La inteligencia artificial se está abriendo camino en todos los ámbitos de la sociedad, y la Fórmula 1 no iba a ser menos. El gran circo siempre ha sido la punta de lanza de la tecnología, y ya hay equipos que están utilizando la inteligencia artificial para diseñar y desarrollar sus coches de Fórmula 1, aunque solo uno lo reconoce.
Concretamente, es Williams la única escudería que ha admitido que está usando la inteligencia artificial para diseñar sus coches de Fórmula 1, pero se sabe que al menos otras tres la utilizan. Y todo debido a un estudio sobre la empresa suiza Neural Concept en la que ha revelado algunos de sus colaboradores.
La inteligencia artificial hace inservible la limitación de horas del túnel del viento
Neural Concept ha desarrollado un sistema automático basado en el aprendizaje que ofrece recomendaciones sobre diseños y desarrollos aerodinámicos, y está triunfando entre los equipos de la Fórmula 1. El NCS, así lo llaman, ya ayudó a hacer "la bicicleta más aerodinámica de la historia" allá por 2019, y ahora se ha pasado a los coches.
El sistema consiste en un software avanzado capaz de ejecutar simulaciones aerodinámicas tridimensionales, lo que es mucho más rápido que tallar modelos físicos reales y mandarlos al túnel del viento. Neural Concept ha reconocido que cuatro equipos de Fórmula 1 trabajan con ellos, aunque solo uno da permiso para que se le nombre.
Se trata de Williams, un equipo histórico sumergido en una reconstrucción a todos los niveles. Cuando James Vowles, el nuevo jefe, llegó al equipo se encontró tal atraso que las 20.000 piezas que componen un Fórmula 1 estaban recogidas en un único Excel que ni siquiera indicaban dónde estaban.

Pues bien, Williams es uno de los cuatro equipos que ya está desarrollando su coche de Fórmula 1 con inteligencia artificial, aunque no ha permitido que se explique concretamente en qué procesos participa NCS. Es una especie de copiloto para el ingeniero, desvelando obstáculos aerodinámicos y abriendo nuevos caminos que el humano podía no haber visto.
Pero la verdadera revolución de esta herramienta es que está siendo un sustitutivo del túnel del viento, y por extensión está anulando la medida de la FIA para nivelar la categoría, que precisamente consistía en limitar las horas de túnel del viento según los resultados de la temporada anterior. Y todo por un costo que en ningún caso supera el millón de euros al año.
La inteligencia artificial es la siguiente revolución de la Fórmula 1, y veremos cómo puede cambiar el devenir del mundial los próximos años.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
crepux
#1
El hazmereír ahora mismo es Alpine
Saludos!
crepux
#3
Me estás dando la razón xDDDD. Ambos tienen cero puntos y Alpine, último. Pero es que además, los franceses son una casa de frutas: pilotos que no se soportan, coche que ha salido torcido, fuga de directivos cual ratas en barco hundiéndose, Sufufu que aún debe tener la cabeza metida debajo de una piedra,....
Alonso cuando no está en los circuitos, debe estar sentado en un butacón, acariciando un gato y riendo sardónicamente.
Saludos!
borjalf84
Pues se ve que no es muy inteligente la inteligencia artificial de Williams
aleon21
Ahora a los estudios de dinámicas y simulación de fluidos les llaman inteligencia artificial.
fermaker
Se han ido a un evento "cripto IA", y se han dejado toda la pasta ahí, ahora no tienen para piezas de recambio, ¡buen plan!