Cambio de marchas automático: qué tipos hay y cómo funcionan

Cambio de marchas automático: qué tipos hay y cómo funcionan
10 comentarios

Poco a poco la clásica batalla entre cambio automático y cambio manual se va decantando hacia la transmisión automática. Su comodidad, sencillez, eficiencia, la bajada de su precio y, sobre todo, la llegada de la electrización o las ayudas a la conducción hace que cada vez haya más coches automáticos en las calles.

Pero no solo hay un tipo de transmisión automática, se han desarrollado diferentes tecnologías con distintos funcionamientos con sus ventajas e inconvenientes.

Cambios de doble embrague

Dsg

Fue el grupo Grupo Volkswagen quien comenzó a comercializar coches con doble embrague en el año 2003 con su Golf R32. El grupo Volkswagen lo denomina DSG (en Audi se llama S-Tronic) pero también lo usan otras marcas como Hyundai (DCT),  Alfa Romeo (TCT), Fiat(DDCT), Smart (Twinamic) o Mercedes (7G-DCT).

Este tipo de transmisión es en realidad una caja de cambios que se ayuda de dos embragues y de dos parejas de ejes de engranajes (un embrague y pareja para las marchas pares, el otro embrague y pareja para las impares). Esta tecnología prepara los engranajes de la marcha siguiente antes de que la anterior se haya desacoplado.

De esta manera, se logra un cambio de marcha rápido que no interrumpe el flujo de potencia, por lo que es suave y apenas se percibe. Tiene un uso sencillo, confortable y logra que el coche consuma menos.

El inconveniente de este cambio es que se trata de una tecnología compleja y, en consecuencia, cara tanto para adquirirla como para arreglarla. Por poner un ejemplo, en un SEAT Arona la diferencia entre montar de fábrica una caja de cambios DSG a no montarla es de 1.800 euros.

Cajas robotizadas

Caja De Cambios Robotizada

Las cajas robotizadas tienen la etiqueta ETG o CMP (Grupo PSA), Dualogic (Fiat o Alfa Romeo), Easy-R (Dacia), Quickshift (Renault), ASG (Grupo Volkswagen), AGS (Suzuki) o Easytronic (Opel).

Una caja robotizada es una caja de cambios manual que gracias a la electrónica ha conseguido automatizar la gestión que hace el conductor del embragado y del cambio de velocidades.

Se trata del sistema más sencillo de cambio automático y, en consecuencia, el más barato si se quiere prescindir del embrague. Pero han caído en desuso en favor de sistemas más eficientes.

Los cambios de velocidad en este tipo de transmisión son lentos, algo bruscos y muy perceptibles por parte de los pasajeros, por lo que no se trata de un cambio automático perfecto.

Cajas automáticas CVT

Cvt

Se trata de una transmisión que hace trabajar al motor en su rango ideal consiguiendo menor consumo y mejor rendimiento. Suelen denominarse con las etiquetas de CVT (Honda y Nissan), Multitronic (Grupo Volskwagen) o Multidrive (Toyota).

La transmisión de variador continuo funciona con dos poleas cónicas que varían su tamaño gracias a la gestión electrónica y que están conectadas por una correa. Como la correa no puede cambiar su tamaño, cuando una polea crece, la otra disminuye. Una polea está conectada al cigüeñal y la otra es la encargada de mover las transmisiones. Puedes ver su funcionamiento explicado en piezas de LEGO en este artículo.

Este tipo de transmisión tiene un funcionamiento excelente sobre todo a velocidades bajas, además de ser fiables y tener una gran durabilidad.

En velocidades altas el coche se revoluciona de más al no conseguir que la ganancia de potencia y velocidad sea proporcional, siendo un tanto extraña la sensación al volante y provocando una gran sonoridad.

Cajas automáticas con convertidor de par

Convertidor De Par

Las transmisiones por convertidor de par son las más extendidas en el mercado y con mayor aplicación, desde turismos hasta maquinaria industrial. Tienen denominaciones como Triptonic (Grupo Volkswagen), Steptronic (BMW), EAT (Grupo PSA) o xG-Tronic (Mercedes).

Su funcionamiento se basa en un sistema hidráulico compuesto por una bomba instalada sobre la carcasa y unida al volante de inercia, una turbina conectada al eje de la caja de cambios y un estator entre los dos elementos anteriores. La interacción del aceite entre los álabes de la turbina y el reactor es la encargada de transferir la energía del motor hacia las ruedas.

Consiguen un funcionamiento muy suave que apenas se percibe. Hoy en día, son más rápidas en el cambio de relaciones además de ser más eficientes en el consumo al aumentar el número de marchas, los principales defectos que tenía este tipo de transmisión.

En Motorpasión | Las mejores opciones para sacar dinero a tu coche viejo y comprarte un coche usado

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La foto del CVT... no es un CVT

    • Yo que apenas muevo el coche una o dos veces por semana, tengo una automática clásica de toda la vida con ruleta de marchas mítica D 4 3 2 1, la 5 g tronic de primera generación en mi CLK, 330.000Km, uno que otro cambio de aceite a lo largo de su vida, y ahí la está.

      Suave, rápida en cambios, y para mi sorpresa, haciendo un poco "el gamba" y a lo largo de los años de uso, he aprendido a domarla en conducción "activa", ¿qué quiere decir esto?, es una caja que evidemente las reducciones no son su fuerte, no es una DSG, una Selespeed, etc, sin embargo, sabiendo sincronizar esas désimas de segundo en las reducciones de 4ª a 3ª, o 3ª a 2ª, la disposición de pedales permite hacer punta tacón en un automático, y puedes llegar a pasártelo pipa con el trasto este, hace años tuve una manual ya pasada de kilómetros con los sincronizadores de la 2ª hechos polvo, y no me podía pasar tan bien cómo con esta, con los kilómetros y la experiencia de domar el V6 con la caja automática te puedes sorprender de las sensaciones que saca una automática bien llevada.

      Todavía uso la manual en el resto de coches de casa, pero para quien no haya hecho estas pruebas a lo largo del tiempo con un automático, puede descubrir que igualmente disfrute en una carretera revirada en el coche adecuado con una automática, no juzgo nunca a un coche por su caja, incluso la 4 G tornic en un angosto y rudimentario 300 turbodiesel que tiene mi padre he aprendido a hacer esto y puedes llevar de forma mucho más dinámica un barco de casi 5m y dos toneladas sin desesperarte en su uso. Tenemos la suerte en casa de tener el merchi con la 5 marchas manual de toda la vida, y un gemelo suyo con la automática de 4, y con ambos sabiendo llevarlos te puedes hacer un tramito sin pasarlo mal ni desesperarte por sus especificaciones más bien inexistentes.

      Aclarando por "tramito", pues eso, esa típica curva que te conoces de pasar todos los días dónde no hay peligro y haces una salida redondeada, esa entrada de autopista dónde llevas al corte en caliente, igual una pista de tierra en el pueblo dónde cruzar estos bichos en mojado y embarrarlos un poquito, no hablo de hacer el imbécil ni ir jugando el pellejo de la gente, sólo disfrutar del placer de conducir un poco "vivo" mientras se pueda y no tengamos a doña electrónica cortando las alas y avisando al señor Pere Navarro de nuestros movimientos y pensamientos mientras conducimos.

    • Ya que hacéis un artículo sobre cajas esparaba que a la " de convertidor de par" le llamaseis caja de engranajes epicicloidales.
      El convertidor va antes de la caja y sustituye al embrague.
      En las cajas CVT también puede haber un convertidor de par.

    • Una corrección, las cvt son ruidosas ante una aceleración fuerte, el coche sube a 5000rpm pero el empuje no acompaña al ruido, mucha gente las detesta. Son bastante eficientes a velocidad constante. La fiabilidad depende del modelo, nissan o mercedes anterior a 2008 fallan bastante.
      La cvt de Mercedes clase A anterior es una delicia entre las cvt's.

      Olvidarse del embrague es un placer, aunque entiendo que esté muy arraigado en España.

      Por otra parte las de doble embrague en algún momento necesitarán la sustitución de embragues, y el coste es caro.
      Las robitizadas pueden ser bruscas, aunque las durashift de la Transit y el focus mk2 eran bastante suaves. También requieren de cambio de embrague en algun momento.

      Las de convertidor de torque son las más suaves, consumen un poco más de gasolina pero suelen ser muy fiables. Una lástima que por temas de consumo y emisiones se hayan desterrado de vehículos nuevos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fesanand Respondiendo a EspañaPlus

      Eso de las CVT viene porque siempre han ido asociadas a motores muy pequeños, que ante la más mínima demanda de potencia suben el motor a la zona roja.

      Con un motor medianamente grande y potente a media carga de gas el motor girará a un régimen medio y será bastante confortable el uso.

      Por ejemplo el 2.4 de 180 cv del Suzuki Kizashi o el 1.6 T de 220 cv del Juke Nismo llevaban cajas CVT, como los motores pueden, en un uso normal no se van a ir a la zona roja salvo que pises a fondo.

    • Cerrar respuestas
    • Se asociaban a motores pequeños por varias razones, por un lado el coste, y por otro que les costaba soportar grandes pares de ahi que se monten con motores relativamente pequeños.
      Si bien es cierto que en la actualidad han mejorado mucho.

    • Avatar de fesanand Respondiendo a EspañaPlus

      Si no recuerdo mal la mayoria de las dct montan embragues humedos con lo que el desgaste es muy pequeño.
      Lo de que el cambio cvt sea perfecto por aquello de que siempre te da la mejor relación esta muy bien como teoria, sin embargo en la práctica no es asi, siendo un cambio muy perezoso comparado con los dct, aunque han mejorado en los ultimos años. Como bien dices para una velocidad sostenida van bien, pero para aceleraciones constantes como en ciudad mejor los dct.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      En el grupo VAG las DSG llevan embragues en seco cuando van asociadas al 1.0 tricilindrico. Y cuando van asociadas al 1.5 con el número correcto de cilindros lleva los embragues en aceite.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues a los propietarios de Audi con caja CVT creo que no les gusta mucho porque se van TODAS.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información