Son casi las 17:00, y Burgos está en el retrovisor, además de un Volvo que hacía las veces de “coche escoba”. Nuestro objetivo era llegar a Santander en poco más de dos horas si no queríamos ser penalizados, por lo cual no podíamos bajar de 60 km/h de media desde Burgos. Puede parecer trivial, pero lo cierto es que no lo fue.
Aunque no era una carretera de curvas muy lentas, como las que pasamos en la zona del embalse del Atazar, la orografía era muy irregular. Antes de llegar al Río Ebro, pasamos por unos cañones realmente bonitos de ver. Preferí en ese momento ir sentado en el asiento del copiloto para poder disfrutar de las vistas.
El conductor, José Mª, estaba siendo tremendamente disciplinado y el consumo bajaba y bajaba. Al rodar en marchas tan largas en zonas de 90 y 100 km/h los consumos instantáneos eran casi de broma. Muy poca gente va por la N-623, es una carretera para disfrutar del volante, se vaya a la velocidad que se vaya.

Segunda etapa: Burgos-Santander
Vamos con un ojo en la velocidad media y con otro en el consumo. Mi labor como copiloto es muy sencilla, seguir la N-623 hasta nueva orden y ayudar al conductor a beneficiarse de las zonas de bajada y compensar los tramos de subida aumentando puntualmente el ritmo. Algún excesillo de velocidad hubo, no voy a decir que no.
A nuestra izquierda aparece el Embalse del Ebro, preciosa vista la del sol acariciando la corriente del agua, cómo me arrepiento de no haber sacado una foto en este punto. Pasado el embalse nos desviamos por un pueblecito de cuyo nombre no puedo acordarme (Virtus, bendito mapa) y la carretera se terminó. Empezó una pista de tierra, algo accidentada.
Conduciendo con un BMW sin X mayúscula y con llantas de 18” se nos hizo imperativo ir muy despacito, porque había baches. Empezamos a ascender por una carretera donde fácilmente puede empezar una película de miedo. Se trata de la BU-V-5791, buscadla en el mapa, está en el Valle de Valdebezana.

A partir de este tramo, todo empezó a ser campo, pero campo campo. Puedes torcer una curva ciega y encontrarte vacas pastando con total tranquilidad, ni molestan ni son molestadas. También se pueden encontrar emisiones sólidas de caballos y otros animales campestres. La niebla envolvía todo en un halo de misterio.
En determinado punto del recorrido nos encontramos a un mini-paisano cuidando de los terneros, tuvimos que esperar a que las apartase, y que el coche del abuelo (que vino a ver al nieto) se quitase de enmedio. En esas zonas de España la palabra “prisa” no existe en el diccionario, aunque realmente tampoco teníamos prisa, pero sí apuro.
La media de consumo que estábamos obteniendo hasta el momento era de escándalo, 6 l/100 km, aunque llegamos a verla por debajo más adelante, cuando empezó un buen tramo de bajada. No bajamos todo lo rápido que se podía bajar con ese coche, esas ruedas y el inexistente tráfico, pero bajamos a “plomo”, con la sexta engranada y sin acelerar.

El paisaje es soberbio, la verdad es que nuestro país es contraste puro y duro, tenemos el desierto de Almería, Sierra Nevada, zonas lisas, montañas olvidadas en los mapas de los navegadores… Si buscamos tranquilidad, es un buen lugar para buscarla, en la España donde cuando nieva no se sale del pueblo y punto.
Ya estamos en la provincia de Cantabria, y hacemos una escala técnica en Vega de Pas. José Mª me ofrece conducir de nuevo, y acepté encantado, se me tienta con facilidad. Sin perder tiempo, volvemos a irnos, una vez que la organización comprueba que está todo en orden y no hemos hecho trampas.
Tenemos una hora para llegar a Santander y no nos sobra tiempo, vamos en dirección a Selaya. La niebla ya casi ha desaparecido y empezamos a encontrar poblaciones con más gente, nos acercamos a la “civilización”. Continuamos descendiendo de la montaña al nivel del mar. José Mª me dejó muy bajo el consumo, yo no podía empeorarlo.

Santander aparece ante nosotros, y el tráfico empieza a congestionarse, pero es fluido. El tiempo se va terminando y ya empezamos a temer no llegar a tiempo y sufrir penalizaciones. Menos mal que me suena el camino hasta la zona donde está el fin de etapa (el hotel), en el paseo de la playa del Sardinero.
Me desespera la lentitud del tráfico en ocasiones, y busco el carril más conveniente a mi destino y a mi ritmo, intentando conseguir el mayor número de combos en semáforos verdes. El tiempo se nos acaba a poca distancia del hotel, llegué a tener que pisarle cuesta arriba en los últimos metros (sin pasar de 50).
Llegamos al punto de control y respiramos aliviados. Nos han faltado 3-4 minutos, el ordenador marcaba una media de 62,3 km/h, por lo que queda patente que el cálculo de la media ho ha sido todo lo preciso que habríamos querido. Desde Burgos, media de 6,1 l/100 km. Hemos tardado 6 horas y media desde Madrid, media total 71,9 km/h.

Los resultados
Desde el inicio, 458 km atrás, el ordenador marcaba una media de 6,5 l/100 km, un descenso importante desde los 7,9 l/100 km de ficha, pero necesitábamos el dato exacto del repostaje. En la cena conocimos los datos, gastamos 33,76 litros de gasolina (poco más de medio depósito), lo cual da una media real de 7,502 l/100 km.
Es por debajo de homologación, pero no lo suficiente. Además, nos crujieron con 16 minutos de penalización ó 4 litros totales, por lo que el resultado final fue de 8,391 l/100 km. Pero no fuimos los que más penalización sufrimos, ya que quedamos séptimos y eso que se contó el dato de homologación del automático (7,2 l/100 km) por error.
¿Quién ganó? Pues el bueno de Arturo de Andrés, que hizo 3,66 l/100 km con un Hyundai i40 1.7 CRDi (dejo enlace a su crónica) y penalización 0, el único. Quien menos gastó fue el Citroën DS5 HDi, con 3,2 l/100 km, pero a base de penalizaciones solo se quedaron con un premio moral. Para ser la primera vez que compito en algo así, me doy con un canto en los dientes.

Ahora viene lo bueno, todos los coches llevaban un “chivato”, un software de control de flotas de ALD (Moviloc), y supieron en todo momento dónde estábamos, a qué velocidad íbamos y cualquier incidencia reportada por la centralita. Hubo gente que cogió 180 km/h y recorrió kilómetros en punto muerto. ¿Sabéis una cosa? ¡Me lo estaba oliendo!
Para empezar, el coche no informó de los kilómetros reales, lo cual nos dio la falsa impresión de ir en tiempo cuando más de una vez no lo estuvimos. Además, se contabilizaron unos puntos de control en los que íbamos por debajo de media, aspecto de la normativa que no me había quedado claro antes. No volverá a pasar.
El aparato también se chivó de todos nuestros excesos de velocidad, por cada vez generó una alerta nueva. Si todos llevásemos algo así conectado a la Guardia Civil, solo tendrían carné de conducir nuestros abuelos. Pese a todo, nuestro cumplimiento de los límites fue bastante bueno, equivalente a la conducción diaria de cualquiera o un poquito más.

Si introducimos en una aplicación de mapas o un navegador la ruta completa, saldría más tiempo del que tardamos nosotros en recorrerlo, estaba bastante ajustado. Aunque José Mª y yo casi clavamos las velocidades medias estipuladas, “pinchamos” en los puntos intermedios, que no sabíamos dónde estaban y se controlaron por ordenador.
Más de una vez he cogido un coche de prensa con la sospecha de que el coche tenía un dispositivo similar. De hecho, cierto deportivo de más de 400 CV tiene uno, y el jefe de prensa de la marca X me comentó entre risas las animaladas que se habían llegado a registrar por los sensores.
Al estar organizado este evento por una empresa que se dedica al renting y a las flotas, fue didáctico el conocer cómo funciona este tipo de programas. Al no ser datos de carácter personal, no hay ninguna obligación legal de avisar al conductor de que se está recogiendo información de su forma de conducir.

Epílogo
Si supiese todo lo que sé y repitiese la prueba, pocas cosas se podrían haber mejorado, porque los tramos donde fuimos más despacio fueron en ascenso. Cuesta abajo se podía haber ido más rápido, pero teniendo que hacer uso de los frenos y de forma ligeramente más peligrosa. Eso desvirtuaría la prueba.
Lo que está claro es que incluso un motor presuntamente tragón como este puede conseguir consumos bajísimos, recordad que con el BMW M6 Cabrio de la generación anterior bajé el consumo en más de un 30%. No es cuestión de cuánta potencia tiene, sino de cuánta se usa, y la forma en la que se usa.
Para volver a Madrid, al día siguiente, no había controles ni horarios, era libre. Como quería asegurarme el estar en el aeropuerto de Barajas con margen, fuimos “un poco” rápido, todo autopista, pero sin poner en riesgo los puntos ni la mitad de nuestro sueldo, y por extensión, a ningún otro conductor.

Llegamos a Madrid con una media de 128,5 km/h y el consumo siguió siendo de broma: 8,7 l/100 km. Considerando error de ordenador, son menos de 10 litros/100 km, un valor muy bueno para un motor de esa potencia y con esa media. Sí a la vuelta exprimí hasta la tercera a tope de vueltas, a modo de desquite. Le tenía ganas.
Mi primera vez con el BMW 335i fue con la generación anterior en 2006, cuando era biturbo (N55) y no tenía EfficientDynamics, es pensar en ello y me tiemblan las manos, fue una presentación inolvidable. El N54 (TwinPower Turbo) es una obra maestra de la ingeniería, de lo mejor que he probado en 3 litros en toda mi vida profesional.
Por cierto, antes de despedirme, os dejo un par de anécdotas. El coche que tuvo el peor consumo y más penalización fue el Peugeot 3008 híbrido (159% del consumo homologado), y con un experto del IDAE a bordo. El Panamera Hybrid, conducido por un responsable de prensa de Michelin, pinchó una rueda, no puntuó. ¿A que esto de la conducción eficiente no es tan aburrido como pensabais?
PD: Mi compañero Josep Camós participó en una competición similar organizada por el RACC, con un Ford Focus 1.0 EcoBoost, ¿queréis ver cómo quedó?
En Motorpasión | Desafío de conducción eficiente con un BMW 335i (parte 1)
Ver 76 comentarios
76 comentarios
Usuario desactivado
"Llegamos a Madrid con una media de 128,5 km/h"
Quién te ha visto y quién te ve Javier... Con las broncas que hemos tenido con el tema de rebasar o no los límites...
Veo que vas madurando ;)
Usuario desactivado
jajjaja y ese porche patrocinando a michelín con el neumático pinchado? XD XD
Usuario desactivado
Estoy encantada con tu narración Javier, la ruta parece preciosa. Si ya el BMW es eficiente, con las indicaciones del "Sensei Javier" aún más.
hudson8
Muy divertida la aventura. Y buen consumo :)
El ordenador de viaje suele dar cifras a la baja, nada como controlar el consumo con los litros que echas en la gasolinera (aunque el cuentakilómetros también tiene su error)
De todos modos, cuantos más kilómetros hace un coche, más preciso se vuelve el ordenador de viaje.
Saludos
PD: Usar el punto muerto debería estar penalizado :P
Usuario desactivado
en mi focus 1.6 tdci 90cv hay que cambiarle casi siempre al menos a 2.000rpm para que vaya medianamente desahogado y según el ordenador le suelo hacer sobre 5 l/100km. que para un motor 3litros gasolina con 306cv se le hagan solo dos litritos mas a los 100 me parece una maravilla. enhorabuena por el consumo y la prueba ;)
PD: yo también me hubiera vengado a la vuelta un poco, para desatascar los escapes y eso, mas que nada jejejej
Usuario desactivado
Vaya Señor Costas... durmiendo al lado de mi casa y ni avisas!! Muy mal!!
Usuario desactivado
que envidia Javier, conducir semejante pepino... en una España, en la que dentro de poco tendremos que hacer conducción eficiente, si en Vespa, biscuter de los años 50... tal y como va la economia y como nos estan ahogando el mercado europeo...
Usuario desactivado
No puedo ni reposar la vista, acabo de terminar de leer la anterior parte y empiezo con esta que chollo. Asi no pierdo el hilo.
Usuario desactivado
Esta claro que no se trata del motor ( que en parte si) si no de quien lo conduce y como lo conduce, también pienso y opino que no es lo mismo llevar un motor pequeño ahogado a un motor como este. Muy buena prueba Javier. Unsaludo
jm_garrido
Gracias por tu cronica, Javier, habia leido la de A de A.
El tema del chivato de seguimiento sin vuestro permiso no me lo creo. Tu leete bien el contrato. En algun momento de las 20 o 30 hojas, algun abogado habra introducido alguna frase del tipo "el contratante permitira en su caso que datos de caracter personal sean recogidos y almacenados de forma automatica por sistemas electronicos y blablabla". Hoy dia todos los contratos salen con clausulas paraguas similares. Otra cosa es que no recibiste advertencia explicita y en base a eso posiblemente podrias reclamar a la AEPD.
Si hay coches que parece que hubo un milagro el dia que consiguieron la homologacion de consumno, con sl 3008 Hy debio bajar JC en persona. Ningun periodista o persona independiente se ha acercado jamas a las cifras de homologacion, pero vamos, ni de lejos.
gusgti
Pues que poco gasta este BMW si se usa con mesura, yo creo que gasta menos incluso que mi pequeño tsi, me he quedado a cuadros. Lo del hibrido de Peugot es un ZAS! en toda la boca. Y al que opina que hacer una prueba de consumo con un coche es aburrida... pues yo creo que no, conducir un cochazo nunca es aburrido y mas por ese preciosidad de paisaje con esas carreteras sinuosas mmmmm que gozada.
Usuario desactivado
Javier, es cosa mía o el desfase en la medición del OBC de vuestro 335 respecto al consumo real, es un "poco demasiado", no sé esperaba soberbia precisión alemana.
Con 3.1 litros a los cien quedó el DS5 quien lo diría con su peso y dimensiones. A leer un poco a Arturo de Andrés en tu enlace, supongo que analizará el peso de cada tornillo hasta llegar a la más aplastante de las lógicas.
Usuario desactivado
Me encanta esta clase de competiciones!! Por cierto Javier el otro dia envie un correo al Racc para que me informaran sobre cursos de conduccion eficiente, pero ni agua... Nada mas saber donde podría hacerlos ya que me gusta mucho el tema del hipermyling.
Usuario desactivado
Curiosamente hace un par de semanas hice una ruta parecida para ir de Madrid a Bilbao, evitando la autovía, aunque sin tener que hacer un consumo reducido. Cogí la misma carretera Nacional desde Burgos hasta la Vega de Pas, donde comí. En Selaya no paré, pero debería, porque allí se fabrican los sobaos "El Macho", mis preferidos, y con un color amarillento que deja claro que son de pura mantequilla.
Conozco bien esa zona y hay sitios e historias muy curiosas en relación a las villas pasiegas y los pasiegos en sí. Creo que desde el Embalse del Ebro te desviaste hacia la Vega de Pas por San Pedro del Romeral, sin llegar al Puerto del Escudo. Después, desde la Vega fuiste a Selaya por la Braguía. Te perdiste lo mejor, el puerto de Estacas de Trueba, que comunica la Vega de Pas con Burgos.
En fin, que me entra la morriña. Ya quiero coger un coche y perderme por allí.
Usuario desactivado
Vi ese Panamera Hybrid por las carreteras del norte de Madrid hace exactamente 2 semanas. Lo primero que pensé al ver semejante decoración fue que iba rumbo al Jarama, pero cuando paso de largo la salida de la carretera de Burgos y por la carretera que era lo único que me venía a la cabeza era quien co**nes sería el iluminado que iba a participar en un rally con semejante trasto. Ahora que lo veo en una prueba de consumo todo cobra sentido
Bl@nquito
Conducción eficiente y diversión, no van de la mano.
Usuario desactivado
sólo a vosotros se os ocurriría coger un coche de 306cv y "hacer una prueba de consumo", por favor...
Usuario desactivado
Después de leer esto creo que voy a tener que hacer otra escapadita por el norte de España...
pablillo85
¿Me podéis explicar por qué debería estar penalizado el uso del punto muerto? (Lo pregunto desde la pura ignorancia, nada de ironías)
Me lo he pasado muy bien leyendo tu prueba, pero no sé si me divertiría tanto el ir con ese coche agobiado por el consumo ;)
Un saludo!
Esperavario
De la prueba me llaman la atención 2 cosas: la primera, el exagerado error del ordenador de abordo calculando consumos, un 15 % de error, es una barbaridad, ese litro de más (a los 100 km) que aparece al rellenar el depósito convierte a ese ordenador en una basura, por mucho BMW que sea el resto del coche. Para semejante papel, que no lo pongan, porque es absurdo. La segunda, que estando de acuerdo con el redactor en eso de "también los coches potentes pueden consumir poco si nos lo proponemos", se me ocurre que para ir consumiendo poco no necesitamos un potentísimo coche, sino a secas un algo-potente coche, y que estos coches de gran potencia hacen un poco de "fraude" a la hora de homologarlos: en el famoso ciclo de rodillos lo hacen muy bien, pero nadie tiene en cuenta a la hora de medirles consumos y emisiones (y de aplicarles impuestos) que nadie se compra un coche de 300 cv para ir haciendo récords de conducción eficiente, se les compra para meterles zapatilla, y ahí el país entero soporta sus 15 ó 20 litros de consumo a los 100.
Usuario desactivado
Lo que cuesta ese coche y el pedazo de error que tiene el contador de consumo.
Vaya tela...
Usuario desactivado
Excelente relato Javier.
En cuanto al coche un auténtico fiasco, teniendo en cuenta que la mayor resistencia de un coche es la resistencia aerodinámica, con una media de 62 km/h solo conseguir 2l/100 de diferencia me parece un auténtico fracaso. De eficient dinamic ese coche solo tiene el nombre.
Saludos
Usuario desactivado
Muy buena prueba Javier, pero me gustaría, si es posible, saber la ruta exacta al completo, marcada en un mapa o con indicaciones exactas de carreteras y los enlaces entre ellas. Siempre he querido hacer algo así con mi coche, tipo apuesta entre amigos acerca del consumo de nuestros coches en X ruta, y este verano no me importaría hacerme una ruta hasta Santander. Como he dicho, si puedes informarme te estaría enormemente agradecido.
Usuario desactivado
Tengo una duda, la diferencia en el consumo homologado del automatico al manual se debe en gran medida a las 7 velocidades de la transmision automatica vs las 6 del manual? Yo tengo un 335, 2 puertas, es 2010, ya tiene la transmision de doble clutch y de 7 velocidades, la verdad es que con esa maquina que dificil es no querer darle gas en autovia, cierto que intento ser de conduccion eficiente, pero la manera de entregar fuerza de ese motor es increile, excelente prueba y excelente resultado, el motor del mio sin embargo es un tanto diferente, aun era en ese entonces el de doble turbo y no este que imagino es mas eficiente.