Óscar, el marido de Anna González, fue atropellado mortalmente mientras montaba en bici en 2013 por un camionero que se dio a la fuga. Cuando se le detuvo, sus hechos fueron considerados una falta leve y su causa fue archivada. Desde entonces, Anna lucha por reformar el Código Penal y ha conseguido llevarlo al Ministerio de Justicia.
Su petición en la plataforma Change.org lleva más de 230.000 firmas.
Los muertos sí necesitan socorro

Óscar fue atropellado por un camión cuando circulaba en bicicleta por el arcén de la carretera A-42 (Autovía de Toledo). El camionero no se detuvo a ayudar, y no fue juzgado porque se consideró una falta tras la reforma del Código Penal de 2015. Tampoco pagó multa, ni se le restaron puntos.
"Desde que el PP despenalizó las faltas, la mayoría de los accidentes por despistes o saltarse un semáforo en rojo han pasado a la vía civil, lo que supone dejar a las víctimas en manos de las aseguradoras, sin la protección del fiscal y de Estatuto de la víctima, como ocurriría si fueran por la vía penal", explica Anna en declaraciones a El País.
Mañana, @ANNAGONZALEZLO1 y @albertocontador se verán con la ministra de Justicia @LolaDelgadoG para explicarle #PorUnaLeyJusta. Casi 230.000 personas estarán con ella � ¿Todavía no has firmado su petición? � https://t.co/aPaNg53WED
— Change.org España (@change_es) 26 de agosto de 2018
Anna lleva luchando para que se reforme el Código Penal tres años. Específicamente el artículo 142 del Código Penal (que fue reformado en 2015), que regula el homicidio por imprudencia y el artículo 195, que regula la omisión del deber de socorro. Tal y como describe en su petición, propone crear un tercer apartado para el artículo 142:
- El que, por imprudencia leve causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa hasta tres meses.
- Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a 1 año.
� NdP: Justicia recoge la preocupación del colectivo de ciclistas por los atropellos mortales que sufren cuando circulan por carretera � https://t.co/YFBsvAQ2Ud pic.twitter.com/64YQt9BiMa
— Ministerio Justicia (@justiciagob) 27 de agosto de 2018
Lo que persigue es que todos los accidentes en los que haya una muerte como resultado de una imprudencia, ya sea grave o leve, vayan a juicio y no queden impunes. Anna también pide recuperar el delito de Omisión del Deber de Socorro para que se castigue "al menos en grado de tentativa", aunque la víctima fallezca.
El Artículo 195 y 196 del Código Penal estipula penas de cárcel de entre tres meses y cuatro años, pero para ello hay un elemento crucial que ha de concurrir para que sea considerado delito de omisión: que exista una persona en peligro grave. Y el marido de Anna, murió en el acto:
El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.
#SeguridadVial | La viuda del ciclista atropellado en la #A42 @ANNAGONZALEZLO1 ,acompañada por @albertocontador, entrega 229.000 firmas a @justiciagob.
— Noticias CMM (@CMM_noticias) 27 de agosto de 2018
�Reclaman que modifiquen la #ley para que se castigue a fugados y se proteja a víctimas de accidentes viales#PorUnaLeyJusta pic.twitter.com/49Rc1n97Ds
Además de que tenga que existir una persona en peligro grave, ha de ser un peligro manifiesto, la víctima ha de encontrarse desamparada y no debe haber riesgo a la hora de prestar auxilio. Sin embargo, sí se contempla el abandono del lugar sin prestar asistencia, algo que hizo el camionero que atropelló a Óscar.
"Entre siete y ocho millones de personas cogen la bicicleta en España, sea para ir a trabajar, para entrenar o de manera profesional. Lo que no puede ser es que la legislación siga como hasta ahora, ha dicho el excliclista Alberto Contador, que también se ha reunido, junto a Anna González, con la ministra de Justicia Dolores Delgado.
La propuesta ya ha pasado los trámites de ponencias y comparecencias de expertos, y el siguiente paso es votar las enmiendas en la comisión de Justicia del Congreso.
Las cifras de siniestralidad corroboran la dramática situación. Los colectivos más vulnerables vuelven a ser los ciclistas y motoristas, que representan el 46 % de todos los fallecidos. En 2017 perdieron la vida 78 ciclistas, 359 motoristas, 49 ciclomotoristas y 351 peatones.
Ver 144 comentarios
144 comentarios
Usuario desactivado
Yo pido que cambien el reglamento de circulación. Todo el que haga uso de una carretera, que tenga los mismos derechos y obligaciones: examen que acredite que conoce las normas de circulación con generación de un permiso de circulación, prueba medica que acredite que tiene condiciones físicas para poder circular sin poner en riesgo tu vida ni la de los demás, seguro a terceros que respalde cualquier incidente en el que puedan estar involucrados y pago de impuestos por uso de la vía pública. Vamos, como todo coche, camión o moto.
crepux
Ante todo, mi pésame a esta señora. Dicho ésto;
Totalmente de acuerdo. Y ahora yo pregunto: de esos 7 u 8 millones de personas, cuantos de ellos realmente respetan las normas?? Para cuando sanciones a los ciclistas que no las respetan?? Si yo me salto un semáforo y me pillan, me quitan cuatro puntos y creo que 200 €. Por qué a los ciclistas no?? Esta misma mañana viniendo al trabajo, un ciclista saltándose una marca vial de un STOP. Si llego a hacer yo lo mismo que él y me salto la marca vial de ceda el paso que tenía, me lo como con patatas.
Cada vez que sale una noticia de éstas, viene acompañada de la frase somos el eslabón más débil Si lo son y lo saben, por qué no extreman las precauciones y cumplen a rajatabla el código?? Qué pasa, que el código de circulación es para los demás y no para ellos?? No se, pero cada vez estoy más a favor de que si circulan por carretera, tengan seguro y matrícula como los demás usuarios de la vía.
Saludos!
td406
Llevo meses leyendo toda esta "pelea" entre ciclistas (sí, ciclistas, paso de tonterías como "gente en bici", biciclistas, "usuarios de biciclos" y demás chorradas) y tengo que decirlo:
Muchos kilómetros hice en bicicleta por las carreteras de Asturias, carreteras a veces amplias y otras estrechas y reviradas. Esto no es exclusivo de Asturias, carreteras de este tipo hay en todas partes, así que no espero ganarme un pin por seguir vivo en esas condiciones. El caso es que cuando ya de muy joven empecé a ir de un lado para otro me quedó bien claro que había que ir siempre arrimado a la derecha. Hay carreteras con arcén amplio en las que es una gozada, otras en las que la línea blanca te deja sólo 20 cm. hasta la cuneta y otras muchas sin línea ni nada. Siempre fui bien arrimado, controlaba perfectamente el vehículo que usaba sin meterme en el carril incluso en arcenes muy estrechos, era capaz de circular muy pegado al guardarraíl...
¿Qué demonios pasa ahora que los ciclistas van casi por el medio? Accidentes hubo siempre y los habrá siempre, ahora se da más conocimiento de ellos y eso está bien, pero me parece justo indicar que los ciclistas de ahora viven en el mundo feliz pensando que como tienen a los medios de comunicación de su lado pueden hacer lo que quieran, y eso sin duda aumentará esos accidentes.
Excusas como que el arcén está sucio y entonces puedo pinchar, excusas como que no van a arrimar a la orilla y arriesgar porque a ti como conductor no te cuesta nada esperar un poco más para adelantarle, me tocan las narices (me toca otras cosas, pero bueno, dejémoslo ahí). Si no sabemos compartir, entonces aparece el problema. Hace décadas eran los conductores los que no sabían y los ciclistas los que circulaban arrimados, ahora no respeta ni Dios nada. Así estamos como estamos.
Soy firme defensor de que la vía pública, pública es. Los automóviles ya tienen vías propias, pero la red de carreteras es de todos. Y me duele ver como los últimos años los ciclistas han olvidado las buenas prácticas a la hora de circular; piden/pedimos respeto, pero después hacen en la carretera lo que les sale de los cojones (ahora sí lo digo). Mal vamos.
¿Pensáis que no es así? Me llama muchísimo la atención que cuando veo a los abuelos con la bicicleta de paseo por la carretera van bien arrimados a la derecha, lo tienen asumido porque así lo aprendieron, y no tienen ningún problema en mantener el equilibrio en una franja estrecha de asfalto. Y al mismo tiempo veo juventud que debería estar en mejor forma, con mejores capacidades, yendo por dentro del carril. No me toquen las... narices, por favor. El problema es que los medios defienden a los ciclistas contra viento y marea y ahora hay mucho endiosado pensando que varios artículos en la prensa lo dejan protegido frente a los atropellos.
RatON
El otro día fui durante varios kilómetros detrás de una cosechadora, y los coches iban poco a poco adelantando a un vehículo que va por el arcén a 20km/h. ¿Qué habría pasado en caso de que el "convoy" se hubiera topado con un apacible ciclista? ¿La cosechadora habría adelantado? ¿Frenado? ¿El ciclista habría mantenido la calma con semejante monstruo detrás?
Sencillamente la carretera no es el lugar para practicar un deporte. A nadie se le ocurriría ponerse a nadar en un puerto marítimo.
Puede sonar drástico, pero igual que yo no puedo correr con mi coche en carretera, la bicicleta debería limitarse a caminos y pistas sin asfaltar. El resto es una temeridad, por mucho que digamos que "la carretera es de todos".
baruk
No entro en valorarme si soy o no respetuoso al conducir o al montar en bicicleta en carretera, cada uno es mayorcito y tiene su ética.
Primero, existe el seguro de responsabilidad civil para ciclistas, tan solo tienes que federarte en tu comunidad, sale bastante barato.
Segundo, sin importarme quién va correctamente circulando, quién se salta un stop, un semáforo, quien va dando tumbos. Si te llevas a alguien por delante, lo matas y decides huir, ese alguien ruin y con falta de moral, no puedes quedar impune. Si tu vas correctamente con tu coche, se te cruza un descerebrado con la bici y te lo cargas, te paras, llamas al 112 y cuando se te pasen los nervios echas pestes de el. Te llevas el susto ante la policía y a casa libre de cargos porque fue una irresponsabilidad de el, que lo llore su familia, pero no te vas dejándolo tirado. Por PRINCIPIOS y por DIGNIDAD con uno mismo. Habláis con una falta de empatía de matar a alguien que no lo entiendo, aunque sea culpable (Que si es culpable ya lo ha pagado con creces, y su familia). Hace unos días murió Javier Otxoa como consecuencias de las lesiones sufridas hace ya años en un accidente, donde murió su hermano. No creo que fuera haciendo el loco, o si, seguro que tenía seguro porque estaba en un equipo y el que mató a su hermano y le dejó en coma a el fue condenado a 1800 euros, eso no es justicia.
Usuario desactivado
Y para cuando las leyes que protejan al peatón del ciclista? Justo este fin de semana iba por una calle con carril bici, sin embargo dos ciclistas decidieron que la acera era más cómoda, ya no solo me llevé el susto del siglo cuando los vi, sino que cuando les reclamé encima se enfadaron. Frente a mi oficina hay un carril bici pegado a la calle, y ahora dicen los ciclistas que los coches van muy rápido y no los respetan, sin embargo ellos se suben a la acera y tampoco respetan al peatón, ¿nadie ve eso?
Usuario desactivado
Como "commuter" que hace casi 1000km al mes en bicicleta 6 meses al año me dan pena los comentarios anti-ciclistas (casi todos), y solo veo egoismo y falta de empatia. Menuda mentalidad... las bicicletas no manchan, no contaminan, no ocupan plazas de aparcamiento, no hacen ruido, no matan a nadie.
Os recomiendo hacer unos cuantos km con ruedas de 25mm por arcenes llenos de basura, tapas de alcantarilla, grava, palos y todo tipo de obstaculos. Coches girando a la derecha y cortandoos el paso constantemente. Coches aparcados en el carril bici. Gente que abre las puertas sin mirar. Gente caminando por el carril bici o paseando perros, cuando hay un camino al lado para peatones. Etc etc etc. Y ahora pedis seguro para los ciclistas, que tanto daño causamos.
Las bicicletas son vehiculos. Punto. Mismos derechos a usar la carretera que los coches, mismas normas.
Como referencia, mi media en bici es de 27km/h. La media que marca mi coche es 33km/h, y eso que procuro usarlo exclusivamente fuera de ciudad. No son tan distintos.
Usuario desactivado
Me voy a marcar un “offtopic” en toda regla, pero viendo la cantidad de falacias, faltas de respeto, de sensated y de civismo me veo obligado a hablar.
¿No os parece mucha casualidad que en todos los putos accidentes haya un gilipollas que va putamente borracho o jodidamente drogado? ¿Y la culpa de los ciclistas no? Creo que la mayoría deberíais sentaros un rato, tomar un par de vocanadas de aire y empezar a pensar que esa panda de inútiles podían haber matado a cualquier motorista, por ejemplo. O a un peatón. O a vuestro hij@.
¿En serio no veis más allá de vuestras narices y no veis un problema mucho mayor?
He visto mucha queja de ciclistas que no respetan tal o cual, pero ni una sola puta cabeza pensante ha, si quiera, mencionado, que en TODOS (o, la inmensa mayoría) los accidentes había una persona que NO debía estar conduciendo en ese momento.
A mí también me toca los cojones encontrarme a un ciclista en la carretera. No estoy a favor de ello (y ya he dicho muchas veces que soy ciclista de mtb). Pero pueden. Y como tal los respeto. Adelanto cuando hay que hacerlo y si tengo que meter primera y tirar un poco de embrague en una subida empinada lo hago. Es lo que hay.
Después de esto me voy a pensar muy seriamente si sigue mereciendo la pena seguir comentando o me paso a ser un mero espectador, como he sido siempre.
frasquitoelloco1
Todo esto está muy bien. Al imprudente hay que sancionarlo y tal. Pero nunca hay que olvidar que un ciclista está usando las vías públicas como espacio deportivo (salvo casos como repartidores o los que van a trabajar en bici, etc). Que algunos (muchos) en su tiempo de ocio ocupen las calzadas haciendo que los demás tengan que ir a velocidades anormales porque han convertido dichas carreteras en un polideportivo es uno de los problemas de los que nadie quiere hablar por corrección política.
Luego pasa lo que pasa.
Usuario desactivado
Tema de la noticia: se pide que se acabe con la impunidad de los atropellos a ciclistas, pero que tambien incluye a peatones.
Ante este tema, algunos se sienten libres de opinar sobre el derecho y las condiciones por las que uno puede circular libremente en bicicleta, obviamente no tienen nada que ver porque si no podriamos concluir que "Para que no sean atropellados que lleven matriculas y paguen impuestos", lo cual queda... un poco feo, la verdad.
HECHO: la mayoria de los accidentes de trafico (incluyo accidentes con otros vehiculos, ciclistas o atropellos a peatones) estan provocados por conductores de coches.
HECHO: la mayoria de estos conductores estaban bajo la influencia de ALCOHOL y/o DROGAS.
Luego está todo lo demás... pero la noticia es
"Óscar fue atropellado por un camión cuando circulaba en bicicleta por el arcén de la carretera A-42 (Autovía de Toledo). El camionero no se detuvo a ayudar, y no fue juzgado porque se consideró una falta tras la reforma del Código Penal de 2015. Tampoco pagó multa, ni se le restaron puntos."
Su mujer ha pedido que las leyes cambien para que en estos casos el conductor que es CULPABLE no se vaya de rositas, especialmente en casos cuando se va sin ayudar.
Hay dos posibles posturas: la de los que nos sentimos posibles victimas de cualquiera que nos lleve a nosotros o a un ser querido por delante yendo nosotros en coche, moto, en bici o andando; y la de los que piensan que ellos son los que probablemente vayan borrachos y se lleven a alguien por delante, y se quitarian de enmedio.
Respecto al otro tema... yo conduzco coche y bici. Y si es cuestion de restringir derechos de los demas (¿de eso se trata no?), yo voto a que limiten el uso del vehiculo que mas contamine, que mas accidentes provoca, y que mayor gasto genera para las ciudades: es decir el coche. Pero es otro debate, como he dicho, que no tiene que ver con que haya asesinos en potencia sueltos.
foil
A todos los que piden que los ciclistas esto y lo otro, que si no respetan que si tal que si cual, el respeto empieza por el que tengas a los demás.
Hay una canción de Michael Jackson, Man in the mirror, que dice con mucha razón: "If you want to make the world a better place, take a look at yourself, and then make a change", que viene significando, si quieres hacer del mundo un lugar mejor, empieza por ser mejor tu mismo.
La vida es demasiado breve para que se valore tan poco por aquellos que claman tener razón.
gulf
Leyendo el artículo no me queda claro si el delito de Omisión del Deber de Socorro esta en vigor o no... dicho esto, no veo que tampoco esté muy enfocado al mundo de las bicis, cosa que me parece bien, sobretodo que se persiga a quien la lía en la carretera y se larga como si nada.
En cuanto al tema bicis, pues poco mas se puede decir, en mi opinión hay que equipararlos como mínimo a los ciclomotores.
charlize_gt
El tema es fácil. Las prioridades van en este orden: peatón, ciclista, vehiculos lentos y vehiculos a motor normales. Y punto. Si te encuentras con uno que tiene más prioridad, frenas, te esperas a que puedas adelantarle con seguridad para él y para ti (es fácil que si no le acosas mucho, hasta te facilite la maniobra) y cuando puedas, pasas. Y fin. Por algo es un reglamento. Si se hace así, nunca te encontrarás ningun problema.
Si algun ciclista se salta un semáforo, allá él si viene un coche con prisa... Lo que veo es que la gente, hoy en dia, va muy a la suya.
NUS
Respecto al tema de los ciclistas de carretera (todos sabemos a los que me refiero), yo los prohibiría! La carretera no es un velódromo, es para transportarse o para hacer turismo.
Lo mismo con coches y motos, no es un circuito, no es para correr, punto.
Dicho ésto, adelanto con mucho cuidado a cicloturistas y gente que va a trabajar en bici (y mientras los ciclistas de carretera sean legales, también, es lo que hay).
Y al que mate a un ciclista por imprudencia demostrada en atestado, pues a juicio.
jp862
La falta de empatía en este país es preocupante, deberíamos fijarnos más en Europa del norte...
Cuando conduzco y me encuentro un ciclista, freno, adapto la velocidad, y cuando puedo, lo paso con seguridad. No veo mayor problema. Para algunos una vida humana no vale 5 minutos más de viaje.
Qué habría que llevar matrícula y seguro? Perfecto, pero no veo como eso evitará que conductores bebidos y drogados atropellen a ciclistas, y tampoco es el tema de la noticia, aunque algunos se empeñen.
Y qué hay ciclistas que, sobretodo en ciudad, no respetan las normas y deberían ser multados, además de que ensucian el nombre de todo un colectivo no contaminante, descongestionante y saludable, también es totalmente cierto. (Yo por ejemplo jamás circulo en paralelo, y entendería perfectamente que lo prohibiesen)
Pero aquí hablamos de algo tan grave como la omisión de socorro, y algunos aprovechan para echar su bilis a un deporte que, quizás si probasen, serían más felices.
Lo dicho, mirad un poco al norte de Europa en lugar de vuestro ombligo y veréis como la convivencia en carretera es perfectamente posible.
markreg
Llego tarde ya hay 100 comentarios.
Que si matrícula, que si seguro, vamos que no somos capaces de cumplir las normas que tenemos actualmente y queremos poner más.
Parece que hemos descubierto el santo grial para evitar los atropellos y las fugas sin socorro, que es de lo que habla el post.
Bravo somo más listos que el resto del planeta. Nunca me dejará de sorprender el egoísmo y la falta de empatia del ser humano.
Por cierto yo tengo coche y unas cuantas bicis, debo ser un bicho raro o no, quien sabe.
Saludos.
Usuario desactivado
Los ciclistas somos la parte débil de la ecuación, nos pongamos como nos pongamos.
Incluso el ciclista de la imagen, que ilustra el artículo, circulando incorrectamente.
Eskynnet
Aparte de modificar el código penal, que lo veo lógico vi casos que realmente acojonan hasta donde puede llegar el ser humano https://elpais.com/politica/2017/05/17/actualidad/1495017111_513836.html tendrían que arreglar las putas carreteras no estoy pidiendo que pongan dos carriles por dirección que seria lo ideal pero como mínimo un puñetero arcén.
lake
Lo que hay que hacer es ponerse serio con todos coches y ciclistas, veo muchas más imprudencias de ciclistas a los coches y nadie les dice nada.
En una semana 2 ciclistas me las han echo bien, primero una señora se salta el ceda el paso al entrar en una rotonda con una bici de paseo eléctrica y no me la lleve por delante porque frene yo, pero no se lo merecía más cuando me vio de sobra. Otro día en un paso de cebra iba andando casi me lleva uno por delante a toda velocidad y no hizo ni el amago de frenar cuando me vio de sobra cruzando a mi y mi pareja.
Me parece bien regular pero hay que hacer algo tanto con los coches como con los ciclistas que hay mucho kamikaze en bici.
Usuario desactivado
Hace algunos años los políticos se fotografiaban con bicicletas siempre que podían.
Hoy en día la sustitución del uso del automóvil por la bici, bici eléctrica, patinete eléctrico...empieza a ser real y no lo van a consentir.
Hay demasiado en juego alrededor del automóvil.
Usuario desactivado
El que causa un accidente con heridos (sean ciclistas, peatones, o conductores/ocupantes de otros vehículos) y se da a la fuga sin avisar a emergencias es un despreciable y desde luego merece la carcel.
Por otra parte, voy a decir algo "políticamente incorrecto": La carreteras no es un "Velódromo", ni un "polideportivo" para hacer deporte. La carretera es una vía por la que circular de un sitio a otro, y al igual que no se puede ir corriendo a pie por ellas, ni se permite la conducción de coches o motos como si estuvieses en un circuito, tampoco se debería permitir la circulación en bicicleta "para entrenar".
Y eso no quita nada de razón a esta demanda de endurecer el código penal para quién cause un accidente con heridos y se de a la fuga, eso no tiene nada que ver. Es sólo que tampoco veo lógico usar las carreteras (especialmente las vías inter-urbanas) como polideportivo.
Cosa muy diferente es el uso de la bici en ciudad, dónde si que se usa como medio de transporte (no para... "entrenar"). Ahí si que debería de potenciarse y hacer mas "ciclo-calles", carriles bici, etc... Pero no en vías inter-urbanas.
...Y si se quiere seguir permitiendo su uso en carretera, al menos que se obligue a matricular las bicis (con una matrícula pequeña, al estilo de los ciclomotores), aunque estuviesen exentas de impuestos de circulación, por supuesto, pero para que también se les pudiese denunciar cuando circulan mal por ese tipo de vías (insisto, me refiero siempre a vías inter-urbanas, nada que objetar a su uso en ciudad dónde si que se usan para transporte).
Usuario desactivado
Vamos, que algo que afecta a todo el mundo (el deber de prestar socorro) lo han convertido en algo de los ciclistas.
Usuario desactivado
Lo que hay que hacer es prohibir las bicicletas en carreteras, ya que entorpecen el ritmo de la carretera, así como los ciclomotores no pueden ir por autovía, la bici, un escalón por debajo, no debería ir por carretera. La velocidad media de una bici no supera los 40 en llano. Por no hablar de las cuestas arriba...
macuesto
Pensar que los políticos españoles, hagan algo por el bien de la sociedad del país, es como pedir peras al olmo.
Ingenua la tal Anna González, por que tengo entendido que llevan mareándola meses o incluso algún año que otro
Usuario desactivado
Al margen de la tragedia la gente no es consciente del peligro, soy ciclista y no me meto en carreteras transitadas sin arcén. Aún cumpliendo las normas la diferencia de velocidad en una carretera a 100 km/h con curvas respecto a un ciclista es brutal.
Hace ahora 6 días a las 11 de la noche en una carretera a 100km/h con curvas y bajando veo una sombra en el arcén de 40 cm, reduzco y me encuentro a un ciclista sin chaleco, ni luz trasera, solo luz led delantera que desde atrás no se veía. Alucinante, estuve a punto de llamar a la policía.
mytek998
Sus reivindicaciones podrán ser totalmente legítimas pero no deja de ser una temeridad el circular con bici por carretera. Es como si no contasen con el "factor humano" - alcohol, drogas, teléfono, prisas, despistes...- y lo quisiesen arreglar todo a golpe de leyes y sanciones. Los mundos de yupi.
Mountainbike y al campo!