El futuro de muchos fabricantes automovilísticos pasa por el coche eléctrico y Renault no es ajena a esta tendencia. La marca gala acaba de presentar su plan estratégico ‘Drive the future’, que se materializa en la inversión de 1.000 millones de euros que irá dedicada al desarrollo y producción de vehículos eléctricos en Francia.
El objetivo de esta inversión, tal y como ha confirmado Renault en un comunicado, es fortalecer la industria de automóviles eléctricos en su país de origen y, por tanto, en Europa. De esta manera, pretende el grupo francés, que incluye la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, equilibrar la balanza respecto a la escalada asiática en lo que al coche eléctrico se refiere.
Nueva plataforma eléctrica y nuevas generaciones en su gama de cero emisiones

Esos 1.000 millones de euros tienen como objetivo cubrir varios frentes. Por un lado la inclusión de una nueva plataforma de vehículos electrificados en la planta de Douai, donde actualmente se fabrican el Renault Scenic, el Renault Espace y el Renault Talismán. Ahora, está fábrica también dará cabida a motorizaciones eléctricas, las cuales hasta la fecha eran patrimonio de la factoría de Cleon.
Por otro lado, la marca del rombo destinará parte de la inversión a duplicar la producción del Renault ZOE en la factoría de Flins, lo que incluye el desarrollo y lanzamiento de una nueva generación de este modelo, que, por cierto, acaba de incluir en su gama un motor más potente y con un rango de autonomía mayor.
Por último, Renault anuncia que esta inversión estará dedicada a duplicar la producción de la fábrica de Cleon, donde se desarrollan varios de los motores eléctricos de su familia eco friendly, así como para la producción de la nueva generación de la familia Kangoo en Maubeuge, con el acento puesto en su versión electrificada.
Impulsando la industria de coches eléctricos en Europa

Esta inversión billonaria en pos del vehículo eléctrico ayudará a Renault a consolidarse en el mercado de vehículos eléctricos, así como a la propia industria francesa en general. Así lo ha declarado Carlos Ghosn, CEO de Renault y de la Alianza Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
“Como parte de su plan estratégico ‘Drive the Future’, y de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, el Grupo Renault busca los medios para mantener su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos y continuar desarrollando nuevas soluciones de movilidad sostenible para todos”, expone Ghosn. "La aceleración de las inversiones en Francia para el vehículo eléctrico ayudará a mejorar la competitividad y el atractivo de las plantas industriales francesas", añade el directivo.

Para hacer frente al incremento de producción que supondrá esta hoja de ruta con la vista puesta en el futuro, el grupo galo ha confirmado que planea contratar 5.000 nuevos trabajadores fijos en Francia hasta 2019. En total se dedicarán 235 millones de euros en planes de formación.
El ambicioso plan de Renault sale a la luz en un momento en el que el propio Ghosn ha insinuado que dejará de ser el consejero delegado de la marca antes de que termine su mandato, para centrarse en su cargo como CEO de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que tiene en el coche eléctrico una de sus piedras angulares. Así, el brasileño pretende concentrar esfuerzos en la electrificación de la familia del rombo y este ‘Drive the Future' no hace sino confirmar esa línea de pensamiento.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Estimada redactora, en Europa y por tanto en España un billón son un millón de millones, no mil millones. Dudo muchísimo que Renault haga una "inversión billonaria" dado que eso es prácticamente el PIB de España a lo largo de un año.
Por favor, corrija la noticia puesto que eso no hace más que extender un mal uso conceptual promovido sobretodo por "periodistas" que no hacen más que copiar noticias anglosajonas.
Usuario desactivado
Si el Twizzy tuviera puertas que cerraran del todo quizá a estas alturas fuera propietario de uno, deberían ofrecerlas, aunque fuera una opción. Existen ventanillas de plexiglás desmontables, pero son engorrosas y quedan feas.
jpd0512
Una cantidad económica insignificante para un fabricante de coches que parece decidido por la apuesta hacia la movilidad eléctrica sostenible. Esperemos que esto solo sea el principio de un proyecto a largo plazo dónde la inversión sea mucho mayor de la que prometen