Exteriormente el Peugeot RCZ gusta, de eso no me cabe duda después de haber andado una semana entera con él. Pero también estoy seguro de que en Peugeot no han querido hacer un "quiero y no puedo" y por tanto habrán tratado de conseguir un coche que transmita al volante la misma sensación de deportividad que transmite cuando lo ves desde fuera.
Por ello hemos optado por la versión más potente de 200 caballos, la máxima evolución del 1.6 THP desarrollado por el Grupo BMW y PSA que hemos visto hasta el momento en un coche de alguna de las marcas francesas. Es el mismo motor que veremos montado en el Citroën DS3 R, así que veamos que tal va.
Giro la llave de contacto para poner en marcha el motor, que al ralentí ofrece un funcionamiento muy silencioso, tanto que cuando estás parado en un semáforo y dejas que las revoluciones se queden constantes por debajo de 1.000 RPM, puedes llegar a pensar que el coche está apagado.
En marchas cortas el coche responde bien, se mueve con suavidad y brillan por su ausencia las durezas y asperezas que en ocasiones se notan en coches de este tipo. El motor es muy progresivo y lineal, acelera desde abajo con una constancia envidiable, aunque lo noté un poco falto de garra cuando realmente lo necesitas.

A pesar de ser un motor turboalimentado, no notas en ningún momento ese extra de potencia que entrega el turbo, ese "subidón" que se nota en otros coches turbo. Por contra, las revoluciones parecen no acabarse nunca, y hay que estar fino con el cambio para llevarlo siempre entre las 5.500 y las 6.800 RPM que es dónde entrega la potencia máxima.
El par máximo es de sólo 275 Nm y se entrega entre las 1.700 y 4.500 RPM, por lo que el Peugeot RCZ se queda un poco "corto" en cuanto a la respuesta del motor, me esperaba más diferencia con respecto al 1.6 THP de 156 caballos.
Por hacer una comparativa con respecto al motor de gasolina de 156 caballos, éste entrega 240 Nm de par máximo entre 1400 y 4500 RPM, sólo 35 Nm menos que el motor grande, una cifra inapreciable. En cuanto a la potencia, los 44 caballos extra se quedan como aletargados, apenas se aprecian respecto a los 156 que entrega la versión más económica cuando alcanza las 6.000 revoluciones.
Si trasladamos estos datos a las prestaciones puras y duras, encontramos las cifras que reafirman lo que sentí al volante. El Peugeot RCZ de 200 caballos acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,5 segundos frente a los 8 que tarda el de 156 caballos. La velocidad máxima del primero es de 237 kilómetros por hora, sólo 20 más que en el de 156 caballos. Son diferencias muy pequeñas, casi inapreciables que hacen que inicialmente me decante por la versión del motor pequeño de gasolina.

Eso si, hay una serie de elementos que vienen de serie en el modelo más potente que pueden llegar a convencer a algún posible comprador, ya que éste incluye el "Pack Sport" compuesto por un volante de dimensiones reducidas y una palanca de cambios más corta así como el Sound System para los motores de gasolina.
Gracias a estos elementos el carácter del coche y las sensaciones que ofrece al conductor cambian considerablemente, ya que el volante del resto de modelos es gigante para un coche deportivo, algo inexplicable en los tiempos que corren. Por su parte la palanca de cambios se vuelve mucho más precisa y eficaz con el pomo corto, y se eliminan las holguras típicas de la palanca normal, una marca de la casa francesa que también comparte con sus primos de Citroën.
Por último, hay que hablar del sonido del coche. Como ya comenté antes, al ralentí el sonido del coche en el habitáculo es casi inapreciable, pasa desapercibido. Pero en cambio, con el Sound System, el motor parece cobrar vida cuando ruedas con el apurando las revoluciones, cambiando de marchas cuando te acercas al corte.
El sonido que se cuela en el habitáculo es bonito, está muy conseguido y llega a convertirse en un elemento adictivo que hace que siempre quieras escucharlo. En este sentido, si que he de decir que el Peugeot RCZ con el motor de 200 caballos marca las diferencias respecto a su hermano pequeño, mucho menos pasional.

El chasis y las suspensiones del Peugeot RCZ
Dinámicamente el "Peugeot RCZ":https://www.motorpasion.com/coches/deportivos/peugeot-rcz se comporta de maravilla, gracias a un chasis perfectamente puesto a punto y a unas suspensiones muy firmes y rígidas. El chasis del RCZ podría aguantar casi sin dudarlo mucha más potencia, transmitirla al asfalto con eficacia y hacerlo sin inmutarse.
La dirección es muy precisa, y gracias al volante de reducidas dimensiones se gana precisión en conducción deportiva. Como todos los tracción delantera, tiende a ser un poco subvirador cuando vas "al ataque", pero no es algo que se note de sobremanera respecto a otros coches.
Otro punto que me gustó del comportamiento del Peugeot RCZ de 200 caballos es el tarado del control de tracción, muy poco intrusivo y eficaz en conducción deportiva. Es más, incluso en agua permite que las ruedas deslicen un poco, obteniendo así un comportamiento más efectivo.
Continuará...
En Motorpasión | Peugeot RCZ 1.6 THP 200 CV, prueba (exterior e interior); Peugeot RCZ 1.6 THP 200 CV, prueba (equipamiento y seguridad); Peugeot RCZ 1.6 THP 200 CV, prueba (valoración y ficha técnica)
Ver 44 comentarios
44 comentarios
RatON
Puf, si tiene un volante de dimensiones reducidas con ese pack, y ayer te quejabas de que tenía el aro con demasiado diámetro... qué ocurre si no lleva el pack? Es como el timón de un barco?
Por cierto, tal vez medio segundo en el 0-100 no sea un mundo, pero pasar de 217 a 237 km/h sí que lo es, ahí creo que los 44CV sí se notan, y mucho.
Usuario desactivado
Me ha convencido, un compacto de tracción con un volante opcional decente y un sistema (antes conocido como "agujero" en el escape) para que no suene a 308... Me alegro de que exista por el ejercicio de estilo y de diseño que ha supuesto para Peugeot, pero no lo veo dentro de su gama, ni creo que pueda competir con ningún coupé ligero de los actuales (compararlo con el TT es ridículo; el TT tiene pedigrí, tiene opciones de motorización impresionantes, tiene versiones básicas que dan mucha más imagen -y la imagen es muy importante en estos coches "de boulevar"- y versiones extremas con tracción a las cuatro ruedas, algunos cientos de caballos más, etc...)
Usuario desactivado
"volante de dimensiones reducidas" me parecio que en el primer artículo decias que te parecía grande.¿en que quedamos, es grande o no?
Ale
me parece un auto bonito, quiza deberia tocarle la centralita o alguna otra cosa para sacarle algunos caballos mas y obtener el picante que le hace falta.
con 15 - 20 mas otro gallo cantaria
Usuario desactivado
Como me mola este coche! Me parece una alternativa muy válida al Audi TT, ya que si bien el RCZ no cuente con la "imagen" que puede ofrecer el Audi, si te ofrece buenos motores, una calidad superior a lo que estás acostumbrado para un Peugeot y un equipamiento de serie más amplio que en el modelo alemán, todo por un precio más reducido. Lástima que no tengo el dinero para comprarlo...
Saludos.
Usuario desactivado
Pues ese motor será todo lo bueno y silencioso y diseñado por BMW y PSA y todo lo que quieras pero yo me quedo con un TSI / TFSI 2.0 en CUALQUIERA de sus versiones, desde la mas baja 200Cv asta los 270Cv pero vamos 100000000 veces antes que este 1.6 THP.
No me parece mal coche y la verdad YO por calidad precio me compraba este antes que un TT ( solo en el caso en el que no me llegara para un TT con el TSI 2.0 y tendría que elegir entre un TT TDI o TSI 1.8 y este RCZ )
Pero seguramente de cara a el 90% de la población que SOLO ven marca para ellos seria un quiero y no pedo de un TT ( NO digo que para mi lo seria ) solo digo que para el 90% de la gente que no tiene ni idea seria así y mas aun para los TaliAudis que cada día son mas.
Usuario desactivado
Si fuera trasera lo compraria si se mantiene todo. Por el precio está muy bien, El Audi TT básico es para mirarlo y echarse a reir.
Pero como tima la imagen de marca.... aaay...
Y mira que como marca general, más aun por los últimos modelos, Peugeot me la repampimfla y pienso que jamas compraría uno.
Aun así, juzgando en la balanza, el TT básico siendo Audi y el RCZ básico siendo Peugeot... En mi mente merece la pena el RCZ mucho más. Solamente porque no voy a pagar más por si es AUDI o Ferrari, O Aston Martin(Cygnet anyone?).
El producto que convenza,de la marca y el prestigio me rio yo a mandíbula batiente.
Aun estaria más orgulloso de llevar Toyota o Honda que Audi. (icono de escupir con mueca de BAH!)
Usuario desactivado
La fobia de algunos a este coche proviene de su marca y su origen,ellos nunca lo reconoceran,pero es rigurosamente cierto,todo lo reducen a su mundo de manias,prejuicios e ideas preconcebidas,muchas de ellas basadas en falacias,yo no pretendo cambiar la forma de pensar de nadie,pero tampoco estoy dispuesto a condescender con muchas oiniones que hay por aqui y en la calle...
Usuario desactivado
Casualidades del mundo del automóvil; resulta que cuando se empiezan a generalizar los coches eléctricos empezamos a disponer de motores de gasolina en los que "dejas que las revoluciones se queden constantes por debajo de 1.000 RPM, puedes llegar a pensar que el coche está apagado"
Usuario desactivado
me encanta eso de "solo 20 km/h más"... es un mundo!! 20km más en velocidades poco superiores a 200km/h es mucho!....y mas sabiendo que solo tiene 44cv más!
Usuario desactivado
Es precioso en todos los lugares, ya sea de noche o de dia, cerca de mi zona hay uno y lo disfruto cada dia mas, es un coche a tener en cuenta
Usuario desactivado
A mí sinceramente es un coche que me ha seducido completamente y observo con mucho interés los análisis de este estilo. Confieso por otra parte que dudo que me haga con uno algún día, pues es un "coche-capricho", y no creo que me de para esos temas, pero oye, de aquí al día que esté en condiciones de preguntarme si puedo comprar uno, aprendo poquito a poquito de las observaciones de gente más instruida que yo en el mundo del motor, a ver si se me pega algo :P
Agradecimientos, pues, por esta prueba!
Algo que no me ha quedado del todo claro, pues los análisis en ocasiones son contradictorios, es si es un coche cómodo. O mejor dicho, cómo de cómodo es. Pues he leído tanto que transmite en exceso cualquier irregularidad de la carretera (demasiado informativo), como que es perfectamente confortable y apto para una conducción "relax". ¿Cómo queda pues este RCZ respecto de este asunto?
Usuario desactivado
Desde luego El Peugeot RCZ es un coche precioso! Y ya me gustaría a mi probar este coche. Hablando de pruebas de coches, he visto el nuevo Hyundai Genesis Coupe, una pasada de coche... Me encanta y más si hicierais una prueba próximamente de este coche. Mirad el diseño del Hyundai y su motor de 3,8L V6 de 303cv... Una pasada. Un saludo
rickytiktikmix
El RCZ tiene un precio muy competitivo pero nada más, me pasa lo mismo que con Volkswagen. Aunque tuviera pensado gastarme lo que cuesta (que no lo que vale) un RCZ no lo haría en este coche porque el frontal está demasiado visto y explotadísimo. Dentro de la diferencia que supone tener un coupé de estas características me gustaría que se diferenciara más y que no compratiera el morro con un 206+-207-308-... El Audi TT es cierto que con algunos caballos más (211) sale bastante más caro (7000€) pero yo creo que merecen la pena ahorrarlos o financiarlos y optar por un nivel superior. Máxime cuando en la prueba la versión de 200 es sólo un poco superior a la de 156 y cuando todos sabemos que 211Cv en Audi rinden mucho más...
Para mí el Peugeot sólo sería interesante en la versión de 156Cv, pero por dentro sigue siendo un Peugeot, vale, con mejores materiales, pero con una estética nada deportiva y demasiado similar a la del interior de un 308... Por muy bonito que lo pinten me sigue pareciendo un quiero y no puedo. NO me convence.