Poner los triángulos de emergencia del coche (dispositivos de preseñalización de peligro, si hablamos fino) es un arte del que puede depender que salgamos airosos cuando el coche se nos avería o cuando sufrimos un pinchazo o incluso un choque leve... o bien tengamos que lamentarnos.
Este fin de semana la M-607, la carretera de Colmenar, en Madrid, ha registrado uno de esos siniestros viales donde lo más importante no viene cuando dos coches chocan, sino después:
Espectacular #accidente este #Finde en la M-607, afortunadamente sin víctimas. ¡Cualquier #peatón en #carretera se juega la vida! � pic.twitter.com/RY3YXEhRIr
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 13 de febrero de 2017
A 50 metros de distancia, visible desde 100 metros
Viendo las alucinantes imágenes captadas por las cámaras de control de tráfico, no es posible acabar de perfilar un relato de lo sucedido. En cualquier caso, lo que sí se aprecia a simple vista es que el triángulo de emergencia no está donde debería: a 50 metros del obstáculo, como mínimo, y visible desde 100 metros, tal y como marca la ley a través del Reglamento General de Circulación:
- Si por causa de accidente o avería el vehículo o su carga obstaculizasen la calzada, los conductores, tras señalizar convenientemente el vehículo o el obstáculo creado, adoptarán las medidas necesarias para que sea retirado en el menor tiempo posible, deberán sacarlo de la calzada y situarlo cumpliendo las normas de estacionamiento siempre que sea factible.
- Siempre que, por cualquier emergencia, un vehículo quede inmovilizado en la calzada o su carga haya caído sobre ésta, el conductor o, en la medida de lo posible, los ocupantes del vehículo procurarán colocar uno y otra en el lugar donde cause menor obstáculo a la circulación, para lo cual podrán, en su caso, utilizarse, si fuera preciso, el arcén o la mediana; asimismo, adoptarán la medidas oportunas para que el vehículo y la carga sean retirados de la vía en el menor tiempo posible.
- En los supuestos a los que se refiere el apartado anterior, sin perjuicio de encender la luz de emergencia si el vehículo la lleva y, cuando proceda, las luces de posición y de gálibo, en tanto se deja expedita la vía, todo conductor deberá emplear los dispositivos de preseñalización de peligro reglamentarios para advertir dicha circunstancia, salvo que las condiciones de la circulación no permitieran hacerlo. Tales dispositivos se colocarán, uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga, como mínimo a 50 metros de distancia y en forma tal que sean visibles desde 100 metros, al menos, por los conductores que se aproximen. En calzadas de sentido único, o de más de tres carriles, bastará la colocación de un solo dispositivo, situado como mínimo 50 metros antes en la forma anteriormente indicada.
En cualquier caso, el vehículo de emergencias tampoco preseñaliza el obstáculo con demasiada antelación, menos en una autovía como esta. Y, finalmente, la acción del agente de la Guardia Civil que se salva del atropello nos recuerda que en caso de emergencia es poco recomendable caminar por la calzada, por si acaso.
Terreno aparte es lo de apechugar con unas infraestructuras que se quedan justas en situaciones como la que presenciamos. No es posible apreciar si el vehículo que irrumpe en la escena venía tocado ya de antes o si se encuentra con el problema de sopetón, pero unas zonas de escapatoria más aceptables quizá habrían ayudado a mitigar la situación.
Más allá de considerar si un siniestro es "espectacular", es decir, "que tiene caracteres propios de espectáculo público", o bien "aparatoso u ostentoso", según la RAE (aunque viendo el resto del mensaje de DGT, casi nos inclinamos por la primera acepción), quizá sería hora de reivindicar que el Ministerio de Fomento haga lo posible por dotar a las vías de primer nivel de unos arcenes en condiciones, que buena falta les hacen, tal y como demuestran las imágenes.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Javier
Desde que son obligatorios (hace más de 15 años) sólo he visto en una ocasión los triángulos puestos de una forma coherente.
De hecho siempre pienso que en vez de poner un triángulo para avisar de un vehículo detenido parece que han puesto un vehículo cerca para avisar del triángulo.
Las carencias formación y educación vial son para echarse a temblar.
farenin599
Pues a mi sí me parecen 50 metros desde el coche amarillo al triángulo. Yo creo que el accidente es por no ir prestando atención y encontrarse con esa situación de repente, porque para no ver las luces de la guardia civil hay que estar ciego.
farenin599
En este caso creo que el triángulo es lo de menos, ¿que podría haber ayudado? Sí, sin duda. Pero además del triángulo tiene las luces del coche patrulla, el Guardia Civil a pie de carretera, tres coches detenidos en ese carril... vamos, que tendría que haber visto lo que había si hubiese ido atento o anticipado lo suficiente. Me recuerda al chiste del que se estampa debajo de un camión y le recrimina al camionero que no llevaba el pañuelo rojo avisando a lo que el camionero contesta "si no has visto el camión como para ver el pañuelo". Con atención, distancia de seguridad y anticipación lo hubiese visto y reaccionado acorde, me da la impresión de que iba distraído, de repente ha visto todo el percal, se ha asustado, ha pegado volantazo y frenazo sin ton ni son y el resto es lo que vemos en el vídeo. y también habría que ver el estado de las ruedas, porque en asfalto seco que el coche llegue ya de lado... o ha metido un volantazo de cuidado.
Debería de ser obligatorio enseñar y examinar de frenada de emergencia y frenada de emergencia con esquiva.
farenin599
Por dar luz al video, esa salida de la M607 es el primer acceso a tres cantos desde madrid direccion colmenar, esta en un tramo limitado a 80km/h en el que todo el mundo suele circular a mas de 100km/h y tras una curva que si bien no es peligrosa a velocidad adecuada, los conductores que quieren apurar hasta el ultimo momento la salida de la autovia a tres cantos si la hacen muy peligrosa.
td406
Y que no pase como en la foto de portada, que además de poner mal el triángulo van sin chaleco reflectante. ¿Sabe la gente que el chaleco debe estar a mano en el coche, que no vale con llevarlo en el maletero? Yo llevo uno en cada hueco de las puertas delanteras, pero vale en la guantera, debajo del asiento, puesto en el asiento...
A veces hay gente por la carretera a la que se ve menos que a un jabalí de noche. Recuerdo a uno que avisaba alumbrando con la pantalla del móvil para que redujéramos la velocidad. Que sí, que está intentando salir del paso, pero cuando ves esa luz ondeante piensas en Iker Jiménez, y cuando te acercas y ves a un tipo con el móvil en la mano en medio de la carretera, no en la orilla, entonces ya piensas en Darwin.
farenin599
Los San Fermines se nos han adelantado esta vez!
Fuera bromas, menos mal que no hay que lamentar victimas. Y el conductor, el conductor estaba en la parra ... Ni ocho triangulos consecutivos hubieran cambiado el resultado.
farenin599
Cuento con los dedos de la mano, las veces que he visto los triángulos bien colocados, pero esa vez que lo vi, apoyado en el paragolpes trasero, nunca lo olvidaré...
BorMotor
En toda mi vida, sólo ha habido un caso en el que me ha servido la forma de poner los triángulos por parte de un conductor accidentado. No sé si cumplía con los 50 y 100 metros de los que se habla en el artículo, pero me permitió cambiarme al carril izquierdo antes de toparme con el vehículo, que estaba en el carril derecho (el coche estaba averiado y no había apenas arcén) tras una curva sin visibilidad. Uno de los pasajeros de mi coche no vio el triángulo y me preguntó cómo había "adivinado" lo del coche averiado. xD
En el resto de ocasiones, la gente lo coloca a dos metros del coche. No sé si la gente se piensa que se ve más un triángulo que un coche con las luces de posición y de emergencia encendidas.
txesz
Yo ahí veo una mala actuación por parte de la Guardia Civil.
¿Qué hace el coche patrulla pegado al siniestro? Debería estar más alejado, como mínimo, donde está el agente con el triángulo. Si algo que nos "acojona" a los conductores es obsevar luces azules parpadeando, porque es el sinónimo de que los guardias están ahí. Consecuencia: la gente levanta el pie del acelerador aqunque vaya a 80 en zona de 100 y empieza a presatar atención a lo que pueda haber...
Menos mal que tuvieron la decencia de colocarse detrás y no delante del coche accidentado...
farenin599
Claramente ni el Guardia Civil se sabe las normas, es que con 200.000 normas y leyes que hay en este infierno regulatorio nadie está en capacidad de conocer al detalle ni lo más básico, seguramente todos somos delincuentes sin saberlo.
Por otro lado la Guardia Civil suelen causar muchos accidentes por interrumpir la vía con sus controles y claramente no tienen un protocolo adecuado para alertar a los conductores en caso de accidentes de este tipo, vimos por ejemplo como saltó de nuevo a la vía abanicando los brazos como loco, lo cual pudo provocar otro accidente e inclusive ser arroyado.