El séptimo miembro de la familia Mini es lo que la propia marca denomina Crossover coupé y básicamente se trata de un Mini Countryman en carrocería de tres puertas que recibe el nombre de Mini Paceman. Llegará a los concesionarios en marzo del próximo año.
En el momento de su lanzamiento el Mini Paceman contará con cuatro motorizaciones, dos gasolina y dos diésel, de entre 112 y 184 CV, todas ellas con cajas de cambio manuales de serie y con posibilidad de equipar la tracción integral de la casa ALL4 de forma opcional.
Una de las principales novedades del Paceman con respecto al Mini Countryman, obviando las estéticas y las modificaciones a nivel de suspensión y chasis (para conseguir un comportamiento más deportivo), es que el habitáculo, cuyo protagonista es el raíl central de Mini, es únicamente de cuatro plazas, sin opción a cinco.

Los cambios estéticos más importantes del Mini Paceman con respecto a su hermano mayor, el Countryman, son la carrocería de tres puertas con sus nuevas líneas de diseño, los grupos ópticos traseros (colocados horizontalmente por primera vez en un Mini), el distintivo del modelo y el discreto alerón de techo, incluído de serie.
Mini ofrecerá para el Paceman ocho colores exteriores de carrocería y la posibilidad de pintar el techo o bien del color de la propia carrocería o bien en blanco o negro. La amplia oferta de llantas cuenta con las de serie de 16 y 17 pulgadas (según versión) y opcionales de 18 y 19 pulgadas.
En lo que a equipamiento se refiere el Mini Paceman incluye de serie elementos de seguridad como airbags frontales y laterales, anclajes Isofix traseros, así como el Center Rail del habitáculo, espejos con regulación eléctrica, radio CD con conexión auxiliar o volante de cuero multifunción (solo en las versiones S y SD).

De forma opcional se puede acceeder al reposabrazos central delantero, asientos calefactables, climatizador, techo solar de cristal, faros de xenón, faros antiniebla, sensor de lluvia, sistema de navegación, etcétera…
Motorizaciones
Como ya hemos comentado, el Mini Paceman contará en principio con cuatro versiones en función de su motor (dos gasolina y dos diésel), aunque más adelante se prevé la llegada de la versión más potente de la gama o John Cooper Works, cuya fecha de lanzamiento desconocemos todavía.
-
Mini Cooper Paceman:Se trata de la versión de acceso a la gama gasolina y es un cuatro cilindros de 1.600 centímetros cúbicos y sistema Valvetronic que desarrolla 122 CV a 6.000 RPM y 160 Nm de par máximo a 4.250 vueltas. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y alcanza los 184 km/h, con un consumo medio de 6 litros a los cien kilómetros y unas emisiones de 140 gramos por kilómetro de dióxido de carbono. (11,5s, 184 km/h, 7,2 litros y 168 g/km, respectivamente, con cambio automático)
-
Mini Cooper S Paceman: Monta un cuatro cilindros de gasolina turboalimentado, de inyección directa y con tecnología Twin Scroll. Cubica 1.6 litros y desarrolla 184 CV a 5.500 RPM y un par máximo de 240 Nm a partir de 1.600 vueltas (260 Nm con Overboost). Acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y alcanza los 217 km/h. Consume de media 6,1 litros y emite 143 g/km de dióxido de carbono (7,8s, 212km/h, 7,1 litros y 166 g/km respectivamente, con caja automática).

-
Mini Cooper D Paceman: Es el más básico de los diésel. Tiene cuatro cilindros, inyección por Common Rail y turbo de geometría variable. Este 1.6 litros desarrolla 112 CV a 4.000 vueltas y un par máximo de 270 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y alcanza 187 km/h de velocidad punta. El consumo es de sólo 4,4 litros a los cien kilómetros y las emisiones de 115 g/km de dióxido de carbono. (11,2 s, , 182 km/h, 5,6 litros y 149 g/km, respectivamente, en versión automática).
-
Mini Cooper SD Paceman: La opción más potente en turbodiésel es un 2.0 litros de 143 CV a 4.000 vueltas y 305 Nm de par máximo desde 1.750 RPM. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y roza los 200 km/h, con un consumo medio de 4,6 litros y 122 g/km de CO₂. (9,4 s, 197 km/h, 5,7 litros y 150 g/km, respectivamente, con cambio automático)
En Motorpasión | MINI John Cooper Works GP, todos los datos oficiales
Ver 53 comentarios
53 comentarios
farenin599
Creo que a Mini solo le falta el Mini-Cosechadora y Mini-autobusdedospisos, para tener cubiertos todos los segmentos.
farenin599
Qué aburrimiento tanto Mini...
farenin599
Debe ser que en BMW matan el tiempo muerto haciendo Minis raros, si no no lo entiendo
legen-dario
no se porque pero a mi este tipo de "Minis" no me están gustando nada de nada... los veo muy prescindibles de la gama de mini.. un saludo!
BorMotor
¿Soy el único gilipollas al que le encanta?
farenin599
Siempre fui fanático del Mini original y me encantó que lo regresaran a la vida, pero ya no me gusta para nada en lo que se ha transformado la marca con tantos modelos, los únicos dos que rescataría son el Mini y el Mini Roadster, los demás me parecen muy feos e inclusive innecesarios.
farenin599
Tanto Mini, tanto Mini... y todavía no habéis sacado las imágenes del nuevo Kia Pro_cee'd ni enviándoos pistas...
farenin599
Veo una chorradilla lo del rail. Para poner esa chorrad han prescindido del apoyabrazos central en las plazas traseras.. y encima el apoyo que tienen en la puerta para apoyar el brazo es minúsculo. "Mucha vanguardia pero poca practicidad..."
farenin599
Estan matando a la gallina de los huevos de oro a base de forzarla a parir huevos sin sentido.
farenin599
Mini-Evoque?
V'ss.
farenin599
La verdad es que el coche es impresionante, pero impresionantemente feo. Son de estos coches que se te ponen al lado en un semáforo y te dan ganas de bajar la ventanilla y decirle al que esta sentado... vaya coche que llevás ¡¡¡
farenin599
ME GUSTA por que las cosas pueden ser diferentes, por que no todo es volswagen, por que está bien hecho. NO ME GUSTA el posible precio desorbitado y la legion de pijos/pijas que seguro se lo compraran sin tener ni puta idea de lo que cuesta porque mama y papa se lo pueden permitir. Odio a las pijas de mi ciudad!
farenin599
Cansinos que son!!
Ariasdelhoyo
La verdad es que las variaciones que han hecho al primero de esta generación de MINI no me están gustando mucho, pero hay que reconocer que están montando un ecosistema alrededor muy interesante. Son ejercicios de estilo muy al margen de lo que dicta la corriente. Es interesante que se hagan vehículos de todo tipo que hay gente para todo.
pierrenodoyuna
Pido perdon por mi comentario 24, lo hice sin mala intencion, veo que no se
ha pillado la ironia y el juego de letras.
farenin599
Otro Mini raro más.....Uggg. ¿Hasta dónde van a seguir estirando los de BMW al Mini con Minis que se ve claramente han perdido ya la esencia Mini?. !!!! Que feos por Dios !!!!. Para Mini bonito era mío, el 1275 GT de 1983 eso si era un puro Mini y no estos adefesios infumables.
farenin599
Hola, si Patek me acuerdo de ese Cooper que tiro de coche guau, seguro viste algunos con el techo pintado con la bandera británica y otros que llevaban la bandera a cuadros blancos y negros de competición. La verdad me gustaban más aquellos Minis que estas reedicciones, otro abrazo campeón.
farenin599
Es una pijería, yo no lo veo tan feo. Pero lo del raíl por mitad del habitáculo me parece una janchada como hace tiempo no veía en un coche... y más en uno semipremium (si se le puede llamar así)...
farenin599
La diversidad siempre es buena y si esta deriva en una version mas deportiva me parece genial.
Todas las marcas se dedican se dedican a plagiar las ideas de sus contrincantes, pero MINI va a su bola, haciendo los modelos como creen ellos que tienen que hacerlo y no se limitan a copiar a nadie. Unas veces les sale bien y otras mal, pero nadie puede decir que sean sosos o sin carácter.
¿Un pequeño Suv de carácter deportivo? Puede funcionar, el tacto de un MINI no lo tiene ninguna marca de la competencia y a sentidos prácticos, este es un coche más lógico.
La trasera me encanta con esa pronunciada caída de techo, si tuviese algo que criticar sería que me falta una versión JCW de más de 200 cavalletes y que me parece excesivo presentarlo ahora para que hasta marzo no esté en la calle, es un coche que se compra de forma impulsiva y con el corazón.
Saludos.
quhasar
Poco cómodo para echar un polvete, no? Jajajaja.
Me gusta, no está mal. Pero el precio echará pa atrás, seguro... Una pena.
farenin599
Sincermente, creo que es un sinsentido que este coche lleve el nombre de Mini. Si la marca se llama así es por hacer coches muy pequeños, y este coche tiene de muy pequeño lo que yo de ornitorrinco. Es como llamar Cabrio a una Citröen Berlingo. Pero bueno, la trasera de éste me gusta algo más que la del Countryman.
farenin599
Para el que no puede pagarse un X6, esa es la opción "economica."
farenin599
La trasera preciosa... pero no parece de un Mini. La caída del techo desde el pilar A la veo extraña, y el morro, pues como en el Countryman: se hechan de menos faros más redonditos.
farenin599
Parece un producto chino. Mucho cromado en un coche que no sirve para mucho y que costará un ojo de na cara. Creo que este y el de las puertas extrañas (Clubman) sobran en la gama mini. El original y el cabrio tienen su sentido, y el countryman si me apuras.
farenin599
Con esto del Mini-Boom, hace tiempo que perdió todo su encanto.
farenin599
Concuerdo con algunos comentarios acerca del mérito que tiene sacar conceptos novedosos y atractivos al mercado sin andar lamiendo los pies a los dictatorzuelos del dichoso márketing, lo cual se cumple en este caso, pero también es cierto que al mismo tiempo ha desaparecido casi por completo el ADN MINI original. Al margen del perfil tipo Evoque, me agrada la consola central Mickey Mouse ya vista en el Countryman.
farenin599
con lo facil q seria cojer un mini original dimensionarlo un poco para meter todas las cosas de seguridad y chorraditas.... y estos buscando y buscando... la magia del mini esta en su simpleza y su efectidad dejaros de tonterias y hacer un mini de verdad leñe....
ignacio.ruizayucar
Que manera de prostituir un nommbre que ha hecho historia.