Esta vez toca algo más grandote, un todocamino. El Chevrolet Captiva es primo del Opel Antara, el cual ya desmenuzamos en una ocasión anterior. Hablamos concretamente del Captiva Sport, una versión que busca entrar por el ojo, ya que se trata fundamentalmente de cambios estéticos, nada más.
En estas fotos se le ve muy limpito, pero pronto lo veréis un poquito más sucio, es lo que tiene probar un todocamino como Dios manda. La galería creo que hace récord, son 72 fotos que recogen todos los detalles posibles del coche.
Exterior
Estamos ante un bicho de 4,6 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,72 de alto. Creo que es el modelo más grande que he metido en el garaje, y sus dimensiones eran prácticamente las de la plaza en sí. Una de las cosas que llama la atención del Captiva es su pobre maniobrabilidad, necesita 11,5 metros entre bordillos.

Salvo evidentes diferencias visuales, el Chevrolet Captiva y el Opel Antara son el mismo vehículo. Se accede bien al habitáculo, y también se sale cómodamente del mismo. Afortunadamente las puertas pesan poco, aunque el coche no tiene de ligero nada, pesa casi dos toneladas. Las barras en el techo o intermitentes integrados en los retrovisores también se encuentran en la versión LTX, la que está por debajo de esta.
La versión Sport tiene un aspecto levemente distinto al del modelo normal. Tiene llantas de 18 pulgadas, nuevo frontal, faros delanteros oscurecidos, pilotos traseros ahumados y algunas molduras plateadas sobre color oscuro. Al respecto de las ruedas, son Dunlop SP Sport 270 de dimensiones 235/55. Para carretera van bien, pero fuera de ella pfffff...

Un vistazo rápido a las protecciones inferiores no dirán mucho, pero sé de buena tinta que son endebles y vulnerables a la primera piedra u objeto contundente que toquen, nada que ver con unas de verdad. Si nos vamos a la parte trasera y le miramos los bajos, descubrimos una rueda de repuesto de emergencia (WTF!) y una doble salida de escape real.
La luneta trasera es practicable, muy útil para llenar el maletero si no podemos desplegar el gran portón (ver detalle).
Interior
El Captiva tiene un interior de bastante calidad aparente, aunque no sea un coche digamos caro. La versión probada sube a 36.000 y pico euros, pero es la más equipada posible y encima automático. Como es obvio, tiene una terminación muy parecida a la del Opel Antara, pero tiene algo que el alemán no tiene: siete plazas (depende de la versión). Cosas como el cable amarillo a la vista atrás empobrecen esta sensación de calidad (ver detalle).

La versión Sport está hecha de forma un poco diferente. Los asientos son de cuero rojo y negro, colores que encontramos en el volante, cofre central y paneles de las puertas. Se han colocado unas inserciones de plástico que simulan ser fibra de carbono, a un profano igual se la colamos. Por lo demás es exactamente igual.
El puesto de conducción no es sobresaliente para todas las morfologías, pero el volante se ajusta en profundidad además de en altura. A mano izquierda hay ranuras para tarjetas y una guanterilla útil para dejar las llaves o teléfono móvil. A mano derecha hay más lugares para deshacerse de los típicos objetos que molestan en los bolsillos. El volante integra los mandos del equipo de sonido y control de velocidad.

El Captiva tiene más habitabilidad que una berlina clásica. Caben siete personas sí, pero tenemos que matizar esto un poco. La plaza central de la segunda fila tiene el respaldo duro, pues tiene un cajón extensible/reposabrazos, aunque los pies caben perfectamente al no haber túnel central. En las plazas de la tercera fila caben bien adultos pero si son más bien de talla media, si no niños.
La accesibilidad a la tercera fila no tiene ningún secreto para los más pequeños de la casa, el mecanismo de abatido del asiento es sencillo y no requiere fuerza (igual para un niño es demasiado). Estas plazas se guardan bajo el piso del maletero cuando no se usan, tienen el respaldo un poco duro, pero para un viaje corto se pueden soportar.

En la segunda fila el respaldo de los asientos es ajustable, de forma asimétrica (60/40). Estas plazas son tan cómodas como las delanteras. Los huecos de las puertas son pequeños, y en el cofre central pueden guardarse un par de objetos pequeños. Un monovolumen de toda la vida es un poco más práctico en cuanto a huecos y receptáculos. Los vasos pueden dejarse a nivel del suelo (ver detalle), molestos para el pasajero central si va montado.
El motor diesel del Captiva, de origen VM Motori, transmite pocas vibraciones al habitáculo y un ruido moderado, ¡nada que ver con el típico 4x4 tanque! Es suave en todos los sentidos, pero tiene un rendimiento tirando a pobre. En cruceros el nivel de ruido es muy razonable, y la aerodinámica (principal fuente de ruido) demuestra ser buena cuando se va muy rápido, pues se nota menos de lo esperable.

La climatización es monozona, un defecto considerando que hablamos de siete plazas. Podría ser como en un Citroën C4 Grand Picasso, con esta cuestión mucho mejor resuelta. No sé cómo anda el confort climático en la tercera fila, pero algo me dice que no será excelente en los primeros minutos. En cuanto al confort de marcha, me pareció bueno y agradable para afrontar largos trayectos.
Hablemos ahora de maletero. Con todas las plazas útiles hablamos de sólo 85 litros de capacidad, si acaso para mochilas. Con cinco plazas la cosa aumenta a 465 litros (más que el Antara con diferencia), capacidad que tienen algunos sedanes o familiares. Pero podemos rizar más el rizo y con sólo dos plazas tener hasta 930 litros de capacidad. El asiento del copiloto puede abatirse y quedar plano (ver detalle).

Al abatir la segunda fila, el espacio de carga también queda enrasado. Disponemos de un pequeño espacio donde van los triángulos y herramientas necesarias para el cambio de rueda (ver detalle). La galleta está alojada fuera, pero atada con un cable de acero al interior para evitar que la roben.
A mano izquierda hay una toma de 12V, así como un posavasos. La cortinilla que cubre el maletero puede plegarse cómodamente cuando están usándose todas las plazas.
Continuará...
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
#4 son de cuero de verdad :)
#13 no sé yo qué decirte. El Captiva deriva del concept S3X, y el Equinox parece un modelo bastante diferente. Pensad que el Captiva se diseñó para el gusto europeo principalmente.
Usuario desactivado
El mercado Mejicano es diferente al Español. De todas formas, ¿Tan diferentes son? Aparte, supongo, de las motorizaciones.
Usuario desactivado
Bien, ya dirás,supongo que tendrá los mismos defectos y virtudes que el Antara. Por cierto, ablando del Opel, que aunque es cierto que es mas caro (eso creo) siempre he leído de él que entre otras cosas también está mejor acabado y tiene alguna que otra pijada que el Captiva no tiene…
Usuario desactivado
Hay que ver lo que le llega a gustar la nieve al Sr. Costas, aunque habrás tenido que pasar un pelín de "yuyu" porque esos neumáticos no favorecen la conducción en esas condiciones, sin embargo esta versión sport , presenta un acabado de buena calidad , tanto en los interiores, como los detalles en el exterior. Felices serán los que tengan uno de éstos en su plaza de párking habitual.
Usuario desactivado
Esos asientos son de cuero de verdad??? por que se los ve un poco raros…
Usuario desactivado
El Captiva y el Antara son básicamente el mismo coche y con mecánicas similares, ambos fabricados en Corea. Si el Antara se fabrica también en México no lo se, pero me ha extrañado saber que se vende allí si en Latinoamérica se está vendiendo ya el Captiva, aunque echando un vistazo al nuevo Equinox, tiene pinta sin duda de derivar o del Antara o del Captiva, razón por la que si tendría sentido una planta en México. Ya hoy en día aunque los Antara y Captiva se fabrican en Corea para la mayoría de mercados, partía de la plataforma del Equinox americano.
Para mi esta versión sport sobra, si alguien quiere tunear su coche que lo haga, pero vender versiones tuneadas por la casa, en fin, a mi no me dice nada si no va acompañada de motorizaciones y prestaciones más pretenciosas que unos meros cromados. Aún así, el Captiva es un TT que se está vendiendo muy bien en España y Europa, mercado para el que en un principio fue concebido.
Usuario desactivado
# 15 Comparte plataforma con el actual Equinox, pero vamos, eso no es suficiente para decir que deriva. Pero el nuevo pudiera tener igual más elementos en común, al menos no sería descabellado pensarlo. Si el Opel y el Chevy europeo se hicieron iguales para tener ambas marcas un modelo pero con los costes de un único desarrollo, por que no tratar de unificar costes con este modelo de tt.
El Cruze va a ser el sustituto del Cobalt en USA y el Nubira/Lacetti en Europa…
Pero vamos, es una simple suposición.
Usuario desactivado
por ke la ke se venden en mexico es la antara
Usuario desactivado
GTS tiene mucha razón ya que este "Captiva Sport" será el mismo o al menos muy parecido al Equinox 2010, cosas de chevrolet… ademas el Captiva Sport que se comercializa aquí en México (Opel Antara) vale 19,000 euros aproximadamente la versión mas cara, algo demasiado lejos de los 36,000 de este con los cuales aquí ya te puedes compra una Suburban equipada al máximo, claro con cambio al peso mexicano el cual o esta mal evaluado o a los europeos les ven la cara de…ricos ;)
Usuario desactivado
Para mi el chevrolet captiva es bastante mejor que el opel antara.El antara es más caro creo que pesa más solo tiene 5 plazas esteticamente me gusta mass el captiva… En fin que me compraria el captiva antes que el antara
Usuario desactivado
Por que es tan diferente al que se vende en México ??
Usuario desactivado
Chucho tienes razon.
Efectivamente la Antara es la que nos vende Chevrolet en México. Desconozco por que nos la vendan con el nombre de Captiva Sport.
Usuario desactivado
Esa Captiva también es la que venden en Argentina y Brasil, pero acá en México llega la Antara, honestamente me parece mejor la Antara estéticamente que esta pero en si son el mismo auto como dice Javier, pero el Opel debe ser de un poquillo más calidad que la terminación de Chevrolet pero me parece que esa tiene un similitud brutal con la venidera Equinox 2010, aparte de la Antara o Captiva en México se que también la ofrecen como GMC en países árabes además de la Saturn Vue que la verdad es muy bonita, prefiero la Opel en estética y con unos faros oscurecidos se vería muy bien…
Usuario desactivado
muy linda 4x4, es una de las mejores de su segmento. el cuero, como #4 parece medio raro
Usuario desactivado
Este Captiva se vende en Argentina y viene de Corea. En Brasil se vende, en realidad, el Opel Antara con el logo de Chevrolet y nombre Captiva, que lo fabrican en México.
Usuario desactivado
Chevrolet en europa deja mucho que desear :/