba en esta tarea en los viajes largos. Después con no colmar la paciencia paterna, de más bajo rasero aún que la materna, el viaje se llevaba sin mayores consideraciones de seguridad, al fin y al cabo viajábamos en un artefacto que parecía diseñado para masticar personas más que para transportarlas.
Mis padres empleaban otros sistemas de seguridad más de la época. Llevaban una insignia de San Cristóbal y le rezaban al comienzo (viaje asegurado parecía ser), conducían con prudencia y trazaban itinerarios razonables. El resultado fue abrumador, en toda una vida de viajar juntos tan solo una avería de motor, ni un mal incidente.
Hoy acomodo a mis hijos en un coche tan parecido a aquél como un molinillo de café a una nave espacial. Van rodeados de airbags y medidas de seguridad inimaginables hace solo 10 años. Circulan sobre una suspensión deportiva, con llantas y frenos especiales, preocupación paterna.
No me cabe ninguna duda de que lo que más seguirá siempre garantizando sus viajes son los viejos cuidados de la prudencia y la razón al volante, oraciones aparte. La verdad que la DGT lo pone fácil, las normas de circulación son prácticamente las mismas que entonces, aunque ya nadie circula dentro de molinillos de café.
Este viernes afrontaré un viaje de casi 800 km. y veré demasiados coches muy bien equipados mecánicamente, pero el conductor adecuado es siempre un extra que a veces parece demasiado difícil incluir.
La seguridad somos nosotros.
Usuario desactivado
Pues creo que la palma se la llevaba mi viejo, que yo recuerdo ir sentados o acostados mi hermano grande y yo, y a mi hermano pequeño en una hamaca de lado a lado, en las manillas esas que hay arriba para sujetarse en las curvas, y eso en un Simca 1000 tambien.
Pero hay que tener en cuenta varias cosas mas, usabamos las bicis sin casco y sin rodilleras ni coderas, bebiamos a morro de las botellas de los amigos, incluso nos cambiabamos los chupa chups, uno de nuestros juguetes preferidos tenia un Clavo en la punta para romper el de los otros, y jugabamos en un circulo y no nos pasaba nada, y en caso que nos pasase algo ya sea con la bici o con lo que fuese, con un poco de mercromina se solucionaba, vamos lo que se podria denominar, como que eramos practicamente indestructibles, no como hoy en dia, que los niños parecen hechos de mantequilla, yo creo que ni rodeados de Airbags estan tan seguros como lo estabamos nosotros en los 70´s y 80´s...
kikocastro
Sin embargo y a pesar de todos los avences sigue habiendo un colectivo (frecuentemente viajan en furgoneta) que se pasa las normas por el forro de ahi. Parece que a sus niños no les vaya a pasar nada, es increible ver como van sentados delante o llevan A LOS BEBES EN BRAZOS!!!!
Usuario desactivado
No olvidaos de ponerle el cinturón de seguridad a vuestros críos....
http://4.bp.blogspot.com/_faKJ0v_HBgY/TEAF6C8roCI/AAAAAAAADDo/Ng5ZItzTRGQ/s1600/image.axd.jpeg
Usuario desactivado
La mejor solución es ponerlos a jugar como posesos antes del viaje, y luego a dormirla y que no toquen mucho la moral... he sido niño, y si me tengo que aguantar en 3ª persona me suicido jejjejje.
Usuario desactivado
Al octavo día, Dios creó el dvd portatil para el coche. Y vio que era bueno.
Usuario desactivado
Yo de pequeño, cuando el cinturon detras no era obligatorio viajaba en el tunel de transmision sentado y mi hermana tumbada durmiendo y luego nos cambiabamos una vez puesto la obligatoriedad del cinturon se acabo :(
Usuario desactivado
Yo recuerdo ir parado entre los asientos delanteros del Fiat Panda que tenían mis padres... de cinturones de seguridad en los asientos traseros ni hablamos, imaginense que en Uruguay la ley que los hace obligatorios se aprobó hace apenas algunos meses.
Y como esperaba cumplir 12 años, para poder viajar en el asiento delantero, me sentia como si fuera manejando yo mismo.
Aqui, el uso de sillas para niños no es nada comun, apenas en los niños muy chicos, pero a partir de los 3 años ya la gran mayoria viajan en los asientos traseros sin cinturones. Creo que esto es sobretodo un problema de concientización y educación.
Saludos, muy interesante el post y sobre todo los comentarios.
Usuario desactivado
A día de hoy,el niño que no viaje seguro en un coche,es por que el padre/madre no quiere... Por que hay miles de sillitas,cojines elevadores,para hacer que el niño vaya seguro,y para entretenerlo,existen consolas y DVD's portatiles.
mostarda
Lo siento, pero me quedo con la miradita de "¡No me toques! No te voy a dejar mi Nintendo" del hermano mayor al pequeño jajajaja
En cualquier caso, estoy de acuerdo con #2 siempre y cuando el bolsillo de los papis acompañe.
Usuario desactivado
Cierto es el primer comentario, yo recuerdo aquellos viajes a bordo de un magnifico sinca 1000, si si , el de la cancion, al que luego cambiamos por un "lujoso" Seat 124 1430 Especial, todo un carrazo, y no llevav cinturones atras, mi padre rara vez usaba el cinturon delantero, y nunca gracias a dios nos ha sucedido nada , ni aberias ni percances con otros conductores, yo a dioa de hoy llevo una maquina, con todos los sistemas habidos y por haber en cuanto a seguridad se refiere, tambien ese dichoso DVD que relaja mucho a los chavales y la verdad es que no me siento ni mas ni menos seguro, voy tranquilo, no llevo una suspension deportiva pero no hace falta.
Usuario desactivado
Cuando yo era pequeño viajabamos en el coche familiar mis padres, 2 hermanos y yo en un Simca 1200s, no había ningún de sistema de seguridad, no teníamos cinturones ni sillitas,los entretenimientos que teníamos era o bien dormir, jugar con tu muñeco preferido o jugar a algún juego colectivo, el único requisito para los niños en el coche era que si tenías menos de 11 años no podías montar delante.
Tiempo despues, por motivos de trabajo mi padre cambió su Simca por una Nissan trade 2.8 y en esa furgoneta si que no había ley, en principio estaba destinada para 6 persona, 3 delante y 3 detrás (en un asiento que se desmontaba para dejar el máximo espacio de carga), recuerdo algunas ocasiones en las que hemos montado 14 personas y nunca nunca nunca hemos tenido el más mínimo problema o golpe, ni avería mecánica.
Usuario desactivado
yo iba montando en un R5 turbo rojo asique llaves como se pasaban los viajes atras todos apretaos hasta el cuello
Usuario desactivado
Me hace gracia que todos los días hay algún post en el que los comentarios van por "ser buen conductor", o "yo se conducir bien". Creo que no hay nadie que no piense que es buen conductor mientras está al volante. Si alguien que va a 110km/h por autovía molesta a otro que va a 130km/h, estoy seguro que ambos pensarán del otro, mira este, sin respetar los límites de velocidad , no sabe conducir, yo sí.
Usuario desactivado
los padres creen k se tienen k tratar como si fuera un pasajero mas y no es asi porque son mas vulnerables. tienes k ir en sus sillitas segun la edad con los anclares respectivos.
Usuario desactivado
Gran reportaje y grandes comentarios, creo que todos hemos viajado en el tipico Seat Fura 127, yo por lo menos, para hacernos una media de 700-800 km yendo en el asiento trasero y diciendole a tu padre "cuando llegamos" ; "llegamos ya?"; y teniendo en cuenta que las carreteras de entonces no son como las de ahora, era un logro.
ahora hay muchos sistemas para que los niños se porten bien, uy lo calladito que hubiera ido yo con una psp o un reproductor de dvd que llevan ahora los coches. ya por ultimo quisiera comentar que en estas fechas tambien hay mucha gente, como es mi caso, que viajan con su mascota(perro, gato); podrian hacer tambien un pequeño reportaje de como es adecuado viajar con mascotas y lo que la ley de trafico dice o pudiese cambiar un saludo
Usuario desactivado
hoy en dia hay infinidades de mecanismos de seguridad airbar de cotina , de dirreccion , de piernas y hasta los autos mas destacados tienen sensores de aproximacion y eso te evitaria el 90 porciento de las lesiones por impacto , pero el factor humano sienpre esta presente en estos casos , tanto para el automovilista como para el agente de transito que se encarga de supervisar a los automovilistas que infringen las leyes de transito ,yo vivo en un pueblo turistico y en epoca veraniega vez a los turistas que estan estresados al volante como si la playa se iria del lugar , yo creo que hay que seguir consientizando a los automovilistas , por que el auto mal conducido es un arma lista para matar.
makakolopez
Me gustaria saber el modelo de coche de la foto aun que ahora mismo no voy a canbiar el mio graciaas a la maldita crisis pero quiero un monovolumen para que mi hija valla comoda y tenga espacio de sobra.
Gracias.
Usuario desactivado
En los tiempos que corren, esta claro que los coches han evolucionado, cualquier coche de hoy, tienen airbags frontales, laterales y hasta de cortinilla. Con respecto a los elevadores ya la DGT te obliga a llevarselo a los niños que tengan una estatura (creo recordar) menor a 1.50. Caso aparte lo de los cinturones. Y por ultimo para evitar que se maree lo mejor que se puede hacer es que al niño le de el aire o mire el panorama desde la ventanilla.