No todos los concesionarios españoles son rentables: según un estudio presentado durante el XVIII Congreso & Expo de Faconauto, patronal de concesionarios, el 13,2 % de los mismos tiene una rentabilidad negativa sobre su facturación. Además, del 78,2 % de los establecimientos participantes en el análisis, sitúa sus beneficios respecto a su inversión por debajo del 2%. Y todo ello enmarcado en el escenario disruptivo al que se enfrenta el automóvil.
Entre los días 11 y 12 de febrero se celebra la edición de 2019 del Congreso & Expo organizado por Faconauto, donde se ha presentado el estudio 'V_CON': visión de los concesionarios de las marcas', que pone de manifiesto la realidad de la red comercial automovilística en nuestro país y que ha sido elaborado por la consultora MSI, con la participación de 1.300 concesionarios de 18 marcas automovilísticas (un 37,8 % del mercado nacional).

La baja rentabilidad de los concesionarios ha sido la principal conclusión que se puede extraer de este estudio, con casi un 80% de los mismos registrando beneficios por debajo del 2%. Esto deriva en una preocupante pérdida de confianza: sólo el 50% de los encuestados considera que la marca mantendrá su negocio en los próximos diez años.
Los concesionarios aseguran que los fabricantes no están invirtiendo como debieran en las plataformas digitales de comercialización, así como en mecánicas alternativas o en nuevas plataformas de movilidad como el carsharing. Pilares fundamentales para la realidad automovilística a corto y medio plazo. Además, este 2019 está marcado por la incertidumbre en lo que toca ventas con la llegada del WLTP.
SEAT y sus concesionarios, los mejor valorados

Según concluye el estudio 'V_CON': visión de los concesionarios de las marcas', uno de cada diez concesionarios españoles experimenta pérdidas. De hecho, un notorio 64% de los puntos de venta que han participado en este análisis afirma que su rentabilidad media está por debajo del 1,5 %, exponiendo además que han visto caer su rendimiento en 2018.
Las marcas que más satisfechas se encuentran con sus beneficios son SEAT, Mercedes-Benz y Hyundai, las cuales forman parte de ese 21,8% que supera una rentabilidad del 2 %. La española SEAT se sitúa como la marca más valorada por sus puntos de venta, con un 8,4 de valoración, seguida de Volvo (8,1) y Mercedes-Benz (7,5). En este sentido, las que obtuvieron peores evaluaciones fueron Citroën (3,1), Opel (3,4) y Ford (3,7).
Pero no todo son notas negativas: el 40 % de los concesionarios encuestados dice estar satisfecho con el retorno de su inversión y la mitad de los participantes asegura que su pestablecimiento ha mejorado en 2018 o mejorará este 2019. En cuanto a retorno de inversión, a la cabeza se sitúan también SEAT y Volvo, a los que se suma la nipona Suzuki.
Mejorar la digitalización y el bálsamo de las automatriculaciones

Una de las fórmulas donde más están encontrando esta ansiada rentabilidad es en las automatriculaciones, que representan el 11,5 % del total del volumen en el caso de España según la patronal: tres de cada diez de los concesionarios analizados confirma que esta vía obtiene resultados positivos.
Sin embargo, los establecimientos ponen de manifiesto que la digitalización en el proceso de venta lleva tiempo siendo pieza clave en la comercialización, pero la mitad considera que los fabricantes no están realizando la inversión que requiere.
Por otro lado, un 40% de los concesionarios valora positivamente la captación de leads mediante procesos digitaes, así como la calidad y gestión de los mismos.
Asignaturas aún pendientes: electrificación y carsharing

Finalmente, el estudio también ha abordado como la irrupción de las nuevas tecnologías, mecánicas alternativas y nuevas formas de movilidad está afectando a la red de distribución automovilística española. Y podemos hablar de aprobado raspado rozando el suspenso.
Sólo un 40 % manifiesta que su marca está apostando por el desarrollo de mecánicas alternativas (donde se engloban modelos a gas natural y Autogas, así como de pila de combustible), mientras que un 50 % declara que el fabricante hace lo propio con modelos electrificados, refiriéndose tanto a eléctricos puros, como a híbridos enchufables.

Por último, al ser preguntados por plataformas de carsharing, sólo 4 de cada diez encuestados valora que su marca está bien situada para competir en este mercado. En la actualidad, las principales operadoras de coche compartido en nuestro país son Daimler (Car2go), PSA (emov), Renault (Zity) o la recién llegada Wible (Kia).
"El estudio 'V_CON' ha vuelto a poner de manifiesto este año que hay muchos aspectos por los que los concesionarios están descontentos. Pensamos que el 'V_CON' es un indicador fundamental para medir el estado de las relaciones entre los concesionarios y las marcas a las que representan, y nos consta que éstas lo valoran y lo empiezan a tener en cuenta", ha señalado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Quizá si la postventa no fuera la *mierda* que es, donde te tienes que pelear con el jefe de taller para que reconozca que el coche NUEVO tiene un problema, quizá así me apetecería volver a pasar por un concesionario en mi vida.
weber
Otro problema que tienen los concesionarios es que la gente compara y se mueve mucho antes de comprar un coche.
Antes comprabas en tu ciudad o pueblo, ahora antes de comprar miras en veinte sitios, y eso van disminuyendo el margen.
Por otro lado las marcas obligan a montar su infraestructura de decoración, accesorios, normas de calidad y atención al cliente, en algunos casos disparatadas, y eso es negocio para las marcas pero perdidas para el concesionario.
Quien realmente no pierde nunca es la marca, el concesionario puede llegar a pasarlo mal.
pos_soy_yo
A ver como se explica porque han salido ya unos cuántos casos de investigaciones de diferentes conces que estaban operando cual cártel pactando precios.. y ahora dicen que la mayoría no tiene margen. Pues parece que sobran conces, no hay más.
wave1
Me gustaa este publireportaje, pobres los concesionarios, que pierden dinero, pero tranquilos, podeis poner mano de obra aun mas barata, pero a precio de oro al consumidor, como un litro de aceite les Cuesta 3 euros y ellos lo venden a 12 euros, o esa mano de obra de 60 euros , con el apendriz de 400 al mes.
Cambio Aceite 507vag, mas filtro no sube a mas de 25 euros como muchoo, tarifa SEAT 100 euros, si ESO no ganar. En otra època seria ESTAFA
wave1
Para X X, tengo coche empresa, siento defraudarte.
jpd0512
Pues si los propios concesionarios piden menos motor de combustión será por algo y aquí los fabricantes de tendrán que poner las pilas nunca mejor dicho.
Usuario desactivado
¿No son rentables a 100€/hora? Mas los palos que meten por cualquier revision. Pues debe ser que el dueño se debe rebentar el dinero a raudales.
Usuario desactivado
I want to sincerely appreciate Mr Frank who helped me with an already Program hacked ATM CARD and i was so poor without funds that i got frustrated. One morning as i was browsing on the internet, i saw different comments of people testifying of how Mr Frank helped them from being poor to being rich through this already hacked ATM CARD. I was skeptical if this was true, i decided to contact one of the people giving this testimony to see proof and it was true, Before i contact this hacker and they proved to me beyond all doubts that it was really for real so i urgently If you want to contact them, Here is the email address (frankharry19@gmail.com) you can also add him up on whatsapp +393512135158