Hablemos ahora de equipamiento en el Opel Astra. Tiene cuatro niveles posibles: Essentia, Enjoy, Cosmo y Sport. El compacto alemán solo se vende con cinco puertas y con motores de 95 a 180 CV, a falta de que vengan versiones más prestacionales que todavía no han sido ni anunciadas.
El precio más bajo con promoción se queda en 14.780 euros (1.4 100 CV Essentia), y el más alto sin extras en 24.715 euros (2.0 CDTI 160 CV aut. Cosmo). Como podemos ver son 10.000 euros de diferencia, pero es habitual la diferencia posible dentro del segmento.
Una de las bazas del mini-Insignia es el equipamiento que puede tener siendo un compacto generalista, algunos de sus elementos no podemos verlos en la competencia todavía. En cuanto a seguridad, viene muy bien dotado desde las versiones más sencillas, pero tiene extras muy destacables.

Equipamiento del Opel Astra
Los Essentia arrancan con volante de plástico, tapacubos, cuatro elevalunas eléctricos, dirección asistida, cierre centralizado con telemando, ajuste en altura/profundidad de volante, luces diurnas, retrovisores exteriores eléctricos, asiento delantero de conductor ajustable en cuatro direcciones, etc.
En el nivel Enjoy sumamos a lo anterior el sensor de luces y lluvia, espejo interior antideslumbrante (electrocrómico), control de crucero, climatizador con A/C, radio CD400 con siete altavoces, mandos en el volante, bolsas en asientos, luces traseras de lectura y espejos de cortesía iluminados.
En el dossier de prensa de primavera dice que el Enjoy lleva la radio CD300, pero según la página de Opel España va sin ella. El Nivel Enjoy digamos que es el más decente, y ese está a partir de 16.405 euros con los mismos motores que los Essentia (1.4 100 CV y 1.3 CDTI 95 CV), y otros más.

La unidad de pruebas es Sport y añade a lo previo faros y pilotos oscurecidos, embellecedores debajo de las puertas, instrumentación retroiluminada, climatizador bizona automático, apoyabrazos delantero, freno de estacionamiento eléctrico, antinieblas delanteros, ordenador de a bordo, volante de cuero y llantas de aleación de 17”.
Por su parte, el Cosmo tiene algunos cambios estéticos respecto al Sport y sale un poco más barato, por lo tanto no está por encima del Sport. Por ejemplo, el Sport añade el chasis deportivo rebajado, que también lo tienen los 1.3 CDTI de 95 CV básicos por eso de la aerodinámica y el ahorro de gasóleo.
Otra diferencia son los asientos. Los Cosmo llevan los asientos delanteros ergonómicos, los Sport los tienen deportivos. El diseño del volante no es igual en estas versiones, pero en ambas tiene cuero. Las llantas de 17” también son distintas, las de los Cosmo tienen siete radios y no cinco.

Como suele ser habituales, algunos extras están limitados en función de la versión. Un Essentia puede tener la radio más básica pagando aparte, también A/C, pero no el sistema de carga de bicicletas FlexFix o el cajón bajo el asiento del copiloto. El Bluetooth es opcional en toda la gama salvo en Essentia que no lo tiene disponible.
Tiene dos modelos de radio-CD (CD300 y CD400), y dos navegadores (CD500 y DVD800, ambos con pantalla de 7” a color). En las imágenes vemos el navegador más caro. Los altavoces de serie no sé qué tal van, porque mi unidad de pruebas tiene los Infiniti de más de 300 W que son opcionales en cualquiera excepto Essentia.
También puede tener opcionalmente (excepto un Essentia) asistente de aparcamiento (del/tras), techo solar, gancho de remolque, retrovisores exteriores plegables eléctricamente, chasis FlexRide, apoyabrazos en la plaza central trasera, sistema FlexFix, cajón bajo el asiento del copiloto, etc.

Seguridad
Todos los Opel Astra tienen de serie todos los airbags, el aviso de abrochado de cinturón en las plazas delanteras, control de estabilidad y tracción, frenos ABS, pretensores en los cinturones delanteros, luces de aviso de frenada fuerte, pedales retráctiles y desactivación del airbag de pasajero. Por este lado no va mal.
Excepto el Essentia, estos elementos son siempre opcionales: reposacabezas central trasero, reposacabezas delanteros activos, alarma antirrobo, sensor de presión de neumáticos, luces AFL+ y Opel Eye (con alerta de cambio de carril). En un compacto moderno, lo del reposacabezas central trasero es de traca.
No me vale el argumento de que no suele viajar nadie en esa plaza. El que quita ese reposacabezas por estética luego tiene dos opciones, o mete a un adulto en esa plaza sin decirle nada o le advierte “Macho, como nos den por detrás, te puedes ir a la silla de ruedas porque me ahorré 50 euros en el cabecero”.
Sí, no cuesta más que eso.

Veamos ahora cómo anda de EuroNCAP. El modelo analizado en las pruebas de accidente son con el modelo Enjoy, y quedó bastante bien, con cinco estrellas de 2009. La protección de adultos es sobresaliente (95%), la infantil muy buena (84%), la de peatones regular (46%) y la de seguridad activa buena (71%).
El copiloto va ligeramente más protegido porque el dummy registró menos daños en las colisiones frontales y laterales. De los resultados de su segmento es de los mejores que hay ahora mismo, y sus sistemas avanzados de conducción son realmente interesantes aunque hay que hacer una inversión adicional.
Mi unidad de pruebas no tenía las luces AFL+ de xenón direccionables. No solo son direccionables, sino inteligentes, porque tienen funciones muy diferentes que el conductor no tiene que tocar para nada y que aumentan la visibilidad sin que él se de cuenta. Son 900 y pico euros muy bien invertidos, quizás las mejores luces del segmento compacto.

En cuanto al sistema Opel Eye, cuesta unos 350 euros. Con evitar una salida de carril ya estará amortizado. En cuanto al reconocimiento de señales de tráfico, ya no tendremos excusas si nos pilla un radar, si aparece de repente un “100” lo veremos en la pantalla antes de que un radar nos retrate a 120, por ejemplo.
No puede tener por ejemplo control de crucero activo con radar, ya hay modelos compactos que lo ofrecen, pero ni tienen reconocimiento de señales ni unas luces de xenón con tantas funciones, como el asistente de luces largas. Tampoco tiene sistemas que detecten la fatiga si no nos salimos del carril.
Salvo el feo detalle del reposacabezas, me parece bastante bien cómo lo dejan, el que lleva un Essentia no va vendido sin ESP. Si quiere sistemas adicionales, tienen un precio bastante razonable, aunque puede que sea necesario comprarse un Enjoy para poder disfrutarlos.
Continuará...
En Motorpasión | Opel Astra 1.4 Turbo, prueba (exterior e interior, conducción y dinámica)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Por seguir aportando, en el 1.6 Enjoy que alquilé, agardecí especialmente la facilidad y eficacia del bluetooth y la radio. Suelo coger bastantes coches del alquiler y en algunos este apartado es un caos, no te cogen el móvil, si lo cogen hay que congigurarlo cada vez que montas, no cogen las listas de reproducción del iphone/ipod... en éste una gozada, a la primera, y muy cómodo navegar por tu música desde los botones del volante viéndo en la pantalla todos los datos de lo que suena. También reconoce tu agenda de contactos y te dice quien llama, cosa que aunque debería ser obvia en un bluetooth no lo es en todos los casos.
El control de crucero no conseguí que funcionase en ningún momento (me hizo la pascua y mucho porque esoty acostumbrado a ir con él en autovía) pero lo achaco a un defeecto de la unidad de alquiler. Curiosamente el limitador iba bien, el problema es que no es un limitador como el MB, que corta la aceleración a la velocidad que le dices y de ahí no pasas salvo que hagas kick down, este simplemente te da un pitido y un mensaje en pantalla de que te has pasado, así que sirve de bien poco, no lo usé. El otro problema es que el velocímetro tiene un defecto muy grande por exceso, los 132 km/h reales de GPS eran casi 150 de marcador, 140ybastantes.
Llevaba A/C y no climatizador, no me convenció del todo su capacidad de refrigeración, viajando por el norte en septiembre había que ponerlo casi a tope (vale, me gusta ir fresquito, pero otros coches lo consiguen sin forzar). Quizás está demasiado orientado a no hacer corriemtes y no meter ruido, eso lo hacía la perfección, parece que es lo que pide la gente, pero si se van a conducir muchas horas yo prefiero un chorro de aire fresco en la cara y las manos. Por lo demás me pareció muy bien equipado para ser el acabado casi básico, bien rematdo, con un monton de detalles y pijadas. El más equipado, el Cosmo, lo puedes dejar como una berlina de lujo, eso le distingue de otros compactos generalistas que ni con pasta les puedes poner muchas cosas.
Usuario desactivado
Cuanto esta previsto que salga a la venta la versión GSi del Astra?
Usuario desactivado
JA JA JA JA ¿No te da verguenza escuchar a ludacris en un 1.4 por mucho turbo que tenga? ¿¿llevabas el brazo por fuera?? ja ja ja es coña, tienes buen gusto, RESCEPTO
Usuario desactivado
"De los resultados de su segmento es de los mejores que hay ahora mismo"
Entonces, cual es el mejor actualmente? Es solo por duda y me gustaría saberlo.
Usuario desactivado
Ha tenido buenos resultados EuroNCAP para los que no lo compren con volante multifuncion con boton de emisora favorita
Usuario desactivado
Se nota un huevo ese salpicadero simétrico, fabricado para que el instalar el volante y los pedales al lado derecho sea pecata minuta...
Usuario desactivado
Yo tengo un astra edition del año 2003 y no tengo ni 5 kilómetros por hora de variación del gps a lo que marca el coche. 140 del marcador son 137 del gps. Y 180 de marcador son 177 del gps. Y el climatizador digital es una delicia, todavía no probé un coche con un climqtizador tan efectivo.
Saludos !
Usuario desactivado
me gusta su diseño , salvo por los faros delanteros que no me agrada como se ven
Usuario desactivado
Buena prueba pero para mover un coche como este necesita 160cv 180cv, lo veo poquito justo con el motor de 95 o de 100cv