Este señor tan atildado es Charles Franklin Kettering, vivió en Estados Unidos de 1876 a 1958 y, además de fundar Dayton Engineering Laboratories Co., más conocida como Delco, la de los distribuidores de electricidad para las bujías, inventó el motor de arranque, que General Motors incorporó a sus coches en 1912, justo hace ahora 100 años.
Hasta la fecha, los coches se arrancaban a fuerza de darle a una manivela ensartada en el frontal del vehículo. Lo habréis visto en decenas de películas de cine mudo. Cuentan que los clásicos números de modelo de Peugeot con el 0 central en principio no eran más que un recurso para adornar el agujero de la manivela, que era desmontable, claro. Si no lo hubiera sido, más de uno se habría tropezado con ella al pasear por la calle y se habría hecho daño.
De hecho, en aquellos tiempos la manivela de arranque era la primera causa de daño físico asociado al uso de vehículos. Bueno, lo he dicho mal. La primera causa no era la manivela, sino el retroceso de esta cuando el motor arrancaba, que podía partirle un brazo a los conductores menos experimentados.
A medida que los coches dejaron de ser invenciones extrañas y diabólicas para pasar el rato y se fueron convirtiendo en medios de transporte cuyos motores necesitaban ser arrancados una y otra vez, se hizo necesaria la evolución del sistema porque aquello no era serio. De hecho, en inglés se habla de que alguien está cranky, o sea irritable, en honor a la puñetera manivela, llamada crank, lo que nos da una ligera idea de cómo tenía que ser de fastidioso el ritual de poner en marcha el motor.

Cadillac Touring Edition, de 1912, primer coche sin manivela
Con la incorporación del motor eléctrico a los automóviles, más de uno dejó de estar enfadado con la manivela, más de dos dejaron de romperse los brazos, y las mujeres de la época comenzaron a aparecer en los anuncios de Cadillac como conductoras, y no como simples acompañantes o peatones. El coche ya se podía poner en marcha con relativa facilidad.
Además de la mayoría de las motos, de arranque accionado por pedal, hubo varios modelos de turismo que a lo largo del siglo XX conservaron el recurso de la manivela. Quizá los más conocidos sean el Volkswagen Escarabajo, el Renault 4CV y el Citroën 2CV. Pero también es posible recuperar, gracias a los siempre maravillosos Lada, lo que tenía que ser la magia del arranque manual cuando te caía el agua de la lluvia sobre el cuerpo:
Gracias, Charles Franklin Kettering. De verdad.
Vídeo | paavoneuvonen
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Definición de SUSPENSE: ver el vídeo del ruso y el lada. El corazón en un puño oiga jajaja
gusgti
Pues yo se de un gitano que arrancaba el coche con una pila (con una pila de gitanos empujando)
Usuario desactivado
Así si que aprendías a que no se te calara... sino a darle a la manivela! xd
Por cierto, esos revotes son peligrosisimos, ¿no? Eso te da a una pierna y te destroza...
jm_garrido
Yo recuerdo haber visto cuando era pequeño un R8 de arranque a manivela, todavia lo tenia un señor en los 80.
Hay que decir que estos coches tenian motor de arranque y normalmente arrancaban con el motor, sin la manivela.
Pero seguieron poniendo manivela durante mucho tiempo por dos cosas. Por un lado, tengo la sensacion de que la manivela daba paz mental a sus dueños. En una epoca en que las baterias eran poco confiables, y el sistema electrico de lso coches muy poco potente, el hecho de poder usar la manivela en caso de problemas debia ser un factor de tranquilidad para los conductores.
Por otro lado, la manivela facilitaba los arranques en frio. Primero daban un monton de vueltas a la manivela pero sin contacto, de modo que la bomba de aceite fuera funcionando y se fuera calentando un poco las cosas. Luego ya entraban en el coche y arrancan usando el motor electrico.
Por lo visto, a partir de un momento los motores tuvieron mas relacion de compresion y se volvio imposible mover la manivela, asi que los fabricantes ya empezaron a no ponerla, teniendo que confiar en el motor electrico.... o un par de tios empujando el coche.
hudson8
Los aviones iban también a manivela, era más divertido porque se encendían los motores dándo vueltas a la hélice, y si no apartabas bien el brazo te lo cortaba.
Saludos
Usuario desactivado
+1 Josep Camos. Me encantan todas esta pequeñas-grandes historias del automovil.
Por cierto, el Lada del video tiene poco tiempo porque su matricula es GGH. XD
blasqui
Si no existiera el motor de arranque, mas de uno no cogería el coche ebrio. Con 2 copas de mas, no hay manera de ponerlo en marcha!!!:-)
doscv
Jo, que recuerdos... Mi primer coche fue un Dyane 6 que pinte de rojo y al que le fallaba el arranque un día si y otro también. De no haber sido por la manivela, más de 4 veces hubiese tenido que ir a pie. Menudos espectáculos montábamos entre la manivela y el "park assist" manual. (esto es; coger el coche entre dos y aparcarlo a pulso)
Usuario desactivado
Yo tengo moto y una pequeña de 175cc. Pero a este señor le voy a agradecer TODOS los dias de ahora en adelante no saben la comodidad que me da no tener que prenderla a patada todo los dias, solo es llegar undir el boton y listo. Que esta muy fria, apretelo un poco mas y a rodar!!.
Usuario desactivado
Exactamente el pobre hombre tarda 2:40 o más en encender un carro con la manivela. Eso demuestra lo útil que ha sido el arranque electrico. Ahora bién, me asombra que el Escarabajo de VW en un principio haya tenido como recurso de encendido la manivela. Lo de la manivela en un Lada demuestra lo malo que pudieron haber sido esos bichos....
Usuario desactivado
Puedes añadir otro vehículo cotidiano que llevaba agujero y posibilidad de arranque por manivela, el R8 que en sus primeras series en España tenía en la carrocería bajo el paragolpes un orificio para introducir la manivela en caso de necesidad. La verdad que el clásico empujón embragando 2ª velocidad acababa siendo más práctico. Buen post.
Usuario desactivado
Eso si que tuvo que ser un avance en el automóvil de los grandes, nunca he visto un coche arrancando con manivela tiene que ser curioso el hacerlo tu... quien iba a pensar que a día de hoy le das a un botón y a correr...
buruburu
Respecto a los rebotes, el enganche de la manivela con el cigüeñal tenía un cierto ángulo, de modo que el giro del motor desconectaba la manivela.
Y, al menos en el R-4, la manivela era la misma que se empleaba para el gato y para las (3) tuercas de las ruedas, de modo que estaba muy bien aprovechada...
Lo de arrancar en segunda está bien... si aparcas en cuesta o tienes quien te empuje.
El colmo de la previsión, poco antes del 2000, lo vi en un Lada Niva: no es que se pudiera arrancar a manivela, es que traía el utillaje necesario para poder arreglar un pinchazo in situ. Supongo que será lo normal cuando uno circula por Siberia.
En cualquier caso, ahora tenemos un buen invento que nos facilita la vida.
Usuario desactivado
Pequeños detalles que de verdad cambian al mundo...
Usuario desactivado
Le debemos mucho a este hombre! jejeje
Usuario desactivado
Mi primer coche, un Citröen GSA, tenía la manivela por si te fallaba el arranque eléctrico. En una ocasión intenté usarla, pero abandoné bastante antes que el finlandés del vídeo, en parte por cansancio físico y en parte por miedo al comentado rebote. Me pasaba que le comentaba a los amigos que mi coche se arrancaba a manivela y no se lo creían, tenía que enseñársela.
Usuario desactivado
Yo recuerdo el Citroen GS de mi padre que mas de 2 veces lo arranco con la llave de cambiar las ruedas, la primera vez que lo hizo me quede a cuadros mientras le daba a la manivela.