Ciñámonos a los hechos: ni el Chevrolet Volt ni el Opel Ampera se están vendiendo bien en Europa, exceptuando países nórdicos de bajo volumen con impuestos opresivos al automóvil, donde resultan muy bonificados. La apuesta de General Motors por el eléctrico de autonomía extendida no ha cuajado.
Y por ese motivo, su permanencia en el mercado europeo tiene los días contados. Desaparecerá como Chevrolet, ya que la marca se retira de Europa en 2016 quedando solo modelos icónicos. Desaparecerá también como Opel Ampera, y su alter ego Vauxhall Ampera, según una filtración desde Detroit.
Sobre el papel, tiene buenos números: de 40 a 80 kilómetros de autonomía eléctrica y el resto a gasolina, con un consumo real de 6-7 l/100 km con batería baja. El problemón es el precio, casi 40.000 euros (sin contar ayudas), batiendo a cualquier alternativa eléctrica comparable, y más caro que el Toyota Prius Plug-in, que también se vende fatal por aquí.

En la hemeroteca hay un interesante lamento de un alto ejecutivo de GM: "Todos los gobiernos europeos dijeron que querían eléctricos. Les presentamos el nuestro, ¿y ahora qué?" (traducción libre). Pues pasa que con esos precios, el consumidor europeo prefiere seguir tirando de _petroleros_ (Diesel), híbridos o eléctricos más baratos.
No deja de ser cierto que el uso del Volt/Ampera, en modo totalmente eléctrico, es hasta ocho veces más barato moverlo que un coche de combustión interna de dimensiones similares. En una utilización mixta de gasolina y electricidad sigue siendo un grandísimo ahorro sobre un Diesel, pero claro, la inversión inicial es elevada.
A falta de confirmación oficial, le podemos dar verosimilitud. ¿Dónde están los _restyling_ de estos modelos? Salieron en 2010 al mercado. Para 2016 se espera la segunda generación del Volt, que ya no tendría versión europea. Donde estos coches tienen un mínimo de éxito es en Estados Unidos, que es donde se fabrican.

Aparte del precio, no hay que olvidar otros inconvenientes de este coche. Son cuatro plazas y tamaño de compacto, pero pesa 1.800 kg. Su elevado precio incluye mucho equipamiento, pero tiene detalles como una tapa de maletero textil enrollable o plásticos indignos de un coche de semejante tarifa.
Además, no hay que perder de vista que, fruto de la crisis, la mayoría de los países europeos han pasado de apoyar el coche eléctrico mediante inyecciones de pasta (exenciones de impuestos o subvenciones) a apoyar el coche eléctrico de palabra y cara a la galería. Así es difícil que haya pioneros.
Nissan ha sido quien se ha llevado el gato al agua con su Leaf, y con baterías en propiedad. Renault apostó por baterías en alquiler y le ha comido terreno su marca hermana. Toyota no ha conseguido ventas significativas del Prius enchufable. PSA se ha estrellado con sus trillizos eléctricos. La gasolina no es suficientemente cara todavía como para incentivar más las ventas.
Fuente | Automotive News
En Motorpasión | Opel Ampera, prueba (exterior e interior, conducción, consumos y dinámica, equipamiento, versiones, recarga y seguridad, valoración y ficha técnica)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Zarco Dono
Pero... ¿La marca Opel no era alemana? ¡Me niego a creer que la tele miente!
farenin599
vale lo mismo un Toyota prius a glp con el combustible necesario para hacerle 250.000km y las revisiones y la instalacion del glp propiamente que un ampera nuevo... asi que no es amortizable en la vida dicho sobrecoste. Es un capricho sin pretensiones de ahorro economico.
farenin599
Se "desenchufaron" ellos poniendo ese precio, que no culpen a nadie!!!
farenin599
Solo un comentario al que creo que es un excelente post, yo lo habría terminado con "La electricidad no es lo suficientemente barata aun como para incentivar las ventas"
farenin599
Sí bajarán los precios, verías como vendían más!
farenin599
Curioso que la pregunta de la semana sea sobre coches que pudieron ser geniales pero al final no lo fueron. Un digno ejemplo.
powerjons
Y no me extraña, al precio que pretenden venderlo. Es una lastima, el único rival del Prius Plug-in
teomc
Hay varias razones por las que este coche ha fracasado.
En primer lugar el precio, 44K por una berlina con la calidad de acabados de un Cruze de 17K solo porque le hayan añadido un motor eléctrico y una batería es simplemente inaceptable.
En segundo lugar, no hay instalaciones para cargar el coche en la calle que es donde aparcan la mayor parte de los españoles.
Tercero el timing ha sido muy malo, la crisis trajo una reducción de precios de la gasolina que hacía poco atractivo la idea de un eléctrico.
Para que este coche triunfe tendría que costar poco más que un Prius (25K) o que la gasolina valga más de 2€/litro o que las grandes ciudades prohíban el acceso a los no eléctricos.
farenin599
Yo creo que uno de los problemas que ha tenido es una gran falta de publidad. Toyota Prius y Nissan Leaf son modelos que te contestarán la gente cuando le preguntes acerca de los coches híbridos/eléctricos, pero pregúntenles acerca del Volt o el Ampera, que seguramente los desconocerán completamente.
Saludos !
farenin599
Con el Ampera nos "vendieron la moto"; iba a ser el coche que iba a revolucionar el mercado, porque se iba a vender a precio de coche normal decían, solo un poco más caro pero se amortizaría sola la diferencia con su mínimo consumo y todo el mundo querría uno por ser eléctrico pero poder utilizarse como un coche normal...
Y todo eso sonaba muy bonito.
Y luego vino la realidad y salió un coche carísimo.
Y como es carísimo, pues la gente no se lo compra. Si es así de sencillo; el precio de desembolso es muy importante y pesa mucho más que el mirar a ver si en x miles de km me sale más rentable o no.
farenin599
No acabo de entender que un coche que cuesta 20.000€ en estados unidos te lo cobren aquí a 45.000€.
Precio en USA desde 27000$
http://www.chevrolet.com/volt-electric-car.html
Por un precio razonable le habría ido bien, pero si te subes a la parra te dan por el paragolpes trasero. Que los consumidores no somos tan tontos.
Por mi que se vaya y no vuelva.
farenin599
De entre todos los elèctricos el que más me gusta, con su motor que funciona como generador, simplemente brillante.
A mi modesta opinión creo que se ha avanzado un poco a su tiempo, el precio, la crisis, y la falta de publicidad así como el desconocimiento de su funcionamiento por parte del ciudadano medio han hecho que no triunfara lo que se merecia...
Una pena que coches como este desaparezcan del mercado...
farenin599
Me gustaba el Volt pero no los echaré de menos. Aquí pronto tendremos a los alemanes como el A3 e-tron que será mucho mejor coche por el mismo precio o menos.
farenin599
muy bueno este chevrolet