Hasta ahora, si queríamos realizar algún trámite, relacionado con nuestro vehículo se entiende, en cualquier Jefatura provincial era obligatorio llevar con nosotros el recibo del Impuesto de Circulación.
Pues bien, ahora tráfico exime a los conductores de esta obligación, según una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2011.
Las Jefaturas de Tráfico no tramitaban hasta ahora el cambio de titularidad administrativa de un vehículo en tanto su titular no hubiera acreditado el pago del Impuesto de Circulación correspondiente al periodo impositivo del año anterior al que se realiza el trámite.
Con la nueva norma, cambia este requisito y Tráfico solamente exigirá la acreditación del pago si le consta que el titular del vehículo no ha abonado el impuesto.

Según la DGT el objetivo es _"simplificar y hacer más sencillo los procedimientos administrativos que los ciudadanos tienen que hacer con sus vehículos"_ que por cierto no son pocos, añado yo. A partir de ahora los Ayuntamientos transmitirán a través de un sistema informático al Registro de Vehículos de la DGT el listado de contribuyentes que no hayan abonado el impuesto.
Con esta medida la DGT calcula que se ahorraran tres millones de fotocopias y una disminución de las jornadas correspondientes a los aproximadamente 100 funcionarios de la Administración Central y Local, actualmente encargados de fiscalizar el cumplimiento del impuesto.
Todo ello redundará en un ahorro aproximado de 22 millones de euros de los ciudadanos en jornadas laborales y costes de desplazamiento que suponía esa falta de interconexión entre Tráfico y los ayuntamientos.
Vía | Yahoo En Motorpasión | ¿Es justo vincular el impuesto de circulación al CO2?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Juas! Y todo eso con un papel menos. Anda que no hay papeles inútiles o redundantes por ahí. Dicen que es la era de la informática, pero yo lo único de informática que veo en las oficinas de tráfico es el pinball del ordenador.
¡Saludos!
Usuario desactivado
Y la pegatinita de la ITV, cuando la quitaran?? por que anda que no queda fea la Amarilla en formato Grande que tengo que llevar este año, si con la matricula ellos ya saben si esta pasada o no...
Gullwing
Pues sigo sin entender porqué no hay que presentar el IVTM para transferir y sin embargo si la ITV. ¿Como transfiero un clásico a restaurar si no, teniendo en cuenta que puedo tardar años en restaurarlo y así poder pasar la ITV? ¿Que tiene que ver el estado físico de un vehículo con su situación como bien inmueble?
Usuario desactivado
Hola, tengo un amigo que me quiere regalar su coche viejo, pero ya se paso la itv y quito el seguro. Se puede hacer un cambio de propietario directamente o tengo que tener la itv(y para eso tmb tener el seguro contratado). Solo quiero acer un cambio de propietario y mas adelante invertir para el seguro,itv y demas. (Mi amigo quiere quitarselo de encima ya)
Usuario desactivado
todo lo que sea simplificar sera bienvenido.. .siempre que se haga bien. no me gustaria ver la cara de nadie al enterarse despues de la transferencia de que "por un fallo informatico" en trafico no se dieron cuenta de que no estaba al dia en el pago del impuesto.