La guerra del taxi continúa su batalla en Madrid, después de que Uber y Cabify anunciaran ayer que cesarán su actividad a partir de hoy en Barcelona. 12 días de huelga y colapsos que nos conducen hoy hasta la Puerta del Sol, donde el sector de taxi espera una respuesta por parte de la Comunidad de Madrid.
La última novedad es que el taxi abre la puerta a que sea el Ayuntamiento de Madrid, y no el Gobierno regional, el que establezca un tiempo mínimo de precontratación y una distancia de 5 km para poder hacer uso de los servicios de VTC. Por otro lado, la Audiencia Provincial de Madrid ha tumbado una demanda del taxi contra Cabify por competencia desleal.
Delegar competencias a los municipios: la propuesta del taxi

El sector del taxi ha dado 'su brazo a torcer' y dejan de exigir esa hora de precontratación al Gobierno regional con la esperanza de reanudar conversaciones después de que el presidente, Ángel Garrido, dejara claro que "el Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a aceptar condiciones que pretenden acabar con un sector".
Bajo presión y coacción a la ciudadanía, el Gobierno de la Comunidad de Madrid NO va a aceptar condiciones que pretenden acabar con un sector. Cualquier acuerdo deberá contar con el apoyo tanto de taxis como de VTC para que puedan convivir. No habrá soluciones unilaterales.
— Ángel Garrido (@angelgarridog) 25 de enero de 2019
Pero ellos han asegurado que tampoco se moverán de la Puerta del Sol hasta que se les cite a negociar, todo, menos la precontratación.
Y ahora mismo, en Sol, estamos mostrando, una vez más, la unión y la determinación del TAXI, porque estamos reivindicando JUSTICIA! pic.twitter.com/xY9U2xrEqM
— #ElTaxiUnido (@eltaxiunido) 31 de enero de 2019
Según informa El País, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha reconocido que quieren reducir el número de VTC mediante el establecimiento de descansos obligatorios, pero para ello la Comunidad de Madrid debe transferirle competencias.
Su planteamiento reduciría en un 25 % el número de VTC entre semana y el 50 % los fines de semana, ya que, al igual que con los taxistas, el Consistorio establecería que tuviesen que cesar su actividad algunos días.
Por otro lado, la Audiencia Provincial de Madrid ha tumbado una demanda, interpuesta por la Federación Profesional del Taxi, que consideraba que Cabify ejercía competencia desleal frente al taxi. La Audiencia considera que la filial de la VTC, Maxi Mobility, únicamente actúa como intermediaria entre usuarios y conductores de VTC.
El juzgado mercantil considera además que solo es competencia desleal el uso de la aplicación Cabify para contratar servicios de vehículos que se encuentren "circulando y ubicados en contra de lo dispuesto en la legislación del transporte".
Ver 26 comentarios
26 comentarios
inigarcia
Joder, vale que esté el tema calentito, pero esto ya parece TAXIPASIÓN.
netmejias
Es más fácil presionar al alcalde que al presidente de la comunidad autónoma, no son listos ni ná.
Usuario desactivado
YO propongo que sea el cliente el que elija libremente lo que le dé la gana.
Y cuando volváis de la huelga, señores taxistas, os esperamos los clientes, ups, solo los clientes que os queden.
Ariasdelhoyo
Los comercios pequeños de Madrid proponen que vayas al Corte Inglés hoy a comprar y mañana a recogerlo.
Absurdo ¿verdad?
Pues esto lo mismo.
Usuario desactivado
Por cierto, el otro día me enteré de que había taxistas en huelga de hambre mientras en otro lado de la capital otro grupo de taxistas hacia una paella gigante.
Es cierto?
Me descojono
jpd0512
como siempre el gobierno mirando para otro lado en vez de tomar el toro por los cuernos y plantarle cara de una vez al sector mafioso del taxi que lo único que pretende es imponer su monopolio en detrimento del bienestar de la sociedad que demandan otro tipo de servicio de mayor calidad como las VTC