Hace unos días explicábamos por aquí la polémica del gas de refrigeración R134a que enfrenta a Daimler y el Gobierno de Francia. Tras los pasos del Ejecutivo de Jean-Marc Ayrault el grupo automovilístico alemán se movió en los juzgados. No estaban dispuestos a consentir que Francia bloquease la matriculación de los Mercedes Clase A, Clase B y Clase CLA por el uso del R134a (o tetrafluoroetano) para el aire acondicionado.
Y un tribunal francés ha dado la razón a Daimler. Los de Stuttgart basaban sus reclamaciones en que la certificación de conformidad expedida por la Kraftfahrt-Bundesamt (KBA), que es la autoridad federal del transporte en Alemania, tiene validez en toda Europa. Y en virtud de este visto bueno, los coches que utilizan el R134a como refrigerante para el aire acondicionado pueden venderse en toda la UE: Francia no tiene potestad para revocar un permiso de ámbito comunitario.
Por su parte, el Gobierno de Francia esgrimía la directiva europea EU2006/40/EC, que prohíbe el uso del R134a en coches nuevos desde 2013 y a partir de 2017 en todo tipo de recargas, y aboga por la utilización del gas HFO-1234yf, acreditado por Dupont y Honeywell. Francia, a través de su Ministerio de la Ecología, del Desarrollo Sostenible, de los Transportes y de la Vivienda (MEDDE), tiene ahora 10 días para recurrir la sentencia o acatarla y abrir el grifo de las matriculaciones.
De lo que suceda podría depender, quizá, que otros países siguieran al gobierno galo. Y si Francia decidiera acatar la sentencia en su país, la Comisión Europea debería establecer algún mecanismo para garantizar que el gas HFO-1234yf pasa a ser utilizado masivamente. La cuestión aquí es que Alemania tiene muy claro, porque la KBA lo ha verificado, que ese gas representa unos riesgos que el R134a no daba. Veremos en qué queda todo.
Vía | Autoblog En Motorpasión | Mercedes y el Gobierno de Francia, enfrentados por la polémica del gas de aire acondicionado
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Pues si que... Anda que llevarle la contraria a Alemania, ¡Por favor! que ocurrencias tienen algunos países
Usuario desactivado
Que mas da, terminaremos pagando nosotros los maletines, sea cual sea la "decision"...
Usuario desactivado
Los de deutschland siempre ganan...
hormigaz
Si no hubiese sido por la via legal convencional, este tipo de empresas tienen metodos para conseguir sus intenciones por otras vias. http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-marzo-17-2013031500025.html
Diego Santiago Pajares
Y yo que detrás de todo esto veo política ... Un toque a los Merkelianos para que entiendan que como sigan abusando con su hegemonía económica, nos haremos localistas/nacionalistas.
Usuario desactivado
Tanta ley terminara con la competitividad de Europa, nosotros mismos estamos poniendonos mas y mas problemas... o se aplica todo esto mundialmente, o no seremos competitivos poniendonos tantas trabas...
Usuario desactivado
Quien paga mas, Daimler? O el dúo Dupont y Honeywell? Es que en funcion de quien suelte mas guita...
Usuario desactivado
Hombre, que yo sepa, cuando se utilizaban cfc's hasta en la sopa, no había riesgo de explosión ni fuego (antes no te podías fabricar un lanzallamas casero en dos sencillos pasos, vamos). Pero cuando se descubrió que afectaba a la capa de ozono, todo el mundo pasó por el aro y cambió a isobutano en los sprays, que aunque es más peligroso directamente no ataca a la capa de ozono. Al final, tendrán que pasar por el aro me parece a mí...