Ferrari es un fabricante de poca tirada, menos de 10.000 unidades al año, y no se le exigen los límites de emisiones de carbono de fabricantes de volumen porque sería aniquilar la marca. Eso sí, se les exige que sigan la tendencia de reducir emisiones, aunque no las reduzcan tantísimo.
Según el responsable de motores de Ferrari, piensan bajar un 3% anual las emisiones de sus coches, hasta un recorte del 20% para 2021. Es razonable que lo consigan, desde 2007 (435 g/km) han bajado un 40% (270 g/km). Los motores atmosféricos "a secas" no permiten tanta reducción sin perder prestaciones.
Dos perfectos ejemplos de las nuevas tendencias son el Ferrari California Turbo y LaFerrari. Los V8 atmosféricos se abandonarán en favor de unidades de menor cilindrada con turbos. En cuanto a los V12, es más factible hibridar, porque un motor tan grande necesita dos a cuatro turbocompresores: ocupan espacio, aumentan costes y suben la temperatura mucho.

El _cavallino_ también se apuntará al _downsizing_, pero de forma más moderada, aún no hablamos de motores V6 apretadísimos (caso del Nissan GT-R). Los Ferrari atmosféricos ya han tocado su techo tecnológico, a partir de ahora no seguirán su camino en solitario.
Fuente | Automotive News
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
¿Porque no hibridizar los v8 tambien y mantenerlos atmosféricos? Vamos, digo yo. Sé que aumenta el peso y tal, pero me atrae más la idea de un hibrido a la de un turbo para este tipo de coches.
farenin599
¿porque ahora nos da "miedo" que Ferrari saque un coche turbo?
¿Acaso el F-40 era lento?...dejemos que pongan sus cartas sobre la mesa primero antes de opinar...
De todas formas me parece bien por ejemplo que mantengan los atmosfericos+motor electrico. Es una buena forma de tener un motor atmosferico, uno turbo(electrico+atmosferico) y luego ir en modo electrico. Puede ser muy interesante. Por lo menos en el LaFerrari y el P1 van bien
gulf
es decir ferrari-turbo y venirse a la cabeza el F40
farenin599
No si si esos "privilegios" por tener bajas tiradas se dan en otros modelos de negocio, que te adaptas o estas fuera. Sera que a los que deciden les gustaria tener un Ferrari o similar?
Como dice ginkler no hace falta motores tan bestia, reduciendo el peso se consiguelo mismo. O sino GLP de serie y pista.
farenin599
Es una pena, larga vida a los atmosféricos!!!!
farenin599
Una pregunta... ¿El 650S no tiene el mismo V8 que el MP4? Lleva turbo, sí, pero no es un V6 que yo sepa...
farenin599
Pocos atmosféricos mas vamos a ver, me temo :(
farenin599
No se Javier, afirmar que los ferrari atmosfericos han llegado a su techo tecnologico me parece algo arriesgado, y mas pensando que hoy en dia vemos soluciones tecnicas que hace pocos años eran impensables y lo digo hablando desde la ignorancia pq no soy ingeniero ni nada parecido
ginkler
¿Y no les vale con triquiñuelas como el start-stop? Tampoco vendría mal tener motores más pequeños. No hace tantos años un gran deportivo se bastaba con alrededor de 300cv. y hoy en día parece que si tiene menos de 500cv. no se mueve.
farenin599
Javier una pregunta:Porque a un atmosferico no se le puede reducir emisiones?.Me gusta los motores con turbo si pero que quiten atmosfericos de un plumazo no lo veo bien
farenin599
Desconexión de cilindros para los V12 jajajajaj
farenin599
Como supongo que no eres ni ingeniero ni experto en marketing de marca te diré que ni el motor atmosférico ha tocado techo(aunque ahora por modas que vuelven se tiende a los motores turboalimentados) ni aunque se les exigiera un nivel de emisiones mas reducido "aniquilaria la marca". Se ruega que no afirmen tan categoricamente, si no el lector avezado y con ciertas tablas podría pensar que aquí escribe cualquiera. Saludos