Durante esta semana, los editores de Motorpasión nos vamos a sincerar con vosotros y os vamos a decir qué coches consideramos más icónicos de toda la historia del automóvil. No hay ninguna limitación de época, potencia o segmento, todos tienen cuatro ruedas. Esta es mi selección:
En orden alfabético: Bugatti Veyron, Citroën Traction Avant, DeLorean DMC-12, Ford T, GM EV-1, Hummer H2, Mercedes 300 SL, Mini, Porsche 911 y Toyota Prius. ¿Qué tienen todos esos coches en común? Las razones son variadas, permitidme explicaros los motivos.
Todos estos coches simbolizan para mi un cambio, lo mejor o lo peor del automóvil. Seguramente no estaremos de acuerdo en todo, y estoy rabiando por conocer los resultados que saldrán de mis compañeros, los cuales desconozco por completo. Ahora veamos por qué estos coches han entrado en la Historia por derecho propio, en orden cronológico:

Ford Model T (1908-1927)
Es el primer coche de producción masiva y el primero de "bajo coste". Henry Ford quiso aumentar al máximo sus clientes y por eso hizo un coche que sus empleados pudieran permitirse. Más de la mitad de la producción mundial de coches llegó a ser de Ford T y se fabricaron más de 15 millones de unidades.
El _Tin Lizzie_ también fue un modelo global, se fabricó en muchos lugares y era tremendamente versátil por la cantidad de variantes que tuvo. Gracias a él, la "clase obrera" tuvo acceso al automóvil, antes fue más bien algo para ricos burgueses y nobles. A partir de su nacimiento, se inicia la "era Fordiana".

Citroën Traction Avant (1934-1957)
Algunos modelos de Citroën dejaron boquiabiertos por sus avances tecnológicos, y este es uno de ellos. Fue el pionero en la tracción delantera (en gran número), ahora la mayoría de los turismos que se fabrican en el mundo son así. De ahí viene su nombre: "tracción delantera" en francés.
Incorporó varias novedades tecnológicas, como la carrocería monocasco (o autoportante), la suspensión por barra de torsión, motor con el árbol de levas en cabeza, etc. El pobre André Citroën no llegó a ver el éxito de tan revolucionario planteamiento. Su sucesor tampoco fue modesto, fue el mismísimo Citroën DS.

Mini (desde 1959*)
Posiblemente, el utilitario más famoso de todos los tiempos. Durante 40 años el Mini apenas cambió por fuera, aunque sí por dentro. Cualquiera sabe qué es un Mini aunque no sepa nada de coches. Inició como un utilitario práctico al extremo: cuatro plazas en menos de cuatro metros, tracción delantera, motor y transmisión transversal.
Inicialmente fue un producto de la British Motor Company y se vendió como Austin, como MG e incluso como Authi en España. Desde 2002, BMW lo resucitó con respeto al original y lo convirtió en una marca casi autónoma, pero no para los menos pudientes, sino ya apuntando a clientes con dinero. El obrero se hizo _yuppie_ al final.

Mercedes-Benz 300 SL (1954-1957)
En mitad de los años 50, cuando no pasaba una década de la Segunda Guerra Mundial, Mercedes-Benz evolucionó el 190 SL y creó una bestia, aunque con cuerpo de bella. Eclipsó tecnológicamente a muchos coches de su época con sus 215 caballos y una punta brutal incluso hoy día: 245 km/h. Se considera el primer superdeportivo.
El "alas de gaviota" original corría mucho pero tenía unos simples frenos de tambor, aunque por otro lado tenía inyección directa de gasolina por bomba mecánica. Mucha gente se mató en él, de ahí el mote de "enviudador", hoy día es un reputado clásico por el que se pagan auténticas salvajadas de dinero.

Porsche 911 (desde 1963)
Nunca una mala idea se implementó tan bien: motor trasero, propulsión trasera, todo atrás. La creación más famosa de Porsche se lleva fabricando desde los años 60 con mínimos cambios que respetan las formas originales, sobreviviendo a su creador, el nieto de Ferdinand Porsche, que falleció el año pasado.
Es considerado como el mejor deportivo de la Historia, y algunos lo consideramos como el símbolo de la máxima excelencia automovilística. En cada generación es casi perfecto, pero en la generación siguiente lo mejoran aún más. A diferencia de otros muchos, considerando las unidades producidas, la gran mayoría han sobrevivido (¡más del 60%!)

DeLorean DMC-12 (1981-1982)
Para mi, el DMC-12 es el símbolo de los sueños frustrados. Su creador, John DeLorean, alcanzó el cielo y el infierno gracias a él. Fue el producto del sueño de un visionario que quiso cambiar por completo la industria del automóvil, y tuvo un éxito efímero. Su mayor gloria la alcanzó después de dejar de fabricarse.
Consiguió una fama absoluta y ser un icono a raíz de la trilogía "Regreso al futuro", es la máquina del tiempo más famosa de la Historia. Lamentablemente, fue demasiado ambicioso y chocó contra la cruda realidad. Económicamente este coche fue una ruina, y eso que DeLorean no era ningún analfabeto en el negocio.

General Motors EV-1 (1996-1999)
Este coche se adelantó mucho a su tiempo. La entonces poderosísima GM se decidió a crear un biplaza eléctrico cuyas prestaciones y capacidades aún sorprenden en 2013. Fue el mejor coche eléctrico que se fabricó hasta entonces, y era tan bueno, que sus propios creadores decidieron destruírlo.
El EV-1 representó una amenaza muy seria para mucha gente, nació por obligación legal y murió por una mezcla de factores, entre los cuales, presión de _lobbys_ petrolíferos. Aunque GM no tuvo nunca interés en venderlo (no vendieron ni uno, los alquilaron) se convirtió en un icono de las mejores intenciones de la industria de EE.UU. aunque fuese temporalmente.

Toyota Prius (desde 1997)
El mayor fabricante japonés (y hoy mundial) decidió adelantarse a toda la industria --salvo Audi, que lo intentó-- y lanzar el primer coche híbrido de venta masiva de la Historia. Con un éxito modesto hasta 2003, a partir de la segunda generación se convierte en icono cultural que perdura hoy y no tiene visos de amainar.
Cuando la gente piensa en un coche híbrido, piensa en el Prius. En 2009 encontraron la fórmula para convertirlo en un superventas y ha marcado una tendencia que ha movilizado a casi todos los fabricantes del mundo. Es una estrella de la televisión, mito ecologista, el taxi ideal, ya no deja indiferente a nadie.

Hummer H2 (2003-2009)
Este mastodonte, fruto de la noche de pasión sadomasoquista entre un vehículo militar (HUMVEE) y un SUV, representa el apogeo de la decadencia del automóvil en Norteamérica. Era excesivo en todos los sentidos, menos en prestaciones, un dinosaurio que ha quedado aparcado del ideario popular por la subida del petróleo. Cuando se diseñó, se creía inagotable.
Actitudes como las de sacar la marca Hummer ayudaron a General Motors a pasar de ser del fabricante más poderoso del mundo a la quiebra. Alguien debió encerrar en un manicomio a quien proyectó un 4x4 de tres toneladas, cinco metros de largo y más de 300 caballos para circular, fundamentalmente, por áreas urbanas. Un demente llegó a considerarlo más ecológico que el Prius.

Bugatti Veyron 16.4 (2005-2011)
Algunos lo consideran el mejor automóvil jamás construido, pero yo me limitaré a decir que es el resultado de una ambición que no entendió de límites. Todo en este coche es exagerado, 16 cilindros, ocho litros, 1.001 caballos, cuatro turbos, punta de 400 km/h, un consumo de gasolina salvaje, 2.000 euros por neumático... y el precio.
Tantos límites se pasaron sus ingenieros por la piedra, que incluso vendiéndolo por más de un millón de euros (e incluso el doble) dicen que el Grupo VAG perdió dinero con cada venta. También es obscenamente lujoso, todo eso para dos personas, que deben ser ricas primero para adquirirlo, después para mantenerlo (aunque no lo muevan).
En Motorpasión | "Top10 de iconos de la automoción":https://www.motorpasion.com/tag/top10-de-iconos-de-la-automocion
Ver 81 comentarios
81 comentarios
Usuario desactivado
Discrepo totalmente con el utiliario mas famoso de todos los tiempos, no creo que sea el mini.
Ahi en esa posicion veo al escarabajo que hasta hace casi nada se seguia fabriacando en Brasil.
carldiablo
falto el Miura, primer superdeportivo en poner el motor en posicion central, cosa que ahora hacen todos
Usuario desactivado
Me ha gustado la lista, aunque discrepo en el DeLorean (que simplemente lo veo un icono del cine) y el Hummer (que para mí no ha marcado tanta época como los demás). Mención especial al mercedes 300 SL, que me encanta tanto por como es, como por lo que trajo después... y ¡por que es la leche!, y al Ford T por supuesto.
Muy buenos iconos, ahora a esperar al resto que me dejáis con ganas de más!
mr_hyde
Visto que la "iconicidad" es algo no medible pues obviamente cada uno va a tener su lista y todas están bien. Pero visto el razonamiento de algunas de las elecciones la verdad es que discrepo en varias.
Ford T: Nada que objetar, es un icono y un mito de la automoción.
Citröen Traction Avant: OK, como tu dices era un gran avance tecnológico, aunque como icono en sí creo que el 2CV o el Tiburón son más iconos de Citroen que este(culturalmente hablando).
Mini: Igual que otros, aquí discrepo por completo que este sea el utilitario más famoso de todos los tiempos, creo que no le llega ni a la altura del betún al VW escarabajo en esa categoría. El hecho de que hoy en día haya un coche con el mismo nombre no tiene nada que ver, no es ni la misma empresa, ni el mismo país, ni el mismo concepto, ni el mismo cliente.
Mercedes 300SL: OK, las alas de gaviota lo convierten en un icono. Yo por variar un poco de país (considerando que el 911 es un fijo) hubiera puesto al Ferrari F40 o 250 GTO o al Lamborghini Miura, Ford Mustang, etc. Pero este Mercedes se puede considerar tan digno como ellos.
Porsche 911: Nada que objetar, efectivamente es un icono.
DeLorean: Este coche es un icono cinematográfico, quiero decir que la película hizo famoso al coche, no como por ejemplo Herbie que es mérito del coche que se hiciera una película. Por eso como icono en general podemos aceptar pulpo aunque desde el punto de vista automovilístico no es nadie. En fin como lo haces candidato a sueños frustrados no voy a discutirlo.
EV-1: Puede que sea el mejor eléctrico con la hoja de especificaciones en la mano ... pero un icono? A este no lo conoce ni Diós fuera del mundo del automóvil. Puestos a coger un eléctrico yo escogería el Tesla Roadster (icono de que un eléctrico puede ser deportivo) o el LEAF (el eléctrico "asequible" de masas).
Prius: OK, es ciértamente un icono, nada que objetar.
Hummer: Es un iconito en mi opinión, puestos a escoger un todo terreno (que me parece justo que haya uno en la lista) creo que hay candidatos mucho más merecedores (Jeep, Land Rover, Clase G, Ford 150 (aunque no se exactamente un todo terreno)) Pero bueno si lo eliges por ser un icono del despilfarro de gasolina americano pues vale.
Bugatti Veyron: No creo que llegue a la categoría de icono, el hecho de que tenga más "de todo" que los demás por si solo no es suficiente. Poca gente que no sea aficionada al motor lo conoce. Los multimillonarios prefieren un Enzo o un Porsche 928, este tiene éxito solo entre los jeques por lo caro que es!
RatON
No hay nada que genere más polémica que un ranking, probablemente se trate de una forma para ver si los comentarios vuelven a los números que tenían antes del cambio de interfaz...
No hay nada peor que la pereza para esto de internet. Si algo funciona no lo toques.
Respecto a la lista: el HUMMER compartiendo espacio con un 911? Ni por asomo.
Usuario desactivado
Me ha encantado la lista, de hecho la estoy imprimiendo en papel higienico...
Que no este el escarabajo es una gran cagada, si señor, y no, no hay otra forma de verlo, de hecho el mini no pinta nada al lado del escarabajo, y es mas, como español tambien tendria que estar el 600 por lo que reporto a nuestra sociedad.
Usuario desactivado
el ciroen Ds es para mi el modelo mas bonito de la historia... incluso hoy en dia ni siquiera su sucesor espiritual el c6, aun con resminscencias como las bonitas y estéticas ventanillas sin marco o su cuidada aerodinámica evocando a sus ancestros, no logra empañar el buen nombre de este gran coche presentado en 1955 en Paris, "adelantando" en 20 años a la competencia como decian muchos.
Usuario desactivado
Para cada generacion y/o pais tienen sus top diez, imagino que en América serán unos, en europa otros, en Ásia..... y así podemos estar deliberando muchas hora. En España echo de menos algún seat y Javier, ya sabías que te ibamos arebatir esa lista, verdad? ;-)
Usuario desactivado
discrepo con el hummer h2 y el prius, el hummer h2, no es mas que un chevrolet tahoe para raperos americanos ,el h1(estaria mejor en la lista) y el prius no es reamente un icono automovilistico como son los otros
Usuario desactivado
Creo que sobra el Hummer y falta el primer golf GTi
Usuario desactivado
Esta claro que todos los que aqui comentamos tendrian su propia lista, y dudo en un ranking de 10 hubiese dos iguales, seguro todas las que publiqueis daran que hablar
Yo coincido contigo en el Ford T, 911, Citroën, Ev-1 y el Delorean, y a bote pronto sustituiria el Mini por el Escarabajo y añadiria o podria compartir puesto con el Delorean el Tucker 48, otro sueño de un visionario.
Usuario desactivado
Sé que nadie me ha pedido mi plantel particular, pero supongo que, como amante del motor no he podido contenerme (a pesar de las coincidencias)...
Austin Seven, Ford T, Mini, Lamborghini Miura, Austin/LTI FX4, Porsche 911, Ferrari F40, Toyota Prius, Ford Crown Victoria, Bugatti Veyron
En cualquier caso, buena idea para un artículo. Thumbs up :)
legen-dario
de aquí podría salir una "pregunta de la semana"
pableras
Empezar una lista de los 10 coches más icónicos sin empezar por aquel Daimlier-Benz es un error garrafal. ¿Cuál fué su revolución? El motor de combustión interna ni más ni menos. Y después de más de 120 años ahí sigue dando guerra :)
La lista, pues como todas las listas, discutible. Pero creo que Hummer es completamente incompatible con la palabra icono. Es una aberración sobre ruedas.
Usuario desactivado
Crear un sedan deportivo electrico de la nada para el día a día y venderlo a un precio relativamente barato es merecedor de estar en cualquier lista, en efecto, no has incluido al Tesla Model S
Usuario desactivado
Estupenda tu lista Javier, pero con todos mis respetos y desde mi humilde conocimiento automovilístico(comparado con el tuyo) ¿no le podrías haber hecho un huequito en tu lista al Fiat-Seat 600?, este también marcó una gran época en su genaración, gracias y un saludete.
Usuario desactivado
Sin duda Javier me sorprende que en tu lista no aparezca el beetle. Curioso. La verdad, tengo curiosidad por saber tu razón para excluirlo. Saludos.
Usuario desactivado
Si de verdad pensamos en coches con cambios revolucionarios, esa lista quedaría muy reducida:
Ford Model T, Citroen Traction Avant y Toyota Prius. Excluyo al GM EV-1 porque no pasó de ser un prototipo de pruebas en manos de unos pocos.
Los demás son todo más de los mismo, eso sí, de más o menos dinero.
Saludos
Usuario desactivado
Javier revisa los datos del Veyron, que eso de "16 litros"... Son 8 litros en un W16 con 4 turbos, de ahí el 16.4 como sabrás. No digo cual me falta o me sobra en esta lista ya que alguna razón tendrás, pero me choca enormemente ver a Mini, que hoy en día ni es británica ni es na, y no ver a Quattro o ///M, por decir así alguno rápido.
Usuario desactivado
Cambiaría el HUMMER y el DeLorean por el Golf y los Peugeot 205 o 206.
Ehra-lessien/Nardo
Estoy en desacuerdo con la mayoría de autos de la lista y explico mis razones; el primer y mas grande error el hummer: las marcas de estados unidos han tenido muchos amagues de quiebra y no seria la primera ves que pasaran por un momento de crisis, recordemos la de los 70s y pretender que un coche es el ejemplo vivo de esto me parece cuando menos tendencioso, entonces quien fue el culpable en los 70 el mustang?; Chevrolet EV 1 y Citroen Traction Avant: Para mi lo que vuelve un auto iconico no es ser un pionero sino además masificar su invención, incluso si no son los primeros sino los segundos o terceros, sobra decir que hablando de este lado el Citroen para mi era un gran desconocido cosa contraria a su iconico sucesor DS; Delorean DMC 12: fuera de el éxito que tuvo debido a la película no veo como pueda estar en esta lista en absoluto; Bugatti Veyron (aquí estoy medio de acuerdo, me explico): a pesar de ser un auto que será recordado por mucho tiempo, haber pasado la barrera de los 1000cv, tetra turbo; no me parece mucho mas impresionate que su antecesor el McLaren F1 el cual revoluciono el mundo de los hiperdeportivos de tal manera que les costo mucho superarlo y aun hoy continua teniendo récords como el del auto de aspiración mas veloz y todo esto casi 2 décadas después!!! Me permito remitir mi lista:
1.-VW Beetle, 2.-Golf GTI, 3.-Ford Mustang, 4.-Porsche 911, 5.-Jeep Wrangler, 6.- Land Rover Range Rover, 7.-Mercedes Benz 300sl, 8.-McLaren F1, 9.- Ford Model T, 10.- Mercedes Benz S Class, posiblemente cambiaría alguno de estos por un Honda Civic o Toyota Prius, saludos.
Usuario desactivado
Acerca de la discusión que hay entre MINI y BETTLE sólo diré que ambos se merecen el mismo reconocimiento, y que el sucesor sea más exitoso no debe hacer triunfador al MINI pues son autos diferentes y se debe tener en cuenta los originales.
Lo que si me causó mucha curiosidad señor Javier Costas, es que anuncia al Veyron como un espectacular auto de ¿"16 litros"? Según entiendo el número 16,4 que acompaña al Veyron en su nombre responde a los 16 cilindros en W sobrealimentado por 4 turbos, y su cilindrada aún siendo impresionante es de 8 litros.
Usuario desactivado
Me abstuve de discrepar con lo del MINI, pero pensandolo bien, creo que el Escarabajo tiene mucho mas merecida esa posición en la historia, por ventas, por cubrimiento, porque fue diferente dada su concepción para la aridez y ser enfriado por agua, por su motor trasero que también lo hacía diferente, porque se fabricó hasta no hace mucho y ya a nivel personal anexo que por diseño.
Usuario desactivado
Me vais a permitir que discrepe en tres modelos en concreto de esta lista. El DeLorean, el Hummer y el Prius. Sólo puedo ofrecer una alternativa ahora mismo y es en el caso del Hummer. Un modelo tan mítico como el Land Rover que ha estado y sigue estando vigente durante tantas generaciones a mi modo de ver debería estar por encima de un mastodonte americano traga gasolina que además se ve superado en capacidad todoterreno por muchos contendientes. El Prius puede que llegue a ser un icono dentro de no muchos años, pero de momento solo le veo como un súper ventas innovador que funciona muy bien a nivel de conductor de calle. Y el DeLorean no deja de ser un gran ejercicio de diseño que fue un completo fracaso comercial, en éste caso podría llegar a admitirlo dentro de mi lista pero con matices. Saludos!
Usuario desactivado
¿ Y el Land Rover de toda la vida ( hoy Land Rover Defender ?. Gracias a su existencia se "mecanizó" parte del mundo rural.Fue importantísimo.
Usuario desactivado
Mi colaboración para la lista de los 5 mejores siguientes: 11.Volkswagen Escarabajo/Fusca/Beetle (¿tengo que explicar porqué?),12.Toyota Hilux (El vehiculo todo terreno más usado en todo el mundo y con esto la incluyo con una metralleta soldada en el techo en medio oriente, cruzando el desierto de sud africa ó llevando viveres en la selva peruana),13.Volkswagen Kombi(Que sería como una minivan actual), 14.Nissan Murano (El modelo que definió sin hipocrecías el 4WD urbano y que luego se replicó en la Mazda CX9, Honda Pilot, Hyundai Veracrúz...), 15.Hyundai Tucson/ix 35 (Lo mismo que la Murano pero para las masas ya mitad de precio).
Usuario desactivado
Me gusto mas la lista de tu compañero Hector Ares.. aunque de aqui me gusto el mercedes alas de gaviota , el de lorean , el por supuesto el Bugatti.. La hummer me gustaba en mi epoca de incoherencia jejejeejejej.. saludos desde Venezuela
Usuario desactivado
jejeje esta bien, no lo dudo...y si de todos, la hummer representa un no se que y un no se como de la industria automotriz... solo recuerdo que los chinos estuvieron a punto de comprarselo a GM..pero me imagino que nunca se dio......