Sé que este post va a cabrear a más de uno, por eso lo hago. Bromas aparte, quería dar una vuelta de tuerca al tipo de prueba que hice con el Audi R8 4.2 V8 cuando pasó por mis manos y de paso aliviar la factura energética de Héctor Ares. De entrada el BMW M6 Cabrio consume 15,2 l/100 km, y eso sin darle mucha caña.
El motor 5.0 V10 de BMW es una máquina de devorar gasolina, que si le atizas mucho hace remolinos en el depósito y notas la succión de la bomba debajo de tus aparatos sexuales. Cada pisotón al acelerador es dolor, cada adelantamiento cuesta aproximadamente un euro de gasolina… en fin, que es un aparato muy idóneo para demostrar que la conducción eficiente no es un timo.

Cogí el M6 Cabrio desde el CPB de Bercimuel hasta el centro de Madrid, y mi objetivo no era consumir poco, sino ser lo más rápido posible minimizando el gasto de gasolina (es decir, ser eficiente). Muchos asocian la conducción eficiente a ir despacio y eso es un error. La capota estaba puesta, pero el A/C y la música no se desconectaron. Puse el ordenador a cero para dar cifras precisas.
En las carreteras secundarias y los pueblos que tocó atravesar fui a una velocidad moderada, sin pasar de 100 km/h (en población, menos, claro). Procuré mantener una velocidad constante y acelerar con suavidad para que la caja de cambios de siete velocidades llevase el motor bajo de vueltas, cualquier automático ahorra así. La configuración era la más rápida posible de cambio.
A la hora de incorporarme a la autovía A-1 quise hacerlo más interesante. Pulsé el botón “Power” para disponer de toda la potencia del motor, 507 CV, y el cambio siguió en la configuración más radical. Desde unos 50-60 km/h pisé a fondo el acelerador para sentir la sensación de potencia del M6. Este motor lo llevo queriendo catar desde que me dedico a esto.

Llegué a 130 km/h y me incorporé al tráfico. Me supo a descafeinado, mis expectativas eran mucho más altas y no me impresionó su aceleración. Continué el viaje un poco decepcionado, esperaba acabar con dolor de cervicales por colisión contra el reposacabezas. Empuja y fuerte, pero me esperaba algo más fuerte todavía.
Pasé del control de crucero y lo llevé todo el rato a mano, utilizando mi pie derecho sin más ayudas electrónicas y en modo “Power”. Da igual que el motor tenga 400, 507 o 300.000 CV, lo importante es la potencia que utilizas del mismo. A unas 3.000 RPM la potencia que entrega el motor es de unos 200 CV.
Rodé prácticamente todo el rato en séptima velocidad, vigilando con el HUD que circulaba a una velocidad segura y compatible con un desplazamiento rápido. De 140 km/h no pasé, fue en una ocasión en la que aproveché una cuesta descendente para coger velocidad y solté el acelerador. Hay que procurar acelerar en llano o cuesta abajo, ¡¡no al revés!!

Hacía tiempo que la media de consumo había bajado de los 15 litros, poco a poco me estaba acercando a una media de 12 l/100 km. Héctor dudaba de que se pudiese bajar más, pero los decimales siguieron cayendo progresivamente. Estábamos circulando a una velocidad muy decente, pero no corriendo. A 3.000 RPM en séptima se va a poco más de 130 km/h.
Y lo mejor de todo, se puede gastar de diferente forma a una velocidad media igual. Ese es el secreto de la eficiencia. Cualquiera puede gastar poco yendo a 80 km/h detrás de un camión, lo complicado es sacrificar al mínimo la velocidad media y bajar el consumo. Nos estábamos acercando a Madrid y el ordenador bajó de 11 l/100 km. ¡Rayos, mi previsión era llegar a 12!
Cerca de la ciudad el tráfico no permitía mantener un crucero a 120-130 km/h de forma segura, así que reduje mi velocidad para acompasarla al tráfico y mantener distancias de seguridad adecuadas. Esta contingencia ya estaba prevista y hace la prueba más realista. En el Paseo de la Castellana sé que hay gente que va más rápido, pero yo de 60 km/h no paso, ni ganas de.

Finalmente nos detuvimos en la zona de AZCA y mi viaje se acabó ahí. La imagen del ordenador de viaje está tomada cuatro minutos antes, la imagen final desapareció misteriosamente de la cámara digital y os pedimos disculpas por ello. Finalmente mi media fue de 10,4 l/100 km, a una velocidad media de 107 km/h desde una zona rural hasta una ciudad.
Nos plantamos ahí en una hora y diez minutos, cuando ese trayecto se hace en una hora y media según Vía Michelín. Dicho de otra forma, no sólo gastó poco el coche, es que no fuimos lentos. Lo que más me sorprende es lo que puede bajar el consumo en un motor tan sumamente tragón como este (y puede bajar más), que araña los 20 l/100 km con una conducción más despreocupada.
Supongo que a los propietarios de este coche les importa el consumo un pijo, normal y entendible. Eso sí, queda patente que cuando un motor es bueno, lo es, y en BMW entienden de motores bastante. ¿Consume menos el M6 Cabrio que el Audi R8? He de decir que el Audi rodó en condiciones más favorables y a una velocidad media menor, no son comparables los datos, aunque diría que gasta más el V8 de Audi.
Para terminar, un mensaje a los que piensan que mirar tanto el velocímetro distrae. Al contrario, te concentras muchísimo más en cada aspecto de la conducción: tráfico, trazado, señalización, radares fijos no anunciados, qué va a hacer el de delante, etc. Lo que no se puede ir es hablando de política a 150 km/h y luego quejarte de una multa, eso es ir distraído.
NOTA: Bercimuel se halla a 970 metros SNM y Madrid a unos 700 metros SNM. Es un recorrido descendente a fin de cuentas.
Fotografía | Héctor Ares
En Motorpasión | Prueba del BMW M6 Cabrio (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
"A unas 3.000 RPM la potencia que entrega el motor es de unos 200 CV".
Eso es sólo cierto llevando el motor a plena carga! Para hacer ese crucero de 130 km/h vas sólo a puntita de gas...poco más de 50 cv necesitas en ese momento para vencer la resistencia aeródinamica y de rodadura...
Usuario desactivado
#21 Pisar a fondo es pisar a fondo aquí y en Cuenca :P
#23 Es una parte del CPB, la pista de drifting está detrás de mi.
#24 En todo el trayecto que pude conducirlo no había ni un sólo tramo donde se pudiese hacer "el idiota", es más, esas cosas hay que hacerlas en circuito, hablamos de un coche de más de 500 CV. ¿No concebís disfrutar de la conducción de un buen coche si no es yendo a 200 o friendo goma en las curvas? :S
#25 Pero esa no es la cuestión del post hombre XD Héctor se lo pasó bien pero cuando la dirección asistida se iba endureciendo tipo camión de los años 60 por el drifting no le hizo ya tanta gracia. Además, no todos los días gastas más gasolina en hacer 20 vueltas a un circuito que cabe en un campo de fútbol que en más de 100 kilómertos.
Además, te diré una cosa. Había un BMW 318i E30 para hacer drifting, pero no lo pude coger. De haber podido, habría cogido ese y no el M6 Cabrio. Ni ayudas ni electrónica ni hostias, y 120 CV eran más que suficientes para ese circuito.
Usuario desactivado
Javier lo tuyo es puro vicio, aunque imagino que el reto sera mas divertido.
Usuario desactivado
Jajaja, que grande Javier Costas :D
Usuario desactivado
tumismo eso es mentira yo me las muerdo desde hace 16 años y no puedo hasta me comía el líquido asqueróso que despues de un tiempo no era tan asqueroso jaja. Por lo que leo por aquí o algunos van haciendo el burro todo el día con el coche, o hay mucho piloto profesional lector de motorpasion.
Usuario desactivado
#1 Se entiende, aunque durante la sesión de fotos en el circuito acabé de oír el motor hasta los mismísimos. En el habitáculo el motor suena poco a velocidad de crucero. Dando acelerones con frecuencia te dura el depósito unos 400 km o menos.
Usuario desactivado
#4 Gracias por el apunte :)
Usuario desactivado
El problema es ir tranquilito con el coche, está claro que el tipo de coche incentiva a pisarle, y muchas veces ciertos coches ganan fama de tragones no por que lo sean, sino por que te incitan a que lo sean.
Ejemplo: desde que tengo el laguna dti, el sierra me gasta más, por que cuando lo cojo, tiendo a arrearle más que antes, para disfrutar de él, como han comentado arriba. con ese coche he llegado a consumir 7 litros y últimamente ando casi en 10, pero está claro que todo es la forma de llevarlo, y que los motores grandes son los que más margen de ahorro tienen con una conducción eficiente y de sentido común.
Usuario desactivado
#14 Si ves los dedos en el volante, es que la cámara no la agarraba yo. Lamentablemente para mi no me es posible hacerlas con otra parte del cuerpo, así que la fotografía la hizo Héctor Ares, que iba de copiloto.
Usuario desactivado
Estupendos resultados!! Por cierto, ¿quién disfrutó más el de los derrapes o el de la efeciencia? No necesita respuesta.
Usuario desactivado
#34 ¿te preocupaste de limpiar los filtros de aire de admisión o de echar gasóleo de mejor calidad? Es que esas cosas también cuentan... Suponiendo que tuvieses esa avería por llevar el motor bajo de vueltas, deberías considerar si el ahorro en neumáticos y otras piezas de desgaste a lo largo de la vida del coche, mas lo que te ahorras en combustible, suplen el coste de la pieza que mencionas.
Usuario desactivado
#45 Es muy fácil, una cosa es ir a favor de la gravedad, y otra distinta ir contra ella. Cuando vas cuesta abajo, al motor no le cuesta el mismo esfuerzo acelerar que si estás venciendo la gravedad.
Usuario desactivado
#48 Depende de la situación, a veces te interesará dejar al coche caer por inercia y otras aprovechar para recuperar la velocidad. Podría haber redactado esa frase de otra forma para que no resultase ambigua.
Lo ideal es no acelerar, pero puestos a hacerlo, si la gravedad te ayuda, no es para desperdiciar una aceleración máxima de 9,8 m/s^2 (esto es caída libre, pero a mayor pendiente descendente, más se acerca).
RatON
Desde luego son bastante más atractivas este tipo de pruebas que cuando se las haces a un compacto diésel. Bajar el consumo oficial 4 litros y pico no es lo mismo que bajar unas décimas (o ni siquiera llegar a él).
Usuario desactivado
No tienes perdon de Dios.
Usuario desactivado
Para la foto es fácil, te roscas la cámara en la cabeza del trípode y fuera jeje
#31, Efectivamente no es que haya algunos pilotos comentando en motorpasión, lo que hay son algunos conductores, porque pilotos se creen todos :)
Usuario desactivado
No se ha inventado nada, en el manual de muchos coches dice que se debe conducir cada cierto tiempo a revoluciones altas y alta velocidad, sobre todo para que se pueda regenerar el filtro de partículas y se quite la carbonilla que se pueda acumular en el escape durante la conducción normal.
Usuario desactivado
por cierto Javier, no deja de sorprender tu comentario de "descafeinado" en referencia a la sensación de aceleración que te transmitió el bicho... acaso venías de montarte del "Furius Baco" de Port Aventura (0-135km/h en 3,5s)?? jejeje
Usuario desactivado
La penultima foto, la del cuadro de instrumentos y el volante ¿Como la ha hecho? ¿Con que agarrabas la camara? Me ha dejado intrigado.
Por lo demas gracias una vez mas por el analisis. Son mis articulos favoritos de este blog.
Salu2
Usuario desactivado
Como gasta eso!!!!! eso en un viaje largo lo tienes que llenar 3 veces !!!. Eso si tendrá un sonido celestial.
Usuario desactivado
Javier, dices que no te sorprendió la aceleración del trasto?? También es posible que tu subconsciente de coductor eficiente compulsivo estuviera tirando de tu pie derecho hacia atrás y no le pisaras a tope...
mostarda
En la primera foto tenéis al M6 EN EL CAMPO!!! madre mía, qué penita...
Entre eso y otras cosillas que he visto en los posts anteriores no sería yo quien os dejase mi coche pa probarlo jajaja
Usuario desactivado
q increible, es algo sorprendente q un 5.0 V10 haga 10 l/100. lo mas raro es q consuma menos q el V8 de audi, este ultimo siendo inyeccion directa q supuestamente ahorra un poco mas.
Usuario desactivado
1#para eso te compras una radio y grabas el sonido,la gasolina corre a cuenta tuya?ya pero a ver quien es el que tiene ese coche y se le ocurre conducir de forma eficiente,porque por que no decirlo el que tenga pasta para comprarse el coche tendra dinero para asumir el gasto de la gasolina,y ademas no creo que nadie con este coche vaya a una velocidad media de 100.
Usuario desactivado
Este motor puede que tenga el ratio CV/consumo más eficiente de los motores de gasolina actuales.
El coche consume pero de forma muy razonable a la potencia que es capaz de producir.
Ráfagas, GTO.
Badgar Blak
Felicidades, Javier, yo tampoco creía que se pudiese bajar el consumo de esa bestia a niveles inferiores a 12 litretes a los 100. Si el M6 no pesase sus casi 2.000 kilos y se quedase en algo así como 1.700-1.600, fijo que lo bajabas de 8.
Creo que esta prueba demuestra la eficiencia de los motores gasolina de BMW.
Ojalá algún día pudieseis hacer alguna prueba de un Challenger SRT-8...
Usuario desactivado
Q fuerte consume lo q mi todoterreno diesel..!
Usuario desactivado
y por lo dicho javi todavia podias haberlo bajado mas, sin perder rapidez media. simplemente BMW :)
Usuario desactivado
Buena prueba, es lo mejor que hacen en Motorpasión, sobre todo que parece que estás en el asiento del copiloto...
Por ahí leí que eso lo deberían hacer con coches mas asequibles y coincido...
Por que no una prueba de la Koleos???? me gusta esa SUV...
Saludos.