Ruedas nuevas: ¿mejor delante o detrás en un tracción delantera?

Ruedas nuevas: ¿mejor delante o detrás en un tracción delantera?
16 comentarios

Tarde o temprano llegará el momento en que tengas que cambiar los neumáticos de tu coche debido al desgaste, y es probable que te toque cambiar antes los del eje delantero que de los del trasero. ¿Y dónde es más recomendable montar entonces los neumáticos nuevos?

Es habitual que los neumáticos del eje delantero se gasten antes que los del trasero, ya que los coches por lo general salvo excepciones (Porsche 911, Smart, etc) tienen el motor situado en la parte delantera, lo cual hace que estos soporten más peso. Además, las ruedas direccionales son las delanteras, así que su desgaste también es mayor porque son los que soportan las fricciones en las maniobras.

Neumático gastado

Por eso, es posible que cuando tengas que cambiar los neumáticos de tu coche, haya habido una descompensación entre el nivel de desgaste de los neumáticos de cada eje. Es completamente normal, independientemente de que tu coche sea de tracción delantera, trasera o tracción integral.

Los neumáticos nuevos, siempre atrás

Por un lado, los motivos que están relacionados con la seguridad activa. Los neumáticos nuevos cuentan con un dibujo con mayor profundidad que los gastados, lo cual ayuda a evitar el aquaplanning, ese efecto que hace que el coche flote sobre el agua que se encuentra en la carretera cuando los neumáticos no son capaces de evacuarla, especialmente cuando se acercan al límite legal de desgaste de 1,6 milímetros.

Dibujo neumático

Por norma general, los neumáticos del eje delantero están menos expuestos a sufrir ese efecto que los del trasero, ya que soportan más peso al tener el motor encima y eso les ayuda por pura física a estar en un contacto más intenso con la carretera. En contra, el eje trasero es más liviano, no soporta tanto peso, en las frenadas tiende a perder apoyo al trasladarse el peso hacia adelante y por tanto tiene una tendencia mayor a sufrir el aquaplanning.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta está relacionado con la dirección. Es más sencillo controlar un coche que ha perdido agarre en el eje delantero que uno que ha perdido agarre en el eje trasero. ¿El motivo? Pues básicamente está en que la corrección más habitual ante estas pérdidas de control las hacemos con la dirección y el acelerador, y en la mayoría de los coches ambos elementos actúan en el eje delantero.

Coche aquaplaning

Así pues, tendrás más herramientas para controlar un coche que ha perdido la trayectoria del eje delantero (subviraje) que uno que lo ha hecho del eje trasero (sobreviraje), así que mejor asegurarse el máximo nivel de agarre en este último.

Ligado con este punto, también hay que tener en cuenta que los neumáticos gastados están más expuestos a sufrir pinchazos. La banda de rodadura tiene menos goma que proteja la carcasa frente a posibles perforaciones por cristales, clavos, piedras, etc, por lo que, a la hora de priorizar, es preferible que los neumáticos que estén más expuestos a sufrir un pinchazo o reventón sean los delanteros. Sí, aunque no lo parezca, es más fácil recuperar el control de un coche que ha perdido el eje delantero que de uno que ha perdido en trasero.

La rotación, un ejercicio necesario

Mecánico cambia neumático

Un último aspecto a tener en cuenta está en las propiedades físicas del neumático. Con el paso del tiempo, la goma va perdiendo propiedades de agarre y elasticidad. Aunque es cierto que los neumáticos no tienen una fecha de caducidad, y que sus propiedades de agarre dependen más de las temperaturas y condiciones climatológicas a las que se les haya sometido, un neumático recién salido de fábrica agarra más que uno que tiene 10 años.

Y decimos 10 años porque si nunca cambiamos los neumáticos del eje posterior porque están aguantando bien el desgaste, podríamos llegar a rodar con ellos (dependiendo de las circunstancias) todo ese tiempo y más. Así pues, rotar los neumáticos del eje posterior al delantero y montar en el posterior los nuevos, es una práctica sana que evita que lleguemos a conducir con un neumático duro y que ha perdido sus propiedades de agarre.

Siempre bajo la supervisión de un especialista

Daño capa neumático

Por último, cabe indicar que lo idóneo antes de realizar la operación de cambio y rotación de dos neumáticos, es dejarse asesorar por un especialista. En los miles de talleres donde realizan labores de cambio de neumáticos en España, podrán decirnos si los neumáticos del eje posterior están en buen estado para ser montaros en el delantero.

Es importante que realicen una inspección exhaustiva del estado de esos neumáticos, ya que aunque a simple vista su estado sea óptimo, pueden esconder problemas como desgastes irregulares, grietas o golpes en la carcasa que pongan en duda su recomendación de uso, sea en el eje que sea.

Taller especialista neumático

En cualquier caso, también es importante recordar que los neumáticos son el único punto de contacto entre el coche y la carretera, así que mejor no recurrir a la inventiva cuando llega el momento de cambiarlos. Es una inversión en seguridad.

Temas
Recibir por e-mail:

    • Lo siento, pero como ingeniero que hace más de 40.000 km/año, buena parte de ellos con lluvia y nieve, discrepo totalmente, y aconsejo poner las ruedas mejores delante. Detallar todos los argumentos llevaría mucho, por lo que me centro en alguno:
      - Aquaplanning: el fenómeno de que la goma deje de tocar el asfalto por no poder evacuar toda el agua existente sobre el mismo se produce casi exclusivamente en rectas a velocidad alta. En esa circunstancia, un neumático delantero con más dibujo tiene menos riesgo de aquaplanning, y las ruedas traseras pisan el asfalto que han secado las delanteras.
      - Distancia de frenado en mojado y nieve: ¡ni color! puede ser un 30% menor. ¿Peligro de descontrol?: ese 30% adicional permite hacer una frenada mucho más suave, evitando el riesgo de que el tren trasero se descoloque.
      - Capacida de tracción en nieve o barro: creo que es tan evidente que no hace falta explicarlo.

      Desde que los coches incluyen ayudas electrónicas como el ABS y el control de estabilidad me parece que han dejado de tener sentido los argumentos a favor de "las mejores detrás". Incluso hay ABSs intrusivos que pierden mucha capacidad de frenado por evaluar como deslizamiento el menor diámetro de unas ruedas delanteras más desgastadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      De acuerdo... pues entonces vas a convencer tu al resto del mundo que no es ingiñero como tú de que solo cambie 2 neumáticos porque no se quieren gastar pasta y ponerlos delante con un par de peligros detras, endurecidos, agrietados y con un diente de sierra que pa qué "PORQUE AÚN TIENEN DIBUJO Y EN LA ITV ME DICEN QUE ESTAN BIEN". Tu haces muchos kilómetros al año, vale, muy bien, pues tu cambiaras muchos neumáticos, bien por ti. Pero para el que no lo hace, este artículo le va bien verlo asípara que no sea un peligro en la carretera. "Ese que no te gustaría cruzarte de cara con el coche cruzado porque ha reventado un trasero"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josetaustemarti Respondiendo a Jose TM

      Tranquilo, que estamos totalmente de acuerdo en que no hay que llevar neumáticos en malas condiciones en ningún eje, aunque lo permita la ITV. De hecho, no he dicho nada al respecto.
      Respecto a los demás comentarios, para vuestra tranquilidad la vida misma me lleva a circular con los mejores detrás: pongo 4 ruedas nuevas, y desde que recorres un metro ya tengo las mejores detrás. Eso sí, tras 40.000 km, cambio traseras con delanteras, antes del invierno, para tener las mejores delante durante los siguientes 40.000.
      (Las CrosClimante me van a durar más de 80.000, cambiaré las 4 con ese kilometraje, que considero satisfactorio, aunque les quede bastante dibujo hasta los testigos, cara al próximo invierno).
      He conducido en condiciones límite de adherencia tanto con los mejores delante como detrás, con coches muy variados, como para que mi consejo "contradictorio" vaya apoyado en cierta experiencia.
      Lo de ingeniero solo es para que no se piense que no sé de qué van los conceptos de adherencia, deriva, transferencia de masas, vector de fuerzas de apoyo de cada rueda, etc.

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      En un rally sí, los nuevos delante para bajar tiempos.
      En carretera abierta NO, es más sensato llevar los nuevos atrás, 100% de acuerdo con motorpasión.

    • Yo también, como dugger, antes pensaba que las nuevas atrás, pero hace poco salió un reportaje de michelin que, tal como buruburu, recomienda que las nuevas vayan adelante, en todo caso, discrepar no necesariamente debe implica juzgar como menos avesado a aquél que se juzga y querer entrecomillar su título, es cuestión de información y repito, se puede discrepar, sin necesidad de atacar.

    • Serás ingeniero pero de neumáticos y dinámica del automóvil no tienes mucha idea. Lo siento. Si quieres te presento una treintena de ingenieros de automoción repartidos por Europa como tú con los que trabajo en una de las mayores empresas de producción del mundo. Alguno de ellos con más de 30 años de experiencia cuando vean tu post como poco se van a echar a llorar.

      No voy a explicarte algo que como “ingeniero” ya deberías saber, no obstante si por lo que dices casi haces tantos kilómetros al año como yo (20.000 por debajo mas o menos) por ti y por tu familia te recomiendo formarte un poco.

      Por último felicitar a Motorpasion por el artículo. Espero contribuya a salvar muchas vidas como por ejemplo la de nuestro desorientado “ingeniero”.

      Sin acritud.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dugger Respondiendo a dugger

      Este es de los ejercicios de cuñadismo más brillantes que he conocido. No sólo es la ausencia de argumentos técnicos, a favor o en contra, más o menos explicados para entrar en debate, es que todo se basa en el ataque dañino y gratuíto a un titulado superior basado en que " yo conozco a nosequién que me dijo nosequé". Yo sí que me echo a llorar, pero de risa; sólo faltan los aliens del planeta reticulín que me contaron nosecuántito de adherencia y códigos Treadwear. Es todo muy divertido, gracias.

    • En traccion como norma nuevas delante, y en propulsion intentar cambiar las 4 a la vez. Lo de siempre alante o siempre atras son tonterias porque depende de la dinamica del coche. De nada.

    • Cvt1980, toma las inidicaciones del articulo como norma. No te puedo decir donde trabajo pero de saberlo lo harias.

      En turismos y furgonetas en el peor de los casos los neumariticos nuevos siempre en el eje trasero independientemente de la tracción. Eso te lo digo yo y Michelin tambien. Es pura logica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dugger Respondiendo a dugger

      +1

    • Hola. También tengo formación en ingeniería y estoy de acuerdo con buruburu. En un coche de tracción y motor delanteros, la dirección, tracción, el 70% de la frenada y la casi totalidad del acuaplanning recaen en las ruedas delanteras. Y también es pura lógica. Así que, si tengo que elegir, prefiero llevar las cuatro nuevas, pero si me veo en la necesidad de cambiar sólo dos, las nuevas delante. Llevo muchos años y kilómetros sin problemas, con y sin ESP. Pero que cada cual haga lo que quiera, faltaría más.

    • "Un último aspecto a tener en cuenta está en las propiedades físicas del neumático. Con el paso del tiempo, la goma va perdiendo propiedades de agarre y elasticidad. Aunque es cierto que los neumáticos no tienen una fecha de caducidad, y que sus propiedades de agarre dependen más de las temperaturas y condiciones climatológicas a las que se les haya sometido, un neumático recién salido de fábrica agarra más que uno que tiene 10 años."
      En un artículo del 24 de junio de 2014" La edad de los neumáticos y su caducidad: mitos y realidades", informan que un neumático desde su montaje dura 5 años.
      Podrían aclarar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arkanopy Respondiendo a arkanopy

      10 años guardado, 5 a la intemperie e hinchado.

    • Muy buen artículo y bien explicado y argumentado para que todo el mundo lo entienda. Aunque siempre que se pueda es aconsejable cambiar los cuatro neumáticos, ya que los delanteros como bien se explica sufren mucho más desgaste y entonces supone un peligro añadido poner delante los neumáticos traseros que ya tienen cierto nivel de desgaste.

    • Los neumáticos desempeñan un papel determinante en la seguridad vial porque son el único punto de contacto del vehículo con el suelo y por tanto los responsables de transmitir las fuerzas direccionales, frenado e impulsión. La adherencia del neumático debe ser siempre superior a las fuerzas que soporta o en caso contrario el vehículo queda sin control.

      Por ello es de vital importancia la calidad de la banda de rodadura para tener un buen coeficiente de adherencia, la profundidad del dibujo para evitar el “aquaplaning”, la presión de inflado para evitar calentamiento por flexión y para reducir la deriva y el buen estado de la carcasa para evitar reventones. En resumen, es muy importante prestarles mucha atención para evitar accidentes por su contribución crítica a la seguridad activa.

      El actual parque de automóviles de turismo en España está compuesto, aproximadamente, por un 85 % de vehículos con motor y tracción delantera, un 10 % con tracción total y un 5 % con tracción trasera. Por tanto, es importante fijarse en el parque de vehículos y considerar la importancia de los vehículos de tracción delantera en el mismo antes de establecer una norma de carácter general a la hora de definir donde se ponen dos neumáticos nuevos.

      En un coche con motor y tracción delanteros los neumáticos delanteros soportan el 60 % del peso del vehículo, son los responsables del 100 % de la tracción , son los responsables del 70/75 % de la fuerza de frenado y son los responsables del 60/70 % de contrarrestar la fuerza lateral en una curva, mientras que los neumáticos traseros solo soportan el 40 % del peso del vehículo, el 25/30 % de la fuerza de frenado y de contrarrestar el 30/40 % de la fuerza lateral en una curva para mantener la direccionalidad del vehículo.

      A pesar de que todos estamos de acuerdo en la importancia de los neumáticos, que el 85 % del parque de turismos español es de motor y tracción delantera y de que en este caso el eje delantero es, con diferencia, el que más esfuerzos debe contrarrestar, muchas publicaciones recomiendan que cuando se cambien dos neumáticos, estos se pongan siempre el eje trasero del vehículo con independencia de la posición del motor y del tipo de tracción.

      No aportan ninguna razón técnica para esta recomendación que, a primera vista, no parece coherente, y da la impresión de que están “arrastrando una muletilla” de los años sesenta cuando el parque de vehículos era mayoritariamente de motor y tracción trasera y ni las carreteras ni los propios neumáticos eran como los actuales (ni en perfil, ni en estructura ni en la composición de la carcasa). Además, en muchos de estos casos observo un error conceptual al hablar de deriva y deslizamiento.

      Me explico. Primero. Cuando un neumático está sometido a una fuerza lateral inferior a su adherencia se deforma y la trayectoria que sigue la rueda no coincide con la que teóricamente debería seguir. El ángulo que forma la trayectoria real con la teórica es la deriva. Esta deformación del neumático que produce la deriva depende del peso que soporta, de su estructura, del perfil y de la presión de inflado. En otras palabras, la deriva se produce siempre que el neumático está sometido a una fuerza lateral, como ocurre con un barco o un avión cuando su trayectoria no es paralela a la corriente de agua o aire en las que se mueve. Es decir, en un vehículo siempre hay deriva. Si es mayor en el eje delantero que en el trasero llamamos al vehículo subvirador (describe una trayectoria mas abierta de lo que indica la dirección), si la deriva es mayor en el eje trasero lo llamamos sobrevirador (describe una trayectoria mas cerrada de lo que indica la dirección.
      Segundo. Cuando la fuerza que soporta un neumático (combinación de tracción, frenado o lateral), es superior a la adherencia, el neumático se desliza, patina. Así que el vehículo queda fuera de control y se desplaza hacia donde apunta el conjunto de fuerzas que actúa su c.d.g.

      Así que hay que tener muy claro que la deriva se produce siempre y que el deslizamiento solo se produce cuando la combinación de fuerzas aplicadas es superior a la adherencia.

      Por tanto, son conceptos que hay que manejar muy bien a la hora de recomendar donde se colocan. Que se produzca deslizamiento es muy peligroso, en cualquier caso, pero es más fácil sobrepasar el límite de adherencia en el eje que soporta mayores esfuerzos y por tanto debería priorizarse que este disponga de la mejor adherencia, aun considerando que en los vehículos con motor y tracción delanteros cuenta con la ventaja de soportar mayor peso que el trasero (al menos cuando va con un solo ocupante) y eso es beneficioso para la adherencia.

      Teniendo en cuenta lo expuesto creo que en los vehículos de turismo de motor y tracción delanteros (repito, el 85 % del parque actual), cuando se ponen dos neumáticos nuevos, deberían instalarse en el eje delantero y ellos por las siguientes razones:
      1. Menor riesgo de “aquaplaning” ya que los neumáticos delanteros tendrán mayor profundidad del dibujo y los traseros pisan, en la mayoría de la trayectoria, sobre la huella que los delanteros ya han secado.
      2. Mayor control direccional.
      3. Mayor control de frenada.
      Estamos hablando de seguridad y entiendo que no es un asunto de “opiniones” sino de argumentos técnicos. Si estuviese equivocado no tengo ningún problema en asumir el error.

      Saludos

    • Todos los coches deberían ser tracción a las cuatro ruedas de serie.
      Todos iríamos mucho más seguros en cualquier situación y esta discusión no sería necesaria.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información