Está claro que a los coches eléctricos les queda camino por delante para convertirse en una alternativa real a los motores de combustión. La escasa autonomía, el tiempo de recarga y la escasez de puntos donde 'enchufarlos' son los principales problemas.
La autonomía y el tiempo de recarga son temas que están en manos de los fabricantes, les toca a ellos devanarse el seso para conseguir grandes mejoras en estos dos aspectos. Pero en cuanto a ampliar los puntos de recarga la pelota está en el tejado de las Administraciones.

¿Y si se modifican las farolas para incluir un punto de recarga en cada una? No es difícil, electricidad ya tienen y sólo hay que incluir una toma de corriente para poder cargar los vehículos eléctricos. Los puntos de recarga se multiplicarían exponencialmente... Pero, ¿y el coste de estos cambios? El coste de esta trasformación es de 400 euros por cada farola, mucho menos de lo que supone instalar un poste de recarga independiente.
Pekín fue la primera ciudad que lo hizo y el año pasado se sumó Berlín con la intención de incentivar la utilización de este tipo de vehículos en el centro de la ciudad. La capital alemana cuenta con cien farolas transformadas en postes de recarga y este año su objetivo es llegar a mil.
Parece una opción muy interesante que reduciría el estrés que supone muchas veces la conducción de un coche eléctrico por el miedo a quedarse 'sin chicha' porque para encontrar un poste de recarga en ciudades como Madrid necesitas un plano y en muchas ocasiones el poste ni siquiera funciona.
Vía | Diarioecología.com
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
y la pregunta que me hago yo es: ¿quien paga ese consumo de luz?, es gratuito?, porque la verdad que ando algo perdido al respecto.
Ariasdelhoyo
No creo que nunca el aumento de número de vehículos eléctricos va a ser tan rápido como para comprometer el actual tendido, pero habrá que redimensionarlo todo.
teomc
Me parece una idea genial, eso si van a tener que pensarse un poco un sistema anti-robos porque los cargadores y cables en un país como España iban a desaparecer a millares ... aunque no sirvan para nada al que los roba.
Usuario desactivado
Tendrían que duplicar la línea que va a las farolas, por consumo y porque las líneas que van a la farolas vienen de la célula o temporizador que las apaga de día...o eso o solo cargar de noche!
Usuario desactivado
Gran idea si señor
txesz
No es nada nuevo: en los albores de la automoción, cuando aún convivían diversos tipos de motores, como de gasolina, eléctricos, vapor o gas, alguien pensó para estos últimos usar las farolas cómo punto de recarga, ya que en muchas ciudades el alumbrado público era a gas.
hemi_440
Con el civismo que hay en España, como para dejar el coche aparcado y con un cable de recarga colgando de él.
No le veo futuro a esto de las farolas
Usuario desactivado
Tendrán que volver a encenderlas... Porque, el menos en Madrid, en muchas carreteras es hasta peligroso circular por la falta de luz (sí, ya se que sería en las farolas de poblado; sólo quería hacer el chascarrillo)
Usuario desactivado
No entiendo esta tecnologia ??? dejar de cargar combustible para recargar en una toma ??? si esa corriente sale de un proceso libre de contaminacion y de consumo de alguna fuente natural agotable lo entenderia??? .... vamos a quemar mas carbon o mas petroleo para generar mas corriente y asi poder recargar mas autos??? ... no tiene sentido desvestir a un santo para vestir a otro!!! .... el dinero debe meterce a proyectos de unidades que autogeneren su propia carga es ayi donde se veria la verdadera evolucion !!!! ACM1PT