Llega el calor, llegan los mosquitos. La población de insectos eclosiona todas las primaveras y si lo unimos a que usamos más el coche para ir a más sitios el restultado es un parabrisas repleto de cadáveres espachurrados.
Es una estampa habitual tener toda la parte delantera de coche atestada de insectos fenecidos. Parabrisas, frontal, paragolpes... Todo manchado, así que la pregunta a la que vamos a dar respuesta hoy es: ¿cómo podemos limpiar los mosquitos del parabrisas del coche?
Hay muchos métodos para quitar los mosquitos del parabrisas, tantos como imaginación tiene el ser humano, pero podemos englobarlos en dos tipos principales: para limpiar en seco y para limpiar en mojado.
Aparte de los métodos que vamos a describir hoy siempre está el socorrido chorretón de agua y golpe de limpiaparabrisas en marcha, por lo que es muy recomendable comprobar que siempre llevemos bien cargado el depósito de agua.
Por desgracia lo más habitual es que así sólo consigamos esparcir los restos de los insectos por todo el parabrisas y que en el mejor de los casos sólo limpiemos lo más gordo; en el peor caso reduciríamos aún más la visibilidad. Por eso más pronto que tarde lo suyo es pararse a limpiar el coche como mandan los cánones.
Limpiar los mosquitos en mojado
Agua a presión. Uno de los métodos más rápidos y efectivos es parar en un área de servicio y utilizar las lanzas de agua caliente a presión con jabón y, si es posible, con un cepillo de cedras mojadas.
La efectividad es mayor cuando procedemos justo después del trayecto en el que hemos atropellado los insectos. Cuanto más se secan, más adheridos quedan a las superficies del coche y es más difícil retirarlos, eso sin contar con que las sustancias químicas desprendidas pueden ser corrosivas y dañar la pintura.

Por lo tanto, cuando toque escoger dónde lavar el coche lo mejor es decantarse por aquellos que tienen cepillo conectado a agua con jabón para mejorar el resultado haciendo sufrir menos a la pintura del coche. Y ya que estamos y si es posible, dejar reposar el coche a la sombra unos minutos; sobre la chapa caliente todo se seca antes, tanto los restos de los insectos como el agua que vamos a utilizar.
El procedimiento más útil es realizar un primer prelavado con agua caliente y jabón en las zonas más expuestas (frontal, parabrisas y retrovisores), dejar que el agua humedezca los restos, posteriormente frotar con el cepillo para retirar lo máximo posible y volver al agua a presión.

El parabrisas es una zona crítica en el coche, pues es por la que tenemos que ver y recibir la información de lo que pasa a nuestro alrededor, así que es importante que quede bien limpio. Por ello utilizaremos primero el cepillo sobre el parabrisas para evitar transferir suciedad de otras partes del coche al cristal.

Para que la limpieza a presión sea efectiva el agua caliente tiene que salir con presión, temperatura y consistencia suficientes. Los movimientos que debemos realizar sobre el coche son uniformes para retirar la suciedad general y hacer especial hincapié en las manchas más persistentes, pero respetando siempre la distancia mínima para no dañar piezas o la propia capa de pintura.
Una vez limpio hay que aclarar convenientemente, y por último dejar que el agua escurra. Una vez seco podemos ver cómo salen de nuevo manchas, debido a los componentes químicos espachurrados sobre el coche haciendo que afloran de nuevo una vez secos.
En caso de darse esta situación o si queremos prevenirla podemos tirar de algunos trucos como dejar una toalla o una sábana empapada y con algo de jabón sobre las zonas más afectadas. Si lo dejamos actuar durante horas, los restos se reblandecerán lo suficiente para desprenderse con facilidad.
En el otro extremo están los métodos caseros totalmente desaconsejados, como frotar la carrocería con un trapo porque podemos arañar la pintura, darle con un estropajo a la luna porque la podemos dejar marcada de por vida o el truco del periódico para quitar los mosquitos, que antes se recomendaba mucho y podemos hacer un estropicio transfiriendo la tinta del papel a la carrocería del coche.
Rodillos de lavado y autolavados. Aparte de los boxes de lavado, también hay otras opciones disponibles más cómodas como los autolavados y las estaciones de rodillos. Suelen tener un precio más elevado pero implican una menor mano de obra, aunque el mayor inconveniente es que pueden no retirar apropiadamente los bichos y que suelen afectar negativamente al acabado de la pintura.
Limpieza en seco

Hasta ahora hemos hablando de un supuesto trayecto en el que hemos acaparado una cantidad notable de insectos pegados, pero esos trayectos pueden ser relativamente cortos. Es decir, que tenemos un coche prácticamente limpio con el frontal hecho unos zorros. ¿Tenemos que limpiar el coche entero? No necesariamente.
Para estos caso existen ciertos productos específicos con los que limpiar los bichos. Los podemos comprar en establecimientos habituales, gasolineras, centros comerciales o por internet, y pueden venir en formato líquido, en difusor o en spray y con productos dispares, entre 3 y 20 euros.

Depende de las instrucciones de cada producto (siempre hay que seguir los pasos indicados por el fabricante), pero lo habitual es rociar las zonas afectadas y dejar actuar durante unos minutos para que los químicos ablanden los restos para posteriormente retirarlos con papel, balleta o trapo de microfibra.
Es un proceso más caro, pero sus resultados suelen ser mejores que un lavado a presión, pero sobre todo resulta más tedioso porque no dejamos de estar haciendo una limpieza de zonas puntuales.
Algunos productos interesantes para llevar en el maletero son el limpiador específico de Maddox (9,76 euros por 500 ml), este spray de Motorrevive (400 ml por 5,25 euros) o el difusor 3 en 1 de Kärcher (6 euros por 500 ml) o ya para los que quieran un formato más grande está esta garrafa de 5 litros de quitabichos por 21,90 euros.
El cubo y el cepillo de gasolinera

Como apuntamos antes: la visibilidad es una cuestión de seguridad, así que lo necesitamos tener el parabrisas y los faros limpios y los mosquitos y sus restos pueden poner esta seguridad en entredicho y nosotros no tener medios para limpiarlo.
Es por esto mismo que en la mayoría de las gasolineras aunque no haya lavaderos ni túneles de lavado, sí hay un gadget analógico: el típico cepillo metido en agua jabonosa. Con él podemos hacer el apaño y limpiar algo tanto el parabrisas como los faros.

Obviamente el resultado no va a ser perfecto, pero tampoco pretende serlo. Es un recurso temporal para ir tirando por el camino con la visibilidad suficiente. Una vez en destino lo suyo es lavar el coche en condiciones. Porque lo importante es llegar, que el coche esté limpio de nuevo sólo es cuestión de tiempo y unos pocos euros.
En Motorpasión | Los mejores videojuegos de coches de siempre: del 'Forza Horizon 4' al mítico 'Out Run'
Ver 14 comentarios
14 comentarios
farenin599
Hola. En la actualidad hay Nano Recubrimientos a base de partículas de dióxido de silicio que sellan los cristales y demás partes de auto, para evitar la incrustacion de sarro y suciedad. Estos tratamientos duran hasta 12 meses. Sería bueno que pudieran investigar sobre esto y publicar algunos resultados. Gracias.
farenin599
En vez de tener que limpiar el parabrisas de mosquitos, por qué no mejor, impedir que impacten, y así no hay que limpiarlos.
Inyectar aire a presión sobre el parabrisas en marcha, para que reboten en la corriente de aire, y no impacten en el cristal, ultrasonidos, deflectores,.....
farenin599
Me he estado riendo toda la mañana.
Es necesario prestar atención, aquí la frase literal destada: "¿Cómo podemos limpiar los moquitos del parabrisas del coche?"
milcv
"...con un cepillo de cedras mojadas..." ¿No será "cerdas"?
fermaker
Haceros con un trozo pequeño de césped artificial y usadlo a modo de estropajo para quitar mosquitos, ¡mano de santo!
ERDORO
Desde hace años uso uno que venden en Carrefour a muy buen precio y su uso es igual al que se usa en casa para desengrasar las juntas de los azulejos, lo pulverizas y lo dejas actuar un tiempo, mientras vas limpiando el resto del coche. Le echas bastante agua para eliminarlo bien y si alguna parte se resiste repites la operación. Y si no tienes en el cristal delantero repelente para la lluvia también se puede utilizar
farenin599
No pases de 110 y adiós mosquitos ( o al menos la mayoría )