No es ningún secreto que las marcas coreanas Hyundai y Kia están teniendo bastante éxito en Europa, sobre todo desde que saben qué han de vender en este rincón del mundo. De hecho, en Francia están en el punto de mira y desde el Gobierno, se les acusa de utilizar una técnica llamada dumping.
Es decir, presuntamente, Hyundai y Kia estarían vendiendo por debajo de los precios de sus competidores para perjudicarles. Os dejo un par de datos de ventas en Francia. Entre enero y julio, las ventas de PSA han bajado un 20% y Renault cae un 18%, mientras que las marcas coreanas han trepado un 30%.
De todas formas, no nos dejemos engañar por los porcentajes, porque Hyundai y Kia venden en Francia casi 10 veces menos unidades que PSA y 7,5 veces menos que Renault. Por lo tanto, en valores absolutos no podemos acusar a estas marcas de robar clientes (de forma legítima por otra parte) a las marcas nacionales.

Los franceses siempre han sido muy chovinistas y han sido seducidos por sus marcas nacionales. Solo hay que ver qué coches circulan por Francia a patadas. Sin embargo, el precio empieza a volver a algunos menos patriotas. Además, hay otro tema.
Se pide que se revise el acuerdo de libre comercio por el cual los coches asiáticos pagan menos aranceles al entrar en la Unión Europea. Lo gracioso es que, al menos en Hyundai, el 90% de los coches que se han matriculado en Europa el primer semestre se han fabricado en República Checa y Turquía, solo unos pocos vienen de Corea con aranceles inferiores.
Un alto responsable de la empresa surcoreana se defiende diciendo que ellos lo que hacen es fabricar coches de calidad a un precio más ajustado. De ahí podemos leer entre líneas que si los franceses no pueden fabricar igual por el mismo precio, ya es problema suyo. Por poner un ejemplo, los operarios franceses cobran más que los turcos o los checos.

¿Qué pasa en Europa?
Según los datos de la ACEA de enero a julio, Hyundai y Kia han vendido y matriculado en Europa 428.529 vehículos a motor en 2012 y suman el 5,4% de cuota de mercado. PSA lleva vendidos 1.004.465 unidades, 12,6% de share. En cuanto a Renault, incluyendo Dacia pero no Nissan/Infiniti, llevan 746.368 unidades y 9,3% de cuota.
Si hablamos de turismos, Hyundai y Kia copan el 6,1% del mercado, PSA el 11,9% y Renault el 8,5%. Si ajustamos el porcentaje a los coches que vienen de Corea del Sur, hablamos del 0,61% de cuota. Desde luego, esa cifra tiene que estar quitando el sueño a los responsables de PSA y Renault.
De todas formas, Francia presiona en la Unión Europea para vigilar las condiciones del acuerdo de libre comercio. En la tierra de Hollande están los ánimos muy calentitos desde que PSA declarase pérdidas millonarias y dijera que va a suprimir 8.000 puestos de trabajo y cerrar la fábrica de Aulnay.
Fuente | Automotive News, ACEA, El Mundo
En Motorpasión | PSA Peugeot Citroën tiene por delante un año muy duro
Ver 91 comentarios
91 comentarios
Usuario desactivado
No es solo el precio, es que a día de hoy, a mi como seguidor del mundo del motor, me da mucha mas seguridad y fiabilidad Hyundai que Renault.
Usuario desactivado
En lo personal, ningun Kia o Hyundai me ha dado los problemas que he tenido con Peugeot y Citroen.
Usuario desactivado
El problema sería que vendieran por debajo de sus costes de fabricación, mientras no lo hagan es una estrategia empresarial legítima. Y además apostando por la calidad, que es otro punto a su favor.
Alastair
Voy a meterme un poco en la polémica...
En primer lugar, no voy a hablar de si una marca es mejor que la otra o de percepciones personales, cada cual tiene la suya y es igual de válida que la de los demás. En cuanto a los coreanos, no hay duda de que están ofreciendo un producto con una buena relación calidad-precio. ¿Son mejores que los europeos? Pues no lo sé, quizá si, lo único que puedo afirmar es que la política de los coreanos como la de casi todos los paises orientales (excepto Japón), es la de ir con el trabajo hecho. ¿Que innovaciones y desarrollo en motores, seguridad, nuevas tecnologías han aportado los coreanos? La respuesta es: ninguna. Toda su ventaja competitiva radica en tomar algo que ya han hecho los demás, y hacerlo con un coste más bajo. No digo ni mejor ni peor. ¿Es eso bueno? A mi entender no, por esa regla de tres, que los demás inviertan en I+D, desarrollen motores Híbridos y Eléctricos, nuevos sistemas de seguridad y conducción y expongan su culo en un mercado desconocido, que luego llegaré yo, y si funciona ya lo copiaré.
Otro tema es la necesidad imperiosa de justificar que si se compra algo más económico que la media, nosotros hemos adquirido una maravilla y somos más listos que los demás. Ni tanto ni tan calvo, ni todos los que tienen un Hyundai son los más listos de la clase, ni los que tienen un PSA o Renault unos canelos. Después de todo, no creo que tengamos que justificar las decisiones que tomemos.
Las marcas coreanas tuvieron una estrategia muy definida entrando en Europa con precios y productos de saldo (Si, he dicho productos de saldo), para ir incrementando paulatinamente la calidad y por ende los precios. A mí particularmente me parece que cuestan su precio justo, pero como decía anteriormente, para gustos, los colores.
En cuanto el tema de fiabilidad, si hacemos caso a las encuestas, el vehículo más fiable en España segú la OCU es Dacia. ¿Lo hace eso el mejor? Lo dudo. Como en todos los estudios hay que tener en cuenta mil variables que pueden afectar a los resultados de estas encuestas.
Para terminar, no deja de hacerme gracia las comparaciones que se hacen con Renault y los coreanos, no ya por que uno sea mejor o peor, sino porque Renault es la marca Europea que más invierte en Corea, y sin ir mas lejos, tiene 3 coreanos en su gama española: Koleos, Latitude y Fluence.
Saludos
Usuario desactivado
Pues yo me alegro por los coreanos,"fabricar coches de calidad a un precio más ajustado". Si a PSA no le parece bien, que invierta en optimizaciones en las plantas y en materiales. Por otra parte, me parece muy beneficioso para los consumidores en general que algunas marcas tiren los precios para que el resto se ponga las pilas y ajusten los precios. No me parece un robo ilícito de clientes para nada.
Usuario desactivado
Definición de competitividad según la realidad que entraña esa denominación para un empresario y por consiguiente para su empresa en la actualidad, lo aclaro porque no me estoy refiriendo a la definición teórica del diccionario:
Aumentar la productividad, es decir, hacer mucha mas cantidad de trabajo que la que habitualmente desarrollas pero en el mismo o menor tiempo y con la misma o mayor calidad por muuuucho menos dinero, en otros tiempos a esas acciones se les llamaba, abusar, robar, esclavizar, en fin.... y estaba tipificado como delito. Ahora.... pues por lo que se ve no.
Definición de tirar los precios, también llamado remate final o liquidación por derribo: Es la acción de vender un producto al precio que sea aunque no sea rentable con el único fin de terminar con las posibles existencias ya que el negocio por uno u otro motivo pone fin a su actividad.
¿Podemos pensar que vamos a tener la suerte de que Hyundai/Kia van a cesar sus actividades, o que no están ganando dinero?, me da que no. ¿Podemos pues deducir que lo que ocurre es que son competitivos?, pues diría que si. Y ojo, no estoy en contra de ninguna empresa que intente ganarse la vida honestamente sea vietnamita, keniata o canadiense, pero lo que hacen empresas como Hyundai y otras muchas me parece un atentado contra los derechos sociales y la dignidad de los trabajadores como poco. Entonces según vuestra denominación Hyundai es competitiva y según mis principios unos delincuentes de cuyas prácticas debiéramos protegernos, al menos a día de hoy.
Usuario desactivado
Es que el grupo Hyundai esta haciendo muy bien las cosas. La verdad, a dia de ho tampoco son tan baratos en realidad, pero se estan una fama de coches fiables. Siguen teniendo muchos detractores, pero a base de garantias eternas y de hacer coches agradables esas reticencias acaban desapareciendo. PSA y Renault tienen un problema muy grande, cada vez hay mas gente que se da cuenta de que han hecho coches muy muy malos.
PSA puede echarle la culpa a lo que quiera, pero a parte de la crisis, que le ha atizado donde mas le duele, a España que es el sitio donde mas venden después de Francia, el problema es que están recogiendo los resultados del 307, el peor coche que han fabricado en su historia y que encima tuvieron la mala suerte de venderlo bien.
La gente a la que le sale un coche mal no repite marca, por lo general. Encima sus coches son caros, tan caros como un VW, que cuando el Golf era 3000 euros mas caro que la competencia francesa, pues uno se lo pensaba, pero al mismo precio, la elección es clarisima y no va por el lado frances.
Usuario desactivado
Yo creo que es un poco de cada:
1º: Son baratos porque no son coches de lujo y con 'mas nombre', como los Mercedes (por ejemplo).
2º: Tal y como esta la economia, poner precios bajos aumenta la posibidad de compra.
Ademas tienen buenos diseños.
redbird
Precio de compacto diesel 110 cv 5 puertas, cambio automático y equipamiento medio-alto:
Megane 1.5 dCi 110 dynamique EDC - 21.220 € C4 1.6 e-HDI 110 collection CMP - 20.500 € 308 1.6 e-HDI 110 active CMP - 19.290 € i30 1.6 CRDI 110 tecno auto. - 19.930 € - menos equipado, sin encendido automático de luces y limpiaparabrisas entre otros.
En KIA hay que irse al motor de 128 cv: Cee'd 1.6 CRDI 128 emotion auto. - 24.415 € 308 2.0 HDI 160 allure auto - 24.630 €
Todos ellos precios de km77, ya tienen en cuenta descuentos de las marcas y son los precios que se manejan en concesionario, a falta de exprimir al comercial. Yo no los veo tan baratos.
El Cee'd tiene los mejores precios en las versiones de acceso.
Usuario desactivado
Hace unos días, no se si en esta página u otra, se hablaba de que VAG prefería ganar dinero en Brasil o China y vender sin beneficio en Europa. Pues las coreanas harán algo parecido. Controlan completamente el mercado surcoreano, donde de millón y medio de uds. vendidas las marcas locales acaparan más del 90%, y con la retaguardia bien cubierta (porque además venderán en otros lugares como el sudeste asiático o China) pueden permitirse la misma táctica. Al final en Europa hay sobrecapacidad instalada en la fábricas, demanda floja y beneficios escasos. Superproducción.
Usuario desactivado
claro que sí Costas. Que manía les tienes a los franceses. Que cierren todas sus fábricas en Francia y se vayan a otro país con mano de obra más barata. A lo mejor así mejoran sus costes de producción. A lo mejor hasta entraban en beneficios. Fíjate en España en los '70 y '80; recibiendo a fabricantes para implantarse como locos aquí solo por nuestra mano de obra más barata. ¿Donde pondrás el límite?
a veces tengo la sensación de que algún francés te ha jugado alguna mala pasada y no lo superas. Seguro que no todos son malos hombre.
Los coches son para gustos, como los colores. Estas marcas hacen su trabajo con cuotas algo inferiores al 10% en España. Quiere decir que o bien el mas del 25% aprox de la población es idiota (suma aproximada de los tres franceses en mercado español), o bien que que no entran aquí, porque mira que cuesta leer algo positivo de la automoción francesa actual, no del Peugeot Proxy.
Ahora que salgan los estudios de JD P. y todos estos y que argumenten con esos rankings tan fenomenales en la mano. Todas las marcas pasan epocas mejores y peores. Creo que PSA y Renault hace años que ya han pasado por el purgatorio. Al igual que Opel, resurgirán... siempre que no venga VAG TODOPODEROSO y nos quedemos con que se nos caen las ventanillas, el caudalimetro o los turbos, como a cualquier otra marca.
Donde está el que escribió tres articulos de Citroën a cual más polémico? Que lo firme él, pero tú no, Costas. Tu deberías ser la equanimidad personificada. Para eso mandas en el Blog.
Saludos,
Usuario desactivado
No entiendo de qué se quejan los franceses... ¿lloran porque hacen coches peores que los coreanos y por lo tanto pierden cuota de mercado? La solución a su problema es fácil: que bajen precios, mejoren calidades y aumenten la garantía de sus coches hasta igualar a la competencia (no solo coreana, sino japonesa o alemana). Los coches franceses son caros en general y en las encuestas de fiabilidad suelen ocupar los últimos puestos junto con los italianos. Alguno por ahí ha comentado que los franceses son lo último en tecnología... nada más lejos de la realidad: de hecho no son punteros en nada con respecto a la competencia (ni en seguridad, ni en equipamiento, ni en fiabilidad, ni en garantía, ni en precio).
A mí lo que me sorprende es que los franceses todavía vendan más que los coreanos en países como Francia o España, a pesar de que venden coches peor terminados, más caros, menos fiables y con garantías que son entre la mitad y la tercera parte que la de sus rivales.
En cualquier caso le deseo mucha suerte a las marcas que tienen sus fábricas en nuestro país por lo que nos conviene...
AngelRSierra
Primeramente decir que Kia y Hyundai son la misma compañia. Las empresas asiaticas siempre utilizan la misma estrategia empresaria, primeramente se introducen copiando los productos del mercado donde van a operar, estos productos son de mala calidad en un principio y cuando ya estan totalmente instalados en el mercado, comiendan a preocuparse por ir mejorando la calidad y van aumentando a la par el precio hasta ser similar al que tomen de referencia. Hace 10 años ante la duda de comprarte un hyundai o un renault no te lo pensarias, pero hoy en dia tirariamos la mayoria por hyundai. Se a dado en multitud de ocasiones que la empresa asiatica que empieza copiando consigue un volumen tan grande de negocio con el tiempo que a conseguido adquirir la empresa a la que copiaban, asi que tiempo al tiempo...no se puede competir en precio con asia por coste de produccion de este tipo de productos, por que no nos da margen de beneficios, solo podemos tener beneficios en productos de lujo por que el margen que no conseguimos en produccion lo podemos sacar por el valor de marca
Usuario desactivado
Eso es, un movimiento inteligente para Europa, seguir consumiendo producto asiático mientras aquí soplan unos vientos de crisis bestiales. Personalmente, prefiero mucho antes un vehículo europeo, francés en este caso que uno americano u asiático, no hablo de calidades, hablo de cultura, gustos y economía.
Usuario desactivado
Si fabricas barato puedes vender barato, esto en europa es complicado....
gomi
128000 tiene el Sonata que le vendi a mi hermano en 2006,la primera "averia" si se le puede llamar asi acaba de surgirle ayer mismo: Se le ha quedado encendido fija la luz del Airbag del conductor.
A mi Proceed le paso lo mismo a los 2 años de comprarlo ¿y que era? : el piloto del cuadro del Airbag que al estar floja daba error al sistema y desactivaba el Airbag: en garantia (7 años) apretaron la bombilla,borraron el error y nunca mas se repitio.
Hyundai/KIA= Averias de risa; no como otras marcas que te dejan tirado en la cuneta en cualquier momento.
Usuario desactivado
Pues de eso se trata , de libre competencia, y si Kia lo hace mejor que Peugueot pues a ponerse las pilas los franceses y si no....
Usuario desactivado
la verdad es que Hyundai/kia tiene una gran ventaja frente a cualquier otro competidor: controlan todo el proceso de fabricación desde el inicio. Un poco como hace Apple, pero es que además las fabricas de materiales son suyas. Hyundai está entre las 5 mayores productoras de acero del mundo, así que acero a precio de coste para ellos mismos. Se hace sus propios barcos para transportar lo que no se haga localmente en el tamaño y forma que necesite, y luego añade la mano de obra, que suelen preferir paises baratos. Todo eso hace q el precio final baje, y contra eso solo podria competir otrs empresa que también controle más queúunicamente el mecanizado de piezas y el ensamblaje, y actualmente, si no me equivoco, ya no queda ninguna, que antes estaban las japonesas, y ahora solo samsung es comparable, y de momento no parece interesarle el mercado fuera de Asia
Usuario desactivado
En mi opinion probablemente han sabido conjugar como nadie la produccion eficiente y la adaptación (tanto estética como de posicionamiento de precios) al mercado al que se dirigen. Lo que es innegable es el salto de calidad en lo referente a diseño exterior y sobre todo la mejora de sus interiores, ya sea en calidad de materiales o en equipamiento. Si a eso le añadimos 5 años de garantía el resultado es un cocktail muy tentador para nuestros cada vez mas recortados bolsillos...
Usuario desactivado
Yo prefiero mil veces un Hyundai que un Renault/Dacia bien por hyundai y kia se han ganado el respeto de todos en Europa.
Usuario desactivado
Conceptualmente, la apuesta por la calidad que Hyundai y Kia han puesto en el mercado (porque es un hecho que son superiores a sus rivales franceses en muchos aspectos) es digna de elogio, sobre todo por sus precios tan competitivos.
Pero el caso es que algo tienen que haber hecho para poder permitirse vender a precios tan bajos. Y mucho me temo que, efectivamente, lo que hacen estas marcas coreanas es recurrir a mano de obra barata. Y eso en el mejor de los casos, porque quiero creer que los trabajadores no sufren explotaciones de ningún tipo (y ojo, no me infléis a negativos, que sé que no tengo pruebas de esas supuestas explotaciones y por eso les otorgo a Hyundai y Kia la presunción de inocencia).
En definitiva, estoy de acuerdo con la oferta que las marcas coreanas ponen en el mercado, pero no con los métodos que utilizan para conseguir esos precios. Y dicho lo cual, como no hay dinero, me compraría antes un Kia que el Peugeot equivalente, porque salvo contadas excepciones, obtienes más equipamiento y fiabilidad a un precio inferior.
Usuario desactivado
El problema que tiene PSA es que no han hecho un coche bonito en muchos años. Si a eso le sumamos la fialbilidad tan pobre que ofrecen ultimamente, pues tal.
Usuario desactivado
Puedes ganar menos pero más repetidamente (Hyundai) o ganar más pero con menos frecuencia (Renault). Eso es jugar un poco con la gráfica del punto muerto del producto... Además, si el proceso de producción está más optimizado, también contribuye mucho.
gomi
#53
Sea como sea sigo prefiriendo la cadena a la correa.
Un saludo.
Usuario desactivado
No solo son más competitivos, sino que sirve de llamado a viejos dinosaurios que acepten que deben adaptarse a los nuevos tiempos, aceptar que las cosas cambiaron y no ellos tratar de cambiar las cosas. En mi país las dos surcoreanas son las lideres en los segmentos compacto y crossovers y suv medianas, dejandole el liderato a las japonesas y algunas europeas en camionetas, suv grandes y autos de lujo.
ascari.
Lo fuerte de Hyundai es la construcción de superpetroleros, una rama de su gran organigrama es la fabricación de coches.
Saludos
Usuario desactivado
Que PSA haga las cosas bien, queremos ser más premium y luego veo desajustes horribles en coches de 2 años. PSA desde el 98-99 se ha ido a la basura, para mi. Ole por Kia y compañia
Usuario desactivado
Si los coreanos son más baratos son porque les cuesta menos producir los coches al fabricarlos en países como República Checa o Turquía. También utilizan materiales más baratos en muchos de sus componentes.
Si PSA o Renault siguiesen esas premisas, estoy seguro que conseguirían los mismos precios que los coreanos. Yo al menos prefiero pagar más pero que sean fabricados en Europa, si todas las empresas se van fuera, el paro se hará cada vez más insostenible.
siulwon
Parece ser que aplican la teoría y práctica de vender más unidades a un precio inferior que la competencia.
En España los dos fabricantes franceses reciben mucha ayuda de las administraciones con tal de que no se vayan y ese dinero "nuestro" no nos repercute con estas dos marcas en un precio mejor en la compra.
Usuario desactivado
Como ingeniero industrial aprendes que la calidad no está peleada con el costo, tener un mal sistema de calidad hace que gastes y desperdicies mucho por malos procesos, material dañado, reprocesos y demás peros que se pueden hayar. Si ellos han logrado hacer sus sistemas de manufactura más estables y han podido eliminar mucho del costo oculto tienen todo el derecho de vender al precio que les parezca más competitivo.
Son los otros los que tienen que renovarse o morir.
PD. Mis padres tuvieron un Atos y se quedaron enamorados del auto, nunca se descompuso y tuvo un fuerte choque con una camioneta y le pasó más a la camioneta que al atos, le quedo el eje delantero un poco chueco y un neumático pegaba cuando girabas muy cerrado y brusco pero siguió sin ninguna descompostura mecánica. Era muy confiable el cochesito.