Me llama la atención que varias noticias sobre el estado de la industria en los últimos días apunten en la misma dirección. La recuperación de ventas de coches en Europa parece lenta pero progresiva, sin embargo las buenas cifras que están presentando los fabricantes en el primer semestre no son gracias a Europa.
En el caso de BMW acaban de anunciar un reajuste al alza de su previsión de ventas y beneficios para 2010. Aunque la recuperación europea es un factor que influye, el decisivo es la buena acogida del BMW Serie 5 en China, el mercado más grande del mundo, en el que incluso tienen una versión específica de carrocería alargada, el "BMW Serie 5 Long-Wheelbase":https://www.motorpasion.com/bmw/bmw-serie-5-long-wheelbase-exclusivo-para-china. BMW no es la única que está de enhorabuena, Mercedes-Benz y el grupo VAG se encuentran en una situación muy similar en China.
En el caso de Renault, durante la presentación del "Renault Wind":https://www.motorpasion.com/renault/renault-wind-presentacion-y-prueba-en-niza-parte-1 sus responsables de prensa de España me comentaban las cifras del primer semestre. En Europa se nota la crecida, de hecho en España el primer semestre supuso un crecimiento del 42,6% respecto al pasado año, pero el crecimiento de base se espera gracias a los mercados emergentes.
Efectos de la globalización, los brotes verdes de estas marcas están creciendo muy lejos de sus sedes. El crecimiento de países como China o Brasil propician que no sólo se pueda vender más, sino además aumentar el margen por cada modelo al compartir desarrollos.
Fuente | "Automotive News Europe":http://www.autonews.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20100713/ANE/307139989/1246 y Renault En Motorpasión | "La lógica y la cordura se imponen en EEUU":https://www.motorpasion.com/industria/la-logica-y-la-cordura-se-imponen-en-eeuu
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Anda.. pero si hay vida mas allá de Europa ¬¬ en serio ¿de verdad os sorprende? Porque a mi no.
Usuario desactivado
El mercado europeo sigue siendo importante,lo que pasa es que ya esta maduro,yo creo que en el Viejo Continente se venden coches nuevos sustituyendo coches mas antiguos,en China sin embargo pienso que cada vez mas gente tiene acceso a los coches,es decir,Europa esta estancada o crece poco y China como pais emergente crece mucho,ademas se estan abriendo economicamente al capitalismo a lo bestia con una clase media cada vez mas grande que quiere tener y ser como nosotros,resultado:los europeos y todos los demas fabricantes mundiales se han encontrado un filon que hay que explotar satisfaciendo la creciente demanda.
ivantoro
Esperemos que ese 42% de subida en España, no sea un -42% en la segunda mitad de año.
Usuario desactivado
No he visto tantos coches de lujo y superlujo por la calle en ningún sition como en China. No me sorprende en absoluto. Por cierto, ¿alguien sabe porqué los chinos son tan aficcionados a las versiones extra largas de carrocería?