El otro día hablábamos del nuevo Nissan LEAF, un eléctrico puro dispuesto a convertirse por derecho propio en el eléctrico del pueblo gracias a una apuesta menos ostentosa que el ya sobradamente popular Tesla Model 3. Pues tan convencidos están de su éxito en la marca japonesa que ya han anunciado que será sólo su punta de lanza.
Con siete años de vida comercial a sus espaldas y el logro de ser el eléctrico más vendido a nivel global, el LEAF constituye algo más que una renovación necesaria: es un paso al frente cualitativo y cuantitativo que por si fuera poco se utilizará como plataforma para la creación de nuevos modelos eléctricos.
Nissan Terra, el primer SUV eléctrico con base de LEAF 2018

El renovado Nissan LEAF será desvelado por primera vez el 6 de septiembre para ser posteriormente mostrado en sociedad en el Salón del Automóvil de Frankfurt. A partir de entonces será sólo cuestión de tiempo que empecemos a ver cómo aterrizan nuevos modelos eléctricos en el catálogo de la marca japonesa.
En realidad la idea no es nueva. Nissan ya presentó hace algunos años varios prototipos de coches eléctricos que podían construirse con la plataforma de los antiguos LEAF, pero ante un mercado de los eléctricos poco maduro no se habrían atrevido. Ahora no es que el mercado esté para tirar cohetes, pero sería un buen momento para que la plataforma del LEAF se haya diseñado pensando en dar cabida a otros modelos con una base prometedora.

¿Apostamos por el primero? ¿Qué te parece un SUV, rollo Juke eléctrico? Todo apunta a que esa sería la primera derivación del nuevo LEAF, un futurible Nissan Terra cuya denominación habría sido ya registrada por la marca en algunos mercados asiáticos y que, casualmente, coincide con el nombre del primer prototipo de SUV eléctrico compacto presentado por la marca allá por 2012 en el Salón de París, aunque por entonces era impulsado por hidrógeno.
Más allá de las pertinentes modificaciones estéticas en cuanto a carrocería y suspensiones, el futurible Terra compartirá toda la base mecánica con la nueva generación del LEAF, que estrenará un nuevo paquete de baterías de iones de lítio con una interesante autonomía extendida más allá de los 300 km en uso real. Y lo mejor de todo, a un precio razonable.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
Que intente reencarnarse en algo bonito, por favor...
Saludos.
Usuario desactivado
Sera posible que ni con un prototipo esta personas puedan hacer un coche atractivo a la vista. ?? Me temo lo peor.
Ariasdelhoyo
Y otro disparo a donde no es.
Los coches eléctricos, a día de hoy, tienen la rémora de la autonomía. Bueno, pues en vez de centrarse en sacar vehículos que sean lo más eficientes posible se dedican a sacar vehículos con los que chulear de ludicrous mode con aceleraciones salvajes, o todo terrenos como este de enormes ruedas y aerodinámica desfavorable.
Por favor, que insistan en vehículos urbanos, de tamaño aceptable, volumen de maletero correcto, interiores sencillos y eficacia energética. Todo lo demás son interesantes ejercicios de ingeniería, pero no van a ser lo que va a electrificar nuestros vehículos.
¿Qué hizo florecer la industria del automóvil el Rolls Royce Phantom del 1925 o el Ford T?
Pues eso.
cesarsu
Un Nissan Juke pero algo mas moderno, igual sigue siendo espantoso.
Usuario desactivado
A este paso vamos a acabar todos con ruedas de 40 pulgadas mínimo XD
teomc
Lo de la fealdad de la familia LEAF tiene mérito, consiguen superarse cuando creías que ya no lo podían hacer más feo aún.
txesz
A parte de que el Terra ya es de 2012 y funcionaba con pila de combustible (de ahí el FCEV de las puertas) http://www.nissan-global.com/EN/NEWS/2012/_STORY/120912-01-e.html queda la duda de que base usarían esos prototipos.
Porque lo duda con el nuevo Lea que llegará en septiembre es si es un profunda remodelación del modelo actual, conservando por tanto la misma plataforma, o si es una generación totalmente nueva.
Los rumores apuntaban a lo primero y que el verdadero Leaf II llegaría en 2019-2020, siendo un desarrollo conjunto con Renault, que lanzaría el Zoe II.
Asi pues queda saber si hablamos de explotar la base original y antigua, al estilo Dacia pero de otra manera, o si habrá una plataforma modular adaptable, como la futura MEB de Volkswagen.
Dicho esto, que saquen un Patrol eléctrico digno de tal nombre, no la morralla que veneden ahora como tal.
loganshan
Una duda sobre el nombre de este coche (si es que acaba siendo el definitivo). ¿No tenía Seat hace unos 30 ó 40 años un vehículo industrial con el mismo nombre? (¡joe, que viejo me estoy haciendo!). 1 saludo.
curtis.aston
Esta web empieza a ser electropasión.
En fin.
Nelo
Si se pueden hacer 300 km por autovía, y caben los carros de los niños, sin duda me haré con uno.
javigti
Hoy en día tenemos la tendencia de "comer con los ojos". Nos atrae más la estética y el qué dirán. Como bien se dice en algún comentario no tiene mucho sentido ver coches eléctricos parecidos al de las fotos, aunque en estos casos, al ser un coche concepto, lo que interesa es la opinión y reacción del público para poder desarrollar un coche nuevo.
La autonomía en coches eléctricos es un handicap que parece que nadie le ha buscado una solución o al menos sacarle una ventaja. Aquellos que tengan un coche eléctrico y necesiten hacer un viaje largo de más de 300 km (por ejemplo 500 km) podrían programar el viaje con una parada para poder comer y descansar (pararíamos cada dos horas y descendería supuestamente la tasa de accidentes por cansancio).
El problema de todo esto es que en pocos o en ningún restaurante de carretera tienen enchufes para recargar la batería de los automóviles y no me imagino a 5 coches enchufados a una regleta de las de andar por casa. Supongo que alguien habrá pensado: ¿qué pasa si tengo que hacer 1000 km?. En este caso vas a tener que hacer: comida, merienda y cena.
En cuanto a los motores turbodiesel, no sólo VW, Mercedes y BMW falseaban los datos de los gases de los motores. Me parece que otros fabricantes como el grupo PSA también estaban siendo investigados y es que al fin y al cabo, si los demás hacen trampas,...
Con respecto a las peleas y los insultos, pueden que sean en cierto modo divertidas o entretenidas para algunos, pero no llevan a ninguna parte (todos hemos tenido alguna vez una reacción poco apropiada). Al fin y al cabo a todos nos gustan los automóviles y ya tenemos programas de televisión infumables en los que los "contertulios" se gritan durante horas, sobre temas tan banales como "de qué manera debería de ir vestida cierta persona".
En fin, parece que el futuro es eléctrico, autónomo y puede que aburrido.
mermadon
Longitud máxima: 4.10.(así cabe en mi plaza de garaje)
Motor 110 ó 120 cv
Autonomía; 350-400 km reales.
Precio: 15.000.
Si se cumplen estas premisas podremos librarnos de los tubos de escape genocidas NAZI-VW.