El retrofit, que es el proceso de convertir un coche de combustión en eléctrico, no tendrá ayudas en España. El Partido Popular había propuesto que parte de los fondos europeos se destinaran a incentivos para realizar esta actividad, pero no ha contado con los apoyos suficientes.
La propuesta se presentó ayer y fue votada en el Congreso de los Diputados: sólo los populares y Ciudadanos votaron a favor. La intención era introducirla como disposición en la normativa de movilidad eléctrica y energías renovables, recogida en el Real Decreto-ley 29/2021.
Por ejemplo en Francia, esta actividad va financiada con ayudas públicas desde que comenzó a ser legal. No obstante, pese a estos incentivos, son poquísimos los coches o vehículos convertidos que se han homologado.
Sin incentivos para un proceso caro

La intención de esta propuesta era la de primeramente subvencionar el retrofit, cuyo proceso de homologación es muy costoso. Para ello proponían destinar parte del montante de los fondos del Plan de Recuperación. Y asimismo planteaba agilizar el proceso y reducir las trabas burocráticas, así como los costes de este proceso de conversión.
📣La conversión de 🚗 🚛 🚜 con motor de combustión en VE, #retrofit, como una #estrategia_complementaria a otras que impulsan el despliegue masivo del VE, es facilitar el acceso de ➕ciudadanos y ➕empresas a la movilidad sostenible, a reducción de emisiones, al ahorro y a la EE pic.twitter.com/DE22TlAZUc
— Elena Castillo Lopez (@ElenaCastilloPP) May 9, 2023
¿El objetivo? Facilitar esta actividad en España y a su vez fomentarla, como alternativa a la compra de un coche eléctrico y de cara al veto que los térmicos sufrirán en 2050. Fecha en la que Europa planea que ningún coche con motor de combustión pueda circular.
Sea como fuere, se ha quedado en papel mojado, pues de los 332 votos posibles, solo 100 diputados han votado a favor (Partido Popular y Ciudadanos esencialmente), mientras que 162 han votado en contra: PSOE y Unidas-Podemos, así como PNV y Bildu, entre otros. Vox se ha abstenido.
Un proceso de homologación complicado y caro. En España el retrofit lo ampara a nivel legal la normativa de reforma de vehículos, recogida en el Real Decreto 866/2010. Y el gran escollo con el que se topa es con el proceso burocrático y el elevado precio que supone la homologación de estas conversiones de térmico a eléctrico.
Y es que homologar un coche o vehículo de motor convencional que pasa a tener una mecánica eléctrica supone unos 7.000 euros sólo en ensayos. Y si se busca conseguir la misma certificación para homologar un kit con el que transformar un número limitado de coches en España el precio se multiplica. A lo que se añade que, homologar un paquete de baterías, supone unos 70.000 euros a parte del resto.

Así, las empresas que en España realizan este tipo de conversiones, como eCoche o Elektrun Cars, o optan por varias vías para que salga más barato: o bien unirse para compartir costes de homologación; o bien buscar la misma homologación en países como Holanda o Eslovenia, donde el proceso burocrático es menos costoso, pero igualmente válido ya que se enmarca en la misma regulación comunitaria.
En total, estiman estas entidades, el retrofit de un coche térmico, oscila de media entre los 15.000 y los 20.000 euros, comprendiendo todo el proceso. A lo que añadir el precio que se pagó por el coche donante, claro.
Pocas conversiones pese a las subvenciones. En Francia, se permite el retrofit desde hace tres años, en su caso a golpe de regulación específica. Y se acompañó de subvenciones públicas para poder sufragar parte de la actividad en lo que toca a las homologaciones.
Pese a estas ayudas estatales, pocos coches o vehículos se han homologado tras recibir el retrofit. Estos incentivos pueden alcanzar los 2.500 euros o incluso los 5.000 euros en función de la renta del solicitante.
Pero el año pasado, dos años después de la puesta en marcha de estos incentivos, apenas se había homologado una decena de coches convertidos a eléctricos. Es decir, que pese a que este país sí que cuenta con ayudas, no ha supuesto fomentar esta actividad al nivel esperado.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jsantiago
Yo no pido ayudas públicas. Lo que desearía es que no fuese un proceso tedioso, burocráticamente agotador, carísimo y casi imposible de llevar a cabo para la mayoría de personas.
rufusnk
La única manera viable y económica de hacer retrofit, es que haya marcas que preparen kits para cada modelo certificado.
javirs250
Larga vida a mi Golf IV 1.6 gasolina cambio automático que es mas cómodo.
Ni retrofit ni retrofat, a quemar gasolina hasta que me las pire de ésta m....a de mundo, bueno, mas que m....a de mundo, m....a de sistema gobernado por gentuza avariciosa e insolidaria.
Paco, el de la Pili
Mejor, porque sería otro gasto inútil de dinero público.
Ahora bien, falta la segunda parte, en la que eliminan restricciones absurdas en nuestra legislación, las cuales impiden que pueda ser hecha la conversión de un vehículo térmico a eléctrico sin tener que cruzar el Laberinto, pasar por el Monte del Destino y destruir la Estrella de la Muerte... aunque mi intuición me dice que no hay planes de ello en un futuro, ni próximo ni lejano.
blackvals
Para eléctricos no sé pero para modelos existentes que con un motor moderno + algunos ajustes que podrían alargar su vida útil no lo vería mal.
Por ejemplo yo tengo un RX-8 y la única pega que le pongo no es que consuma aceite por diseño (que es poco la verdad), sino que consume un montón de gasolina (unos 15L/100km en mi caso), al punto que parece que lleves un eléctrico en cuanto a autonomía real xD.
Si ahora coge Mazda y saca un rotativo nuevo para extensor de autonomía en el que ha mejorado aspectos como meter inyección directa para reducir consumos, ¿por qué no ir más lejos y aprovechar todo ese desarrollo en kits para reemplazar el Renesis en un RX-8 y ya de paso certificar unas emisiones más bajas?
O en un futuro si lo de quemar hidrógeno tiene salida, por qué no la reconversión? (Ya se hizo un prototypo hace años para Noruega o similar)
Ni es fácil ni sería barato, pero si alguien se plantea por ejemplo meter motor nuevo o hacer un rebuild, ¿por qué no ir a algo que lo haga más usable?
tonihur
“ Sea como fuere, se ha quedado en papel mojado, pues de los 332 votos posibles, solo 100 diputados han votado a favor (Partido Popular y Ciudadanos esencialmente), mientras que 162 han votado en contra: PSOE y Unidas-Podemos, así como PNV y Bildu, entre otros. Vox se ha abstenido.”
Lo de siempre vaya en las próximas elecciones habrá que tenerlo en cuenta
Baterinera
Sin cámaras inteligentes por dentro y por fuera ...
Poca seguridad . Un peligro .
El que no se pueda comprar un coche euro7 , se comprará un cuadriciclo .
La seguridad es para unos pocos .