Hoy vamos a ver un vehículo diferente. Sí, es una furgoneta blanca(TM), que sabemos que os encantan. Se trata de una Nissan NV400, relacionada genéticamente con la "Renault Master":https://www.motorpasion.com/renault/nuevo-renault-master y "Opel Movano":https://www.motorpasion.com/opel/nuevo-opel-movano. Fue novedad en el Salón de Hannover de vehículos comerciales en 2010.
Forma parte de una gama muy amplia de versiones con tracción delantera o propulsión, diferentes batallas y alturas. El modelo probado es 2.3 dCi de 125 CV, con tracción delantera, batalla intermedia (L2) y altura intermedia (H2). Su capacidad de carga es levemente superior a 10 metros cúbicos y hasta 3,5 toneladas de masa máxima autorizada.
La elección de estos dos últimos parámetros es muy importante. Si elegimos más batalla y una altura menor, es favorable en larga distancia, donde la aerodinámica se impone. En cambio, una versión más corta y con más altura puede cargar lo mismo y ser más utilizable en entornos urbanos.

Exterior de la Nissan NV400
En esta version concreta, L2H2, hablamos de 5.548 mm de largo, es un vehículo de dimensiones considerables. Con la batalla corta (L1) son 5.048 mm y con la larga (L3) son 6.198 mm. La batalla intermedia es de 3.682 mm entre ejes. Tiene una ultralarga L4 con propulsión trasera. Mide 2.470 mm de ancho incluyendo los espejos.
Dispone de tres alturas (H1, H2, H3), por lo tanto hablamos de la intermedia. Sin carga son 2.486 mm de altura como mínimo, con 178 mm libres al suelo como poco. Con la altura más bajita hablaríamos de 2.290 mm como poco, y con la más alta, 2.731 mm. La altura libre disminuiría hasta 169 mm como poco. El máximo posible es 196 mm.
También hay que distinguir la versión. El modelo L2H2 tiene dos configuraciones, para 3,3 toneladas de MMA y para 3,5 toneladas. La insignia en las puertas delanteras hace la distinción. "F35" no significa que el motor sea un brutal 3.5. No, es un 2.3 de cuatro cilindros en línea para toda la gama, solo cambia la potencia.

Los diseñadores de Nissan quisieron que tuviese el capó más elevado y líneas más agresivas que las versiones Renault, Opel y Vauxhall. Además, la parrilla frontal es la que seguramente sea más agraciada, especialmente frente a la Master, que lleva ortodoncia como un adolescente. Además, es coherente con los rasgos de otros Nissan.
El paragolpes negro es una solución práctica, es más fácil de sustituir, no hay que pintarlo, y da menos reparo arañarlo. El acceso al motor no es demasiado sencillo, aunque hay notables huecos dentro del vano para mover las manos, que podréis apreciar en la galería de fotos.
Las distintas protecciones de plástico en los laterales y parte trasera también buscan reducir el impacto económico de la falta de maña al maniobrar o la torpeza de otros conductores. La tapa del gasóleo es accesible abriendo la puerta del conductor, dificultando por lo tanto el robo de gasóleo (y no digo el de las petroleras).

Espacio de carga
Esta versión furgón, que solo tiene tres plazas (piloto, del miedo y de copiloto) dispone de mucho espacio interior. Podemos alojar objetos de hasta 3.083 mm de largo, algo menos a una altura baja por la curvatura de la separación con el habitáculo. En el peor caso serían 3.030 milímetros.
La altura es de 1.894 mm, se puede caminar tranquilamente de pie. En cuanto a anchura, máximo de 1.765 mm y mínimo de 1.380 mm por los pasos de rueda. El volumen de carga exacto de este modelo es 10,31 metros cúbicos.
Para la prueba, se ha rellenado casi por completo ese espacio, en cuanto a volumen. Podía deciros con qué, pero luego tendría que mataros. Cabe mucho más de lo que parece, y no es un cliché. En masa podemos meter hasta 1.620 kg, ya que la propia furgoneta pesa por sí solita 1.880 kg en esta configuración. La suma no puede exceder 3,5 toneladas en esta categoría.

Disponemos de dos puertas traseras y una lateral derecha corredera. De serie, solo encontramos panelado en la mitad inferior del espacio de carga. En la parte superior hay diversos taladros que pueden ser muy útiles para fijar estanterías o herramientas si se van a llevar permanentemente.
Hay algunas fijaciones para redes de seguridad o pulpos para amarrar la carga, además de la luz interior y una toma de 12 voltios en la parte trasera. Al fondo de la parte delantera, se pueden colocar cosas pequeñas en lo que sería la parte encima de la cabina, especialmente las más frágiles o que se puedan perder.
Como suele ocurrir en otras furgonetas, para abrir el espacio de carga hay que usar un botón del mando, así que va cerrado por omisión. Si alguien se queda cerrado dentro lo tiene fácil para salir. Sobre la puerta corredera, un último apunte, hay que cerrarla con fuerza, no es evidente que haya quedado correctamente cerrada.

Cabina y espacio interior
He probado ya varias furgonetas y una de las cosas que más me ha gustado es la amplia variedad de portaobjetos disponible, prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra tiene su sitio, hasta las monedas para los -pillajes- peajes. En este sentido, es una delicia como puesto de trabajo.
El puesto de conducción evidentemente es elevado, con posibilidades de regulación limitadas. Me pareció bastante natural y eso que soy muy quisquilloso para esas cosas. El volante se puede ajustar en altura, el asiento solo en inclinación del respaldo. Es independiente a las otras dos plazas.
Me llamó la atención la pantalla que hay en la parte superior, donde iría el retrovisor central (al ser furgón, no lo tiene). Se usa para el equipo de sonido exclusivamente, junto al termómetro exterior, alertas como la del cinturón de seguridad y el estado del teléfono manos libres.

Detrás de los asientos hay tres perchas para colgar abrigos o monos de trabajo, sin que estorben lo más mínimo. Dispone de asideros en la partes superior lateral y central para ayudar a acomodarse a los pasajeros y al conductor. La parte ergonómica está muy bien resuelta.
Sobre las cabezas hay varios huecos. Allí encontraremos el botón de intermitentes de emergencia (no me parece el mejor sitio), las luces de cortesía/mapas y los micrófonos para el teléfono integrado si dispone de él. Los parasoles, al ser tan grandes, son muy efectivos y se agradecen bastante.
Las puertas también tienen de lo suyo. Hay tres niveles de bandejas, uno de ellos puede con botellas de dos litros sin problema. Disponen también de un cajón basculante que quita a la vista de los demás cosas como móviles, cartera, llaves, etc. El freno de mano está a la derecha del conductor, en otros modelos va a su izquierda.

Tiene dos tomas de 12 voltios, una encima del salpicadero, ideal para móviles o detectores de radar, y otra a la derecha del cambio de marchas. Hay varios huecos para alojar bebidas con comodidad. En la parte central superior hay un compartimento donde cabe todo el papeleo y revistas de diversa temática que se quiera llevar.
Otros huecos sin tapa se han pensado para que las cosas no se salgan con facilidad, como un leve reborde hacia arriba y que no es plástico liso. La calidad de los materiales es la habitual en vehículos de este tipo, hechos para trabajar, no pretende ser un puesto de trabajo de lujo.
La conectividad del equipo de música me llamó la atención, doble RCA para conexiones de sonido en estéreo. Es más habitual usar jack 3,5 mm, aunque el conversor se encuentra en muchas tiendas con facilidad. No tiene puerto USB ni lector de tarjetas en el equipo básico.

En Motorpasión | Nissan NV400 furgón L2H2 2.3 dCi FWD, prueba (parte 2, "parte 3":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/nissan-nv400-furgon-l2h2-2-3-dci-fwd-prueba-parte-3)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Hola:
Yo suspiro por la Sprinter. Tengo una vieja MB140 que vale para todo, desde vacaciones fuera de España, hasta la mudanza de hoy, pasando por cargas y usos de lo más variopintas.
Jamás hubiese pensado que me acabarían gustando tanto las furgonetas. Me encantaría poder convertir una Sprinter en autocaravana. Tampoco le haría ascos a la nueva Iveco Daily Air Pro que viene con suspensión neumática de serie y un esp avanzado.
Respecto a esta Nissan, también la veo más agraciada que la Opel y la susodicha de la ortodoncia. Por cierto, es de destacar el doble airbag. No se como no obligan a las marcas a que sean de serie. Oiga Usted, cuantas plazas delanteras tiene, 3, pues aibags para 3!! y si no hágala Usted monopuesto.
Sea como fuere, ni por asomo tienen la dureza del motor OM616 de mi MB140...roja, aunque he de reconocer que si fuera blanca subiría los puertos en quinta y como a esta, le tendría que hacer un bujero para el avisador de radar.
Ráfagas
redbird
¿Que tengo que hacer la mudanza? ¡Pues probamos una furgoneta! jejeje.
Ya en serio, está muy bien que de vez en cuando se traten estos temas. En la empresa para la que trabajo utilizamos este tipo de vehículo, los conduzco de forma ocasional pero normalmente me toca a mí encargarme de la reposición. Generalmente compramos de ocasión, siempre furgón grande: Master, Sprinter y sobre todo las Sevel, que son las que nos suelen dar el mejor resultado.
Una cosa relacionada con estos vehículos y que no me entra en la cabeza es el tener que homologar las estanterías que se pongan en el espacio de carga, más aún cuando ahí no van personas.
Puedes transportar cualquier cosa suelta por tu cuenta y riesgo, pero atornillar unas estanterías para transportar de forma ordenada pequeños bultos y herramientas es reforma. ¡Manda huevos!
Usuario desactivado
Esperavario, la mia consume unos 8 de media y mantiene los 100 en llano. Límpiale el prefiltro que lleva debajo de la zona de carga. Accedes a el desde una tapa cilíndrica en el piso.
Para correr no sirven, pero te llevan al fin del mundo si das aguantado el ruido de su motor, pero aún así ya no hacen furgos tan duras como estas.
¿Sería posible Sr. Costas que hiciera una prueba de la Iveco Daily?.
Gracias por acordarse de los industriales, hay muuuuy pocas pruebas de furgos. Yo desde luego, recomiendo al menos que prueben este tipo de vehículos. Vayan de viaje a lo road movie, sin prisas, parando en campings o áreas de autocaravanas. Cuando vuelvan, seguro que los mirarán con otros ojos.
Saludos
Usuario desactivado
Venga, va, en serio... Sé que nadie lo ha preguntado por educación, pero todos lo estamos pensando ¡¿No nos vais a decir con que habéis llenado la furgoneta?!
Que ya tengo bastantes preocupaciones para no dormir, no me produzcáis una mas. Jajajajaja.
Usuario desactivado
Esperando la versión Nismo, tiene que andar bastante, aunque sólo un poco más que la versión blanca base.
Usuario desactivado
Tengo que reconocer una cosa, me encantan las pruebas de vehículos de uso industrial/trabajo de Motorpasión. Por el trabajo que desarrollo pues no tengo necesidad de usar este tipo de coches (realmente necesitaría para algunos casos 4x4 pero bueno... bastante que tenemos coche de empresa).
Me gustan por curiosidad, y ahora quiero preguntar una cosa (supongo que es muy inviable pero bueno, por preguntar que no quede que para eso "os pago" jeje) ¿Podríais hacer algunas pruebas de autobuses?¿En el futuro puede ser que hagáis alguna?
En su día me quede de piedra cuando vi la del camión:
http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/scania-r-620-topline-miniprueba-parte-1
Y la verdad es que me gusto y desde entonces suelo cotillear por las webs pruebas de este tipo de vehículos.
Perdón por el offtopic que he colado por aquí de antemano.
Saludos
Usuario desactivado
Buena furgoneta. Siempre blanca.
Si fijan estanterías o herramientas permanentemente hay que homologarlo o desmontarlo antes de la Itv.
Saludos.
Usuario desactivado
Yo tengo una pregunta, mejor propulsión o tracción?...imagino que dependiendo de la configuración, carga...etc!
CarlosAMG
En cuanto a prestaciones mejor no preguntar no?siendo blanca.....pero me imagino que el 0 a 100 sera como el del GT-R o asi no?xDDD
Usuario desactivado
"2.486 mm de altura como mínimo (...) como poco (...) como poco (...)como poco" Javier, hay que comer más.
Usuario desactivado
Me resulta bastante simpático y agradable que siendo una furgoneta no tenga el interior seco y poco estético de otros competidores, sino que más bien pareces que estuvieras conduciendo un Micra gigante :D
Salu2 =)
Esperavario
Agradezco, aunque sea por curiosidad, la prueba. Espero casi con ansia las mediciones de consumo. Yo también poseo una Mercedes MB (180, chasis-cabina, carrozada) del año... mejor no decirlo, je je, el caso es que en carretera/autopista (a la increíble velocidad de 90-100 km/h, más allá parece que va a explotar) no le consigo bajar de 12-13 litros a los 100, y en ciudad (Bilbao es una ciudad semafóricamente horrible) ando por lo 17-18 litros. Mucho consumo para no andar una castaña, pero hace veintitantos años es lo que había, 75 cv. atmosféricos para 2 toneladas no dan para más.
Usuario desactivado
como se nota que en agosto hay pocas noticias...