En 2019 un estudio de la plataforma Transport & Environment puso bajo la lupa a los cruceros: tan solo 47 de estos barcos recreativos emiten más óxido de azufre que 260 millones de coches.
En un reciente análisis, el grupo de presión ha elaborado un ranking con los puertos europeos con mayores emisiones de carbono y España no sale bien parada, pues alberga tres de los 10 puertos más contaminantes.
"El sector del transporte marítimo está haciendo su agosto en estos momentos"
Según datos de Transport & Environment, los puertos españoles son responsables de la emisión de casi 14 millones de toneladas de carbono; el equivalente a las emisiones anuales producidas por 8.120.000 coches.
El análisis cuantifica las emisiones asociadas a los puertos en toda la cadena de suministro marítima, así como las emisiones de los barcos mientras están en los puestos de atraque.

Como resultado, los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia se encuentran entre los 10 más contaminantes de la UE. En este ranking, el puerto de Róterdam se sitúa a la cabeza (13,7 millones de toneladas de CO₂), seguido de Amberes, Hamburgo y Algeciras.
En la lista de países con más emisiones de CO₂ provenientes de actividades portuarias, España ocupa el segundo puesto, solo por detrás de Italia.
Estos datos se enmarcan en un contexto de escasez de contenedores y de extraordinaria demanda, lo que ha hecho subir los costes de flete y llevando los beneficios del transporte por contenedores a su máximo histórico en 2021.
Además, los puertos se han unido a un grupo de presión para que la Comisión Europa exima del sistema de comercio de emisiones de carbono hasta 100 millones de toneladas de CO₂ y en torno al 70% de la actividad del negocio marítimo de portacontenedores.
Desde la organización hacen un llamamiento a la electrificación del transporte marítimo:
"El sector del transporte marítimo está haciendo su agosto en estos momentos. Los puertos están en el centro de todo esto y su impacto climático es enorme. No obstante, en lugar de respaldar propuestas para hacer que el transporte marítimo sea más limpio, como la electrificación integral de los puertos y la obligación de utilizar combustibles verdes, los puertos obstaculizan los esfuerzos por hacer que el sector sea más respetuoso con el medioambiente".
En Motorpasión | Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora
Ver 9 comentarios
9 comentarios
farenin599
Porque somos los que mas trafico maritino recepcionamos y emitimos, el CO2 me da igual sinceramente
yomellamoralph
Fácil solución. Subamos los impuestos a los hidrocarburos, cerremos la zona centro de todas la ciudades, subamos los impuestos de circulación, eliminemos plazas de aparcamiento, reduzcamos considerablemente los límites de velocidad, aumentemos la cantidad de radares, subámosle el sueldo a Pere Navarro, aumentemos las primas por beneficios a Pere Navarro y todo solucionado.
karlbenz
Bastaría con subir los impuestos del combustible de los barcos, poner tasas muy altas para la compra de derechos de CO2, que los camiones de carga y descarga sólo puedan ser eléctricos, etc. etc. Sólo se me ocurre un problema de menor importancia: la quiebra total de los puertos españoles. Ah, y el puerto de TangerMed recogería gran parte del tráfico desviado. Seguro que sindicatos, empleados del puerto yempresarios apoyarían tales medidas sin pestañear, es por un buen fin, para tranquilizar la consciencia de los ecologistas radicales y políticos abnegados
farenin599
la prensa siempre haciendo especulaciones y metiendo mierda ..... Cual es el fin? cerrar puertos.....
Con la que tenemos encima....
TwintiTarantino
Empiezo a pensar, que hay parte de la prensa, empeñada en enmierdar, todo. Se debería decir que es un sector clave en nuestra economía que compite con muchos países para poder seguir liderando el transporte marítimo, y del que deberíamos estar orgullosos. Por supuesto todo es mejorable, pero valoremos lo que tenemos.
inigarcia
Esto con los barcos a vela del siglo 15 no pasaba... Igual te quedabas tirado semanas en el mar por calma chicha y morías de inanición, pero nadie te miraba mal por contaminar el aire con tu barco
imf017
Sí, me pregunto a dónde habrán ido a parar los fondos europeos para proyectos ecológicos ...
farenin599
Pero las 14 millones de Tn son para el transporte de materias (gas, petróleo, contenedores, etc..). Entiendo que no incluyen los cruceros de pasajeros.
Porque entonces la cifra será más alta. En el puerto de BCN en 2019 hubo casi 900 cruceros de pasajeros... y había algún otro puerto de España que no estaba muy por detrás...
Además es bien sabido de la 'basura' que es el fuel-oil que estos grandes buques necesitan.
Creo que Barcelona, Génova, Roma y otras ciudades del Mediterráneo estaban preparando una conexión estándar para suministrar energía a los cruceros para que no tuvieran los motores generando contaminación. Pero esto tardará en llegar.