Son varios los países que se mostraron en contra de la medida que prohibirá la venta de coches de combustión en Europa a partir del año 2035. Alemania fue uno de ellos y consiguió que Bruselas permitiese la excepción de los e-fuels.
Polonia fue otro de los estados miembros que rechazó la medida. Unas semanas después de que su aprobación por parte de la Comisión Europea, la ministra de medioambiente de Polonia anuncia acciones legales contra Europa por esta medida.
“Presentaremos la moción en los próximos días”

La decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir del año 2035 en el territorio comunitario no está sentando igual de bien a todos los países miembros.
Mientras que España está conforme, Alemania consiguió aplazar la votación definitiva de esta medida para lograr, finalmente, que Europa dejase una puerta abierta a los motores de combustión de la mano de los e-fuels. Lo que no tuvo en cuenta fue la petición de Italia para incluir también la excepción de los biocarburantes.
En ese momento, varios países apoyaron a Alemania: Italia, República Checa, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Polonia. Este último fue especialmente crítico con la decisión de Bruselas para cumplir con su denominado plan “Fit for 55” para rebajar las emisiones en Europa hasta conseguir la neutralidad total en 2050.

Pues bien, ahora que esa normativa definitivamente se ha aprobado y, a pesar de incluir la excepción de los e-fuels, Polonia sigue mostrando su disconformidad y acaba de anunciar que llevará a la Unión Europea ante los tribunales por esta decisión.
Lo ha hecho a través de su ministra de medioambiente, Anna Moskwa, que en una entrevista concedida a la radio polaca Radio Zet ha anunciado su país tomará medidas legales contra Bruselas.
"No estamos de acuerdo con este y otros documentos del paquete Fit for 55 y lo estamos llevando al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Espero que otros países se unan. Presentaremos la moción en los próximos días", ha señalado Moskwa, según cuenta Reuters.

Polonia votó que no a la prohibición de la venta de coches de combustión nuevos en la Unión Europea a partir de 2035. Para argumentar su decisión, dijo que la medida de Europa carecía de un análisis adecuado de las consecuencias sociales y de mercado que puede tener para los distintos países miembros.
Mientras tanto, Polonia también se ha convertido en uno de los países que encabeza la “rebelión” contra la nueva ley anti contaminación Euro 7. También forman parte de este grupo Francia, Italia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria.
Todos ellos han firmado un documento que se envió a la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea y a la Comisión Europea para expresar su disconformidad con la medida que pretende endurecer, todavía más, los requisitos de homologación de los coches dentro de poco más de dos años y que quedará obsoleta cuando no se puedan vender coches nuevos de combustión en 2035.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
oitolv
Es que en Polonia son unos petrolheads que odian la naturaleza...
Ventas enero-marzo 2023 en Polonia:
Toyota Yaris 5.365
Toyota Yaris Cross 5.212
Toyota Corolla 4.990
Skoda Octavia 3.226
Toyota C-HR 3.216
Dacia Duster 2.669
Kia Sportage 2.617
Toyota Corolla Cross 2.339
Toyota RAV4 2.125
Hyundai Tucson 2.116
Skoda Kamiq 1.956
Skoda Fabia 1.903
VW T-Roc 1.869
Volvo XC60 1.782
Dacia Sandero 1.775
Skoda Superb 1.772
Kia Ceed 1.632
Fiat 500 1.448
Hyundai i30 1.420
Skoda Karoq 1.392
Skoda Kodiaq 1.382
Kia Xceed 1.316
VW Tiguan 1.169
Opel Corsa 1.159
Lexus NX 1.129
Kia Stonic 1.063
Nissan Qashqai 1.048
Suzuki Vitara 1.042
Renault Clio 1.033
Toyota Aygo X 1.032
Audi Q5 1.026
Cupra Formentor 1.016
Skoda Scala 989
BMW X3 968
Hyundai i20 966
VW Passat 965
Audi Q3 964
Audi A4 908
Renault Captur 901
Mazda CX-5 900
BMW Serie3 878
VW Golf 860
Mercedes GLC 839
Ford Focus 787
Dacia Jogger 770
Opel Astra 742
Opel Mokka 739
Peugeot 3008 734
SEAT Arona 723
Ford Kuga 700
Lexus RX 674
Renault Austral 671
Hyundai Kona 654
Audi A3 648
Audi A6 635
Suzuki S-Cross 635
VW Arteon 630
BMW X6 629
Peugeot 308 619
Toyota Camry 614
Kia Rio 612
Tesla Model3 585
Volvo XC40 584
Renault Mégane 564
Opel Crossland 562
BMW Serie5 550
VW T-Cross 541
BMW X1 532
Peugeot 2008 506
Lexus UX 494
Opel Grandland 492
Audi Q7 479
Mercedes GLE 473
Ford Puma 463
Volvo C40 451
Porsche Macan 445
Citroën C3 444
Mazda CX-30 441
Peugeot 208 431
Audi Q8 425
Volvo XC90 424
Mazda3 421
Mazda6 407
Tesla Model Y 390
Kia Niro 386
Kia Picanto 381
MINI Countryman 374
Mazda CX-60 371
BMW Serie4 368
Cupra León 367
Renault Arkana 367
MINI Hatch 362
Mercedes CLA 353
Volvo V60 347
Fiat Tipo 346
Kia Proceed 358
BMW Serie1 343
Citroën C3 Aircross 341
Hyundai Elantra 340
Kia Sorento 326
VW Taigo 315
Peugeot 5008 309
VW Touran 302
Lexus ES 297
BMW Serie2 289
Citroën C5 Aircross 287
Jeep Compass 286
BMW X4 275
Suzuki Swift 271
Honda CR-V 269
SEAT Ateca 266
Porsche Cayenne 264
Mercedes Clase V 255
Ford Fiesta 244
Mercedes GLA 236
Mercedes Clase C 233
Kia EV6 230
Nissan Juke 230
Mitsubishi SpaceStar 229
Jeep Renegade 224
Honda HR-V 224
Citroen C4 221
Mercedes Clase S 217
Mercedes Clase A 216
Audi A5 212
En algún momento los litioheads se tendrán que dar cuenta de que los carromatos a pilas son MUY CAROS y que en países de menor poder adquisitivo no son una opción para la gran mayoria de su población por lo que tratar de imponerlos a toda costa es absurdo por muy bonito que parezca en su de amueblada cabeza.
P.d. joer con toyota... Si algunos pacoporras del tres al cuarto le auguran tres telediarios 🤭🤭🤭🤭🤭
pablolopez2
A nuestro gobierno le da igual acabar con la industria automovilística española, somos el segundo mayor fabricante de la UE. Lo que mola es ponerse el pin de la agenda 2030 e ir de super progre, porque no hay nada más progresista que permitir que solo los ricos se puedan permitir pagar un coche eléctrico que habrá que cambiar cada vez que las baterías se vayan a la mierda dado que cuestan nuevas más que el resto del coche. Muy ecológico también, porque donde piensan meterlas para que no contaminen una vez acabada su vida útil?
vilani
Ya empezamos y aun quedan mas de 10 años.
Prohibir y prohibir, lo único que saben hacer algunos sin ganas de trabajar y en pensar en soluciones un poco menos prohibitivas.
neoelsalteador2
Toooooma jeroma, pastillas de goma.
Directos al hígado!
Ya basta de dispararse en el pie, cuando nadie más lo está haciendo.
patadaenlaboca
Ole los Polacos, los huevos polacos y los huevos de los polacos
syandesign
nuestros queridos gobiernos le daran la vuelta a la tortilla... no prohibiran la venta de coches pero el precio del combustible y el resto de prohibiciones se encargara de que no los compremos.
mr_hyde
Irrelevante, los utilitarios térmicos van a desaparecer mucho antes de 2035 porque serán mucho más caros que los eléctricos y no los va a comprar nadie.
Pero vamos esto no va a ninguna parte tampoco legalmente.
imf017
Y mientras tanto, en España, le decimos sí a todo lo que venga de la UE ...
midget
Cupra Formentor 1.016
SEAT Ateca 266
joseandresclavijovargas
A que ahi no esta Espala?