Hasta el próximo 24 de enero no descubriremos las intenciones del Ministerio de Fomento en cuanto a la decisión que tomará con Iberpistas, la filial del grupo Abertis, por el episodio de nevadas que dejó atrapados a miles de conductores en la AP-6 la noche del 6 al 7 de enero.
Mientras el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirma que aún es pronto para saber si hubo o no negligencia, fuentes ministeriales han comunicado a El Mundo que sí habrá sanción, pero no será cuantiosa. De momento, Fomento resolverá el contrato de Abertis referido a los servicios de gestión de tráfico en las madrileñas R-3, R-5 y R-2, tres de las autopistas quebradas que tendremos que rescatar.
Dos versiones y un mismo resultado: la culpa es de la concesionaria

Tenemos por un lado a de la Serna declarando que aún es pronto para determinar si la concesionaria de la AP-6 actuó de manera negligente durante el colapso de la autopista de peaje, y que serán los técnicos los que tendrán que desentrañar el 'misterio' a partir de las pruebas que tienen en su poder.
"Este expediente podría derivar en un procedimiento sancionador si se concluye que la gestión de la nevada fue incorrecta", afirmaba recientemente el ministro. Pero luego tenemos por otro lado a El Mundo publicando que sí, que Fomento ya ha tomado una decisión (no, no es la de autoinculparse).
Se abre provisionalmente la #AP6 en ambos sentidos hasta las 16:00 horas.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 7 de enero de 2018
Atentos a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de @guardiacivil que conducirán la circulación. pic.twitter.com/vfTqAUt9rR
Según fuentes del Ministerio, la sanción se hará efectiva, aunque no se sabe la cuantía puesto que las fuentes consultadas por la cabecera afirman que "la normativa vigente no permite imponer multas cuantiosas" y que Iberpistas no consultó al Ministerio las decisiones que iba tomando.
La concesionaria, por el contrario, comunicó públicamente que puso en marcha el Plan Operativo de Vialidad Invernal a las 21 horas del 5 de enero "bajo la supervisión directa del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Tráfico", y se mantuvo "en constante cooperación con Protección Civil, Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME)".
El ministro de Fomento detallará el resultado del expediente junto al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, el próximo 24 de enero en el Congreso, pero tendremos noticias antes, cuando el sarcástico director general de Tráfico, Gregorio Serrano, comparezca ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

Pero parece claro que el cruce de acusaciones y la decisión de señalar en la otra dirección se tomó nada más explotar el escándalo por la ineficacia de las administraciones. Ahí es donde empeoraban las relaciones entre el Gobierno y Abertis.
Cuando Fomento se haga con el control de las nueve autopistas de peaje quebradas (puedes ver cuáles son y qué empresas están detrás aquí), romperá el contrato de Abertis, que dejará de gestionar la R-3, la R-5 y la R-2. Estas tres autopistas, entre otras, precisarán de un rescate de más de 2.000 millones de euros que ya hemos empezado a pagar.
Las infraestructuras serán gestionadas por la empresa pública Seitt SA y tendrán que ser absorbidas antes del 1 de julio.
Nacionalizar pérdidas lo llaman.
Foto | Twitter/UME
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Esta claro que parece que el deporte nacional es echar balones fuera, ninguno de todos los implicados ha entonado el “mea culpa” en lo que le concierne, porque todos los implicados han tenido culpa:
La concesionaria por no movilizar los medios adecuados en tiempo y forma, por no haber dejado de cobrar el peaje y por no haber avisado con antelación suficiente a la DGT para tomar cartas en el asunto.
La DGT por no haber tomado cartas en el asunto a tiempo (aunque no le hubiera llamado la concesionaria) y haber impedido por ejemplo avanzar hacia la nevada a vehículos sin cadenas o sin neumáticos adecuados.
Los conductores que se echaron a la montaña sin la preparación suficiente, ni cadenas, ni neumáticos adecuados, ni combustible de sobra, ni mantas ni agua….en fin, sin sentido común en resumen. Mención aparte merecen los que con los luminosos indicando “carril izquierdo reservado a quitanieves” se dedicaron a circular por el mismo y se quedaron tirados, bloqueando así el paso de cualquier quitanieves y por tanto asegurando el bloqueo de todos los presentes.
También es cierto que como nieve bien fuerte o se congele al caer ninguna planificación ni medios evitarían tener que cerrar la vía.
La conclusión es clara, la combinación de falta de sentido común y de planificación da como resultado este tipo de episodios y la falta de asumir la propia responsabilidad nos asegura que esto se pueda volver a repetir.
Usuario desactivado
Ésto con Antonio Recio no pasaba.
gulf
El título es demasiado optimista, puesto que lo de las radiales iba a pasar si o si....
Me parece perfecto ya que la concesionaria es la primera responsable al no tener las autopistas en condiciones.
Usuario desactivado
Creo que se tiene que replantear el modelo de autopistas, y exigir a las concesionarias que las modifiquen para evitar cosas de este tipo. A diferencia de las carreteras normales, las autopistas están "cerradas" entre los peajes. Esto hace que en caso de atasco, accidente nevadas......se convierta en ratoneras, donde es difícil salir, y también es difícil que tanto policía, como ambulancias o bomberos, puedan llegar fácilmente. Deberían habilitar mas salidas, entradas, y cambios de sentido, aunque solo fuesen auxiliares para este tipo de situaciones. En una carretera normal, si encuentras nieve, y no estás preparado, te das la vuelta, si las quitanieves no pueden llegar por un lado, entran por otro, y lo mismo con las asistencias, pero en las autopistas, no puedes ni dar la vuelta, ni salir, y te quedas atrapado.
Usuario desactivado
Esto iba para el comentario #1
El partido mas corrupto que tenemos el PSOE, le siguen todos los implicados del 3%, IU y por último el PP. En volumen de casos de corrupción es cierto que el PP tiene mas. Pero en dinero robado, no va en ese orden. Menos repetir lo que oímos y mas contrastar la información
ERDORO
No podría, TENIAN QUE HABER SANCIONADO YA Y QUITARLE LAS CONCESIONES.
Más firmeza y seriedad Sres. del Gobierno.
No nos la vuelvan a colar como el artículo 155 light que han aplicado en Cataluña