El Porsche Taycan Turbo acaba de pasar la homologación estadounidense de consumos y autonomía, según el estricto cliclo EPA. Y el resultado no ha gustado nada en Zuffenhausen. La EPA le da 323 km (201 millas) de autonomía.
En Europa, bajo el ciclo WLTP el Taycan está homologado entre 381 y 450 km. (Por cierto, en WLTP siempre se da una horquilla, aunque los fabricantes suelen comunicar inicialmente solo el dato más favorable cuando debería ser el menos favorable).

“Es menos de lo que esperábamos”, explicó un responsable de Porsche a The Verge. “Pero es lo que hay”, añade contradiciendo así la idea de que Porsche haya pedido una evaluación independiente fuera de la EPA para contradecirla. Esa evaluación, más favorable, se realizó con anterioridad. Y quizá sea la que condujo los dirigentes de Porsche a pensar que el Taycan obtendría un mejor resultado.
Frente a un Tesla Model S Performance -el coche eléctrico que más se parece a lo que podría ser un rival para el Taycan-, el Taycan no queda en buen lugar. El Model S Performance homologa (con llantas de 21 pulgadas) según la EPA, 325 millas (523 km).
Y no es solo una cuestión de autonomía, el consumo medio homologado por la EPA es de 45 kWh/100 millas (27,9 kWh/100 km). De nuevo, si lo comparamos con un Tesla Model S Performance, el Taycan tiene que inclinarse. El modelo californiano homologa 35 kWh/100 millas ( 21,7 kWh/100 km).

El Porsche Taycan es el eléctrico que debe atraer a los petrolheads hacia los coches eléctricos. Porsche nos lo presenta como un gran turismo muy deportivo, un poco como si fuese la antesala de un futuro Porsche 911 eléctrico. Y en la marca han dado prioridad al dinamismo del coche y sus prestaciones con respecto a otros aspectos, como el consumo.
Por ejemplo, al levantar el pie del acelerador, la frenada regenerativa del Taycan no entra en acción. Es así por defecto y es el conductor quien debe seleccionar la intensidad de esa frenada regenerativa que ayuda a recargar la batería en marcha. También es el único coche eléctrico que equipa una caja de cambios (de dos relaciones, en este caso).
El objetivo nunca fue conseguir la autonomía más grande

Claramente, Porsche no buscó conseguir la máxima autonomía. De hecho, que el Taycan Turbo tenga un consumo mayor y por tanto una autonomía inferior comparado con otros eléctricos es bastante lógico.
Un deportivo, en principio, siempre va a consumir más que una berlina. Nadie se sorprende, por ejemplo, que un Porsche 911 pueda tener una mayor consumo que una berlina. O que un Panamera consuma más que un Mercedes Clase S. Con un cierto nivel de prestaciones y compromisos técnicos en pro de un mayor dinamismo, es inevitable que el consumo sea superior.
Dicho esto, la cifra homologada por la EPA perseguirá a Porsche por todas partes. Estará en la ficha técnica del coche en el concesionario, en las publicidades (en letra pequeña, pero estará), en los medios de comunicación e incluso otros fabricantes podrán usarlo en su contra. Pero sobre todo podrá hacer dudar a algunos clientes. Y es que la autonomía, aunque no sea prioritario en un deportivo, sí que en un eléctrico tiene su importancia, al menos hasta que no exista una red de carga rápida extensa que permita viajar.
En Motorpasión | Porsche se complicó la vida equipando el Taycan con un sistema único de 800 V para que su carga rápida fuese posible | Probamos el Porsche Taycan: el primer coche eléctrico de Porsche es una auténtica bestia que supera las expectativas
Ver 46 comentarios
46 comentarios
gadu
Y ojo, 323 km son del Taycan Turbo.
El Taycan Turbo S hará menos kms.
Sinceramente no lo entiendo. Con tanta aerodinámica, caja de 2 relaciones, siendo un coche tan bajo... Donde está el fallo? En los motores?
gelo2017
Será por el turbo?
porquet666
Voy a por palomitas...
jsantiago
Vale, que sí, que es verdad, que es un deportivo y el Tesla Model S no lo es, y las sensaciones, y todo lo demás. Pero joder, ¡qué poco eficiente! ¡qué decepción! El Tesla tiene la batería más gorda…, pero son 200 km más! Eso es una barbaridad!
Vamos, hasta los que parecían tragones como el i-Pace o el e-Tron son una maravilla comparados con la autonomía del Porsche... ¿Y cuando lancen el Audi e-tron gt también va a tener una autonomía de menos de 350 km? Uff… después de todo el bombo, que si la tecnología más avanzada, que si los componentes diseñados a medida… ¿y hasta los SUV obesos son más eficientes?
farenin599
Sin duda, un jarro de agua helada. Una tomadura de pelo estos coches.
farenin599
Como usuario de coche eléctrico y viendo el comportamiento de las marcas te digo que esos 323 Km de autonomía se quedan en 250 a 140km/h o menos, lo mejor de todo es que la discusión de autonomía del coche electrico es realmente inocua y lo importante de verdad es la infraestructura de recargas, y ahí no hay nadie como Tesla, siempre que tu coche tenga más de 200 km de autonomía ya puedes ir de un cargador en otro sin problemas para llegar a tu destino o a casa.
Y mientras el público, condicionado por las marcas que no han asumido el cambio, habla de autonomías, las realidad es que lo importante es tener sitios donde cargar y parece mentira que el grupo VW no realice la inversión para sus marcas, las "volwageneras" jajajaja
danisaxo
Osea que el Porsche está optimizado para dar más prestaciones.
¿200km de autonomía menos que el Tesla para 0'0001seg mas rapido (y tengo mis dudas) en el 0-100?
El model S es una berlina no optimizada para prestaciones (¿o si? Porque Elon creo que se preocupa de sus Ludicrous Mode y sus prestaciones), y tiene casi las mismas (insisto tengo mis dudas) que el Porsche además de 200km más de autonomía.
Con esta noticia se demuestra una vez más que Musk es un fenómeno, supo invertir en Tesla y levantarla hasta donde no llegan las "legendarias" (y no soy fan de Tesla); y por otro lado que en Europa hasta con el WLTP nos la están pegando.
¿Cuantos km declara (o deberia) entonces el Model S en Europa?
elkano
Que si Porsche, que los deportivos consumen mas y todo lo que querais, pero lo cierto es que es una berlina deportiva, no un superdeportivo de circuito, y se espera cierta practicidad. Y aunque no estén exactamente en el mismo segmento, el Model S era el rival a batir. Mas aun en un tema central en un eléctrico como el de la duración de las baterías que se espera ,al menos, que se muevan en un entorno similar. Jarro de agua fria sin paliativos.
xtremwise
Esta noticia hace que Elon Musk reposa sus pies encima de su escritorio y encienda un Davidoff de los gordos.
jpd0512
Es curioso que el organismo europeo de seguridad le da más puntuación al Tesla model s que al taycan y que el organismo norteamericano también haya hecho lo propio con el taycan a la hora de homologar los consumos por lo que claramente tanto en EEUU como en Europa gana en seguridad y autonomía el Tesla
antonio40
Vaya "cagada". De un Porsche se sabe que te dará una calidad y acabados excepcionales, así como sus prestaciones, a la par que su precio, pero su autonomía no está al mismo nivel. Es un coche para disfrutar conduciendo haciendo kms, y resulta que 300 y pico kms. se pueden hacer, a poco que hagas una ruta te ves buscando un cargador o volviendo para casa.
Con esa autonomía no puede competir con el Tesla que te da 523 kms. Más de alguno en Porsche se ha quedado helado.
farenin599
solo tienen que demostrar que se equivocan. facil, verdad?
formando parte del grupo volkswagen, si alguien se traga lo que prometen es un ingenuo.
bicindario
Uff el nuevo patinete de Xiaomi está ahí ahí eh?
CGV
El problema viene cuando ese coche más ahorrador, supuestamente por no ser tan deportivo ni rápido, es “al menos” igual de rápido que tú.
Mira que este coche me encanta el diseño, planteamiento, etc.... pero es difícil no reconoces que Tesla le está dando un repaso.
Esperaba más de una marca como Porsche.
tonihur
“ El objetivo nunca fue conseguir la autonomía más grande“ pues para un mercado como el norteamericano, tendría que haberlo sido.
mitxael
Solo me queda preguntarme si en Porsche han optimizado el coche para el ciclo o EPA o no, pero está claro que es muy gastón.
Es un gran problema que no destaque en cronos ni destaque en autonomía. Podría entender que sea destroyer en circuito y no en autonomía, pero no da esa impresión. Y, ojo, que el Model S performance no es el Plaid, que estaban metiendo en Nurburging. Y el Taycan de Nurburging no era el Turbo S. Así que realmente seguimos sin comparar peras con peras.
farenin599
No está mal, no creí que llegara a 300 km.
jpd0512
Es curioso como el organismo europeo de seguridad destaca la mayor seguridad de los vehículos Tesla por delante del taycan y como el organismo norteamericano de homologación EPA penaliza al taycan en su autonomía. El modelo Tesla está claramente por encima del teclado en autonomía y seguridad
ERDORO
No entiendo nada, cogas una fórmula u otra, cualquier vehículo siempre tendrá la misma autonomía, ¿no? Es hacer la clásica regla del tres de toda la vida, como hago cada vez que lleno el tanque de gasolina. Se supone que para los eléctricos será similar
kawasakizx10r
Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, tesla EEUU y Porsche Europa y hablamos de homologación de km en EEUU.......esa gente barrera para adentro, para que la gente en su país consuma su producto y si encima puede boicotear(decir a Europa que tu producto tiene más autonomía) a la competencia directa antes de salir al mercado........ojo no digo que sea mentira y que el taican recorra 1000km y el Tesla 400 km, solo digo que los datos varían mucho por países y por continentes
silentblock
Huy si, menudo jarro, seguro que a los conductores de Porsche 911 acostumbrados a consumos de 15 litros a los 100 (que son 453 km de autonomía o menos con los 68 litros de depósito del aparato) se sentirán muy frustrados con 100 km metros. Vaya drama.