Las primeras imágenes del Lampo Protoscar, que ha sido presentado recientemente en el Salón de Ginebra, prometían algo más en términos de diseño, pero aún así, a la empresa suiza les ha salido un prototipo atractivo dentro del tipo de vehículos en que se mueve.
El grupo propulsor se compone de dos motores eléctricos, uno en cada eje, con una potencia combinada de 268 CV y un par máximo instantáneo de 440 Nm. La energía se almacena en un grupo de baterías de bajo peso de ión-litio con una capacidad de carga de 32 kWh, que le confieren una autonomía de 200 km.
Pero dado que la carga de una batería para un coche no se puede indicar con un simple indicador de porcentaje de carga, en el Protoscar Lampo este indicador se ha combinado con un navegador GPS que calcula el nível de carga en función del terreno por el que se circule, teniendo en cuenta también subidas y bajadas en el terreno o calculando cúal es el mejor trayecto para aprovechar al máximo la autonomía.

Las baterías se pueden recargar con diferentes programas, que optimizan su carga dependiendo del tiempo disponible o si se requiere una carga media o completa. Incluso se puede seleccionar el amperaje de la entrada de electricidad para abaratar costes o acelerar la carga.
Además, Protoscar tiene previsto reducir el impacto energético de la puesta a la venta del Protoscar Lampo con la puesta en marcha de una planta fotovoltaica de 16 kWp situada en la toscana italiana. Así, el aumento en la demanda de electricidad se verá compensado con la producción de una energía totalmente limpia.
No nos dicen si se podrá a la venta en un futuro muy cercano o se quedará como un prototipo de por vida.
Fuente | Protoscar
En MotorPasion | Protoscar Lampo, un futuro rival suizo para el Tesla Roadster
Ver 21 comentarios
21 comentarios
farenin599
#2 Sí, justo ahí es donde la han cagado.
farenin599
Buen prototipo. Aunque el Tesla estéticamente me gusta más.
#2 Los tapacubos más que por imitar a un modelo o a otro son por aerodinámica. Por lo mismo que las ruedas traseras además están parcialmente tapadas por la carrocería. Si las cuatro ruedas pudieran ir totalmente cubiertas sería lo ideal aerodinámicamente.
Ehra-lessien/Nardo
El diseño de los bocetos prometia, la palabra clave es "Prometia", por lo visto no cumplieron con lo prometido, estos coches son la causa de que los apasioandos de verdad por los autos sientan aversion por los electricos.
farenin599
Por dentro es idéntico al Opel GT. Supongo que estará basado en él. Si es así, tiene pinta de que va a ser divertido de conducir!
farenin599
He pensado lo mismo sobre su interior. Y ya puestos en parecidos, la parte inferior de su trasera me ha recordado al Veyron.
Creo que la han cagado al taparle las ruedas rollo citroen DS (¿era este, no?). Con todo creo que está muy bien.
farenin599
Lleva las llanatas del Apollo Gumper Speed, xDDDDDD
farenin599
No se.... es como llevar chandal con zapatos de boda...algo no me cuadra...Casi que preferiría probarlo, a ver que tal.
farenin599
6, Si ya, pero estéticamente hablando la han cagado ahí. Con "arreglar" lo de las ruedas traseras ya ganaría mucho.
farenin599
Otro más para el desarrollo de lso eléctricos. En verdad no entiendo el carenado de la carrocería (que lo hace aerodinámico) en un coche roadster (que es menos aerodinámico que un coupé).
farenin599
es el tesla roadster europeo... aunque el dise;o no mata la tecnologia no esta tan mal...
farenin599
¿es un Lamporghini?
farenin599
La autonomía es fantástica para la potencia que ofrece, solo queda saber que tiempo de carga necesita.Con el indicador de carga sincronizado al GPS no podremos decir aquello de: -Pensé que llegaría... cuando nos quedemos tirados sin batería.
Sobre lo de que tienen previsto reducir el impacto energético de la puesta a la venta del Protoscar Lampo con la puesta en marcha de una planta fotovoltaica de 16 kWp, jajaja, ¿que van a reducir con eso en caso de que se empiecen a vender? Para cada kWp hacen falta 10m2 de placas solares, así que con el tejado de mi edificio (unos 200m2) ya tendrían suficiente para esa megaplanta fotovoltaica... Que cutres.
farenin599
a mi su trasera me recuerda mas a la de un camaro pero con faros redondos pero bueno.... esto parece que sera el futuro, aunque espero que los coches autopropulsados con combustibles fosiles duren aun muchos años, creo que todavia se puede trabajar en el tema de las emisiones
farenin599
Este auto es una mezcla de Saturn Sky/Opel Gt y el Tesla Roadster.
Me encanta lo del GPS y creo que me tendre que resignar a mirar esos tapacubos y la mitad de la rueda trasera tapada por el bien de la aerodinamica y la autonomia.
farenin599
Me quedo con un Tesla, pero habría que ver el precio si se llega a comercializar.
farenin599
#8 no, es un lamporghini, que recorre tres hectareas con un barril de quierroseno
farenin599
La verdad es que es bastante llamativo, la estética incluso daña la vista con esos tapacubos negros y las ruedas traseras "semiescondidas", pero es lo que tiene llevar la aerodinámica al extremo.
Ayer lo vi en Ginebra y tengo por ahí algunas fotos, a ver si las subo.
Un saludo!
farenin599
#13 http://www.youtube.com/watch?v=gZiqqFbQ89I&feature...
farenin599
aunque la idea no es mala, no se si en este tipo de coches llegara a funcionar...en cuanto a estilo...el frontal es una copia barata de vw siroco, y el resto deja de desear.. le doy un 6 raspadillo saludos
farenin599
porqué me recordará tanto al solstice de pontiac?...
farenin599
los coches electricos a bateria no tienen futuro, por favor si en california ya venden el honda fcx de hidrogeno a un precio asequible y se comportan mucho mejor que los de bateria